
Materias
(315)


Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Título : Balística y pericia Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto Jorge Locles Editorial: Buenos Aires : La Rocca Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 400 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-9714-38-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PROCESAL / PRUEBA / PERICIAS / PERITOS Clasificación: 347.67 Nota de contenido: Balística. -- Trayectoria o balística interna. -- Trayectoria o balística externa. -- Trayectoria o balística médico-legal. -- Trayectoria o balística final.
Fundamentos balísticos. -- Testigos y acción del perito balístico. -- Método por descarte. -- Rigidez y espasmo cadavérico. -- Datos de autopsia necesarios al perito balístico. -- Pericia, causa y sentencia. -- Apéndice.Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5115 Balística y pericia [texto impreso] / Roberto Jorge Locles . - Buenos Aires : La Rocca, 1992 . - 400 p.
ISBN : 978-950-9714-38-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PRUEBA / PERICIAS / PERITOS Clasificación: 347.67 Nota de contenido: Balística. -- Trayectoria o balística interna. -- Trayectoria o balística externa. -- Trayectoria o balística médico-legal. -- Trayectoria o balística final.
Fundamentos balísticos. -- Testigos y acción del perito balístico. -- Método por descarte. -- Rigidez y espasmo cadavérico. -- Datos de autopsia necesarios al perito balístico. -- Pericia, causa y sentencia. -- Apéndice.Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5115 Locles, Roberto Jorge (1992). Balística y pericia. Buenos Aires : La Rocca, 1992.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PRUEBA / PERICIAS / PERITOS Clasificación: 347.67 Nota de contenido: Balística. -- Trayectoria o balística interna. -- Trayectoria o balística externa. -- Trayectoria o balística médico-legal. -- Trayectoria o balística final.
Fundamentos balísticos. -- Testigos y acción del perito balístico. -- Método por descarte. -- Rigidez y espasmo cadavérico. -- Datos de autopsia necesarios al perito balístico. -- Pericia, causa y sentencia. -- Apéndice.Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5115 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 8528 347.67 LOCb Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : Biología y filiación Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristóbal Francisco Fábrega Ruiz Editorial: Granada : Comares Fecha de publicación: 1999 Colección: Biblioteca Comares de Derecho y Ciencias de la Vida num. 5 Número de páginas: 174 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-8151-814-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL / FILIACIÓN / PRUEBA / PRUEBA DE ADN / REPRODUCCIÓN ASISTIDA Clasificación: 346.175 Nota de contenido: La base científica de las pruebas biológicas de paternidad. -- Las pruebas biológicas y su aplicación jurisprudencial. -- Las pruebas biológicas de paternidad y las llamadas técnicas de reproducción asistida. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10568 Biología y filiación [texto impreso] / Cristóbal Francisco Fábrega Ruiz . - Granada : Comares, 1999 . - 174 p. - (Biblioteca Comares de Derecho y Ciencias de la Vida; 5) .
ISBN : 978-84-8151-814-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CIVIL / FILIACIÓN / PRUEBA / PRUEBA DE ADN / REPRODUCCIÓN ASISTIDA Clasificación: 346.175 Nota de contenido: La base científica de las pruebas biológicas de paternidad. -- Las pruebas biológicas y su aplicación jurisprudencial. -- Las pruebas biológicas de paternidad y las llamadas técnicas de reproducción asistida. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10568 Fábrega Ruiz, Cristóbal Francisco (1999). Biología y filiación. Granada : Comares, 1999. (Biblioteca Comares de Derecho y Ciencias de la Vida; 5) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CIVIL / FILIACIÓN / PRUEBA / PRUEBA DE ADN / REPRODUCCIÓN ASISTIDA Clasificación: 346.175 Nota de contenido: La base científica de las pruebas biológicas de paternidad. -- Las pruebas biológicas y su aplicación jurisprudencial. -- Las pruebas biológicas de paternidad y las llamadas técnicas de reproducción asistida. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10568 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11289 346.175 FABb Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible La carga de la prueba en el derecho uruguayo / María Virginia Salvo en Revista de Derecho y Tribunales, 29 (Febrero 2016)
[artículo]
inRevista de Derecho y Tribunales > 29 (Febrero 2016) . - p. 13-45
Título : La carga de la prueba en el derecho uruguayo Tipo de documento: texto impreso Autores: María Virginia Salvo Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 13-45 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PROCESAL / ETAPAS DEL PROCESO / PRUEBA / CARGA DE PRUEBA Nota de contenido: La carga de la prueba. -- Noción de carga. -- Noción de carga de la prueba. -- Reglas para determinar sobre quien recae la carga de la prueba. -- Importancia y fundamento de la carga de la prueba. -- La regulación de la carga de la prueba y el criterio adoptado en nuestro derecho positivo: el artículo 139 CGP. -- La carga de la prueba y la prueba de oficio. -- La carga de la prueba en nuestra jurisprudencia. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=310 [artículo] La carga de la prueba en el derecho uruguayo [texto impreso] / María Virginia Salvo . - 2016 . - p. 13-45.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho y Tribunales > 29 (Febrero 2016) . - p. 13-45
Clasificación: DERECHO PROCESAL / ETAPAS DEL PROCESO / PRUEBA / CARGA DE PRUEBA Nota de contenido: La carga de la prueba. -- Noción de carga. -- Noción de carga de la prueba. -- Reglas para determinar sobre quien recae la carga de la prueba. -- Importancia y fundamento de la carga de la prueba. -- La regulación de la carga de la prueba y el criterio adoptado en nuestro derecho positivo: el artículo 139 CGP. -- La carga de la prueba y la prueba de oficio. -- La carga de la prueba en nuestra jurisprudencia. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=310 [artículo] Salvo, María Virginia (2016). La carga de la prueba en el derecho uruguayo. Revista de Derecho y Tribunales. 29. (Febrero 2016) p. 13-45.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho y Tribunales > 29 (Febrero 2016) . - p. 13-45
Clasificación: DERECHO PROCESAL / ETAPAS DEL PROCESO / PRUEBA / CARGA DE PRUEBA Nota de contenido: La carga de la prueba. -- Noción de carga. -- Noción de carga de la prueba. -- Reglas para determinar sobre quien recae la carga de la prueba. -- Importancia y fundamento de la carga de la prueba. -- La regulación de la carga de la prueba y el criterio adoptado en nuestro derecho positivo: el artículo 139 CGP. -- La carga de la prueba y la prueba de oficio. -- La carga de la prueba en nuestra jurisprudencia. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=310
en Estudios de derecho procesal en homenaje a Adolfo Gelsi Bidart / Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Derecho (Montevideo, Uruguay) (1999)
Título : La carga de la prueba en la prueba laboral Tipo de documento: texto impreso Autores: Emma Stipanicic Bargés ; Gabriel Valentín Número de páginas: p. 477-504 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROCESO LABORAL / PRUEBA / CARGA DE PRUEBA Nota de contenido: La carga de la prueba. -- Objeto y carga de la prueba. -- La carga de la prueba. -- La regla de juicio, o poder-deber de fallar en contra de aquél que no probó los hechos que lo favorecen, es una regla aplicable a cualquier tipo de proceso. -- La carga de la prueba en el proceso laboral. -- Las reglas para la distribución de la carga de la prueba. -- La solución de nuestro legislador. -- La llamada "Teoría de las cargas probatorias dinámicas" (en especial, referida al proceso laboral) -- Preámbulo y advenimiento de la tesis. -- Los fundamentos de la tesis. -- La ilegalidad de la teoría. -- Las alternativas a la tesis. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3035 La carga de la prueba en la prueba laboral [texto impreso] / Emma Stipanicic Bargés ; Gabriel Valentín . - [s.d.] . - p. 477-504.
en Estudios de derecho procesal en homenaje a Adolfo Gelsi Bidart / Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Derecho (Montevideo, Uruguay) (1999)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROCESO LABORAL / PRUEBA / CARGA DE PRUEBA Nota de contenido: La carga de la prueba. -- Objeto y carga de la prueba. -- La carga de la prueba. -- La regla de juicio, o poder-deber de fallar en contra de aquél que no probó los hechos que lo favorecen, es una regla aplicable a cualquier tipo de proceso. -- La carga de la prueba en el proceso laboral. -- Las reglas para la distribución de la carga de la prueba. -- La solución de nuestro legislador. -- La llamada "Teoría de las cargas probatorias dinámicas" (en especial, referida al proceso laboral) -- Preámbulo y advenimiento de la tesis. -- Los fundamentos de la tesis. -- La ilegalidad de la teoría. -- Las alternativas a la tesis. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3035 Stipanicic Bargés, Emma (1999). La carga de la prueba en la prueba laboral. En Estudios de derecho procesal en homenaje a Adolfo Gelsi Bidart. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 1999. p. 477-504.
en Estudios de derecho procesal en homenaje a Adolfo Gelsi Bidart / Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Derecho (Montevideo, Uruguay) (1999)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROCESO LABORAL / PRUEBA / CARGA DE PRUEBA Nota de contenido: La carga de la prueba. -- Objeto y carga de la prueba. -- La carga de la prueba. -- La regla de juicio, o poder-deber de fallar en contra de aquél que no probó los hechos que lo favorecen, es una regla aplicable a cualquier tipo de proceso. -- La carga de la prueba en el proceso laboral. -- Las reglas para la distribución de la carga de la prueba. -- La solución de nuestro legislador. -- La llamada "Teoría de las cargas probatorias dinámicas" (en especial, referida al proceso laboral) -- Preámbulo y advenimiento de la tesis. -- Los fundamentos de la tesis. -- La ilegalidad de la teoría. -- Las alternativas a la tesis. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3035 Carga de la prueba de la realización de las horas extras / Santiago Madalena Solimano en Revista Derecho del Trabajo, v. 4 n. 13 (Octubre - Diciembre 2016)
[artículo]
inRevista Derecho del Trabajo > v. 4 n. 13 (Octubre - Diciembre 2016) . - p. 225-233
Título : Carga de la prueba de la realización de las horas extras : Medios de prueba idóneos para acreditar el quantum de las mismas y resumen de las posiciones actuales de la jurisprudencia. Notoria mala conducta Tipo de documento: texto impreso Autores: Santiago Madalena Solimano Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 225-233 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / PROCESO LABORAL / HORAS EXTRAS / PRUEBA / CARGA DE PRUEBA / MEDIOS DE PRUEBA / NOTORIA MALA CONDUCTA / JURISPRUDENCIA COMENTADA Resumen: Se analiza un reclamo laboral de varios rubros laborales, entre ellos horas extraordinarias e indemnización por despido común, cuestionándose la notoria mala conducta invocada por el empleador. Se tratan aspectos vinculados con la prueba de las horas extraordinarias, y específicamente respecto de los medios idóneos para acreditar el quantum de las mismas, aspecto en el cual existieron posiciones diferentes en la sentencia de segunda instancia y en la dictada por la Suprema Corte de Justicia. También se analizan aspectos relacionados con la prueba de la notoria mala conducta. Nota de contenido: Introducción. Contexto jurídico. -- Los hechos del caso. -- Las resoluciones judiciales dictadas. -- Las horas extraordinarias. -- La valoración de la prueba sobre las horas extra como causal de casación y la discordia de la sentencia. -- La notoria mala conducta. -- Los argumentos del Tribunal. -- Los argumentos de la Suprema Corte de Justicia. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5949 [artículo] Carga de la prueba de la realización de las horas extras : Medios de prueba idóneos para acreditar el quantum de las mismas y resumen de las posiciones actuales de la jurisprudencia. Notoria mala conducta [texto impreso] / Santiago Madalena Solimano . - 2016 . - p. 225-233.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 4 n. 13 (Octubre - Diciembre 2016) . - p. 225-233
Clasificación: DERECHO LABORAL / PROCESO LABORAL / HORAS EXTRAS / PRUEBA / CARGA DE PRUEBA / MEDIOS DE PRUEBA / NOTORIA MALA CONDUCTA / JURISPRUDENCIA COMENTADA Resumen: Se analiza un reclamo laboral de varios rubros laborales, entre ellos horas extraordinarias e indemnización por despido común, cuestionándose la notoria mala conducta invocada por el empleador. Se tratan aspectos vinculados con la prueba de las horas extraordinarias, y específicamente respecto de los medios idóneos para acreditar el quantum de las mismas, aspecto en el cual existieron posiciones diferentes en la sentencia de segunda instancia y en la dictada por la Suprema Corte de Justicia. También se analizan aspectos relacionados con la prueba de la notoria mala conducta. Nota de contenido: Introducción. Contexto jurídico. -- Los hechos del caso. -- Las resoluciones judiciales dictadas. -- Las horas extraordinarias. -- La valoración de la prueba sobre las horas extra como causal de casación y la discordia de la sentencia. -- La notoria mala conducta. -- Los argumentos del Tribunal. -- Los argumentos de la Suprema Corte de Justicia. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5949 [artículo] Madalena Solimano, Santiago (2016). Carga de la prueba de la realización de las horas extras : Medios de prueba idóneos para acreditar el quantum de las mismas y resumen de las posiciones actuales de la jurisprudencia. Notoria mala conducta. Revista Derecho del Trabajo. v. 4 n. 13. (Octubre - Diciembre 2016) p. 225-233.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 4 n. 13 (Octubre - Diciembre 2016) . - p. 225-233
Clasificación: DERECHO LABORAL / PROCESO LABORAL / HORAS EXTRAS / PRUEBA / CARGA DE PRUEBA / MEDIOS DE PRUEBA / NOTORIA MALA CONDUCTA / JURISPRUDENCIA COMENTADA Resumen: Se analiza un reclamo laboral de varios rubros laborales, entre ellos horas extraordinarias e indemnización por despido común, cuestionándose la notoria mala conducta invocada por el empleador. Se tratan aspectos vinculados con la prueba de las horas extraordinarias, y específicamente respecto de los medios idóneos para acreditar el quantum de las mismas, aspecto en el cual existieron posiciones diferentes en la sentencia de segunda instancia y en la dictada por la Suprema Corte de Justicia. También se analizan aspectos relacionados con la prueba de la notoria mala conducta. Nota de contenido: Introducción. Contexto jurídico. -- Los hechos del caso. -- Las resoluciones judiciales dictadas. -- Las horas extraordinarias. -- La valoración de la prueba sobre las horas extra como causal de casación y la discordia de la sentencia. -- La notoria mala conducta. -- Los argumentos del Tribunal. -- Los argumentos de la Suprema Corte de Justicia. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5949 La carga de la prueba / Edgar J. Varela Méndez en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 3-4/2010 ([01/11/2010])
PermalinkLa carga de la prueba y la iniciativa probatora del Tribunal en el Código General del Proceso / Edgar J. Varela Méndez (2010)
PermalinkPermalinkDe la certidumbre en los juicios criminales o tratado de la prueba en materia penal / Pietro Ellero (1994)
PermalinkPermalinkPermalinkComentarios a la ley uruguaya de violencia en el deporte / Edgardo Ettlin en La Justicia Uruguaya, 134 (2006)
Permalink¿Cómo puede influir en la valoración de la prueba la abreviación estructural en los nuevos procesos extra-CGP? / Bruno J. Gaiero Guadagna (2011)
PermalinkPermalinkPermalink