
Materias
(64)


Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Título : Empresas y sindicatos : Manual práctico de derecho sindical Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Gari ; Matías Pérez del Castillo Mención de edición: 3a.ed. Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 192 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-0901-5 Nota general: Sindicatos. - Libertad sindical y facilidades para la actividad sindical. - Protección de la libertad sindical (fuero sindical). - Derechos del empleador. - Negociación colectiva. - Convenios colectivos. - Derecho de huelga. - Efectos de la huelga. - Medidas colectivas contrarias al orden jurídico. - Ocupación de los lugares de trabajo. - Defensa de la empresa y los trabajadores ante medidas abusivas Idioma : Español (spa) Clasificación: SINDICATOS / LIBERTAD SINDICAL / HUELGA / DERECHO A LA HUELGA / CONVENIOS COLECTIVOS / OCUPACIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO Clasificación: 344.01 Derecho Laboral Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20562 Empresas y sindicatos : Manual práctico de derecho sindical [texto impreso] / Pedro Gari ; Matías Pérez del Castillo . - 3a.ed. . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2016 . - 192 p.
ISBN : 978-9974-2-0901-5
Sindicatos. - Libertad sindical y facilidades para la actividad sindical. - Protección de la libertad sindical (fuero sindical). - Derechos del empleador. - Negociación colectiva. - Convenios colectivos. - Derecho de huelga. - Efectos de la huelga. - Medidas colectivas contrarias al orden jurídico. - Ocupación de los lugares de trabajo. - Defensa de la empresa y los trabajadores ante medidas abusivas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: SINDICATOS / LIBERTAD SINDICAL / HUELGA / DERECHO A LA HUELGA / CONVENIOS COLECTIVOS / OCUPACIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO Clasificación: 344.01 Derecho Laboral Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20562 Gari, Pedro (2016). Empresas y sindicatos : Manual práctico de derecho sindical. (3a.ed.) Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2016.
Sindicatos. - Libertad sindical y facilidades para la actividad sindical. - Protección de la libertad sindical (fuero sindical). - Derechos del empleador. - Negociación colectiva. - Convenios colectivos. - Derecho de huelga. - Efectos de la huelga. - Medidas colectivas contrarias al orden jurídico. - Ocupación de los lugares de trabajo. - Defensa de la empresa y los trabajadores ante medidas abusivas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: SINDICATOS / LIBERTAD SINDICAL / HUELGA / DERECHO A LA HUELGA / CONVENIOS COLECTIVOS / OCUPACIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO Clasificación: 344.01 Derecho Laboral Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20562 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20483 344.01 GARe Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Un enfoque sobre la efectividad de la ley de libertad sindical desde la perspectiva de las relaciones laborales / Marianela Boliolo Etchenique
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (22; 19-20 de noviembre de 2011; Montevideo) (2011)
Título : Un enfoque sobre la efectividad de la ley de libertad sindical desde la perspectiva de las relaciones laborales Tipo de documento: texto impreso Autores: Marianela Boliolo Etchenique ; Zulmira Silva Méndez Número de páginas: p. 53-60 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / RELACIONES LABORALES / SINDICATOS / LIBERTAD SINDICAL / LEY 17940 Nota de contenido: Introducción. -- Reconocimiento y progresividad de la libertad sindical. -- Algunos derechos sindicales protegidos y promocionados por la ley. -- Una visión de los actores sociales acerca del desenvolvimiento de la libertad sindical. -- A modo de reflexión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4428 Un enfoque sobre la efectividad de la ley de libertad sindical desde la perspectiva de las relaciones laborales [texto impreso] / Marianela Boliolo Etchenique ; Zulmira Silva Méndez . - [s.d.] . - p. 53-60.
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (22; 19-20 de noviembre de 2011; Montevideo) (2011)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / RELACIONES LABORALES / SINDICATOS / LIBERTAD SINDICAL / LEY 17940 Nota de contenido: Introducción. -- Reconocimiento y progresividad de la libertad sindical. -- Algunos derechos sindicales protegidos y promocionados por la ley. -- Una visión de los actores sociales acerca del desenvolvimiento de la libertad sindical. -- A modo de reflexión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4428 Boliolo Etchenique, Marianela (2011). Un enfoque sobre la efectividad de la ley de libertad sindical desde la perspectiva de las relaciones laborales. En [Ponencias]. Montevideo: Fundación Editorial Ferrere Abogados. , 2011. p. 53-60.
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (22; 19-20 de noviembre de 2011; Montevideo) (2011)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / RELACIONES LABORALES / SINDICATOS / LIBERTAD SINDICAL / LEY 17940 Nota de contenido: Introducción. -- Reconocimiento y progresividad de la libertad sindical. -- Algunos derechos sindicales protegidos y promocionados por la ley. -- Una visión de los actores sociales acerca del desenvolvimiento de la libertad sindical. -- A modo de reflexión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4428 La especial valoración y protección del ejercicio de la libertad de expresión del dirigente sindical / Manuel Echeverría en Derecho Laboral, v. 66, n. 292 (oct. - dic. 2023)
[artículo]
inDerecho Laboral > v. 66, n. 292 (oct. - dic. 2023) . - p. 719-737
Título : La especial valoración y protección del ejercicio de la libertad de expresión del dirigente sindical : Análisis de la sentencia 549/2023 de la Suprema Corte de Justicia Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Echeverría, Autor Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 719-737 Nota general: Jurisprudencia Idioma : Español (spa) Clasificación: LIBERTAD DE EXPRESIÓN / DESPIDO / CONDUCTA PROCESAL / SINDICATOS / LEY 17940 / REDES SOCIALES Resumen: Se analiza la sentencia 549/2023 del 15/2023 dictada por la Suprema Corte de Justicia, por la que dirimió un proceso de tutela especial (ley 17.940) en la que el empleador fundó el despido en la eximente de notoria mala conducta por publicaciones realizadas en las redes sociales. La Alta Corte, con discordia, entendió que las publicaciones tenían amparo en la libertad de expresión del dirigente sindical, sosteniendo que deben valorarse en el contexto laboral conflictivo y en consideración de la calidad de dirigente sindical del autor, rechazando la defensa del empleador. Nota de contenido: Introducción. -- La defensa de notoria mala conducta y su impacto en el proceso de tutela especial (ley 17.940). -- La libertad de expresión como derecho fundamental. -- Ponderación jurídica realizada por la SCJ: libertad de expresión en ejercicio de la libertad sindical vs. derecho de honor. -- Especial valoración de las expresiones del dirigente sindical. Importancia del contexto conflictivo laboral y la reforzada tutela de su libertad de expresión. -- Referencias bibliográficas Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22126 [artículo] La especial valoración y protección del ejercicio de la libertad de expresión del dirigente sindical : Análisis de la sentencia 549/2023 de la Suprema Corte de Justicia [texto impreso] / Manuel Echeverría, Autor . - 2023 . - p. 719-737.
Jurisprudencia
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 66, n. 292 (oct. - dic. 2023) . - p. 719-737
Clasificación: LIBERTAD DE EXPRESIÓN / DESPIDO / CONDUCTA PROCESAL / SINDICATOS / LEY 17940 / REDES SOCIALES Resumen: Se analiza la sentencia 549/2023 del 15/2023 dictada por la Suprema Corte de Justicia, por la que dirimió un proceso de tutela especial (ley 17.940) en la que el empleador fundó el despido en la eximente de notoria mala conducta por publicaciones realizadas en las redes sociales. La Alta Corte, con discordia, entendió que las publicaciones tenían amparo en la libertad de expresión del dirigente sindical, sosteniendo que deben valorarse en el contexto laboral conflictivo y en consideración de la calidad de dirigente sindical del autor, rechazando la defensa del empleador. Nota de contenido: Introducción. -- La defensa de notoria mala conducta y su impacto en el proceso de tutela especial (ley 17.940). -- La libertad de expresión como derecho fundamental. -- Ponderación jurídica realizada por la SCJ: libertad de expresión en ejercicio de la libertad sindical vs. derecho de honor. -- Especial valoración de las expresiones del dirigente sindical. Importancia del contexto conflictivo laboral y la reforzada tutela de su libertad de expresión. -- Referencias bibliográficas Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22126 [artículo] Echeverría, Manuel (2023). La especial valoración y protección del ejercicio de la libertad de expresión del dirigente sindical : Análisis de la sentencia 549/2023 de la Suprema Corte de Justicia. Derecho Laboral. v. 66, n. 292. (oct. - dic. 2023) p. 719-737.
Jurisprudencia
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 66, n. 292 (oct. - dic. 2023) . - p. 719-737
Clasificación: LIBERTAD DE EXPRESIÓN / DESPIDO / CONDUCTA PROCESAL / SINDICATOS / LEY 17940 / REDES SOCIALES Resumen: Se analiza la sentencia 549/2023 del 15/2023 dictada por la Suprema Corte de Justicia, por la que dirimió un proceso de tutela especial (ley 17.940) en la que el empleador fundó el despido en la eximente de notoria mala conducta por publicaciones realizadas en las redes sociales. La Alta Corte, con discordia, entendió que las publicaciones tenían amparo en la libertad de expresión del dirigente sindical, sosteniendo que deben valorarse en el contexto laboral conflictivo y en consideración de la calidad de dirigente sindical del autor, rechazando la defensa del empleador. Nota de contenido: Introducción. -- La defensa de notoria mala conducta y su impacto en el proceso de tutela especial (ley 17.940). -- La libertad de expresión como derecho fundamental. -- Ponderación jurídica realizada por la SCJ: libertad de expresión en ejercicio de la libertad sindical vs. derecho de honor. -- Especial valoración de las expresiones del dirigente sindical. Importancia del contexto conflictivo laboral y la reforzada tutela de su libertad de expresión. -- Referencias bibliográficas Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22126 Expectativa vs. realidad en la reforma laboral chilena / Rodrigo Palomo Vélez en Derecho Laboral, v. 59 n. 263 (Julio - Setiembre 2016)
[artículo]
inDerecho Laboral > v. 59 n. 263 (Julio - Setiembre 2016) . - p. 475-492
Título : Expectativa vs. realidad en la reforma laboral chilena : El nuevo derecho de información de los sindicatos como paradigma de una reforma transaccional Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodrigo Palomo Vélez Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 475-492 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / SINDICATOS / LIBERTAD SINDICAL Resumen: El presente trabajo sistematiza una serie de comentarios críticos sobre la situación normativa de la libertad sindical en Chile y sus desafíos, planteados desde una perspectiva eminentemente jurídica. A partir de la comprensión de la libertad sindical como sistema de derechos, se analizan las líneas medulares del modelo vigente de relaciones colectivas de trabajo y la necesidad de una reforma estructural de sus bases normativas. El foco central de atención valorativa es la reforma laboral operada por la ley nº 20940, que moderniza el sistema de relaciones laborales. Se da cuenta de los avances, riesgos, retrocesos y ausencias que plantea, y en particular se analiza el nuevo derecho de información de los sindicatos, como ejemplo de una reforma en la periferia del sistema normativo heredado del Plan Laboral de la dictadura militar Nota de contenido: La libertad sindical como sistema de derechos. -- La reforma laboral. -- Propósitos declarados vs institutos reformados. El nuevo derecho de información de los sindicatos. -- Ideas finales. Cobertura geográfica : Chile Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3472 [artículo] Expectativa vs. realidad en la reforma laboral chilena : El nuevo derecho de información de los sindicatos como paradigma de una reforma transaccional [texto impreso] / Rodrigo Palomo Vélez . - 2016 . - p. 475-492.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 59 n. 263 (Julio - Setiembre 2016) . - p. 475-492
Clasificación: DERECHO LABORAL / SINDICATOS / LIBERTAD SINDICAL Resumen: El presente trabajo sistematiza una serie de comentarios críticos sobre la situación normativa de la libertad sindical en Chile y sus desafíos, planteados desde una perspectiva eminentemente jurídica. A partir de la comprensión de la libertad sindical como sistema de derechos, se analizan las líneas medulares del modelo vigente de relaciones colectivas de trabajo y la necesidad de una reforma estructural de sus bases normativas. El foco central de atención valorativa es la reforma laboral operada por la ley nº 20940, que moderniza el sistema de relaciones laborales. Se da cuenta de los avances, riesgos, retrocesos y ausencias que plantea, y en particular se analiza el nuevo derecho de información de los sindicatos, como ejemplo de una reforma en la periferia del sistema normativo heredado del Plan Laboral de la dictadura militar Nota de contenido: La libertad sindical como sistema de derechos. -- La reforma laboral. -- Propósitos declarados vs institutos reformados. El nuevo derecho de información de los sindicatos. -- Ideas finales. Cobertura geográfica : Chile Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3472 [artículo] Palomo Vélez, Rodrigo (2016). Expectativa vs. realidad en la reforma laboral chilena : El nuevo derecho de información de los sindicatos como paradigma de una reforma transaccional. Derecho Laboral. v. 59 n. 263. (Julio - Setiembre 2016) p. 475-492.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 59 n. 263 (Julio - Setiembre 2016) . - p. 475-492
Clasificación: DERECHO LABORAL / SINDICATOS / LIBERTAD SINDICAL Resumen: El presente trabajo sistematiza una serie de comentarios críticos sobre la situación normativa de la libertad sindical en Chile y sus desafíos, planteados desde una perspectiva eminentemente jurídica. A partir de la comprensión de la libertad sindical como sistema de derechos, se analizan las líneas medulares del modelo vigente de relaciones colectivas de trabajo y la necesidad de una reforma estructural de sus bases normativas. El foco central de atención valorativa es la reforma laboral operada por la ley nº 20940, que moderniza el sistema de relaciones laborales. Se da cuenta de los avances, riesgos, retrocesos y ausencias que plantea, y en particular se analiza el nuevo derecho de información de los sindicatos, como ejemplo de una reforma en la periferia del sistema normativo heredado del Plan Laboral de la dictadura militar Nota de contenido: La libertad sindical como sistema de derechos. -- La reforma laboral. -- Propósitos declarados vs institutos reformados. El nuevo derecho de información de los sindicatos. -- Ideas finales. Cobertura geográfica : Chile Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3472 Financiamiento sindical en Brasil: dimensiones sociojurídicas de representación colectiva / Sandro Lunard Nicoladeli en Derecho Laboral, v.67, n. 294-295 (abr.-sept. 2024)
[artículo]
inDerecho Laboral > v.67, n. 294-295 (abr.-sept. 2024) . - p. 231-247
Título : Financiamiento sindical en Brasil: dimensiones sociojurídicas de representación colectiva Tipo de documento: texto impreso Autores: Sandro Lunard Nicoladeli, Autor Fecha de publicación: 2024 Artículo en la página: p. 231-247 Idioma : Español (spa) Clasificación: SINDICATOS / REPRESENTANTES SINDICALES Resumen: El autor focaliza el análisis de la reforma laboral brasileña de 2017 en el impacto producido en la estructura sindical y sus fuentes de financiamiento por la supresión de la obligatoriedad de la contribución sindical tradicional del modelo "varguista" de relaciones colectivas de trabajo. Nota de contenido: Introducción. -- Financiamiento sindical en Brasil: características y asimetrías. -- Innovaciones jurisprudenciales y rescates teóricos. -- La cuestión del tema 935. -- Financiamiento sindical en Brasil y posicionamiento de la Organización Internacional del Trabajo. -- Consideraciones finales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22630 [artículo] Financiamiento sindical en Brasil: dimensiones sociojurídicas de representación colectiva [texto impreso] / Sandro Lunard Nicoladeli, Autor . - 2024 . - p. 231-247.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v.67, n. 294-295 (abr.-sept. 2024) . - p. 231-247
Clasificación: SINDICATOS / REPRESENTANTES SINDICALES Resumen: El autor focaliza el análisis de la reforma laboral brasileña de 2017 en el impacto producido en la estructura sindical y sus fuentes de financiamiento por la supresión de la obligatoriedad de la contribución sindical tradicional del modelo "varguista" de relaciones colectivas de trabajo. Nota de contenido: Introducción. -- Financiamiento sindical en Brasil: características y asimetrías. -- Innovaciones jurisprudenciales y rescates teóricos. -- La cuestión del tema 935. -- Financiamiento sindical en Brasil y posicionamiento de la Organización Internacional del Trabajo. -- Consideraciones finales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22630 [artículo] Lunard Nicoladeli, Sandro (2024). Financiamiento sindical en Brasil: dimensiones sociojurídicas de representación colectiva. Derecho Laboral. v.67, n. 294-295. (abr.-sept. 2024) p. 231-247.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v.67, n. 294-295 (abr.-sept. 2024) . - p. 231-247
Clasificación: SINDICATOS / REPRESENTANTES SINDICALES Resumen: El autor focaliza el análisis de la reforma laboral brasileña de 2017 en el impacto producido en la estructura sindical y sus fuentes de financiamiento por la supresión de la obligatoriedad de la contribución sindical tradicional del modelo "varguista" de relaciones colectivas de trabajo. Nota de contenido: Introducción. -- Financiamiento sindical en Brasil: características y asimetrías. -- Innovaciones jurisprudenciales y rescates teóricos. -- La cuestión del tema 935. -- Financiamiento sindical en Brasil y posicionamiento de la Organización Internacional del Trabajo. -- Consideraciones finales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22630 La inspección laboral como mecanismo de protección de la libertad sindical en el Perú / Guillermo Boza Pró en Revista Derecho del Trabajo, v. 5 n. 14 (Enero - Marzo 2017)
PermalinkIntroducción al derecho de las relaciones colectivas de trabajo / Santiago Pérez del Castillo (1995)
PermalinkPermalinkLas empresas familiares y algunas herramientas jurídicas en beneficio de su mejor funcionamiento desde el punto de vista societario-empresarial: Suscripción de convenios , régimen de SAS / Correa Aguirre, Agustina en CADE. Profesionales & Empresas, V.72 (Abril 2024)
PermalinkLas relaciones laborales en Uruguay y sus configuraciones / Marcos Supervielle en Derecho Laboral, v. 57 nº 256 (Octubre - Diciembre 2014)
PermalinkLecciones de derecho del trabajo, 4. Las relaciones colectivas del trabajo / Francisco de Ferrari (1964)
PermalinkPermalinkLa ley Nº 17.940 del 2/1/06 de protección y promoción de la actividad sindical ante la sociología jurídica / Pedro G. Keuroglián Barsoumián
PermalinkPermalinkPermalink