
Materias
(17)



Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Audiencia de control de acusación. Análisis preliminar de los objetivos de la audiencia y la efectiva vigencia de los principios de un proceso penal acusatorio / Rafael Blanco (2020)
Título : Audiencia de control de acusación. Análisis preliminar de los objetivos de la audiencia y la efectiva vigencia de los principios de un proceso penal acusatorio Tipo de documento: texto impreso Autores: Rafael Blanco Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: p.127-142 Idioma : Español (spa) Clasificación: PROCESO PENAL ACUSATORIO / PRINCIPIOS PROCESALES / AUDIENCIA PRELIMINAR Resumen: El proceso penal acusatorio posee una estructura de fases con objetivos distintos y complementarios y audiencias en cada una de esas fases. La fase intermedia tiene como eje la audiencia de control de acusación que posibilita un control de admisibilidad sobre el material probatorio que las partes desean incorporar en la etapa de juzgamiento generando una instancia de evaluación sobre la pertinencia, licitud y admisibilidad de las informaciones que se aplican para ser valoradas en instancia de adjudicación. Esta fase y audiencia resultan críticas para dar efectivo cumplimiento a los principios de inmediación, concentración y contradicción y al mismo tiempo garantizar las exigencias propias del debido proceso. No menos importante resulta mencionar que el adecuado ejercicio de admisibilidad probatoria permite asegurar una mejor calidad de la información y decisión que será incorporada en la fase de juzgamiento Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15148 Audiencia de control de acusación. Análisis preliminar de los objetivos de la audiencia y la efectiva vigencia de los principios de un proceso penal acusatorio [texto impreso] / Rafael Blanco . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2020 . - p.127-142.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PROCESO PENAL ACUSATORIO / PRINCIPIOS PROCESALES / AUDIENCIA PRELIMINAR Resumen: El proceso penal acusatorio posee una estructura de fases con objetivos distintos y complementarios y audiencias en cada una de esas fases. La fase intermedia tiene como eje la audiencia de control de acusación que posibilita un control de admisibilidad sobre el material probatorio que las partes desean incorporar en la etapa de juzgamiento generando una instancia de evaluación sobre la pertinencia, licitud y admisibilidad de las informaciones que se aplican para ser valoradas en instancia de adjudicación. Esta fase y audiencia resultan críticas para dar efectivo cumplimiento a los principios de inmediación, concentración y contradicción y al mismo tiempo garantizar las exigencias propias del debido proceso. No menos importante resulta mencionar que el adecuado ejercicio de admisibilidad probatoria permite asegurar una mejor calidad de la información y decisión que será incorporada en la fase de juzgamiento Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15148 Blanco, Rafael (2020). Audiencia de control de acusación. Análisis preliminar de los objetivos de la audiencia y la efectiva vigencia de los principios de un proceso penal acusatorio. En Estudios sobre el Nuevo Proceso Penal. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2020. p.127-142.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PROCESO PENAL ACUSATORIO / PRINCIPIOS PROCESALES / AUDIENCIA PRELIMINAR Resumen: El proceso penal acusatorio posee una estructura de fases con objetivos distintos y complementarios y audiencias en cada una de esas fases. La fase intermedia tiene como eje la audiencia de control de acusación que posibilita un control de admisibilidad sobre el material probatorio que las partes desean incorporar en la etapa de juzgamiento generando una instancia de evaluación sobre la pertinencia, licitud y admisibilidad de las informaciones que se aplican para ser valoradas en instancia de adjudicación. Esta fase y audiencia resultan críticas para dar efectivo cumplimiento a los principios de inmediación, concentración y contradicción y al mismo tiempo garantizar las exigencias propias del debido proceso. No menos importante resulta mencionar que el adecuado ejercicio de admisibilidad probatoria permite asegurar una mejor calidad de la información y decisión que será incorporada en la fase de juzgamiento Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15148 La audiencia preliminar / Dante Barrios de Angelis en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1/1975 ([15/05/1975])
[artículo]
Título : La audiencia preliminar Tipo de documento: texto impreso Autores: Dante Barrios de Angelis (1921-) Fecha de publicación: 1975 Artículo en la página: p. 11-24 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PROCESAL / ETAPAS DEL PROCESO / AUDIENCIA PRELIMINAR Nota de contenido: Concepto y terminología. -- Contenido de la audiencia preliminar; esbozo comparativo. -- Caracterización de la audiencia preliminar; planteo sistemático. -- Definición del objeto procesal, fenómeno dialéctico. -- Función de la audiencia en la definición del objeto: su justificación en los sistemas de la escritura y de la oralidad. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=207
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/1975 [15/05/1975] . - p. 11-24[artículo] La audiencia preliminar [texto impreso] / Dante Barrios de Angelis (1921-) . - 1975 . - p. 11-24.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/1975 [15/05/1975] . - p. 11-24
Clasificación: DERECHO PROCESAL / ETAPAS DEL PROCESO / AUDIENCIA PRELIMINAR Nota de contenido: Concepto y terminología. -- Contenido de la audiencia preliminar; esbozo comparativo. -- Caracterización de la audiencia preliminar; planteo sistemático. -- Definición del objeto procesal, fenómeno dialéctico. -- Función de la audiencia en la definición del objeto: su justificación en los sistemas de la escritura y de la oralidad. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=207 [artículo] Barrios de Angelis, Dante (1975). La audiencia preliminar. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1/1975. (15/05/1975) p. 11-24.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/1975 [15/05/1975] . - p. 11-24
Clasificación: DERECHO PROCESAL / ETAPAS DEL PROCESO / AUDIENCIA PRELIMINAR Nota de contenido: Concepto y terminología. -- Contenido de la audiencia preliminar; esbozo comparativo. -- Caracterización de la audiencia preliminar; planteo sistemático. -- Definición del objeto procesal, fenómeno dialéctico. -- Función de la audiencia en la definición del objeto: su justificación en los sistemas de la escritura y de la oralidad. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=207
en Curso sobre el Código General del Proceso / Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Derecho (Montevideo, Uruguay) (1991)
Título : La audiencia preliminar y el despacho saneador en el centro de la reforma Tipo de documento: texto impreso Autores: Jaime Greif Número de páginas: p. 117-128 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PROCESAL / AUDIENCIA PRELIMINAR / DESPACHO SANEADOR / LEY 15982 Nota de contenido: Introducción. -- Caracteres de la audiencia preliminar. -- Algunos antecedentes de audiencia preliminar en el derecho uruguayo. -- La regulación legal consagrada por el Código General del Proceso. -- Las resoluciones dictadas en la audiencia. -- La documentación de la audiencia. -- Ventajas e inconvenientes del sistema. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5087 La audiencia preliminar y el despacho saneador en el centro de la reforma [texto impreso] / Jaime Greif . - [s.d.] . - p. 117-128.
en Curso sobre el Código General del Proceso / Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Derecho (Montevideo, Uruguay) (1991)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / AUDIENCIA PRELIMINAR / DESPACHO SANEADOR / LEY 15982 Nota de contenido: Introducción. -- Caracteres de la audiencia preliminar. -- Algunos antecedentes de audiencia preliminar en el derecho uruguayo. -- La regulación legal consagrada por el Código General del Proceso. -- Las resoluciones dictadas en la audiencia. -- La documentación de la audiencia. -- Ventajas e inconvenientes del sistema. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5087 Greif, Jaime (1991). La audiencia preliminar y el despacho saneador en el centro de la reforma. En Curso sobre el Código General del Proceso. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 1991. p. 117-128.
en Curso sobre el Código General del Proceso / Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Derecho (Montevideo, Uruguay) (1991)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / AUDIENCIA PRELIMINAR / DESPACHO SANEADOR / LEY 15982 Nota de contenido: Introducción. -- Caracteres de la audiencia preliminar. -- Algunos antecedentes de audiencia preliminar en el derecho uruguayo. -- La regulación legal consagrada por el Código General del Proceso. -- Las resoluciones dictadas en la audiencia. -- La documentación de la audiencia. -- Ventajas e inconvenientes del sistema. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5087 Audiencias previas al juicio en el nuevo sistema penal acusatorio / Carlos Negro Fernández en Revista de Derecho Penal, 24 (Enero - Diciembre 2016)
[artículo]
Título : Audiencias previas al juicio en el nuevo sistema penal acusatorio Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Negro Fernández ; Beatriz Larrieu de las Carreras Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 17-30 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / REFORMA DEL PROCESO PENAL / PROCESO PENAL INQUISITIVO / AUDIENCIA PRELIMINAR / PRISIÓN PREVENTIVA / GARANTÍAS PROCESALES / CÓDIGO DEL PROCESO PENAL / LEY 19293 / LEY 19436 Resumen: Este trabajo analiza el cambio sustancial que el Código de Proceso Penal sancionado por la ley Nº 19.293 y su modificativa ley Nº 19.436 introduce en nuestro sistema de justicia penal, el que implica dejar atrás un proceso inquisitivo para dar paso a un modelo acusatorio, caracterizado por la clara división de funciones entre acusador y juzgador. Para que ese cambio se consolide, planteamos como esencial la interpretación de la normativa en clave acusatoria y la construcción de prácticas procesales que eviten la reconfiguración inquisitorial del nuevo sistema. A continuación, el trabajo refiere a las audiencias previas al juicio. Más específicamente, analiza la audiencia de formalización de la investigación y los requisitos que deben concurrir para disponer la prisión preventiva del imputado, en el entendido que la posición que se adopte incidirá en gran medida en el éxito de la reforma. Nota de contenido: Introducción. -- El derecho procesal penal como saber práctico. -- La construcción de nuevas prácticas procesales. -- La reconfiguración inquisitorial del sistema acusatorio. -- La nueva formulación del art. 224 CPP. -- Continuación. -- La imparcialidad judicial y las audiencias previas al juicio. -- La audiencia de formalización de la investigación. -- Los requisitos materiales para imponer la prisión preventiva. -- Desarrollo de la audiencia de formalización. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7812
in Revista de Derecho Penal > 24 (Enero - Diciembre 2016) . - p. 17-30[artículo] Audiencias previas al juicio en el nuevo sistema penal acusatorio [texto impreso] / Carlos Negro Fernández ; Beatriz Larrieu de las Carreras . - 2016 . - p. 17-30.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Penal > 24 (Enero - Diciembre 2016) . - p. 17-30
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / REFORMA DEL PROCESO PENAL / PROCESO PENAL INQUISITIVO / AUDIENCIA PRELIMINAR / PRISIÓN PREVENTIVA / GARANTÍAS PROCESALES / CÓDIGO DEL PROCESO PENAL / LEY 19293 / LEY 19436 Resumen: Este trabajo analiza el cambio sustancial que el Código de Proceso Penal sancionado por la ley Nº 19.293 y su modificativa ley Nº 19.436 introduce en nuestro sistema de justicia penal, el que implica dejar atrás un proceso inquisitivo para dar paso a un modelo acusatorio, caracterizado por la clara división de funciones entre acusador y juzgador. Para que ese cambio se consolide, planteamos como esencial la interpretación de la normativa en clave acusatoria y la construcción de prácticas procesales que eviten la reconfiguración inquisitorial del nuevo sistema. A continuación, el trabajo refiere a las audiencias previas al juicio. Más específicamente, analiza la audiencia de formalización de la investigación y los requisitos que deben concurrir para disponer la prisión preventiva del imputado, en el entendido que la posición que se adopte incidirá en gran medida en el éxito de la reforma. Nota de contenido: Introducción. -- El derecho procesal penal como saber práctico. -- La construcción de nuevas prácticas procesales. -- La reconfiguración inquisitorial del sistema acusatorio. -- La nueva formulación del art. 224 CPP. -- Continuación. -- La imparcialidad judicial y las audiencias previas al juicio. -- La audiencia de formalización de la investigación. -- Los requisitos materiales para imponer la prisión preventiva. -- Desarrollo de la audiencia de formalización. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7812 [artículo] Negro Fernández, Carlos (2016). Audiencias previas al juicio en el nuevo sistema penal acusatorio. Revista de Derecho Penal. 24. (Enero - Diciembre 2016) p. 17-30.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Penal > 24 (Enero - Diciembre 2016) . - p. 17-30
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / REFORMA DEL PROCESO PENAL / PROCESO PENAL INQUISITIVO / AUDIENCIA PRELIMINAR / PRISIÓN PREVENTIVA / GARANTÍAS PROCESALES / CÓDIGO DEL PROCESO PENAL / LEY 19293 / LEY 19436 Resumen: Este trabajo analiza el cambio sustancial que el Código de Proceso Penal sancionado por la ley Nº 19.293 y su modificativa ley Nº 19.436 introduce en nuestro sistema de justicia penal, el que implica dejar atrás un proceso inquisitivo para dar paso a un modelo acusatorio, caracterizado por la clara división de funciones entre acusador y juzgador. Para que ese cambio se consolide, planteamos como esencial la interpretación de la normativa en clave acusatoria y la construcción de prácticas procesales que eviten la reconfiguración inquisitorial del nuevo sistema. A continuación, el trabajo refiere a las audiencias previas al juicio. Más específicamente, analiza la audiencia de formalización de la investigación y los requisitos que deben concurrir para disponer la prisión preventiva del imputado, en el entendido que la posición que se adopte incidirá en gran medida en el éxito de la reforma. Nota de contenido: Introducción. -- El derecho procesal penal como saber práctico. -- La construcción de nuevas prácticas procesales. -- La reconfiguración inquisitorial del sistema acusatorio. -- La nueva formulación del art. 224 CPP. -- Continuación. -- La imparcialidad judicial y las audiencias previas al juicio. -- La audiencia de formalización de la investigación. -- Los requisitos materiales para imponer la prisión preventiva. -- Desarrollo de la audiencia de formalización. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7812 Cuestiones procesales de la audiencia preliminar / Darwin Rampoldi Robaina en La Justicia Uruguaya, 151 (2015)
PermalinkPermalinkLa incomparecencia del abogado a la audiencia preliminar / Diego Lamas en Revista Jurídica «JUS», v. 2 nº. 2 ([01/01/2006])
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkMedios impugnativos en la audiencia preliminar y principios de celeridad, concentración e inmediación procesal / Leonardo Elbio Méndez Martínez en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 3-4/2009 ([01/11/2009])
PermalinkPermalinkPermalink