
Materias
(96)


Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
en Sociedades y concursos en un mundo de cambios / Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) (2010)
Título : Los acreedores frente a la liquidación concursal de la empresa Tipo de documento: texto impreso Autores: Adriana Amado Rodriguez ; Ana María de León Acosta Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: p. 473 - 479 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO COMERCIAL / CONCURSOS / LEY 18387 Resumen: La ponencia versa sobre la incorporación en la Ley Número 18.387 la posibilidad de que, previamente a la apertura de la liquidación de la masa activa, los acreedores de la sociedad concursada, puedan proponer como alternativa de propuesta de convenio al juez del concurso, la venta de las cuotas, acciones o participaciones sociales de la referida sociedad. Si el juez considera que, mediante esta alternativa y ante la falta de presentación o de aceptación de la propuesta de convenio de la Junta de Acreedores, es más conveniente este mecanismo para la mejor satisfacción de los créditos, que el procedimiento de la venta en bloque de la empresa en funcionamiento, los socios de la sociedad concursada, resultan obligados a la venta de sus acciones, cuotas, o participaciones. La implementación de este instituto requiere la armonización de las normas societarias y concursales vigentes en materia. En cuanto a los requisitos y procedimientos, para la implementación de la propuesta se realizará en las condiciones que establezca la reglamentación que oportunamente dice el Poder Ejecutivo. Nota de contenido: Introducción. -- Planteamiento del tema. -- Cramdown o salvataje. -- Venta en bloque de la empresa en funcionamiento. -- Análisis comparativo de ambos institutos. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4973 Los acreedores frente a la liquidación concursal de la empresa [texto impreso] / Adriana Amado Rodriguez ; Ana María de León Acosta . - 2010 . - p. 473 - 479.
en Sociedades y concursos en un mundo de cambios / Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) (2010)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / CONCURSOS / LEY 18387 Resumen: La ponencia versa sobre la incorporación en la Ley Número 18.387 la posibilidad de que, previamente a la apertura de la liquidación de la masa activa, los acreedores de la sociedad concursada, puedan proponer como alternativa de propuesta de convenio al juez del concurso, la venta de las cuotas, acciones o participaciones sociales de la referida sociedad. Si el juez considera que, mediante esta alternativa y ante la falta de presentación o de aceptación de la propuesta de convenio de la Junta de Acreedores, es más conveniente este mecanismo para la mejor satisfacción de los créditos, que el procedimiento de la venta en bloque de la empresa en funcionamiento, los socios de la sociedad concursada, resultan obligados a la venta de sus acciones, cuotas, o participaciones. La implementación de este instituto requiere la armonización de las normas societarias y concursales vigentes en materia. En cuanto a los requisitos y procedimientos, para la implementación de la propuesta se realizará en las condiciones que establezca la reglamentación que oportunamente dice el Poder Ejecutivo. Nota de contenido: Introducción. -- Planteamiento del tema. -- Cramdown o salvataje. -- Venta en bloque de la empresa en funcionamiento. -- Análisis comparativo de ambos institutos. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4973 Amado Rodriguez, Adriana (2010). Los acreedores frente a la liquidación concursal de la empresa. En Sociedades y concursos en un mundo de cambios. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2010. p. 473 - 479.
en Sociedades y concursos en un mundo de cambios / Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) (2010)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / CONCURSOS / LEY 18387 Resumen: La ponencia versa sobre la incorporación en la Ley Número 18.387 la posibilidad de que, previamente a la apertura de la liquidación de la masa activa, los acreedores de la sociedad concursada, puedan proponer como alternativa de propuesta de convenio al juez del concurso, la venta de las cuotas, acciones o participaciones sociales de la referida sociedad. Si el juez considera que, mediante esta alternativa y ante la falta de presentación o de aceptación de la propuesta de convenio de la Junta de Acreedores, es más conveniente este mecanismo para la mejor satisfacción de los créditos, que el procedimiento de la venta en bloque de la empresa en funcionamiento, los socios de la sociedad concursada, resultan obligados a la venta de sus acciones, cuotas, o participaciones. La implementación de este instituto requiere la armonización de las normas societarias y concursales vigentes en materia. En cuanto a los requisitos y procedimientos, para la implementación de la propuesta se realizará en las condiciones que establezca la reglamentación que oportunamente dice el Poder Ejecutivo. Nota de contenido: Introducción. -- Planteamiento del tema. -- Cramdown o salvataje. -- Venta en bloque de la empresa en funcionamiento. -- Análisis comparativo de ambos institutos. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4973 Los actuales paradigmas del derecho concursal y la ley uruguaya de concursos (ley No. 18.387) a diez años de su vigencia / Adriana Bacchi Argibay en Cade Doctrina & Jurisprudencia, v. 10, n. 47 (agosto 2018)
[artículo]
Título : Los actuales paradigmas del derecho concursal y la ley uruguaya de concursos (ley No. 18.387) a diez años de su vigencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Adriana Bacchi Argibay Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 5 - 37 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO COMERCIAL / CONCURSOS / EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DEL CONCURSO / VENTA EN BLOQUE DE LA EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO / LEY 18387 Nota de contenido: Introducción. -- Los actuales paradigmas de los sistemas concursales. -- La conservación de la empresa viable se antepone a la liquidación. -- Reestructuración preventiva en una fase temprana. -- Lo que preocupa no es la suerte del deudor sino la de la empresa. -- La reestructura de la empresa y el esfuerzo por lograrla parte de la base del mayor valor que la empresa generalmente tiene en comparación con el valor de los activos considerados aisladamente. -- Incentivo de nuevas modalidades de liquidación que contemplen la venta en bloque de la empresa en funcionamiento. -- Preferencia por abordar la crisis económico- financiera no sólo tempranamente sino además mediante acuerdos extrajudiciales de composición de la misma, en un marco de naturaleza negocial extrajudicial o mixto. -- Consolidación del «modelo tripolar».
La legislación uruguaya y los paradigmas del derecho concursal. -- La continuidad de la «actividad empresaria» del deudor y reestructuración de la empresa versus liquidación. -- Reestructuración preventiva en una fase temprana. -- Lo que preocupa no es la suerte del deudor sino la de la empresa. -- Mayor valor de la empresa respecto a los activos que la componen aisladamente considerados. -- Incentivo a nuevas modalidades de liquidación que contemplan la venta en bloque de la empresa en funcionamiento. -- Preferencia por abordar las crisis económico-financieras no sólo tempranamente sino además mediante acuerdos extrajudiciales de composición de la misma, en un marco de naturaleza negocial extrajudicial o mixto.Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12235
in Cade Doctrina & Jurisprudencia > v. 10, n. 47 (agosto 2018) . - p. 5 - 37[artículo] Los actuales paradigmas del derecho concursal y la ley uruguaya de concursos (ley No. 18.387) a diez años de su vigencia [texto impreso] / Adriana Bacchi Argibay . - 2018 . - p. 5 - 37.
Idioma : Español (spa)
in Cade Doctrina & Jurisprudencia > v. 10, n. 47 (agosto 2018) . - p. 5 - 37
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / CONCURSOS / EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DEL CONCURSO / VENTA EN BLOQUE DE LA EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO / LEY 18387 Nota de contenido: Introducción. -- Los actuales paradigmas de los sistemas concursales. -- La conservación de la empresa viable se antepone a la liquidación. -- Reestructuración preventiva en una fase temprana. -- Lo que preocupa no es la suerte del deudor sino la de la empresa. -- La reestructura de la empresa y el esfuerzo por lograrla parte de la base del mayor valor que la empresa generalmente tiene en comparación con el valor de los activos considerados aisladamente. -- Incentivo de nuevas modalidades de liquidación que contemplen la venta en bloque de la empresa en funcionamiento. -- Preferencia por abordar la crisis económico- financiera no sólo tempranamente sino además mediante acuerdos extrajudiciales de composición de la misma, en un marco de naturaleza negocial extrajudicial o mixto. -- Consolidación del «modelo tripolar».
La legislación uruguaya y los paradigmas del derecho concursal. -- La continuidad de la «actividad empresaria» del deudor y reestructuración de la empresa versus liquidación. -- Reestructuración preventiva en una fase temprana. -- Lo que preocupa no es la suerte del deudor sino la de la empresa. -- Mayor valor de la empresa respecto a los activos que la componen aisladamente considerados. -- Incentivo a nuevas modalidades de liquidación que contemplan la venta en bloque de la empresa en funcionamiento. -- Preferencia por abordar las crisis económico-financieras no sólo tempranamente sino además mediante acuerdos extrajudiciales de composición de la misma, en un marco de naturaleza negocial extrajudicial o mixto.Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12235 [artículo] Bacchi Argibay, Adriana (2018). Los actuales paradigmas del derecho concursal y la ley uruguaya de concursos (ley No. 18.387) a diez años de su vigencia. Cade Doctrina & Jurisprudencia. v. 10, n. 47. (agosto 2018) p. 5 - 37.
Idioma : Español (spa)
in Cade Doctrina & Jurisprudencia > v. 10, n. 47 (agosto 2018) . - p. 5 - 37
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / CONCURSOS / EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DEL CONCURSO / VENTA EN BLOQUE DE LA EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO / LEY 18387 Nota de contenido: Introducción. -- Los actuales paradigmas de los sistemas concursales. -- La conservación de la empresa viable se antepone a la liquidación. -- Reestructuración preventiva en una fase temprana. -- Lo que preocupa no es la suerte del deudor sino la de la empresa. -- La reestructura de la empresa y el esfuerzo por lograrla parte de la base del mayor valor que la empresa generalmente tiene en comparación con el valor de los activos considerados aisladamente. -- Incentivo de nuevas modalidades de liquidación que contemplen la venta en bloque de la empresa en funcionamiento. -- Preferencia por abordar la crisis económico- financiera no sólo tempranamente sino además mediante acuerdos extrajudiciales de composición de la misma, en un marco de naturaleza negocial extrajudicial o mixto. -- Consolidación del «modelo tripolar».
La legislación uruguaya y los paradigmas del derecho concursal. -- La continuidad de la «actividad empresaria» del deudor y reestructuración de la empresa versus liquidación. -- Reestructuración preventiva en una fase temprana. -- Lo que preocupa no es la suerte del deudor sino la de la empresa. -- Mayor valor de la empresa respecto a los activos que la componen aisladamente considerados. -- Incentivo a nuevas modalidades de liquidación que contemplan la venta en bloque de la empresa en funcionamiento. -- Preferencia por abordar las crisis económico-financieras no sólo tempranamente sino además mediante acuerdos extrajudiciales de composición de la misma, en un marco de naturaleza negocial extrajudicial o mixto.Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12235 Los concursos y el fisco / Jonás Bergstein en Revista Tributaria, v. 43, n. 250 (Enero - febrero 2016)
[artículo]
Título : Los concursos y el fisco : Una lectura tributaria de la ley concursal Tipo de documento: texto impreso Autores: Jonás Bergstein ; Israel Creimer Bajuk Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 45 - 64 Idioma : Español (spa) Clasificación: CONCURSOS / DERECHO TRIBUTARIO / CÓDIGO TRIBUTARIO URUGUAYO / LEY 17930 / LEY 18387 / LEY 18387 - ART. 254 / LEY 18387 - ART. 108 / LEY 18387 - ART. 110 Nota de contenido: Preliminares. -- El privilegio del fisco. -- ¿Debe el fisco proceder a verificar su crédito? -- El incumplimiento de las obligaciones tributarias y los efectos de la declaración del concurso. -- La suspensión en el devengamiento de intereses. -- Convenio entre el deudor declarado en concurso y sus acreedores quirografarios y subordinados: ¿debe referir también al fisco? -- ¿Cómo celebrar un convenio con el fisco? -- Los convenios de facilidades de pago celebrados antes de la declaración del concurso: ¿sobreviven? -- Algunas situaciones de proyección tributaria. -- A manera de conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11439
in Revista Tributaria > v. 43, n. 250 (Enero - febrero 2016) . - p. 45 - 64[artículo] Los concursos y el fisco : Una lectura tributaria de la ley concursal [texto impreso] / Jonás Bergstein ; Israel Creimer Bajuk . - 2016 . - p. 45 - 64.
Idioma : Español (spa)
in Revista Tributaria > v. 43, n. 250 (Enero - febrero 2016) . - p. 45 - 64
Clasificación: CONCURSOS / DERECHO TRIBUTARIO / CÓDIGO TRIBUTARIO URUGUAYO / LEY 17930 / LEY 18387 / LEY 18387 - ART. 254 / LEY 18387 - ART. 108 / LEY 18387 - ART. 110 Nota de contenido: Preliminares. -- El privilegio del fisco. -- ¿Debe el fisco proceder a verificar su crédito? -- El incumplimiento de las obligaciones tributarias y los efectos de la declaración del concurso. -- La suspensión en el devengamiento de intereses. -- Convenio entre el deudor declarado en concurso y sus acreedores quirografarios y subordinados: ¿debe referir también al fisco? -- ¿Cómo celebrar un convenio con el fisco? -- Los convenios de facilidades de pago celebrados antes de la declaración del concurso: ¿sobreviven? -- Algunas situaciones de proyección tributaria. -- A manera de conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11439 [artículo] Bergstein, Jonás (2016). Los concursos y el fisco : Una lectura tributaria de la ley concursal. Revista Tributaria. v. 43, n. 250. (Enero - febrero 2016) p. 45 - 64.
Idioma : Español (spa)
in Revista Tributaria > v. 43, n. 250 (Enero - febrero 2016) . - p. 45 - 64
Clasificación: CONCURSOS / DERECHO TRIBUTARIO / CÓDIGO TRIBUTARIO URUGUAYO / LEY 17930 / LEY 18387 / LEY 18387 - ART. 254 / LEY 18387 - ART. 108 / LEY 18387 - ART. 110 Nota de contenido: Preliminares. -- El privilegio del fisco. -- ¿Debe el fisco proceder a verificar su crédito? -- El incumplimiento de las obligaciones tributarias y los efectos de la declaración del concurso. -- La suspensión en el devengamiento de intereses. -- Convenio entre el deudor declarado en concurso y sus acreedores quirografarios y subordinados: ¿debe referir también al fisco? -- ¿Cómo celebrar un convenio con el fisco? -- Los convenios de facilidades de pago celebrados antes de la declaración del concurso: ¿sobreviven? -- Algunas situaciones de proyección tributaria. -- A manera de conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11439
en Sociedades y concursos en un mundo de cambios / Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) (2010)
Título : Los convenios concursales. ¿Protección o desprotección de los acreedores? Tipo de documento: texto impreso Autores: Marithza Rivas Ansalás ; Carlos Sabattino de León Número de páginas: p. 537 - 550 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO COMERCIAL / CONCURSOS / PROCESO CONCURSAL / DEUDOR COMÚN / CONVENIOS CONCURSALES / ABUSO DEL DERECHO / LEY 18387 Resumen: Se analiza la situación de los acreedores frente a los convenios que se presenten en los procesos concursales o frente a los APR, desde varios puntos de vista, pero que apuntan en general al posible abuso del deudor en las propuestas que formule o en los acuerdos a los que arribe. En esta presentación además de analizar estas situaciones patológicas, se analizará si en la Ley concursal uruguaya existen mecanismos tendientes a evitarlas, o si por el contrario, se deben invocar principios generales del derecho que permitan salvaguardar los derechos en juego. Nota de contenido: Introducción. -- Desarrollo . -- Posibles patologías provenientes de los acreedores. -- Patologías provenientes de la actuación del deudor. -- Abuso del derecho. -- Sanciones a la abusividad previstas en la ley. -- Teoría del abuso del derecho y su posible aplicación en el Uruguay a la materia concursal. -- Algunas soluciones previstas en la ley 18.387. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4984 Los convenios concursales. ¿Protección o desprotección de los acreedores? [texto impreso] / Marithza Rivas Ansalás ; Carlos Sabattino de León . - [s.d.] . - p. 537 - 550.
en Sociedades y concursos en un mundo de cambios / Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) (2010)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / CONCURSOS / PROCESO CONCURSAL / DEUDOR COMÚN / CONVENIOS CONCURSALES / ABUSO DEL DERECHO / LEY 18387 Resumen: Se analiza la situación de los acreedores frente a los convenios que se presenten en los procesos concursales o frente a los APR, desde varios puntos de vista, pero que apuntan en general al posible abuso del deudor en las propuestas que formule o en los acuerdos a los que arribe. En esta presentación además de analizar estas situaciones patológicas, se analizará si en la Ley concursal uruguaya existen mecanismos tendientes a evitarlas, o si por el contrario, se deben invocar principios generales del derecho que permitan salvaguardar los derechos en juego. Nota de contenido: Introducción. -- Desarrollo . -- Posibles patologías provenientes de los acreedores. -- Patologías provenientes de la actuación del deudor. -- Abuso del derecho. -- Sanciones a la abusividad previstas en la ley. -- Teoría del abuso del derecho y su posible aplicación en el Uruguay a la materia concursal. -- Algunas soluciones previstas en la ley 18.387. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4984 Rivas Ansalás, Marithza (2010). Los convenios concursales. ¿Protección o desprotección de los acreedores?. En Sociedades y concursos en un mundo de cambios. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2010. p. 537 - 550.
en Sociedades y concursos en un mundo de cambios / Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) (2010)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / CONCURSOS / PROCESO CONCURSAL / DEUDOR COMÚN / CONVENIOS CONCURSALES / ABUSO DEL DERECHO / LEY 18387 Resumen: Se analiza la situación de los acreedores frente a los convenios que se presenten en los procesos concursales o frente a los APR, desde varios puntos de vista, pero que apuntan en general al posible abuso del deudor en las propuestas que formule o en los acuerdos a los que arribe. En esta presentación además de analizar estas situaciones patológicas, se analizará si en la Ley concursal uruguaya existen mecanismos tendientes a evitarlas, o si por el contrario, se deben invocar principios generales del derecho que permitan salvaguardar los derechos en juego. Nota de contenido: Introducción. -- Desarrollo . -- Posibles patologías provenientes de los acreedores. -- Patologías provenientes de la actuación del deudor. -- Abuso del derecho. -- Sanciones a la abusividad previstas en la ley. -- Teoría del abuso del derecho y su posible aplicación en el Uruguay a la materia concursal. -- Algunas soluciones previstas en la ley 18.387. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4984 Los créditos con privilegio especial y la venta en bloque de la empresa en funcionamiento / Gabriel Pérez Ramos Bologna (2010)
en Sociedades y concursos en un mundo de cambios / Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) (2010)
Título : Los créditos con privilegio especial y la venta en bloque de la empresa en funcionamiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Pérez Ramos Bologna Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: p. 529 - 535 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO COMERCIAL / CONCURSOS / CRÉDITOS PRIVILEGIADOS / VENTA EN BLOQUE DE LA EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO / LEY 18387 Resumen: El privilegio especial consiste en la existencia de una garantía hipotecaria o prendaria que le permite a su titular cobrar su crédito con el producido de la enajenación en remate del bien gravado que se realiza en el proceso de ejecución. La nueva legislación concursal no modificó mayormente a la anterior en este aspecto y mantuvo el derecho de preferencia del acreedor consagrado en las normas generales sobre garantías reales y la independencia en la ejecución de la garantía respecto al proceso concursal. En consecuencia, ante la ausencia de normas que establezcan lo contrario, la venta en bloque de la empresa en funcionamiento no extingue las prendas e hipotecas que gravan bienes que la integran y el adquirente recibirá con los gravámenes existentes. Nota de contenido: Planteo del tema. -- Los créditos con privilegio especial y la declaración de concurso. -- La venta en bloque de la empresa en funcionamiento integrada por bienes gravados. -- Posición que entiende que se produce la extinción de las garantías hipotecarias y prendarias. -- La venta en bloque de la empresa en funcionamiento integrado por bienes gravados no supone la extinción de las garantías hipotecarias y prendarias. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4983 Los créditos con privilegio especial y la venta en bloque de la empresa en funcionamiento [texto impreso] / Gabriel Pérez Ramos Bologna . - 2010 . - p. 529 - 535.
en Sociedades y concursos en un mundo de cambios / Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) (2010)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / CONCURSOS / CRÉDITOS PRIVILEGIADOS / VENTA EN BLOQUE DE LA EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO / LEY 18387 Resumen: El privilegio especial consiste en la existencia de una garantía hipotecaria o prendaria que le permite a su titular cobrar su crédito con el producido de la enajenación en remate del bien gravado que se realiza en el proceso de ejecución. La nueva legislación concursal no modificó mayormente a la anterior en este aspecto y mantuvo el derecho de preferencia del acreedor consagrado en las normas generales sobre garantías reales y la independencia en la ejecución de la garantía respecto al proceso concursal. En consecuencia, ante la ausencia de normas que establezcan lo contrario, la venta en bloque de la empresa en funcionamiento no extingue las prendas e hipotecas que gravan bienes que la integran y el adquirente recibirá con los gravámenes existentes. Nota de contenido: Planteo del tema. -- Los créditos con privilegio especial y la declaración de concurso. -- La venta en bloque de la empresa en funcionamiento integrada por bienes gravados. -- Posición que entiende que se produce la extinción de las garantías hipotecarias y prendarias. -- La venta en bloque de la empresa en funcionamiento integrado por bienes gravados no supone la extinción de las garantías hipotecarias y prendarias. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4983 Pérez Ramos Bologna, Gabriel (2010). Los créditos con privilegio especial y la venta en bloque de la empresa en funcionamiento. En Sociedades y concursos en un mundo de cambios. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2010. p. 529 - 535.
en Sociedades y concursos en un mundo de cambios / Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) (2010)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / CONCURSOS / CRÉDITOS PRIVILEGIADOS / VENTA EN BLOQUE DE LA EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO / LEY 18387 Resumen: El privilegio especial consiste en la existencia de una garantía hipotecaria o prendaria que le permite a su titular cobrar su crédito con el producido de la enajenación en remate del bien gravado que se realiza en el proceso de ejecución. La nueva legislación concursal no modificó mayormente a la anterior en este aspecto y mantuvo el derecho de preferencia del acreedor consagrado en las normas generales sobre garantías reales y la independencia en la ejecución de la garantía respecto al proceso concursal. En consecuencia, ante la ausencia de normas que establezcan lo contrario, la venta en bloque de la empresa en funcionamiento no extingue las prendas e hipotecas que gravan bienes que la integran y el adquirente recibirá con los gravámenes existentes. Nota de contenido: Planteo del tema. -- Los créditos con privilegio especial y la declaración de concurso. -- La venta en bloque de la empresa en funcionamiento integrada por bienes gravados. -- Posición que entiende que se produce la extinción de las garantías hipotecarias y prendarias. -- La venta en bloque de la empresa en funcionamiento integrado por bienes gravados no supone la extinción de las garantías hipotecarias y prendarias. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4983 PermalinkPermalinkPermalinkLos intereses moratorios generados por el incumplimiento de obligaciones concursales garantizadas con prenda o hipoteca / Virginia Susana Bado Cardozo
PermalinkLos límites a la autonomía de la voluntad del deudor en el convenio concursal / Roberto Abelleira (2010)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLa no finalización del proceso de verificación de créditos no impide la celebración de la junta de acreedores / Fernando Cabrera Damasco
Permalink