
Materias
(120)


Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Aspectos de derecho tributario del contencioso anulatorio de las personas públicas no estatales / César Pérez Novaro en Estudios de Derecho Administrativo, 14 (2016)
[artículo]
Título : Aspectos de derecho tributario del contencioso anulatorio de las personas públicas no estatales Tipo de documento: texto impreso Autores: César Pérez Novaro Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 839 - 867 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO / PERSONAS PÚBLICAS NO ESTATALES / CONTENCIOSO TRIBUTARIO / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE ANULACIÓN / FONDO DE SOLIDARIDAD / SUJETO PASIVO / HECHO GENERADOR / PRESCRIPCIÓN TRIBUTARIA / JURISPRUDENCIA COMENTADA / CÓDIGO TRIBUTARIO URUGUAYO / CT - ART. 96 / LEY 17541 Nota de contenido: La inevitable selección de temas de toda exposición. -- Las transferencias de principios generales entre las diversas ramas jurídicas. -- La extensión de normas, de principios y de garantías del contencioso anulatorio previsto en la sección XVII de la carta al contencioso anulatorio de las personas públicas no estatales. -- Nuestra opinión. -- Asimetrías tributarias entre las jurisprudencias nacionales (TCA y TAC). -- «Quien no está exento es sujeto pasivo». -- El mínimo no imponible en el aspecto material del hecho generador del fondo de solidaridad. -- El aspecto subjetivo del hecho generador del fondo de solidaridad. -- Infracción de defraudación. -- Cuestiones atinentes a la prescripción tributaria. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12223
in Estudios de Derecho Administrativo > 14 (2016) . - p. 839 - 867[artículo] Aspectos de derecho tributario del contencioso anulatorio de las personas públicas no estatales [texto impreso] / César Pérez Novaro . - 2016 . - p. 839 - 867.
Idioma : Español (spa)
in Estudios de Derecho Administrativo > 14 (2016) . - p. 839 - 867
Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO / PERSONAS PÚBLICAS NO ESTATALES / CONTENCIOSO TRIBUTARIO / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE ANULACIÓN / FONDO DE SOLIDARIDAD / SUJETO PASIVO / HECHO GENERADOR / PRESCRIPCIÓN TRIBUTARIA / JURISPRUDENCIA COMENTADA / CÓDIGO TRIBUTARIO URUGUAYO / CT - ART. 96 / LEY 17541 Nota de contenido: La inevitable selección de temas de toda exposición. -- Las transferencias de principios generales entre las diversas ramas jurídicas. -- La extensión de normas, de principios y de garantías del contencioso anulatorio previsto en la sección XVII de la carta al contencioso anulatorio de las personas públicas no estatales. -- Nuestra opinión. -- Asimetrías tributarias entre las jurisprudencias nacionales (TCA y TAC). -- «Quien no está exento es sujeto pasivo». -- El mínimo no imponible en el aspecto material del hecho generador del fondo de solidaridad. -- El aspecto subjetivo del hecho generador del fondo de solidaridad. -- Infracción de defraudación. -- Cuestiones atinentes a la prescripción tributaria. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12223 [artículo] Pérez Novaro, César (2016). Aspectos de derecho tributario del contencioso anulatorio de las personas públicas no estatales. Estudios de Derecho Administrativo. 14. (2016) p. 839 - 867.
Idioma : Español (spa)
in Estudios de Derecho Administrativo > 14 (2016) . - p. 839 - 867
Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO / PERSONAS PÚBLICAS NO ESTATALES / CONTENCIOSO TRIBUTARIO / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE ANULACIÓN / FONDO DE SOLIDARIDAD / SUJETO PASIVO / HECHO GENERADOR / PRESCRIPCIÓN TRIBUTARIA / JURISPRUDENCIA COMENTADA / CÓDIGO TRIBUTARIO URUGUAYO / CT - ART. 96 / LEY 17541 Nota de contenido: La inevitable selección de temas de toda exposición. -- Las transferencias de principios generales entre las diversas ramas jurídicas. -- La extensión de normas, de principios y de garantías del contencioso anulatorio previsto en la sección XVII de la carta al contencioso anulatorio de las personas públicas no estatales. -- Nuestra opinión. -- Asimetrías tributarias entre las jurisprudencias nacionales (TCA y TAC). -- «Quien no está exento es sujeto pasivo». -- El mínimo no imponible en el aspecto material del hecho generador del fondo de solidaridad. -- El aspecto subjetivo del hecho generador del fondo de solidaridad. -- Infracción de defraudación. -- Cuestiones atinentes a la prescripción tributaria. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12223 Breve análilsis del derecho de defensa o debido procedimiento administrativo y una posible alternativa jurídica para efectivizar el pleno cumplimiento del mismo / Eliana Machi en Tribuna del Abogado, 202 (Junio - Julio 2017)
[artículo]
Título : Breve análilsis del derecho de defensa o debido procedimiento administrativo y una posible alternativa jurídica para efectivizar el pleno cumplimiento del mismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Eliana Machi ; Lorena Machi Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 22-24 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PROCESAL / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / DERECHO DE DEFENSA (D. PROCESAL) / DEBIDO PROCESO Resumen: Una de las garantías o principios fundamentales del derecho radica en el pleno respeto y consagración del debido proceso o derecho de defensa. El problema, en relación al debido proceso administrativo, se presenta cuando jerarcas o autoridades administrativas, actuando en forma contraria a lo que preceptúa nuestro ordenamiento jurídico, ponen en riesgo el efectivo ejercicio de ese derecho. En tales circunstancias deben plantearse alternativas legales para asegurar su ejercicio. Nuestra intención es analizar una posible alternativa. Nota de contenido: Concepto del derecho de defensa o debido procedimiento administrativo. -- Alcance y contenido del derecho de defensa o debido procedimiento administrativo. -- El estricto cumplimiento del «principio del debido procedimiento administrativo» construye una obligación para la administración en concordancia con el deber de eficacia que debe ostentar la misma en el ejercicio de su poder público. -- Obligatoriedad impuesta por el ordenamiento jurídico de otorgar vista al interesado por parte de la administración. -- Límites al ejercicio del derecho del libre acceso a las actuaciones administrativas. -- Derecho de defensa instrumental o sustancial. -- Situaciones en las cuales estamos en presencia de una simple apariencia y un cumplimiento meramente formal de un requisito exigido. -- Ejemplos citados en la jurisprudencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo. -- Negativa de la administración frente a la solicitud de acceso a las actuaciones administrativas cuando no se configuran las excepciones previstas en la normativa legal. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8610
in Tribuna del Abogado > 202 (Junio - Julio 2017) . - p. 22-24[artículo] Breve análilsis del derecho de defensa o debido procedimiento administrativo y una posible alternativa jurídica para efectivizar el pleno cumplimiento del mismo [texto impreso] / Eliana Machi ; Lorena Machi . - 2017 . - p. 22-24.
Idioma : Español (spa)
in Tribuna del Abogado > 202 (Junio - Julio 2017) . - p. 22-24
Clasificación: DERECHO PROCESAL / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / DERECHO DE DEFENSA (D. PROCESAL) / DEBIDO PROCESO Resumen: Una de las garantías o principios fundamentales del derecho radica en el pleno respeto y consagración del debido proceso o derecho de defensa. El problema, en relación al debido proceso administrativo, se presenta cuando jerarcas o autoridades administrativas, actuando en forma contraria a lo que preceptúa nuestro ordenamiento jurídico, ponen en riesgo el efectivo ejercicio de ese derecho. En tales circunstancias deben plantearse alternativas legales para asegurar su ejercicio. Nuestra intención es analizar una posible alternativa. Nota de contenido: Concepto del derecho de defensa o debido procedimiento administrativo. -- Alcance y contenido del derecho de defensa o debido procedimiento administrativo. -- El estricto cumplimiento del «principio del debido procedimiento administrativo» construye una obligación para la administración en concordancia con el deber de eficacia que debe ostentar la misma en el ejercicio de su poder público. -- Obligatoriedad impuesta por el ordenamiento jurídico de otorgar vista al interesado por parte de la administración. -- Límites al ejercicio del derecho del libre acceso a las actuaciones administrativas. -- Derecho de defensa instrumental o sustancial. -- Situaciones en las cuales estamos en presencia de una simple apariencia y un cumplimiento meramente formal de un requisito exigido. -- Ejemplos citados en la jurisprudencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo. -- Negativa de la administración frente a la solicitud de acceso a las actuaciones administrativas cuando no se configuran las excepciones previstas en la normativa legal. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8610 [artículo] Machi, Eliana (2017). Breve análilsis del derecho de defensa o debido procedimiento administrativo y una posible alternativa jurídica para efectivizar el pleno cumplimiento del mismo. Tribuna del Abogado. 202. (Junio - Julio 2017) p. 22-24.
Idioma : Español (spa)
in Tribuna del Abogado > 202 (Junio - Julio 2017) . - p. 22-24
Clasificación: DERECHO PROCESAL / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / DERECHO DE DEFENSA (D. PROCESAL) / DEBIDO PROCESO Resumen: Una de las garantías o principios fundamentales del derecho radica en el pleno respeto y consagración del debido proceso o derecho de defensa. El problema, en relación al debido proceso administrativo, se presenta cuando jerarcas o autoridades administrativas, actuando en forma contraria a lo que preceptúa nuestro ordenamiento jurídico, ponen en riesgo el efectivo ejercicio de ese derecho. En tales circunstancias deben plantearse alternativas legales para asegurar su ejercicio. Nuestra intención es analizar una posible alternativa. Nota de contenido: Concepto del derecho de defensa o debido procedimiento administrativo. -- Alcance y contenido del derecho de defensa o debido procedimiento administrativo. -- El estricto cumplimiento del «principio del debido procedimiento administrativo» construye una obligación para la administración en concordancia con el deber de eficacia que debe ostentar la misma en el ejercicio de su poder público. -- Obligatoriedad impuesta por el ordenamiento jurídico de otorgar vista al interesado por parte de la administración. -- Límites al ejercicio del derecho del libre acceso a las actuaciones administrativas. -- Derecho de defensa instrumental o sustancial. -- Situaciones en las cuales estamos en presencia de una simple apariencia y un cumplimiento meramente formal de un requisito exigido. -- Ejemplos citados en la jurisprudencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo. -- Negativa de la administración frente a la solicitud de acceso a las actuaciones administrativas cuando no se configuran las excepciones previstas en la normativa legal. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8610 ¿La «buena administración» es compatible con el incumplimiento de una sentencia anulatoria? / Graciela Ruocco
en Estudios de derecho público en homenaje al Prof. Horacio Cassinelli Muñoz / Alicia Rodriguez Galusso (2016)
Título : ¿La «buena administración» es compatible con el incumplimiento de una sentencia anulatoria? Tipo de documento: texto impreso Autores: Graciela Ruocco Número de páginas: p. 361-381 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO ADMINISTRATIVO / ADMINISTRACIÓN PÚBLICA / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE ANULACIÓN Nota de contenido: Introducción. -- Responsabilidad del estado administrador. -- La buena administración. -- Fundamento de la responsabilidad por incumplimiento. -- Principio de tutela judicial efectiva. -- Principio de legalidad. -- Principio de tutela judicial efectiva. -- Principio de legalidad. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4166 ¿La «buena administración» es compatible con el incumplimiento de una sentencia anulatoria? [texto impreso] / Graciela Ruocco . - [s.d.] . - p. 361-381.
en Estudios de derecho público en homenaje al Prof. Horacio Cassinelli Muñoz / Alicia Rodriguez Galusso (2016)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO ADMINISTRATIVO / ADMINISTRACIÓN PÚBLICA / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE ANULACIÓN Nota de contenido: Introducción. -- Responsabilidad del estado administrador. -- La buena administración. -- Fundamento de la responsabilidad por incumplimiento. -- Principio de tutela judicial efectiva. -- Principio de legalidad. -- Principio de tutela judicial efectiva. -- Principio de legalidad. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4166 Ruocco, Graciela (2016). ¿La «buena administración» es compatible con el incumplimiento de una sentencia anulatoria?. En Estudios de derecho público en homenaje al Prof. Horacio Cassinelli Muñoz. Montevideo: Universidad Católica del Uruguay. , 2016. p. 361-381.
en Estudios de derecho público en homenaje al Prof. Horacio Cassinelli Muñoz / Alicia Rodriguez Galusso (2016)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO ADMINISTRATIVO / ADMINISTRACIÓN PÚBLICA / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE ANULACIÓN Nota de contenido: Introducción. -- Responsabilidad del estado administrador. -- La buena administración. -- Fundamento de la responsabilidad por incumplimiento. -- Principio de tutela judicial efectiva. -- Principio de legalidad. -- Principio de tutela judicial efectiva. -- Principio de legalidad. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4166
en [Ponencias] / Coloquio Contencioso de Derecho Público, Responsabilidad del Estado y Jurisdicción (01; 16-17 de setiembre de 1993; Montevideo) (1993)
Título : La caducidad de la acción de reparación Tipo de documento: texto impreso Autores: Horacio Cassinelli Muñoz (1932-2014) Número de páginas: p. 13-23 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO ADMINISTRATIVO / RESPONSABILIDAD DEL ESTADO / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / ACCIÓN REPARATORIA / LEY 16226 Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8961 La caducidad de la acción de reparación [texto impreso] / Horacio Cassinelli Muñoz (1932-2014) . - [s.d.] . - p. 13-23.
en [Ponencias] / Coloquio Contencioso de Derecho Público, Responsabilidad del Estado y Jurisdicción (01; 16-17 de setiembre de 1993; Montevideo) (1993)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO ADMINISTRATIVO / RESPONSABILIDAD DEL ESTADO / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / ACCIÓN REPARATORIA / LEY 16226 Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8961 Cassinelli Muñoz, Horacio (1993). La caducidad de la acción de reparación. En [Ponencias]. Montevideo: Universidad. , 1993. p. 13-23.
en [Ponencias] / Coloquio Contencioso de Derecho Público, Responsabilidad del Estado y Jurisdicción (01; 16-17 de setiembre de 1993; Montevideo) (1993)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO ADMINISTRATIVO / RESPONSABILIDAD DEL ESTADO / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / ACCIÓN REPARATORIA / LEY 16226 Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8961 Código de lo Contencioso Administrativo: Comentado, anotado y concordado / Rubén Flores Dapkevicius (2025)
Título : Código de lo Contencioso Administrativo: Comentado, anotado y concordado Tipo de documento: texto impreso Autores: Rubén Flores Dapkevicius Editorial: Montevideo [Uruguay] : B de F Fecha de publicación: 2025 Otro editor: Montevideo : Julio César Faira Número de páginas: 215 p. ISBN/ISSN/DL: 978-99156-84413-- Nota general: Incluye índice temático sobre la acción de nulidad ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo. Responsabilidad del Estado. Ley 20.333 Idioma : Español (spa) Clasificación: CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (TCA) / URUGUAY-CODIGOS Clasificación: 350.91 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23169 Código de lo Contencioso Administrativo: Comentado, anotado y concordado [texto impreso] / Rubén Flores Dapkevicius . - Montevideo [Uruguay] : B de F : Montevideo : Julio César Faira, 2025 . - 215 p.
ISBN : 978-99156-84413--
Incluye índice temático sobre la acción de nulidad ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo. Responsabilidad del Estado. Ley 20.333
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (TCA) / URUGUAY-CODIGOS Clasificación: 350.91 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23169 Flores Dapkevicius, Rubén (2025). Código de lo Contencioso Administrativo: Comentado, anotado y concordado. Montevideo [Uruguay] : B de F : Montevideo : Julio César Faira, 2025.
Incluye índice temático sobre la acción de nulidad ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo. Responsabilidad del Estado. Ley 20.333
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (TCA) / URUGUAY-CODIGOS Clasificación: 350.91 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23169 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21201 350.91 CCA - flo 2025 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkContencioso administrativo de reparación patrimonial / Maximiliano Cal Laggiard en Revista de la Facultad de Derecho, 37 (Julio - Diciembre 2014)
PermalinkContencioso interadministrativo e intraorgánico en la actual jurisprudencia / Pablo C. Leiza Zunino en Estudios de Derecho Administrativo, 14 (2016)
PermalinkContenciosos de derecho público : reforma de la justicia administrativa / Mariella Saettone Montero (2024)
PermalinkControl de convencionalidad en el contencioso administrativo de anulación uruguayo / Augusto Durán Martínez en Estudios de Derecho Administrativo, 14 (2016)
PermalinkPermalinkPermalink