
Materias
(5)



Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Aberratio ictus en nuestra sistemática penal / Amadeo Ottati Folle en Estudios Jurídicos, 13 ([01/06/2014])
[artículo]
Título : Aberratio ictus en nuestra sistemática penal Tipo de documento: texto impreso Autores: Amadeo Ottati Folle Fecha de publicación: 2014 Artículo en la página: p. 231-249 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / TEORÍA DEL DELITO / ERROR DE HECHO / ERROR PENAL / ABERRATIO ICTUS / CÓDIGO PENAL (URUGUAY) / CÓDIGO PENAL - ART. 23 Resumen: En la doctrina penal se habla de aberratio ictus en referencia a un tipo específico de error, padecido por quien realiza una conducta tipificada. En este artículo, el autor aborda el tema, estableciendo diferencias entre los distintos errores posibles y analiza brevemente la normativa uruguaya aplicable a estos casos. Nota de contenido: Introducción. -- El error personal. -- El delito aberrante. -- El aberratio ictus. -- Nuestra posición. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11350
in Estudios Jurídicos > 13 [01/06/2014] . - p. 231-249[artículo] Aberratio ictus en nuestra sistemática penal [texto impreso] / Amadeo Ottati Folle . - 2014 . - p. 231-249.
Idioma : Español (spa)
in Estudios Jurídicos > 13 [01/06/2014] . - p. 231-249
Clasificación: DERECHO PENAL / TEORÍA DEL DELITO / ERROR DE HECHO / ERROR PENAL / ABERRATIO ICTUS / CÓDIGO PENAL (URUGUAY) / CÓDIGO PENAL - ART. 23 Resumen: En la doctrina penal se habla de aberratio ictus en referencia a un tipo específico de error, padecido por quien realiza una conducta tipificada. En este artículo, el autor aborda el tema, estableciendo diferencias entre los distintos errores posibles y analiza brevemente la normativa uruguaya aplicable a estos casos. Nota de contenido: Introducción. -- El error personal. -- El delito aberrante. -- El aberratio ictus. -- Nuestra posición. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11350 [artículo] Ottati Folle, Amadeo (2014). Aberratio ictus en nuestra sistemática penal. Estudios Jurídicos. 13. (01/06/2014) p. 231-249.
Idioma : Español (spa)
in Estudios Jurídicos > 13 [01/06/2014] . - p. 231-249
Clasificación: DERECHO PENAL / TEORÍA DEL DELITO / ERROR DE HECHO / ERROR PENAL / ABERRATIO ICTUS / CÓDIGO PENAL (URUGUAY) / CÓDIGO PENAL - ART. 23 Resumen: En la doctrina penal se habla de aberratio ictus en referencia a un tipo específico de error, padecido por quien realiza una conducta tipificada. En este artículo, el autor aborda el tema, estableciendo diferencias entre los distintos errores posibles y analiza brevemente la normativa uruguaya aplicable a estos casos. Nota de contenido: Introducción. -- El error personal. -- El delito aberrante. -- El aberratio ictus. -- Nuestra posición. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11350
Título : El delito de lavado de activos como hecho punible : Su regulación en la legislación uruguaya. Incidencia de la Ley No. 18.494 Tipo de documento: texto impreso Autores: Sandra Fleitas Villarreal Editorial: Montevideo : La Ley Uruguay Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 251 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8176-9-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / DELITOS ECONÓMICOS / LAVADO DE ACTIVOS / TIPO PENAL / CRIMEN ORGANIZADO / ERROR DE HECHO / ITER CRIMIINIS / INVESTIGACIÓN DE DELITOS / AGENTE ENCUBIERTO / ENTREGA VIGILADA / ESCUCHAS TELEFÓNICAS / VIGILANCIA ELECTRÓNICA / TESTIMONIO DEL ARREPENTIDO / COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL / ASISTENCIA PENAL INTERNACIONAL / PROTECCIÓN DE TESTIGOS / LEY 17016 / LEY 17060 / LEY 17343 / LEY 17835 / LEY 18026 / LEY 18494 Clasificación: 345.268 Nota de contenido: Introducción. -- Precisiones terminológicas y características criminológicas. -- Concepto de «lavado de activos». -- Instrumentos internacionales. -- Otras iniciativas internacionales. -- Tipificación del delito de «lavado de activos». -- La cuestión del bien jurídico. -- Individualización del bien jurídico en el delito de «lavado de activos». -- Configuración del tipo de injusto. -- Tipos de imperfecta realización. -- Supuestos de exclusión de la antijuridicidad de la conducta. -- Consecuencias jurídicas del delito. -- Decomiso de los efectos, instrumentos y ganancias del delito de «blanqueo de activos». -- Extraterritorialidad del «blanqueo de capitales». -- Regulación del delito de «lavado de activos» en nuestro ordenamiento jurídico. -- Evolución de la legislación uruguaya. -- Análisis dogmático del delito de «lavado de activos». Sus modalidades. -- Otros aspectos técnico-jurídicos relevantes previstos en la legislación nacional. -- Colofón. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8863 El delito de lavado de activos como hecho punible : Su regulación en la legislación uruguaya. Incidencia de la Ley No. 18.494 [texto impreso] / Sandra Fleitas Villarreal . - Montevideo : La Ley Uruguay, 2009 . - 251 p.
ISBN : 978-9974-8176-9-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / DELITOS ECONÓMICOS / LAVADO DE ACTIVOS / TIPO PENAL / CRIMEN ORGANIZADO / ERROR DE HECHO / ITER CRIMIINIS / INVESTIGACIÓN DE DELITOS / AGENTE ENCUBIERTO / ENTREGA VIGILADA / ESCUCHAS TELEFÓNICAS / VIGILANCIA ELECTRÓNICA / TESTIMONIO DEL ARREPENTIDO / COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL / ASISTENCIA PENAL INTERNACIONAL / PROTECCIÓN DE TESTIGOS / LEY 17016 / LEY 17060 / LEY 17343 / LEY 17835 / LEY 18026 / LEY 18494 Clasificación: 345.268 Nota de contenido: Introducción. -- Precisiones terminológicas y características criminológicas. -- Concepto de «lavado de activos». -- Instrumentos internacionales. -- Otras iniciativas internacionales. -- Tipificación del delito de «lavado de activos». -- La cuestión del bien jurídico. -- Individualización del bien jurídico en el delito de «lavado de activos». -- Configuración del tipo de injusto. -- Tipos de imperfecta realización. -- Supuestos de exclusión de la antijuridicidad de la conducta. -- Consecuencias jurídicas del delito. -- Decomiso de los efectos, instrumentos y ganancias del delito de «blanqueo de activos». -- Extraterritorialidad del «blanqueo de capitales». -- Regulación del delito de «lavado de activos» en nuestro ordenamiento jurídico. -- Evolución de la legislación uruguaya. -- Análisis dogmático del delito de «lavado de activos». Sus modalidades. -- Otros aspectos técnico-jurídicos relevantes previstos en la legislación nacional. -- Colofón. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8863 Fleitas Villarreal, Sandra (2009). El delito de lavado de activos como hecho punible : Su regulación en la legislación uruguaya. Incidencia de la Ley No. 18.494. Montevideo : La Ley Uruguay, 2009.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / DELITOS ECONÓMICOS / LAVADO DE ACTIVOS / TIPO PENAL / CRIMEN ORGANIZADO / ERROR DE HECHO / ITER CRIMIINIS / INVESTIGACIÓN DE DELITOS / AGENTE ENCUBIERTO / ENTREGA VIGILADA / ESCUCHAS TELEFÓNICAS / VIGILANCIA ELECTRÓNICA / TESTIMONIO DEL ARREPENTIDO / COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL / ASISTENCIA PENAL INTERNACIONAL / PROTECCIÓN DE TESTIGOS / LEY 17016 / LEY 17060 / LEY 17343 / LEY 17835 / LEY 18026 / LEY 18494 Clasificación: 345.268 Nota de contenido: Introducción. -- Precisiones terminológicas y características criminológicas. -- Concepto de «lavado de activos». -- Instrumentos internacionales. -- Otras iniciativas internacionales. -- Tipificación del delito de «lavado de activos». -- La cuestión del bien jurídico. -- Individualización del bien jurídico en el delito de «lavado de activos». -- Configuración del tipo de injusto. -- Tipos de imperfecta realización. -- Supuestos de exclusión de la antijuridicidad de la conducta. -- Consecuencias jurídicas del delito. -- Decomiso de los efectos, instrumentos y ganancias del delito de «blanqueo de activos». -- Extraterritorialidad del «blanqueo de capitales». -- Regulación del delito de «lavado de activos» en nuestro ordenamiento jurídico. -- Evolución de la legislación uruguaya. -- Análisis dogmático del delito de «lavado de activos». Sus modalidades. -- Otros aspectos técnico-jurídicos relevantes previstos en la legislación nacional. -- Colofón. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8863 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16562 345.268 FLEd Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible El error de prohibición invencible en la teoría del error / Gastón Chávez Hontou en Estudios Jurídicos, 13 ([01/06/2014])
[artículo]
Título : El error de prohibición invencible en la teoría del error Tipo de documento: texto impreso Autores: Gastón Chávez Hontou Fecha de publicación: 2014 Artículo en la página: p. 89-114 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / TEORÍA DEL DELITO / ERROR DE PROHIBICIÓN / ERROR DE HECHO Resumen: En la doctrina dominante tiende a prevalecer la distinción entre error de tipo, y error de prohibición. El error de tipo ha tenido tradicional aceptación en la legislación comparada, destacándose la solución uruguaya que considera tal inclusive el desconocimiento de una ley extrapenal que incida en la apreciación de una circunstancia constitutiva del delito. La posibilidad de incluir el error de derecho como causal de tipo (admisible en el derecho penal uruguayo actual) podría ser una perspectiva de interesante consideración, puesto que, al no incidir directamente sobre la prohibición, aun en el caso de que se tratare de error vencible, excluiría la tipicidad (dolosa), no la culpabilidad. De este modo, se privilegiaría el principio del favor del reo. En cambio, el error de prohibición ha sido dificultosamente aceptado, aunque la tendencia en la legislación comparada actual es la de recibirlo, siempre que sea invencible. En este trabajo se muestran casos que, con independencia del multiculturalismo , buque insignia del error de prohibición, hacen admisible un desconocimiento directo de la prohibición, o de suposición de norma derogatoria por práctica inmemorial en contrario, sin olvidar los errores de subsunción. Nota de contenido: Generalidades. -- Error de tipo y error de prohibición. -- El error directo de prohibición. -- El error indirecto de prohibición. -- Error de hecho y error de derecho y su vinculación al error de prohibición. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11334
in Estudios Jurídicos > 13 [01/06/2014] . - p. 89-114[artículo] El error de prohibición invencible en la teoría del error [texto impreso] / Gastón Chávez Hontou . - 2014 . - p. 89-114.
Idioma : Español (spa)
in Estudios Jurídicos > 13 [01/06/2014] . - p. 89-114
Clasificación: DERECHO PENAL / TEORÍA DEL DELITO / ERROR DE PROHIBICIÓN / ERROR DE HECHO Resumen: En la doctrina dominante tiende a prevalecer la distinción entre error de tipo, y error de prohibición. El error de tipo ha tenido tradicional aceptación en la legislación comparada, destacándose la solución uruguaya que considera tal inclusive el desconocimiento de una ley extrapenal que incida en la apreciación de una circunstancia constitutiva del delito. La posibilidad de incluir el error de derecho como causal de tipo (admisible en el derecho penal uruguayo actual) podría ser una perspectiva de interesante consideración, puesto que, al no incidir directamente sobre la prohibición, aun en el caso de que se tratare de error vencible, excluiría la tipicidad (dolosa), no la culpabilidad. De este modo, se privilegiaría el principio del favor del reo. En cambio, el error de prohibición ha sido dificultosamente aceptado, aunque la tendencia en la legislación comparada actual es la de recibirlo, siempre que sea invencible. En este trabajo se muestran casos que, con independencia del multiculturalismo , buque insignia del error de prohibición, hacen admisible un desconocimiento directo de la prohibición, o de suposición de norma derogatoria por práctica inmemorial en contrario, sin olvidar los errores de subsunción. Nota de contenido: Generalidades. -- Error de tipo y error de prohibición. -- El error directo de prohibición. -- El error indirecto de prohibición. -- Error de hecho y error de derecho y su vinculación al error de prohibición. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11334 [artículo] Chávez Hontou, Gastón (2014). El error de prohibición invencible en la teoría del error. Estudios Jurídicos. 13. (01/06/2014) p. 89-114.
Idioma : Español (spa)
in Estudios Jurídicos > 13 [01/06/2014] . - p. 89-114
Clasificación: DERECHO PENAL / TEORÍA DEL DELITO / ERROR DE PROHIBICIÓN / ERROR DE HECHO Resumen: En la doctrina dominante tiende a prevalecer la distinción entre error de tipo, y error de prohibición. El error de tipo ha tenido tradicional aceptación en la legislación comparada, destacándose la solución uruguaya que considera tal inclusive el desconocimiento de una ley extrapenal que incida en la apreciación de una circunstancia constitutiva del delito. La posibilidad de incluir el error de derecho como causal de tipo (admisible en el derecho penal uruguayo actual) podría ser una perspectiva de interesante consideración, puesto que, al no incidir directamente sobre la prohibición, aun en el caso de que se tratare de error vencible, excluiría la tipicidad (dolosa), no la culpabilidad. De este modo, se privilegiaría el principio del favor del reo. En cambio, el error de prohibición ha sido dificultosamente aceptado, aunque la tendencia en la legislación comparada actual es la de recibirlo, siempre que sea invencible. En este trabajo se muestran casos que, con independencia del multiculturalismo , buque insignia del error de prohibición, hacen admisible un desconocimiento directo de la prohibición, o de suposición de norma derogatoria por práctica inmemorial en contrario, sin olvidar los errores de subsunción. Nota de contenido: Generalidades. -- Error de tipo y error de prohibición. -- El error directo de prohibición. -- El error indirecto de prohibición. -- Error de hecho y error de derecho y su vinculación al error de prohibición. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11334 La teoría del error en la doctrina y la legislación penal colombiana / Alfonso Reyes Echandía en Revista de Derecho Penal, 01 (Enero - Junio 1980)
[artículo]
Título : La teoría del error en la doctrina y la legislación penal colombiana Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfonso Reyes Echandía (1932-1985) Fecha de publicación: 1980 Artículo en la página: p. 49-61 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / TEORÍA DEL DELITO / CULPABILIDAD / ERROR PENAL / ERROR ACCIDENTAL / ERROR CULPOSO / ERROR DE DERECHO / ERROR DE HECHO / ERROR DE TIPO / ERROR SOBRE ANTIJURICIDAD / ERROR SOBRE CULPABILIDAD / IGNORANCIA DE LA LEY Nota de contenido: La teoría tradicional del error. -- La nueva teoría sobre el error. -- El error en el proyecto de código penal. -- El error de subsunción. Cobertura geográfica : Colombia Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=374
in Revista de Derecho Penal > 01 (Enero - Junio 1980) . - p. 49-61[artículo] La teoría del error en la doctrina y la legislación penal colombiana [texto impreso] / Alfonso Reyes Echandía (1932-1985) . - 1980 . - p. 49-61.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Penal > 01 (Enero - Junio 1980) . - p. 49-61
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / TEORÍA DEL DELITO / CULPABILIDAD / ERROR PENAL / ERROR ACCIDENTAL / ERROR CULPOSO / ERROR DE DERECHO / ERROR DE HECHO / ERROR DE TIPO / ERROR SOBRE ANTIJURICIDAD / ERROR SOBRE CULPABILIDAD / IGNORANCIA DE LA LEY Nota de contenido: La teoría tradicional del error. -- La nueva teoría sobre el error. -- El error en el proyecto de código penal. -- El error de subsunción. Cobertura geográfica : Colombia Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=374 [artículo] Reyes Echandía, Alfonso (1980). La teoría del error en la doctrina y la legislación penal colombiana. Revista de Derecho Penal. 01. (Enero - Junio 1980) p. 49-61.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Penal > 01 (Enero - Junio 1980) . - p. 49-61
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / TEORÍA DEL DELITO / CULPABILIDAD / ERROR PENAL / ERROR ACCIDENTAL / ERROR CULPOSO / ERROR DE DERECHO / ERROR DE HECHO / ERROR DE TIPO / ERROR SOBRE ANTIJURICIDAD / ERROR SOBRE CULPABILIDAD / IGNORANCIA DE LA LEY Nota de contenido: La teoría tradicional del error. -- La nueva teoría sobre el error. -- El error en el proyecto de código penal. -- El error de subsunción. Cobertura geográfica : Colombia Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=374
Título de serie: Tratado de Derecho Civil Título : Parte general : v. 2 Tipo de documento: texto impreso Autores: Guillermo A. Borda (1914-2002) ; Guillermo J. Borda Mención de edición: 13a edición Editorial: Buenos Aires : La Ley Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 470 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-03-1203-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL / ACTOS JURÍDICOS / NULIDAD DE ACTOS JURÍDICOS / DERECHOS REALES / BIENES / FRAUDE / ESCRITURAS PÚBLICAS / ERROR DE HECHO / DOLO / ACCIÓN REVOCATORIA Clasificación: 346 Nota de contenido: Tercera parte: el objeto. -- El patrimonio. -- Teoría general de los hechos y actos jurídicos. -- Modalidades de los actos jurídicos.-- Vicios de los actos jurídicos. -- Nulidad de los actos jurídicos. Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3657 Tratado de Derecho Civil. Parte general : v. 2 [texto impreso] / Guillermo A. Borda (1914-2002) ; Guillermo J. Borda . - 13a edición . - Buenos Aires : La Ley, 2008 . - 470 p.
ISBN : 978-987-03-1203-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CIVIL / ACTOS JURÍDICOS / NULIDAD DE ACTOS JURÍDICOS / DERECHOS REALES / BIENES / FRAUDE / ESCRITURAS PÚBLICAS / ERROR DE HECHO / DOLO / ACCIÓN REVOCATORIA Clasificación: 346 Nota de contenido: Tercera parte: el objeto. -- El patrimonio. -- Teoría general de los hechos y actos jurídicos. -- Modalidades de los actos jurídicos.-- Vicios de los actos jurídicos. -- Nulidad de los actos jurídicos. Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3657 Borda, Guillermo A. (2008). Tratado de Derecho Civil. Parte general : v. 2. (13a edición) Buenos Aires : La Ley, 2008.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CIVIL / ACTOS JURÍDICOS / NULIDAD DE ACTOS JURÍDICOS / DERECHOS REALES / BIENES / FRAUDE / ESCRITURAS PÚBLICAS / ERROR DE HECHO / DOLO / ACCIÓN REVOCATORIA Clasificación: 346 Nota de contenido: Tercera parte: el objeto. -- El patrimonio. -- Teoría general de los hechos y actos jurídicos. -- Modalidades de los actos jurídicos.-- Vicios de los actos jurídicos. -- Nulidad de los actos jurídicos. Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3657 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16022 346 BORt v. 2 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible