
Materias
(52)


Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Título : El interés del menor en las crisis familiares : Guarda, comunicaciones y visitas Tipo de documento: texto impreso Autores: Walter Howard Editorial: Montevideo : Universidad de Montevideo Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 943 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8211-8-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL / FAMILIA / OBLIGACIONES PARENTALES / GUARDA DE MENORES Clasificación: 346.135 Nota de contenido: Familia y menores. -- El principio del interés del menor. -- El derecho del menor a ser oído en las crisis familiares. -- Crisis familiares y convenios: acuerdos relativos a los hijos menores de edad. -- La custodia de los hijos en las crisis familiares. -- Las comunicaciones y visitas en la familia en crisis. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4003 El interés del menor en las crisis familiares : Guarda, comunicaciones y visitas [texto impreso] / Walter Howard . - Montevideo : Universidad de Montevideo, 2012 . - 943 p.
ISBN : 978-9974-8211-8-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CIVIL / FAMILIA / OBLIGACIONES PARENTALES / GUARDA DE MENORES Clasificación: 346.135 Nota de contenido: Familia y menores. -- El principio del interés del menor. -- El derecho del menor a ser oído en las crisis familiares. -- Crisis familiares y convenios: acuerdos relativos a los hijos menores de edad. -- La custodia de los hijos en las crisis familiares. -- Las comunicaciones y visitas en la familia en crisis. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4003 Howard, Walter (2012). El interés del menor en las crisis familiares : Guarda, comunicaciones y visitas. Montevideo : Universidad de Montevideo, 2012.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CIVIL / FAMILIA / OBLIGACIONES PARENTALES / GUARDA DE MENORES Clasificación: 346.135 Nota de contenido: Familia y menores. -- El principio del interés del menor. -- El derecho del menor a ser oído en las crisis familiares. -- Crisis familiares y convenios: acuerdos relativos a los hijos menores de edad. -- La custodia de los hijos en las crisis familiares. -- Las comunicaciones y visitas en la familia en crisis. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4003 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17016 346.135 HOWi Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Imprescriptibilidad de la obligación legal de alimentos en el Código de la Niñez y la Adolescencia / Pablo Rodríguez Almada en Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada, v. 7 n. 4 (Abril 2016)
[artículo]
inRevista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada > v. 7 n. 4 (Abril 2016) . - p. 865-884
Título : Imprescriptibilidad de la obligación legal de alimentos en el Código de la Niñez y la Adolescencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Rodríguez Almada Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 865-884 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL / FAMILIA / OBLIGACIONES PARENTALES / ALIMENTOS / PENSIÓN ALIMENTICIA / CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA Resumen: Con el advenimiento del Código de la Niñez y la Adolescencia, en el año 2004, se recogieron principios ya consagrados en la Convención de los Derechos del Niño. La incorporación a nuestro derecho positivo de los principios referidos, obliga a que los operadores jurídicos, deban tener otra mirada, respecto del análisis de las normas jurídicas referidas a niños, niñas y adolescentes. Uno de los temas trascendentes referido a niños, niñas y adolescentes es el de los alimentos. En relación a la pensión alimenticia para estos beneficiarios de alimentos, en el Código Civil se determinó que fueran imprescriptibles.Pero, en el mismo Código, no se resolvió de la misma manera, el tema de la reclamación de pensiones alimenticias atrasadas, puesto que les fijó una prescripción extintiva cuatriental, de acuerdo a los artículos 126 y 1222 numeral 1o del Código referido. La mayoría de la doctrina opina que el Código de la Niñez y la Adolescencia no modificó el régimen de alimentos en lo que respecta a la prescriptibilidad de la reclamación de las pensiones alimenticias atrasadas. Los principios consagrados en el Código en el Niñez y la Adolescencia, determinan que en la actualidad, se deba tener otra mirada del tema. Nota de contenido: Introducción. -- Fundamento de la prescripción e extintiva. -- Fundamento de la no aplicación de los artículo 126 y 1222 numeral 1o del Código Civil a los beneficiarios de pensiones alimenticias contemplados en el artículo 50 del CNA. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=669 [artículo] Imprescriptibilidad de la obligación legal de alimentos en el Código de la Niñez y la Adolescencia [texto impreso] / Pablo Rodríguez Almada . - 2016 . - p. 865-884.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada > v. 7 n. 4 (Abril 2016) . - p. 865-884
Clasificación: DERECHO CIVIL / FAMILIA / OBLIGACIONES PARENTALES / ALIMENTOS / PENSIÓN ALIMENTICIA / CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA Resumen: Con el advenimiento del Código de la Niñez y la Adolescencia, en el año 2004, se recogieron principios ya consagrados en la Convención de los Derechos del Niño. La incorporación a nuestro derecho positivo de los principios referidos, obliga a que los operadores jurídicos, deban tener otra mirada, respecto del análisis de las normas jurídicas referidas a niños, niñas y adolescentes. Uno de los temas trascendentes referido a niños, niñas y adolescentes es el de los alimentos. En relación a la pensión alimenticia para estos beneficiarios de alimentos, en el Código Civil se determinó que fueran imprescriptibles.Pero, en el mismo Código, no se resolvió de la misma manera, el tema de la reclamación de pensiones alimenticias atrasadas, puesto que les fijó una prescripción extintiva cuatriental, de acuerdo a los artículos 126 y 1222 numeral 1o del Código referido. La mayoría de la doctrina opina que el Código de la Niñez y la Adolescencia no modificó el régimen de alimentos en lo que respecta a la prescriptibilidad de la reclamación de las pensiones alimenticias atrasadas. Los principios consagrados en el Código en el Niñez y la Adolescencia, determinan que en la actualidad, se deba tener otra mirada del tema. Nota de contenido: Introducción. -- Fundamento de la prescripción e extintiva. -- Fundamento de la no aplicación de los artículo 126 y 1222 numeral 1o del Código Civil a los beneficiarios de pensiones alimenticias contemplados en el artículo 50 del CNA. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=669 [artículo] Rodríguez Almada, Pablo (2016). Imprescriptibilidad de la obligación legal de alimentos en el Código de la Niñez y la Adolescencia. Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada. v. 7 n. 4. (Abril 2016) p. 865-884.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada > v. 7 n. 4 (Abril 2016) . - p. 865-884
Clasificación: DERECHO CIVIL / FAMILIA / OBLIGACIONES PARENTALES / ALIMENTOS / PENSIÓN ALIMENTICIA / CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA Resumen: Con el advenimiento del Código de la Niñez y la Adolescencia, en el año 2004, se recogieron principios ya consagrados en la Convención de los Derechos del Niño. La incorporación a nuestro derecho positivo de los principios referidos, obliga a que los operadores jurídicos, deban tener otra mirada, respecto del análisis de las normas jurídicas referidas a niños, niñas y adolescentes. Uno de los temas trascendentes referido a niños, niñas y adolescentes es el de los alimentos. En relación a la pensión alimenticia para estos beneficiarios de alimentos, en el Código Civil se determinó que fueran imprescriptibles.Pero, en el mismo Código, no se resolvió de la misma manera, el tema de la reclamación de pensiones alimenticias atrasadas, puesto que les fijó una prescripción extintiva cuatriental, de acuerdo a los artículos 126 y 1222 numeral 1o del Código referido. La mayoría de la doctrina opina que el Código de la Niñez y la Adolescencia no modificó el régimen de alimentos en lo que respecta a la prescriptibilidad de la reclamación de las pensiones alimenticias atrasadas. Los principios consagrados en el Código en el Niñez y la Adolescencia, determinan que en la actualidad, se deba tener otra mirada del tema. Nota de contenido: Introducción. -- Fundamento de la prescripción e extintiva. -- Fundamento de la no aplicación de los artículo 126 y 1222 numeral 1o del Código Civil a los beneficiarios de pensiones alimenticias contemplados en el artículo 50 del CNA. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=669 La incidencia de la privación de la libertad en la patria potestad y en las visitas / Walter Howard en Revista Uruguaya de Derecho de Familia, 22 (Octubre 2010)
[artículo]
inRevista Uruguaya de Derecho de Familia > 22 (Octubre 2010) . - p. 43-55
Título : La incidencia de la privación de la libertad en la patria potestad y en las visitas Tipo de documento: texto impreso Autores: Walter Howard Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: p. 43-55 Nota general: Comentario a la Sentencia Nº 254 del Tribunal de Apelaciones de Familia de 2º Turno de 29 de julio de 2009, publicada en pp.41-43 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL / FAMILIA / OBLIGACIONES PARENTALES / RÉGIMEN DE VISITAS Palabras clave: PRIVACIÓN DE LIBERTAD PATRIA POTESTAD DERECHO DE VISITA Nota de contenido: Sinopsis del fallo que se comenta. -- Cuestiones a analizar. -- Características actuales de la patria potestad. -- Pérdida de la patria potestad. -- Distinción de las obligaciones emergentes de la patria potestad. -- La privación de libertad de quienes ejercen la patria potestad y solicitan las visitas. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7620 [artículo] La incidencia de la privación de la libertad en la patria potestad y en las visitas [texto impreso] / Walter Howard . - 2010 . - p. 43-55.
Comentario a la Sentencia Nº 254 del Tribunal de Apelaciones de Familia de 2º Turno de 29 de julio de 2009, publicada en pp.41-43
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho de Familia > 22 (Octubre 2010) . - p. 43-55
Clasificación: DERECHO CIVIL / FAMILIA / OBLIGACIONES PARENTALES / RÉGIMEN DE VISITAS Palabras clave: PRIVACIÓN DE LIBERTAD PATRIA POTESTAD DERECHO DE VISITA Nota de contenido: Sinopsis del fallo que se comenta. -- Cuestiones a analizar. -- Características actuales de la patria potestad. -- Pérdida de la patria potestad. -- Distinción de las obligaciones emergentes de la patria potestad. -- La privación de libertad de quienes ejercen la patria potestad y solicitan las visitas. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7620 [artículo] Howard, Walter (2010). La incidencia de la privación de la libertad en la patria potestad y en las visitas. Revista Uruguaya de Derecho de Familia. 22. (Octubre 2010) p. 43-55.
Comentario a la Sentencia Nº 254 del Tribunal de Apelaciones de Familia de 2º Turno de 29 de julio de 2009, publicada en pp.41-43
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho de Familia > 22 (Octubre 2010) . - p. 43-55
Clasificación: DERECHO CIVIL / FAMILIA / OBLIGACIONES PARENTALES / RÉGIMEN DE VISITAS Palabras clave: PRIVACIÓN DE LIBERTAD PATRIA POTESTAD DERECHO DE VISITA Nota de contenido: Sinopsis del fallo que se comenta. -- Cuestiones a analizar. -- Características actuales de la patria potestad. -- Pérdida de la patria potestad. -- Distinción de las obligaciones emergentes de la patria potestad. -- La privación de libertad de quienes ejercen la patria potestad y solicitan las visitas. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7620 Manual básico de derecho de familia, sociedad conyugal y sucesiones / Bernardo A. Legnani Piriz (2013)
Título : Manual básico de derecho de familia, sociedad conyugal y sucesiones Tipo de documento: texto impreso Autores: Bernardo A. Legnani Piriz Editorial: Montevideo : La Ley Uruguay Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 793 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-691-35-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL / FAMILIA / FILIACIÓN / MATRIMONIO / OBLIGACIONES PARENTALES / ALIMENTOS / CONCUBINATO / DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO / SEPARACIÓN DE HECHO / DIVORCIO / ADOPCIÓN / SUCESIONES / SUCESIONES INTESTADAS / SUCESIONES TESTAMENTARIAS / ASIGNACIONES FORZOSAS Clasificación: 346.15 Nota de contenido: Derecho de familia. -- Generalidades. -- Concepto de familia. -- Del estado de familia y de las acciones del estado de familia. -- Parentesco. -- Obligación alimentaria en el Código Civil. -- Obligación alimentaria en el Código de la Niñez y la Adolescencia (C.N.A.). -- Matrimonio. -- Patria potestad. -- Concubinato. -- Separación de cuerpos. -- Divorcio. -- Tenencia. -- Autorización para viajar. -- Visitas. -- La filiación. -- La adopción. -- Legitimación por subsiguiente matrimonio. -- Acción de amparo. -- Normas sobre el trabajo de menores en el C.N.A. -- Responsabilidad infraccional en el C.N.A. -- Protección de los derechos amenazados o vulnerados de niños y adolescentes y situaciones especiales. -- Violencia doméstica. -- Derecho a la identidad de género. -- Defensa de la salud sexual y reproductiva. -- Interrupción voluntaria del embarazo. -- Restitución internacional de personas menores de dieciséis años trasladadas o retenidas ilícitamente. -- Reproducción humana asistida. -- Sociedad conyugal. -- Generalidades. -- Régimen matrimonial convencional: Las capitulaciones matrimoniales. -- Naturaleza jurídica de la sociedad conyugal. -- Conformación de la sociedad legal de bienes. -- Pasivo de la comunidad y obligaciones personales de los cónyuges. -- Administración de la sociedad conyugal. -- Los actos ilegales y fraudulentos entre los cónyuges. -- Relaciones entre los patrimonios de los cónyuges y las recompensas. -- Disolución de la sociedad conyugal. -- La indivisión postcomunitaria. -- Liquidación de la sociedad conyugal. -- Partición del fondo líquido. -- Responsabilidad por las deudas después de la partición. -- La Ley de Unión Concubinaria Nº 18.246 y los bienes. -- Derecho sucesorio. -- Generalidades sobre la sucesión por causa de muerte. -- Contenido de la herencia. -- El testamento. -- La indignidad. -- La desheredación. -- Capacidad para disponer y adquirir por testamento. -- La institución de heredero. -- La sustitución. -- Las asignaciones forzosas. -- Acciones de reforma del testamento y de reducción de las donaciones. -- Revocación de testamento. -- De las mandas o legados. -- Los albaceas o ejecutores testamentarios. -- Sucesión intestada. -- La representación. -- La transmisión. -- Herencia yacente. -- El acrecimiento. -- La aceptación y repudiación de la herencia. -- Beneficio de separación. -- Colación. -- La indivisión hereditaria. -- Acción de partición. -- La partición. -- Esquemas procesales. -- Proceso ordinario. -- Proceso extraordinario. -- Proceso monitorio. -- Proceso de investigación de responsabilidad de adolescente del art. 76 del C.N.A. -- Código de la Niñez y la Adolescencia. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3354 Manual básico de derecho de familia, sociedad conyugal y sucesiones [texto impreso] / Bernardo A. Legnani Piriz . - Montevideo : La Ley Uruguay, 2013 . - 793 p.
ISBN : 978-9974-691-35-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CIVIL / FAMILIA / FILIACIÓN / MATRIMONIO / OBLIGACIONES PARENTALES / ALIMENTOS / CONCUBINATO / DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO / SEPARACIÓN DE HECHO / DIVORCIO / ADOPCIÓN / SUCESIONES / SUCESIONES INTESTADAS / SUCESIONES TESTAMENTARIAS / ASIGNACIONES FORZOSAS Clasificación: 346.15 Nota de contenido: Derecho de familia. -- Generalidades. -- Concepto de familia. -- Del estado de familia y de las acciones del estado de familia. -- Parentesco. -- Obligación alimentaria en el Código Civil. -- Obligación alimentaria en el Código de la Niñez y la Adolescencia (C.N.A.). -- Matrimonio. -- Patria potestad. -- Concubinato. -- Separación de cuerpos. -- Divorcio. -- Tenencia. -- Autorización para viajar. -- Visitas. -- La filiación. -- La adopción. -- Legitimación por subsiguiente matrimonio. -- Acción de amparo. -- Normas sobre el trabajo de menores en el C.N.A. -- Responsabilidad infraccional en el C.N.A. -- Protección de los derechos amenazados o vulnerados de niños y adolescentes y situaciones especiales. -- Violencia doméstica. -- Derecho a la identidad de género. -- Defensa de la salud sexual y reproductiva. -- Interrupción voluntaria del embarazo. -- Restitución internacional de personas menores de dieciséis años trasladadas o retenidas ilícitamente. -- Reproducción humana asistida. -- Sociedad conyugal. -- Generalidades. -- Régimen matrimonial convencional: Las capitulaciones matrimoniales. -- Naturaleza jurídica de la sociedad conyugal. -- Conformación de la sociedad legal de bienes. -- Pasivo de la comunidad y obligaciones personales de los cónyuges. -- Administración de la sociedad conyugal. -- Los actos ilegales y fraudulentos entre los cónyuges. -- Relaciones entre los patrimonios de los cónyuges y las recompensas. -- Disolución de la sociedad conyugal. -- La indivisión postcomunitaria. -- Liquidación de la sociedad conyugal. -- Partición del fondo líquido. -- Responsabilidad por las deudas después de la partición. -- La Ley de Unión Concubinaria Nº 18.246 y los bienes. -- Derecho sucesorio. -- Generalidades sobre la sucesión por causa de muerte. -- Contenido de la herencia. -- El testamento. -- La indignidad. -- La desheredación. -- Capacidad para disponer y adquirir por testamento. -- La institución de heredero. -- La sustitución. -- Las asignaciones forzosas. -- Acciones de reforma del testamento y de reducción de las donaciones. -- Revocación de testamento. -- De las mandas o legados. -- Los albaceas o ejecutores testamentarios. -- Sucesión intestada. -- La representación. -- La transmisión. -- Herencia yacente. -- El acrecimiento. -- La aceptación y repudiación de la herencia. -- Beneficio de separación. -- Colación. -- La indivisión hereditaria. -- Acción de partición. -- La partición. -- Esquemas procesales. -- Proceso ordinario. -- Proceso extraordinario. -- Proceso monitorio. -- Proceso de investigación de responsabilidad de adolescente del art. 76 del C.N.A. -- Código de la Niñez y la Adolescencia. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3354 Legnani Piriz, Bernardo A. (2013). Manual básico de derecho de familia, sociedad conyugal y sucesiones. Montevideo : La Ley Uruguay, 2013.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CIVIL / FAMILIA / FILIACIÓN / MATRIMONIO / OBLIGACIONES PARENTALES / ALIMENTOS / CONCUBINATO / DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO / SEPARACIÓN DE HECHO / DIVORCIO / ADOPCIÓN / SUCESIONES / SUCESIONES INTESTADAS / SUCESIONES TESTAMENTARIAS / ASIGNACIONES FORZOSAS Clasificación: 346.15 Nota de contenido: Derecho de familia. -- Generalidades. -- Concepto de familia. -- Del estado de familia y de las acciones del estado de familia. -- Parentesco. -- Obligación alimentaria en el Código Civil. -- Obligación alimentaria en el Código de la Niñez y la Adolescencia (C.N.A.). -- Matrimonio. -- Patria potestad. -- Concubinato. -- Separación de cuerpos. -- Divorcio. -- Tenencia. -- Autorización para viajar. -- Visitas. -- La filiación. -- La adopción. -- Legitimación por subsiguiente matrimonio. -- Acción de amparo. -- Normas sobre el trabajo de menores en el C.N.A. -- Responsabilidad infraccional en el C.N.A. -- Protección de los derechos amenazados o vulnerados de niños y adolescentes y situaciones especiales. -- Violencia doméstica. -- Derecho a la identidad de género. -- Defensa de la salud sexual y reproductiva. -- Interrupción voluntaria del embarazo. -- Restitución internacional de personas menores de dieciséis años trasladadas o retenidas ilícitamente. -- Reproducción humana asistida. -- Sociedad conyugal. -- Generalidades. -- Régimen matrimonial convencional: Las capitulaciones matrimoniales. -- Naturaleza jurídica de la sociedad conyugal. -- Conformación de la sociedad legal de bienes. -- Pasivo de la comunidad y obligaciones personales de los cónyuges. -- Administración de la sociedad conyugal. -- Los actos ilegales y fraudulentos entre los cónyuges. -- Relaciones entre los patrimonios de los cónyuges y las recompensas. -- Disolución de la sociedad conyugal. -- La indivisión postcomunitaria. -- Liquidación de la sociedad conyugal. -- Partición del fondo líquido. -- Responsabilidad por las deudas después de la partición. -- La Ley de Unión Concubinaria Nº 18.246 y los bienes. -- Derecho sucesorio. -- Generalidades sobre la sucesión por causa de muerte. -- Contenido de la herencia. -- El testamento. -- La indignidad. -- La desheredación. -- Capacidad para disponer y adquirir por testamento. -- La institución de heredero. -- La sustitución. -- Las asignaciones forzosas. -- Acciones de reforma del testamento y de reducción de las donaciones. -- Revocación de testamento. -- De las mandas o legados. -- Los albaceas o ejecutores testamentarios. -- Sucesión intestada. -- La representación. -- La transmisión. -- Herencia yacente. -- El acrecimiento. -- La aceptación y repudiación de la herencia. -- Beneficio de separación. -- Colación. -- La indivisión hereditaria. -- Acción de partición. -- La partición. -- Esquemas procesales. -- Proceso ordinario. -- Proceso extraordinario. -- Proceso monitorio. -- Proceso de investigación de responsabilidad de adolescente del art. 76 del C.N.A. -- Código de la Niñez y la Adolescencia. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3354 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17304 346.15 LEGma Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : Manual de derecho de familia Tipo de documento: texto impreso Autores: Gustavo A Bossert ; Eduardo A Zannoni Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Astrea Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 473 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-508-243-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL / FAMILIA / PARENTESCO / MATRIMONIO / REQUISITOS DE LOS CONTRAYENTES / DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO / NULIDAD DEL MATRIMONIO / SOCIEDAD CONYUGAL / PATRIMONIO DE LA SOCIEDAD CONYUGAL / RÉGIMEN DE BIENES / BIENES GANANCIALES / BIENES PROPIOS / LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL / SEPARACIÓN DE HECHO / DIVORCIO / FILIACIÓN / ACCIONES DE FILIACIÓN / IMPUGNACIÓN DE PATERNIDAD / ADOPCIÓN / OBLIGACIONES PARENTALES / TUTELA DE MENORES E INCAPACES Clasificación: 346.15 Nota de contenido: Conceptos generales. Familia y derecho de familia. -- Estado de familia.
Parentesco. El parentesco en general. -- Obligación alimentaria entre parientes. -- Derecho de visitas.
El matrimonio como acto jurídico.
Cuestiones jurídicas previas a la celebración del matrimonio. Esponsales. -- Corretaje matrimonial.
Estructura y presupuestos del acto jurídico matrimonial. -- Impedimentos matrimoniales. -- Celebración del matrimonio. -- El consentimiento de los contrayentes. -- Vicios del consentimiento.
Nulidad de matrimonio. De la nulidad del matrimonio en general. -- Clasificación de las nulidades matrimoniales. -- Extinción de la acción de nulidad de matrimonio. -- Efectos de la nulidad de matrimonio.
Efectos personales del matrimonio.
Efectos patrimoniales del matrimonio. Conceptos generales. -- Bienes propios y gananciales. -- Cargas de la sociedad conyugal y deudas de los cónyuges. -- Gestión de los bienes. -- Contratos entre cónyuges. -- Disolución de la sociedad conyugal. -- Liquidación de la sociedad conyugal.
Disolución del vínculo matrimonial.
Separación personal y divorcio vincular. Tendencias actuales y derecho argentino. -- Causas de divorcio o separación personal que implican la atribución de culpa a uno o ambos cónyuges. -- La separación de hecho sin voluntad de unirse, como causal objetiva de separación personal o de divorcio vincular. -- Divorcio o separación personal por presentación conjunta. -- Separación personal en razón de alteraciones mentales graves, alcoholismo o adicción a la droga del otro cónyuge. -- Normas procesales y de fondo que rigen el proceso de separación personal y divorcio. -- Cuestiones conexas al juicio de divorcio. -- Efectos comunes a la separación personal y al divorcio vincular. -- Efectos propios de la separación personal. -- Efectos propios del divorcio vincular. -- Conversión de la separación personal en divorcio vincular.
Concubinato. Caracterización. -- Algunos efectos en la ley o reconocidos por la jurisprudencia.
Filiación. -- Determinación de la filiación. -- Acciones de filiación. -- Las pruebas biológicas de la filiación. Valor procesal. -- Biogenética y problemas relativos a la filiación.
Adopción.
Patria potestad.
Tutela y curatela.
Asistencia y representación de menores.Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8644 Manual de derecho de familia [texto impreso] / Gustavo A Bossert ; Eduardo A Zannoni . - Buenos Aires [Argentina] : Astrea, 1988 . - 473 p.
ISBN : 978-950-508-243-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CIVIL / FAMILIA / PARENTESCO / MATRIMONIO / REQUISITOS DE LOS CONTRAYENTES / DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO / NULIDAD DEL MATRIMONIO / SOCIEDAD CONYUGAL / PATRIMONIO DE LA SOCIEDAD CONYUGAL / RÉGIMEN DE BIENES / BIENES GANANCIALES / BIENES PROPIOS / LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL / SEPARACIÓN DE HECHO / DIVORCIO / FILIACIÓN / ACCIONES DE FILIACIÓN / IMPUGNACIÓN DE PATERNIDAD / ADOPCIÓN / OBLIGACIONES PARENTALES / TUTELA DE MENORES E INCAPACES Clasificación: 346.15 Nota de contenido: Conceptos generales. Familia y derecho de familia. -- Estado de familia.
Parentesco. El parentesco en general. -- Obligación alimentaria entre parientes. -- Derecho de visitas.
El matrimonio como acto jurídico.
Cuestiones jurídicas previas a la celebración del matrimonio. Esponsales. -- Corretaje matrimonial.
Estructura y presupuestos del acto jurídico matrimonial. -- Impedimentos matrimoniales. -- Celebración del matrimonio. -- El consentimiento de los contrayentes. -- Vicios del consentimiento.
Nulidad de matrimonio. De la nulidad del matrimonio en general. -- Clasificación de las nulidades matrimoniales. -- Extinción de la acción de nulidad de matrimonio. -- Efectos de la nulidad de matrimonio.
Efectos personales del matrimonio.
Efectos patrimoniales del matrimonio. Conceptos generales. -- Bienes propios y gananciales. -- Cargas de la sociedad conyugal y deudas de los cónyuges. -- Gestión de los bienes. -- Contratos entre cónyuges. -- Disolución de la sociedad conyugal. -- Liquidación de la sociedad conyugal.
Disolución del vínculo matrimonial.
Separación personal y divorcio vincular. Tendencias actuales y derecho argentino. -- Causas de divorcio o separación personal que implican la atribución de culpa a uno o ambos cónyuges. -- La separación de hecho sin voluntad de unirse, como causal objetiva de separación personal o de divorcio vincular. -- Divorcio o separación personal por presentación conjunta. -- Separación personal en razón de alteraciones mentales graves, alcoholismo o adicción a la droga del otro cónyuge. -- Normas procesales y de fondo que rigen el proceso de separación personal y divorcio. -- Cuestiones conexas al juicio de divorcio. -- Efectos comunes a la separación personal y al divorcio vincular. -- Efectos propios de la separación personal. -- Efectos propios del divorcio vincular. -- Conversión de la separación personal en divorcio vincular.
Concubinato. Caracterización. -- Algunos efectos en la ley o reconocidos por la jurisprudencia.
Filiación. -- Determinación de la filiación. -- Acciones de filiación. -- Las pruebas biológicas de la filiación. Valor procesal. -- Biogenética y problemas relativos a la filiación.
Adopción.
Patria potestad.
Tutela y curatela.
Asistencia y representación de menores.Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8644 Bossert, Gustavo A (1988). Manual de derecho de familia. Buenos Aires [Argentina] : Astrea, 1988.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CIVIL / FAMILIA / PARENTESCO / MATRIMONIO / REQUISITOS DE LOS CONTRAYENTES / DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO / NULIDAD DEL MATRIMONIO / SOCIEDAD CONYUGAL / PATRIMONIO DE LA SOCIEDAD CONYUGAL / RÉGIMEN DE BIENES / BIENES GANANCIALES / BIENES PROPIOS / LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL / SEPARACIÓN DE HECHO / DIVORCIO / FILIACIÓN / ACCIONES DE FILIACIÓN / IMPUGNACIÓN DE PATERNIDAD / ADOPCIÓN / OBLIGACIONES PARENTALES / TUTELA DE MENORES E INCAPACES Clasificación: 346.15 Nota de contenido: Conceptos generales. Familia y derecho de familia. -- Estado de familia.
Parentesco. El parentesco en general. -- Obligación alimentaria entre parientes. -- Derecho de visitas.
El matrimonio como acto jurídico.
Cuestiones jurídicas previas a la celebración del matrimonio. Esponsales. -- Corretaje matrimonial.
Estructura y presupuestos del acto jurídico matrimonial. -- Impedimentos matrimoniales. -- Celebración del matrimonio. -- El consentimiento de los contrayentes. -- Vicios del consentimiento.
Nulidad de matrimonio. De la nulidad del matrimonio en general. -- Clasificación de las nulidades matrimoniales. -- Extinción de la acción de nulidad de matrimonio. -- Efectos de la nulidad de matrimonio.
Efectos personales del matrimonio.
Efectos patrimoniales del matrimonio. Conceptos generales. -- Bienes propios y gananciales. -- Cargas de la sociedad conyugal y deudas de los cónyuges. -- Gestión de los bienes. -- Contratos entre cónyuges. -- Disolución de la sociedad conyugal. -- Liquidación de la sociedad conyugal.
Disolución del vínculo matrimonial.
Separación personal y divorcio vincular. Tendencias actuales y derecho argentino. -- Causas de divorcio o separación personal que implican la atribución de culpa a uno o ambos cónyuges. -- La separación de hecho sin voluntad de unirse, como causal objetiva de separación personal o de divorcio vincular. -- Divorcio o separación personal por presentación conjunta. -- Separación personal en razón de alteraciones mentales graves, alcoholismo o adicción a la droga del otro cónyuge. -- Normas procesales y de fondo que rigen el proceso de separación personal y divorcio. -- Cuestiones conexas al juicio de divorcio. -- Efectos comunes a la separación personal y al divorcio vincular. -- Efectos propios de la separación personal. -- Efectos propios del divorcio vincular. -- Conversión de la separación personal en divorcio vincular.
Concubinato. Caracterización. -- Algunos efectos en la ley o reconocidos por la jurisprudencia.
Filiación. -- Determinación de la filiación. -- Acciones de filiación. -- Las pruebas biológicas de la filiación. Valor procesal. -- Biogenética y problemas relativos a la filiación.
Adopción.
Patria potestad.
Tutela y curatela.
Asistencia y representación de menores.Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8644 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 7044 346.15 BOSm Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLa pretensión de fijación de alimentos provisionales a favor de menores debe sustanciarse por la estructura del proceso provisional del art. 317.3 del CGP / Gabriel Valentín en Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones, 03 (Enero-Diciembre 2015)
PermalinkPermalinkReflexiones acerca del Código de la niñez y la adolescencia / Instituto de Derecho Civil Salas I y VI (2006)
PermalinkPermalink