
Materias
![]() TRIBUNAL DE CUENTAS |
(11)



Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Título : Combate a la corrupción : Revalorizar la labor del Tribunal de Cuentas Tipo de documento: texto impreso Autores: Ruperto Long ; Carlos E. Delpiazzo (1951-) ; Jorge E. Maeso Ruiz ; Augusto Durán Martínez Editorial: Montevideo : Amalio Fernández Fecha de publicación: 2019 Otro editor: Instituto Manuel Oriba Número de páginas: 229 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8710-5-2 Nota general: Edición homenaje al Dr. Egozcue Idioma : Español (spa) Clasificación: DELITO DE CORRUPCIÓN / TRIBUNAL DE CUENTAS Clasificación: 351.723 Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14124 Combate a la corrupción : Revalorizar la labor del Tribunal de Cuentas [texto impreso] / Ruperto Long ; Carlos E. Delpiazzo (1951-) ; Jorge E. Maeso Ruiz ; Augusto Durán Martínez . - Montevideo : Amalio Fernández : Instituto Manuel Oriba, 2019 . - 229 p.
ISBN : 978-9974-8710-5-2
Edición homenaje al Dr. Egozcue
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DELITO DE CORRUPCIÓN / TRIBUNAL DE CUENTAS Clasificación: 351.723 Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14124 Long, Ruperto (2019). Combate a la corrupción : Revalorizar la labor del Tribunal de Cuentas. Montevideo : Amalio Fernández : Instituto Manuel Oriba, 2019.
Edición homenaje al Dr. Egozcue
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DELITO DE CORRUPCIÓN / TRIBUNAL DE CUENTAS Clasificación: 351.723 Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14124 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19056 351.723 LONc Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible 19743 351.723 LONc ej. 2 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3232 342.7 GROc Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : Curso de derecho constitucional 2do : apuntes de clase Tipo de documento: texto impreso Autores: José Korzeniak (1933-) Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 1987 Número de páginas: 232 p Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL / HISTORIA CONSTITUCIONAL / CONSTITUCIÓN / CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA 1918 / CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA 1934 / CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA 1942 / CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA 1952 / CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY / ESTADO / RESPONSABILIDAD DEL ESTADO / DERECHOS CIVILES / LIBERTAD RELIGIOSA / GARANTÍAS CONSTITUCIONALES / LIBERTAD DE EXPRESIÓN / PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS / DERECHO A LA VIDA / DEBIDO PROCESO / DERECHO ELECTORAL / PROCEDIMIENTO ELECTORAL / PARTIDOS POLÍTICOS / PODER JUDICIAL / PODER LEGISLATIVO / FACULTADES Y COMPETENCIA DEL PODER LEGISLATIVO / LEGISLADORES / REQUISITOS E INCOMPATIBILIDADES / TRIBUNAL DE CUENTAS / INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES / LEYES Clasificación: 342 Nota de contenido: Elaboración de la Constitución de 1918 y procedimientos para su reforma. -- Elaboración de la Constitución de 1934 y procedimientos para su reforma. -- La reforma constitucional de 1936. Elaboración de la Constitución de 1942. -- Elaboración de las Constituciones de 1952 y 1967. -- El derecho constitucional como ciencia en el Uruguay. El método en el derecho constitucional. -- Caracteres generales dela Constitución. El nombre del Estado uruguayo. -- Aplicación de normas constitucionales no reglamentadas: art. 332. -- Naturaleza del Estado uruguayo. El principio de soberanía nacional. -- Relaciones entre el Estado y las iglesias. -- Relaciones de Uruguay con otros Estados. Tratados internacionales. -- La Declaración de los Derechos. El principio de libertad individual y el 'principio de especialidad' de los órganos públicos. -- El principio de igualdad. Algunos derechos no enumerados en la Constitución. -- Derecho a la vida. La libertad física y el habeas corpus. - El 'debido proceso legal'. -- Las normas programaticas. -- Panorama de las normas sobre estatutos sobre funcionarios. -- Responsabilidad civil del Estado (arts. 24 y 25). -- Los partidos políticos en el sistema uruguayo. -- El sistema electoral uruguayo. -- Estructura y organización del Poder Legislativo. -- Estatuto de legislador. -- Sistematización de las competencias del Poder Legislativo. Clasificación de actos legislativos. -- Actos parlamentarios que no son leyes formales. -- Actos parlamentarios no legislativos -- Naturaleza jurídica del Tribunal de Cuentas. -- El Poder Judicial como poder del Estado. -- Alcance la expresión 'las leyes' a los efectos de la declaración de inconstitucionalidad. -- La Corte Electoral. -- Las 'leyes constitucionales'. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=601 Curso de derecho constitucional 2do : apuntes de clase [texto impreso] / José Korzeniak (1933-) . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 1987 . - 232 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL / HISTORIA CONSTITUCIONAL / CONSTITUCIÓN / CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA 1918 / CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA 1934 / CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA 1942 / CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA 1952 / CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY / ESTADO / RESPONSABILIDAD DEL ESTADO / DERECHOS CIVILES / LIBERTAD RELIGIOSA / GARANTÍAS CONSTITUCIONALES / LIBERTAD DE EXPRESIÓN / PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS / DERECHO A LA VIDA / DEBIDO PROCESO / DERECHO ELECTORAL / PROCEDIMIENTO ELECTORAL / PARTIDOS POLÍTICOS / PODER JUDICIAL / PODER LEGISLATIVO / FACULTADES Y COMPETENCIA DEL PODER LEGISLATIVO / LEGISLADORES / REQUISITOS E INCOMPATIBILIDADES / TRIBUNAL DE CUENTAS / INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES / LEYES Clasificación: 342 Nota de contenido: Elaboración de la Constitución de 1918 y procedimientos para su reforma. -- Elaboración de la Constitución de 1934 y procedimientos para su reforma. -- La reforma constitucional de 1936. Elaboración de la Constitución de 1942. -- Elaboración de las Constituciones de 1952 y 1967. -- El derecho constitucional como ciencia en el Uruguay. El método en el derecho constitucional. -- Caracteres generales dela Constitución. El nombre del Estado uruguayo. -- Aplicación de normas constitucionales no reglamentadas: art. 332. -- Naturaleza del Estado uruguayo. El principio de soberanía nacional. -- Relaciones entre el Estado y las iglesias. -- Relaciones de Uruguay con otros Estados. Tratados internacionales. -- La Declaración de los Derechos. El principio de libertad individual y el 'principio de especialidad' de los órganos públicos. -- El principio de igualdad. Algunos derechos no enumerados en la Constitución. -- Derecho a la vida. La libertad física y el habeas corpus. - El 'debido proceso legal'. -- Las normas programaticas. -- Panorama de las normas sobre estatutos sobre funcionarios. -- Responsabilidad civil del Estado (arts. 24 y 25). -- Los partidos políticos en el sistema uruguayo. -- El sistema electoral uruguayo. -- Estructura y organización del Poder Legislativo. -- Estatuto de legislador. -- Sistematización de las competencias del Poder Legislativo. Clasificación de actos legislativos. -- Actos parlamentarios que no son leyes formales. -- Actos parlamentarios no legislativos -- Naturaleza jurídica del Tribunal de Cuentas. -- El Poder Judicial como poder del Estado. -- Alcance la expresión 'las leyes' a los efectos de la declaración de inconstitucionalidad. -- La Corte Electoral. -- Las 'leyes constitucionales'. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=601 Korzeniak, José (1987). Curso de derecho constitucional 2do : apuntes de clase. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 1987.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL / HISTORIA CONSTITUCIONAL / CONSTITUCIÓN / CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA 1918 / CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA 1934 / CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA 1942 / CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA 1952 / CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY / ESTADO / RESPONSABILIDAD DEL ESTADO / DERECHOS CIVILES / LIBERTAD RELIGIOSA / GARANTÍAS CONSTITUCIONALES / LIBERTAD DE EXPRESIÓN / PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS / DERECHO A LA VIDA / DEBIDO PROCESO / DERECHO ELECTORAL / PROCEDIMIENTO ELECTORAL / PARTIDOS POLÍTICOS / PODER JUDICIAL / PODER LEGISLATIVO / FACULTADES Y COMPETENCIA DEL PODER LEGISLATIVO / LEGISLADORES / REQUISITOS E INCOMPATIBILIDADES / TRIBUNAL DE CUENTAS / INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES / LEYES Clasificación: 342 Nota de contenido: Elaboración de la Constitución de 1918 y procedimientos para su reforma. -- Elaboración de la Constitución de 1934 y procedimientos para su reforma. -- La reforma constitucional de 1936. Elaboración de la Constitución de 1942. -- Elaboración de las Constituciones de 1952 y 1967. -- El derecho constitucional como ciencia en el Uruguay. El método en el derecho constitucional. -- Caracteres generales dela Constitución. El nombre del Estado uruguayo. -- Aplicación de normas constitucionales no reglamentadas: art. 332. -- Naturaleza del Estado uruguayo. El principio de soberanía nacional. -- Relaciones entre el Estado y las iglesias. -- Relaciones de Uruguay con otros Estados. Tratados internacionales. -- La Declaración de los Derechos. El principio de libertad individual y el 'principio de especialidad' de los órganos públicos. -- El principio de igualdad. Algunos derechos no enumerados en la Constitución. -- Derecho a la vida. La libertad física y el habeas corpus. - El 'debido proceso legal'. -- Las normas programaticas. -- Panorama de las normas sobre estatutos sobre funcionarios. -- Responsabilidad civil del Estado (arts. 24 y 25). -- Los partidos políticos en el sistema uruguayo. -- El sistema electoral uruguayo. -- Estructura y organización del Poder Legislativo. -- Estatuto de legislador. -- Sistematización de las competencias del Poder Legislativo. Clasificación de actos legislativos. -- Actos parlamentarios que no son leyes formales. -- Actos parlamentarios no legislativos -- Naturaleza jurídica del Tribunal de Cuentas. -- El Poder Judicial como poder del Estado. -- Alcance la expresión 'las leyes' a los efectos de la declaración de inconstitucionalidad. -- La Corte Electoral. -- Las 'leyes constitucionales'. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=601 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 6845 342 KORcu Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : Elementos de derecho financiero : Tomo I. Parte general Tipo de documento: texto impreso Autores: Javier Sáinz Moreno Editorial: Madrid : Rafael Castellanos Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 1008 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-300-7705-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO FINANCIERO / ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO / GESTIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO / GASTO PÚBLICO / PRESUPUESTO DEL ESTADO / DEUDA PÚBLICA / DERECHO TRIBUTARIO / EMISIÓN DE DEUDA PÚBLICA / LEGISLACIÓN TRIBUTARIA / OBLIGACIONES TRIBUTARIAS / IMPUESTOS / ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO / INSPECCIÓN TRIBUTARIA / REFINANCIACIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA / EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO / CONTROL DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL / TRIBUNAL DE CUENTAS Clasificación: 343.34 Nota de contenido: Introducción. Concepto, método y fuentes. -- El poder financiero. -- La actividad financiera. -- El derecho financiero. -- La evolución histórica del ordenamiento financiero. -- Los principios del derecho financiero. -- Las fuentes del derecho financiero. -- Interpretación y eficacia de las normas financieras. -- La aplicación del derecho financiero.
Derecho de personas. La hacienda pública. -- La hacienda pública como persona jurídica. -- Derecho de personas del sujeto activo. -- Derecho de personas del sujeto pasivo. -- Los sujetos pasivos del derecho financiero.
Derecho de cosas. El derecho tributario. -- Los tributos y su fundamento. -- El objeto tributario y las clases de tributos. -- Los impuestos. -- Las reformas del sistema tributario español. -- Las tasas. -- Las contribuciones especiales. -- Infracciones y sanciones tributarias.
Derecho de obligaciones. El derecho fiscal. -- Obligaciones. -- El hecho imponible y el nacimiento de la obligación tributaria. -- La estructura de la obligación tributaria. -- La prestación tributaria. -- La extinción de la obligación tributaria. -- Procedimientos fiscales. -- Teoría del procedimiento fiscal. -- La liquidación. -- La inspección. -- La recaudación. -- Revisión y reclamación. -- Revisión de oficio en el orden de gestión. -- Revisión por recurso en el orden de gestión. -- El procedimiento económico-administrativo.
Derecho de responsabilidades. El derecho presupuestario. -- Los presupuestos públicos. -- El derecho presupuestario. -- Normas y facultades presupuestarias. -- La elaboración del presupuesto. -- Clases de ingresos presupuestarios. -- La ejecución de los ingresos y gastos públicos. -- El control de la ejecución del presupuesto. -- La deuda pública. -- Emisión, contenido y extinción de la deuda pública.Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7529 Elementos de derecho financiero : Tomo I. Parte general [texto impreso] / Javier Sáinz Moreno . - Madrid : Rafael Castellanos, 1988 . - 1008 p.
ISBN : 978-84-300-7705-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO FINANCIERO / ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO / GESTIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO / GASTO PÚBLICO / PRESUPUESTO DEL ESTADO / DEUDA PÚBLICA / DERECHO TRIBUTARIO / EMISIÓN DE DEUDA PÚBLICA / LEGISLACIÓN TRIBUTARIA / OBLIGACIONES TRIBUTARIAS / IMPUESTOS / ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO / INSPECCIÓN TRIBUTARIA / REFINANCIACIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA / EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO / CONTROL DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL / TRIBUNAL DE CUENTAS Clasificación: 343.34 Nota de contenido: Introducción. Concepto, método y fuentes. -- El poder financiero. -- La actividad financiera. -- El derecho financiero. -- La evolución histórica del ordenamiento financiero. -- Los principios del derecho financiero. -- Las fuentes del derecho financiero. -- Interpretación y eficacia de las normas financieras. -- La aplicación del derecho financiero.
Derecho de personas. La hacienda pública. -- La hacienda pública como persona jurídica. -- Derecho de personas del sujeto activo. -- Derecho de personas del sujeto pasivo. -- Los sujetos pasivos del derecho financiero.
Derecho de cosas. El derecho tributario. -- Los tributos y su fundamento. -- El objeto tributario y las clases de tributos. -- Los impuestos. -- Las reformas del sistema tributario español. -- Las tasas. -- Las contribuciones especiales. -- Infracciones y sanciones tributarias.
Derecho de obligaciones. El derecho fiscal. -- Obligaciones. -- El hecho imponible y el nacimiento de la obligación tributaria. -- La estructura de la obligación tributaria. -- La prestación tributaria. -- La extinción de la obligación tributaria. -- Procedimientos fiscales. -- Teoría del procedimiento fiscal. -- La liquidación. -- La inspección. -- La recaudación. -- Revisión y reclamación. -- Revisión de oficio en el orden de gestión. -- Revisión por recurso en el orden de gestión. -- El procedimiento económico-administrativo.
Derecho de responsabilidades. El derecho presupuestario. -- Los presupuestos públicos. -- El derecho presupuestario. -- Normas y facultades presupuestarias. -- La elaboración del presupuesto. -- Clases de ingresos presupuestarios. -- La ejecución de los ingresos y gastos públicos. -- El control de la ejecución del presupuesto. -- La deuda pública. -- Emisión, contenido y extinción de la deuda pública.Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7529 Sáinz Moreno, Javier (1988). Elementos de derecho financiero : Tomo I. Parte general. Madrid : Rafael Castellanos, 1988.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO FINANCIERO / ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO / GESTIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO / GASTO PÚBLICO / PRESUPUESTO DEL ESTADO / DEUDA PÚBLICA / DERECHO TRIBUTARIO / EMISIÓN DE DEUDA PÚBLICA / LEGISLACIÓN TRIBUTARIA / OBLIGACIONES TRIBUTARIAS / IMPUESTOS / ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO / INSPECCIÓN TRIBUTARIA / REFINANCIACIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA / EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO / CONTROL DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL / TRIBUNAL DE CUENTAS Clasificación: 343.34 Nota de contenido: Introducción. Concepto, método y fuentes. -- El poder financiero. -- La actividad financiera. -- El derecho financiero. -- La evolución histórica del ordenamiento financiero. -- Los principios del derecho financiero. -- Las fuentes del derecho financiero. -- Interpretación y eficacia de las normas financieras. -- La aplicación del derecho financiero.
Derecho de personas. La hacienda pública. -- La hacienda pública como persona jurídica. -- Derecho de personas del sujeto activo. -- Derecho de personas del sujeto pasivo. -- Los sujetos pasivos del derecho financiero.
Derecho de cosas. El derecho tributario. -- Los tributos y su fundamento. -- El objeto tributario y las clases de tributos. -- Los impuestos. -- Las reformas del sistema tributario español. -- Las tasas. -- Las contribuciones especiales. -- Infracciones y sanciones tributarias.
Derecho de obligaciones. El derecho fiscal. -- Obligaciones. -- El hecho imponible y el nacimiento de la obligación tributaria. -- La estructura de la obligación tributaria. -- La prestación tributaria. -- La extinción de la obligación tributaria. -- Procedimientos fiscales. -- Teoría del procedimiento fiscal. -- La liquidación. -- La inspección. -- La recaudación. -- Revisión y reclamación. -- Revisión de oficio en el orden de gestión. -- Revisión por recurso en el orden de gestión. -- El procedimiento económico-administrativo.
Derecho de responsabilidades. El derecho presupuestario. -- Los presupuestos públicos. -- El derecho presupuestario. -- Normas y facultades presupuestarias. -- La elaboración del presupuesto. -- Clases de ingresos presupuestarios. -- La ejecución de los ingresos y gastos públicos. -- El control de la ejecución del presupuesto. -- La deuda pública. -- Emisión, contenido y extinción de la deuda pública.Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7529 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9362 343.34 SAIe v. 1 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible La excepción de contrato no cumplido en el ámbito de la contratación administrativa / Gonzalo Rivera en Revista de Derecho, v. 12 n. 14 (Diciembre 2016)
[artículo]
Título : La excepción de contrato no cumplido en el ámbito de la contratación administrativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Gonzalo Rivera Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 111-142 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO ADMINISTRATIVO / CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA / TRIBUNAL DE CUENTAS / RECESO UNILATERAL DEL CONTRATO / INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO Resumen: El presente artículo analiza la procedencia de la excepción de contrato no cumplido en el ámbito del derecho administrativo, cuestión sobre la cual se evidencian posiciones disimiles tanto en la doctrina nacional como en la jurisprudencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo. Las sentencias más recientes del citado Tribunal rechazan la aplicación de la exceptio non adimpleti contractus, considerando que el incumplimiento de la Administración no legitima al co-contratante para incumplir sus obligaciones. En discordancia con la posición de la corporación, estimamos que debe admitirse de regla la operatividad del instituto en el campo de la contratación administrativa, siempre que se verifiquen determinados requisitos. Nota de contenido: Planteo inicial. -- Ejecución de los contratos administrativos. -- Aspectos generales. Potestad de rescisión unilateral del contrato en mérito al incumplimiento del co-contratante. -- Defensas que puede ejercer el co-contratante ante la rescisión unilateral dispuesta por la Administración. -- La excepción de contrato no cumplido. Nociones generales. -- Procedencia de la excepción de contrato no cumplido en el ámbito de la contratación administrativa: ¿el incumplimiento de la Administración legítima el no cumplimiento del co-contratante?. -- Fundamentos para la recepción del instituto de la exceptio en el en la contratación administrativa. -- Vías para la aplicación del instituto. -- Competencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo para juzgar los presupuestos de la excepción de contrato no cumplido. Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6349
in Revista de Derecho > v. 12 n. 14 (Diciembre 2016) . - p. 111-142[artículo] La excepción de contrato no cumplido en el ámbito de la contratación administrativa [texto impreso] / Gonzalo Rivera . - 2016 . - p. 111-142.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho > v. 12 n. 14 (Diciembre 2016) . - p. 111-142
Clasificación: DERECHO ADMINISTRATIVO / CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA / TRIBUNAL DE CUENTAS / RECESO UNILATERAL DEL CONTRATO / INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO Resumen: El presente artículo analiza la procedencia de la excepción de contrato no cumplido en el ámbito del derecho administrativo, cuestión sobre la cual se evidencian posiciones disimiles tanto en la doctrina nacional como en la jurisprudencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo. Las sentencias más recientes del citado Tribunal rechazan la aplicación de la exceptio non adimpleti contractus, considerando que el incumplimiento de la Administración no legitima al co-contratante para incumplir sus obligaciones. En discordancia con la posición de la corporación, estimamos que debe admitirse de regla la operatividad del instituto en el campo de la contratación administrativa, siempre que se verifiquen determinados requisitos. Nota de contenido: Planteo inicial. -- Ejecución de los contratos administrativos. -- Aspectos generales. Potestad de rescisión unilateral del contrato en mérito al incumplimiento del co-contratante. -- Defensas que puede ejercer el co-contratante ante la rescisión unilateral dispuesta por la Administración. -- La excepción de contrato no cumplido. Nociones generales. -- Procedencia de la excepción de contrato no cumplido en el ámbito de la contratación administrativa: ¿el incumplimiento de la Administración legítima el no cumplimiento del co-contratante?. -- Fundamentos para la recepción del instituto de la exceptio en el en la contratación administrativa. -- Vías para la aplicación del instituto. -- Competencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo para juzgar los presupuestos de la excepción de contrato no cumplido. Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6349 [artículo] Rivera, Gonzalo (2016). La excepción de contrato no cumplido en el ámbito de la contratación administrativa. Revista de Derecho. v. 12 n. 14. (Diciembre 2016) p. 111-142.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho > v. 12 n. 14 (Diciembre 2016) . - p. 111-142
Clasificación: DERECHO ADMINISTRATIVO / CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA / TRIBUNAL DE CUENTAS / RECESO UNILATERAL DEL CONTRATO / INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO Resumen: El presente artículo analiza la procedencia de la excepción de contrato no cumplido en el ámbito del derecho administrativo, cuestión sobre la cual se evidencian posiciones disimiles tanto en la doctrina nacional como en la jurisprudencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo. Las sentencias más recientes del citado Tribunal rechazan la aplicación de la exceptio non adimpleti contractus, considerando que el incumplimiento de la Administración no legitima al co-contratante para incumplir sus obligaciones. En discordancia con la posición de la corporación, estimamos que debe admitirse de regla la operatividad del instituto en el campo de la contratación administrativa, siempre que se verifiquen determinados requisitos. Nota de contenido: Planteo inicial. -- Ejecución de los contratos administrativos. -- Aspectos generales. Potestad de rescisión unilateral del contrato en mérito al incumplimiento del co-contratante. -- Defensas que puede ejercer el co-contratante ante la rescisión unilateral dispuesta por la Administración. -- La excepción de contrato no cumplido. Nociones generales. -- Procedencia de la excepción de contrato no cumplido en el ámbito de la contratación administrativa: ¿el incumplimiento de la Administración legítima el no cumplimiento del co-contratante?. -- Fundamentos para la recepción del instituto de la exceptio en el en la contratación administrativa. -- Vías para la aplicación del instituto. -- Competencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo para juzgar los presupuestos de la excepción de contrato no cumplido. Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6349 PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkTrubunal de Cuentas / Adrián A. Gutiérrez en Cade Profesionales & Empresas, v. 9, n. 41 (Agosto 2017)
Permalink