
Materias
(12)



Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Título : Derecho administrativo sancionador Tipo de documento: texto impreso Autores: Adrián A. Gutiérrez, Anotador ; Ignacio Robaina Raggio, Anotador Editorial: Montevideo : La Ley Uruguay Fecha de publicación: 2025 Número de páginas: 322 p. ISBN/ISSN/DL: 978-99159-71377-- Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO ADMINISTRATIVO / SANCION / PRESUNCIÓN DE INOCENCIA / VERDAD MATERIAL / PRINCIPIO DE LEGALIDAD / PRINCIPIO DE TIPICIDAD / PRESCRIPCION Clasificación: 350 Nota de contenido: Sanciones administrativas y penales / Martín Risso Ferrand. -- Principios generales En el Derecho Administrativo Sancionador: Hacia su delimitación y alcance / Adrián A. Gutiérrez. -- Retroactividad "in bonum" en materia sancionatoria / Carlos E. Delpiazzo. -- El acto administrativo sancionador: Presunción de inocencia y verdad material / Ignacio Robaina Raggio. -- Prescripción y caducidad en el Derecho Administrativo Sancionador / Augusto Durán Martínez. -- La Infracción Administrativa: Principios de Legalidad, Tipicidad y Prescripción / Graciela Ruocco. -- El principio de culpabilidad en el Derecho Administrativo Sancionador / Ignacio Robaina Raggio; Andrés Robaina Raggio. -- El principio de imparcialidad objetiva en el proceso administrativo sancionador / Pierino Stucchi. -- El principio de non bis idem en la actividad sancionadora de la Administración / Natalia Veloso Giribaldi. -- La separación de poderes vulnerada por una práctica que adjudica potestades punitivas cruciales a entes administradores / Daniel Ochs. -- La denuncia administrativa: Situación jurídica del denunciante y del denunciado en el procedimiento administrativo sancionador / Miguel Pezzutti; Adrián A. Gutiérrez. -- Graduación de la sanción administrativa: Principios de razonabilidad y proporcionalidad / Cristina Vázquez. -- La graduación de las sanciones administrativas y su control jurisdiccional: ¿Ilusión o efectividad / Marcelo Patritti Isasi. -- Efectividad y ejecutoriedad de las sanciones administrativas / Felipe Rotondo. -- Sanciones disciplinarias / Miriam M. Ivanega. -- El Derecho Administrativo Sancionador en la contratación pública (El Nuevo Registro Único de Proveedores del Estado en materia sancionatoria) / Pablo Bazán. -- Singularidades y retos del procedimiento administrativo sancionatorio ambiental. La defensa del ambiente desde el procedimiento administrativo / Ramiro Prieto Aguiar. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=24417 Derecho administrativo sancionador [texto impreso] / Adrián A. Gutiérrez, Anotador ; Ignacio Robaina Raggio, Anotador . - Montevideo : La Ley Uruguay, 2025 . - 322 p.
ISBN : 978-99159-71377--
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO ADMINISTRATIVO / SANCION / PRESUNCIÓN DE INOCENCIA / VERDAD MATERIAL / PRINCIPIO DE LEGALIDAD / PRINCIPIO DE TIPICIDAD / PRESCRIPCION Clasificación: 350 Nota de contenido: Sanciones administrativas y penales / Martín Risso Ferrand. -- Principios generales En el Derecho Administrativo Sancionador: Hacia su delimitación y alcance / Adrián A. Gutiérrez. -- Retroactividad "in bonum" en materia sancionatoria / Carlos E. Delpiazzo. -- El acto administrativo sancionador: Presunción de inocencia y verdad material / Ignacio Robaina Raggio. -- Prescripción y caducidad en el Derecho Administrativo Sancionador / Augusto Durán Martínez. -- La Infracción Administrativa: Principios de Legalidad, Tipicidad y Prescripción / Graciela Ruocco. -- El principio de culpabilidad en el Derecho Administrativo Sancionador / Ignacio Robaina Raggio; Andrés Robaina Raggio. -- El principio de imparcialidad objetiva en el proceso administrativo sancionador / Pierino Stucchi. -- El principio de non bis idem en la actividad sancionadora de la Administración / Natalia Veloso Giribaldi. -- La separación de poderes vulnerada por una práctica que adjudica potestades punitivas cruciales a entes administradores / Daniel Ochs. -- La denuncia administrativa: Situación jurídica del denunciante y del denunciado en el procedimiento administrativo sancionador / Miguel Pezzutti; Adrián A. Gutiérrez. -- Graduación de la sanción administrativa: Principios de razonabilidad y proporcionalidad / Cristina Vázquez. -- La graduación de las sanciones administrativas y su control jurisdiccional: ¿Ilusión o efectividad / Marcelo Patritti Isasi. -- Efectividad y ejecutoriedad de las sanciones administrativas / Felipe Rotondo. -- Sanciones disciplinarias / Miriam M. Ivanega. -- El Derecho Administrativo Sancionador en la contratación pública (El Nuevo Registro Único de Proveedores del Estado en materia sancionatoria) / Pablo Bazán. -- Singularidades y retos del procedimiento administrativo sancionatorio ambiental. La defensa del ambiente desde el procedimiento administrativo / Ramiro Prieto Aguiar. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=24417 Gutiérrez, Adrián A. (2025). Derecho administrativo sancionador. Montevideo : La Ley Uruguay, 2025.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO ADMINISTRATIVO / SANCION / PRESUNCIÓN DE INOCENCIA / VERDAD MATERIAL / PRINCIPIO DE LEGALIDAD / PRINCIPIO DE TIPICIDAD / PRESCRIPCION Clasificación: 350 Nota de contenido: Sanciones administrativas y penales / Martín Risso Ferrand. -- Principios generales En el Derecho Administrativo Sancionador: Hacia su delimitación y alcance / Adrián A. Gutiérrez. -- Retroactividad "in bonum" en materia sancionatoria / Carlos E. Delpiazzo. -- El acto administrativo sancionador: Presunción de inocencia y verdad material / Ignacio Robaina Raggio. -- Prescripción y caducidad en el Derecho Administrativo Sancionador / Augusto Durán Martínez. -- La Infracción Administrativa: Principios de Legalidad, Tipicidad y Prescripción / Graciela Ruocco. -- El principio de culpabilidad en el Derecho Administrativo Sancionador / Ignacio Robaina Raggio; Andrés Robaina Raggio. -- El principio de imparcialidad objetiva en el proceso administrativo sancionador / Pierino Stucchi. -- El principio de non bis idem en la actividad sancionadora de la Administración / Natalia Veloso Giribaldi. -- La separación de poderes vulnerada por una práctica que adjudica potestades punitivas cruciales a entes administradores / Daniel Ochs. -- La denuncia administrativa: Situación jurídica del denunciante y del denunciado en el procedimiento administrativo sancionador / Miguel Pezzutti; Adrián A. Gutiérrez. -- Graduación de la sanción administrativa: Principios de razonabilidad y proporcionalidad / Cristina Vázquez. -- La graduación de las sanciones administrativas y su control jurisdiccional: ¿Ilusión o efectividad / Marcelo Patritti Isasi. -- Efectividad y ejecutoriedad de las sanciones administrativas / Felipe Rotondo. -- Sanciones disciplinarias / Miriam M. Ivanega. -- El Derecho Administrativo Sancionador en la contratación pública (El Nuevo Registro Único de Proveedores del Estado en materia sancionatoria) / Pablo Bazán. -- Singularidades y retos del procedimiento administrativo sancionatorio ambiental. La defensa del ambiente desde el procedimiento administrativo / Ramiro Prieto Aguiar. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=24417 Contenido :
- Sanciones administrativas penales / Martín Risso Ferrand
- Principios generales en el Derecho Administrativo Sancionador / Adrián A. Gutiérrez
- Retroactividad "in bonum" en materia sancionadora / Delpiazzo, Carlos E.
- El acto administrativo sancionador / Ignacio Robaina Raggio
- Prescripción y caducidad en el Derecho Administrativo Sancionador / Augusto Durán Martínez
- La Infracción Administrativa / Graciela Ruocco
- El principio de culpabilidad en el Derecho Administrativo Sancionador / Ignacio Robaina Raggio
- El principio de imparcialidad objetiva en el procedimiento administrativo sancionador / Stucchi, Pierino
- El principio de non bis in ídem en la actividad sancionadora de la Administración / Natalia Veloso Giribaldi
- La separación de poderes vulnerada por una práctica que adjudica potestades punitivas cruciales a entes administrativos / Ochs, Daniel
- La denuncia administrativa / Pezzutti, Miguel
- Graduación de la sanción administrativa / Cristina Vázquez
- La graduación de las sanciones administrativas y su control jurisdiccional / Marcelo Patritti Isasi
- Ejecutividad y ejecutoriedad de las sanciones adinistrativas / Felipe Rotondo
- Sanciones disciplinarias / Miriam Mabel Ivanega
- El Derecho Administrativo Sancionador en la contratación pública (El nuevo Registro Único de Proveedores del Estado en materia sancionatoria) / Pablo Bazán
- Singularidades y retos del procedimiento administrativo sancionatorio ambiental. La defensa del ambiente desde el principio administrativo / Ramiro Prieto Aguiar
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21268 350 GUTde Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : Derecho penal : Teoría de la ley penal: Tomo I Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Langón Cuñarro (1943-2018) ; Jorge Barrera ; Martín Pecoy Taque Editorial: Montevideo [Uruguay] : B de F Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 322 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-676-14-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / LEGISLACIÓN PENAL / PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL / PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD / PRINCIPIO DE PROHIBICIÓN DE ANALOGÍA / PRINCIPIO DE MÍNIMA INTERVENCIÓN / PRINCIPIO DE LESIVIDAD / PRINCIPIO DE RETRIBUCIÓN / PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD / PROCESO PENAL / PRINCIPIOS PROCESALES / PRINCIPIO DE LEGALIDAD / PRESUNCIÓN DE INOCENCIA / AUTOINCRIMINACIÓN / PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD Y TRASCENDENCIA / NON BIS IN ÍDEM / VALIDEZ DE LA LEY PENAL / EFICACIA DE LA LEY PENAL / COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL / EXTRADICIÓN Clasificación: 345 Nota de contenido: El derecho penal. -- Misión del derecho penal. -- Caracteres y principios del derecho penal. -- Los caracteres del derecho penal. -- Los principios del derecho penal. -- Los principios del derecho procesal penal. -- Relaciones con otras disciplinas. -- La ley penal y su vigencia. -- Historia del derecho penal. -- La vigencia del derecho penal. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6089 Derecho penal : Teoría de la ley penal: Tomo I [texto impreso] / Miguel Langón Cuñarro (1943-2018) ; Jorge Barrera ; Martín Pecoy Taque . - Montevideo [Uruguay] : B de F, 2008 . - 322 p.
ISBN : 978-9974-676-14-5
Idioma : Español (spa)Langón Cuñarro, Miguel (2008). Derecho penal : Teoría de la ley penal: Tomo I. Montevideo [Uruguay] : B de F, 2008.
Idioma : Español (spa)Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 15856 345 LANd Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible EL derecho a guardar silencio a la luz de la teoría del caso / Gustavo Ariel Fernández en Revista de Derecho Penal y Criminología, Vol. 6, nº 4 (Mayo 2016)
[artículo]
inRevista de Derecho Penal y Criminología > Vol. 6, nº 4 (Mayo 2016) . - p. 101-109
Título : EL derecho a guardar silencio a la luz de la teoría del caso : Sus alcances en el derecho comparado Tipo de documento: texto impreso Autores: Gustavo Ariel Fernández Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 101-109 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PRINCIPIOS PROCESALES / AUTOINCRIMINACIÓN / PRESUNCIÓN DE INOCENCIA Nota de contenido: Introducción. -- El derecho a la no autoincriminación. -- Palabras finales. Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=498 [artículo] EL derecho a guardar silencio a la luz de la teoría del caso : Sus alcances en el derecho comparado [texto impreso] / Gustavo Ariel Fernández . - 2016 . - p. 101-109.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Penal y Criminología > Vol. 6, nº 4 (Mayo 2016) . - p. 101-109
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PRINCIPIOS PROCESALES / AUTOINCRIMINACIÓN / PRESUNCIÓN DE INOCENCIA Nota de contenido: Introducción. -- El derecho a la no autoincriminación. -- Palabras finales. Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=498 [artículo] Fernández, Gustavo Ariel (2016). EL derecho a guardar silencio a la luz de la teoría del caso : Sus alcances en el derecho comparado. Revista de Derecho Penal y Criminología. Vol. 6, nº 4. (Mayo 2016) p. 101-109.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Penal y Criminología > Vol. 6, nº 4 (Mayo 2016) . - p. 101-109
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PRINCIPIOS PROCESALES / AUTOINCRIMINACIÓN / PRESUNCIÓN DE INOCENCIA Nota de contenido: Introducción. -- El derecho a la no autoincriminación. -- Palabras finales. Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=498 El principio de inocencia como estándar probatorio en el proceso penal y en él, la verdad como garantía «en serio» / Alberto Reyes Oehninger en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 2/2008 ([15/09/2008])
[artículo]
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2008 [15/09/2008] . - p. 209-217
Título : El principio de inocencia como estándar probatorio en el proceso penal y en él, la verdad como garantía «en serio» Tipo de documento: texto impreso Autores: Alberto Reyes Oehninger Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: p. 209-217 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PRESUNCIÓN DE INOCENCIA / PRUEBA Nota de contenido: Introducción. -- Verdad y proceso. -- Verdad y probabilidad. -- Verdad y probabilidad lógica. -- Los estándares en los sistemas de convicción. -- Verdad y estándar de racionalidad. -- Colofón. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8195 [artículo] El principio de inocencia como estándar probatorio en el proceso penal y en él, la verdad como garantía «en serio» [texto impreso] / Alberto Reyes Oehninger . - 2008 . - p. 209-217.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2008 [15/09/2008] . - p. 209-217
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PRESUNCIÓN DE INOCENCIA / PRUEBA Nota de contenido: Introducción. -- Verdad y proceso. -- Verdad y probabilidad. -- Verdad y probabilidad lógica. -- Los estándares en los sistemas de convicción. -- Verdad y estándar de racionalidad. -- Colofón. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8195 [artículo] Reyes Oehninger, Alberto (2008). El principio de inocencia como estándar probatorio en el proceso penal y en él, la verdad como garantía «en serio». Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 2/2008. (15/09/2008) p. 209-217.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2008 [15/09/2008] . - p. 209-217
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PRESUNCIÓN DE INOCENCIA / PRUEBA Nota de contenido: Introducción. -- Verdad y proceso. -- Verdad y probabilidad. -- Verdad y probabilidad lógica. -- Los estándares en los sistemas de convicción. -- Verdad y estándar de racionalidad. -- Colofón. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8195
Título : El sujeto pasivo del proceso penal como objeto de la prueba Tipo de documento: texto impreso Autores: M. Isabel Huertas Martín Editorial: Barcelona : Bosch Fecha de publicación: 1999 Colección: Biblioteca de Derecho Procesal num. 86 Número de páginas: 513 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7698-506-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PRUEBA / PRUEBA TESTIMONIAL / CARGA DE PRUEBA / PRINCIPIO DE LEGALIDAD / PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD / PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN / PRINCIPIO DE IGUALDAD / RECONOCIMIENTO DE PERSONAS / PRESUNCIÓN DE INOCENCIA / IN DUBIO PRO REO / INTERROGATORIO (D. PROCESAL) / VALORACIÓN DE LA PRUEBA TESTIMONIAL / REQUISA PERSONAL / AUTOINCRIMINACIÓN Clasificación: 345.6 Nota de contenido: La actividad probatoria. Concepto de prueba. -- Fuente y medio de prueba. -- Clases de prueba. -- Sujetos de la prueba. -- Objeto de la prueba. -- Momento procesal de la actividad probatoria. -- Principios que informan la actividad probatoria. -- La prueba ilegal.
El sujeto pasivo del proceso penal en la actividad probatoria. Cargas y obligaciones procesales. -- Cargas y obligaciones procesales en el proceso penal. -- El imputado como sujeto-objeto de la actividad probatoria. -- El imputado. -- La identificación y el reconocimiento del imputado. -- El imputado como fuente de prueba: la declaración del imputado. -- El imputado como instrumento de la prueba: las intervenciones e inspecciones corporales.Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8662 El sujeto pasivo del proceso penal como objeto de la prueba [texto impreso] / M. Isabel Huertas Martín . - Barcelona : Bosch, 1999 . - 513 p. - (Biblioteca de Derecho Procesal; 86) .
ISBN : 978-84-7698-506-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PRUEBA / PRUEBA TESTIMONIAL / CARGA DE PRUEBA / PRINCIPIO DE LEGALIDAD / PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD / PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN / PRINCIPIO DE IGUALDAD / RECONOCIMIENTO DE PERSONAS / PRESUNCIÓN DE INOCENCIA / IN DUBIO PRO REO / INTERROGATORIO (D. PROCESAL) / VALORACIÓN DE LA PRUEBA TESTIMONIAL / REQUISA PERSONAL / AUTOINCRIMINACIÓN Clasificación: 345.6 Nota de contenido: La actividad probatoria. Concepto de prueba. -- Fuente y medio de prueba. -- Clases de prueba. -- Sujetos de la prueba. -- Objeto de la prueba. -- Momento procesal de la actividad probatoria. -- Principios que informan la actividad probatoria. -- La prueba ilegal.
El sujeto pasivo del proceso penal en la actividad probatoria. Cargas y obligaciones procesales. -- Cargas y obligaciones procesales en el proceso penal. -- El imputado como sujeto-objeto de la actividad probatoria. -- El imputado. -- La identificación y el reconocimiento del imputado. -- El imputado como fuente de prueba: la declaración del imputado. -- El imputado como instrumento de la prueba: las intervenciones e inspecciones corporales.Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8662 Huertas Martín, M. Isabel (1999). El sujeto pasivo del proceso penal como objeto de la prueba. Barcelona : Bosch, 1999. (Biblioteca de Derecho Procesal; 86) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PRUEBA / PRUEBA TESTIMONIAL / CARGA DE PRUEBA / PRINCIPIO DE LEGALIDAD / PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD / PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN / PRINCIPIO DE IGUALDAD / RECONOCIMIENTO DE PERSONAS / PRESUNCIÓN DE INOCENCIA / IN DUBIO PRO REO / INTERROGATORIO (D. PROCESAL) / VALORACIÓN DE LA PRUEBA TESTIMONIAL / REQUISA PERSONAL / AUTOINCRIMINACIÓN Clasificación: 345.6 Nota de contenido: La actividad probatoria. Concepto de prueba. -- Fuente y medio de prueba. -- Clases de prueba. -- Sujetos de la prueba. -- Objeto de la prueba. -- Momento procesal de la actividad probatoria. -- Principios que informan la actividad probatoria. -- La prueba ilegal.
El sujeto pasivo del proceso penal en la actividad probatoria. Cargas y obligaciones procesales. -- Cargas y obligaciones procesales en el proceso penal. -- El imputado como sujeto-objeto de la actividad probatoria. -- El imputado. -- La identificación y el reconocimiento del imputado. -- El imputado como fuente de prueba: la declaración del imputado. -- El imputado como instrumento de la prueba: las intervenciones e inspecciones corporales.Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8662 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10798 345.6 HUEs Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Estudios sobre el C.P.P. y estándares del Sistema Interamericano de Derechos Humanos / Ricardo Perciballe López (2017)
PermalinkPermalinkMétodos alternativos de resolución de conflictos y derecho al debido proceso / Luis Fernando Niño en Revista de Derecho Penal, 24 (Enero - Diciembre 2016)
PermalinkLa prisión preventiva y la presunción de inocencia / Catalina, de la Torre en Revista de Derecho Penal y Criminología, Vol. 5, nº 8 (Setiembre 2015)
PermalinkPermalinkSobre la noción de duda razonable y la eficacia probatoria de la declaración testimonial singular (de un tercero ajeno al hecho o de la víctima) en el proceso penal / Gustavo Nicastro Seoane en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 3-4/2010 ([01/11/2010])
PermalinkPermalink