
Materias
(203)


Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Accidente «in itinere» en Uruguay / Rodolfo Vázquez Pedrouzo en Revista Derecho del Trabajo, v. 5 n. 14 (Enero - Marzo 2017)
[artículo]
Título : Accidente «in itinere» en Uruguay : Requerimientos operativos y costos. Un aporte desde la salud pública para el abordaje interdisplinario Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodolfo Vázquez Pedrouzo Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 129-134 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / SEGURIDAD LABORAL / TIEMPO DE TRASLADO / ACCIDENTES LABORALES Resumen: El accidente «in itinere» es una modalidad de accidente del trabajo contemplada parcialmente por la ley No. 16.074. La ampliación incondicionada de su cobertura plantea dificultades administrativas, técnicas y de prueba. Se agrega la pérdida de coherencia que sufriría la normativa uruguaya, ya que se trasladaría la responsabilidad del accidente «in itinere» al empleador, cuando no tiene posibilidades de influir en su prevención ni en acreditar la veracidad de su ocurrencia. También existirá un incremento sustancial de costos en el seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, que afectará la eficacia y eficiencia de su gestión. Desde el año 2006 el Poder Legislativo viene analizando el tema y en la legislatura iniciada en 2015 nuevamente está en estudio un proyecto de ley para la inclusión incondicionada del riesgo. El análisis epidemiológico permite objetivar que se generaría un incremento entre el 15 y 25% en la siniestralidad laboral anual país, fundamentalmente en base a accidentes de tránsito (más del 60 %), determinando un incremento de costos del seguro difícilmente inferior a los 12 millones de dólares anuales. Nota de contenido: Introducción: concepto y definición. -- Importancia epidemiológica del tema. -- Costos. -- Requerimientos operativos para su instrumentación. -- El accidente «in itinere» en la realidad social actual. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6512
in Revista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 14 (Enero - Marzo 2017) . - p. 129-134[artículo] Accidente «in itinere» en Uruguay : Requerimientos operativos y costos. Un aporte desde la salud pública para el abordaje interdisplinario [texto impreso] / Rodolfo Vázquez Pedrouzo . - 2017 . - p. 129-134.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 14 (Enero - Marzo 2017) . - p. 129-134
Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / SEGURIDAD LABORAL / TIEMPO DE TRASLADO / ACCIDENTES LABORALES Resumen: El accidente «in itinere» es una modalidad de accidente del trabajo contemplada parcialmente por la ley No. 16.074. La ampliación incondicionada de su cobertura plantea dificultades administrativas, técnicas y de prueba. Se agrega la pérdida de coherencia que sufriría la normativa uruguaya, ya que se trasladaría la responsabilidad del accidente «in itinere» al empleador, cuando no tiene posibilidades de influir en su prevención ni en acreditar la veracidad de su ocurrencia. También existirá un incremento sustancial de costos en el seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, que afectará la eficacia y eficiencia de su gestión. Desde el año 2006 el Poder Legislativo viene analizando el tema y en la legislatura iniciada en 2015 nuevamente está en estudio un proyecto de ley para la inclusión incondicionada del riesgo. El análisis epidemiológico permite objetivar que se generaría un incremento entre el 15 y 25% en la siniestralidad laboral anual país, fundamentalmente en base a accidentes de tránsito (más del 60 %), determinando un incremento de costos del seguro difícilmente inferior a los 12 millones de dólares anuales. Nota de contenido: Introducción: concepto y definición. -- Importancia epidemiológica del tema. -- Costos. -- Requerimientos operativos para su instrumentación. -- El accidente «in itinere» en la realidad social actual. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6512 [artículo] Vázquez Pedrouzo, Rodolfo (2017). Accidente «in itinere» en Uruguay : Requerimientos operativos y costos. Un aporte desde la salud pública para el abordaje interdisplinario. Revista Derecho del Trabajo. v. 5 n. 14. (Enero - Marzo 2017) p. 129-134.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 14 (Enero - Marzo 2017) . - p. 129-134
Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / SEGURIDAD LABORAL / TIEMPO DE TRASLADO / ACCIDENTES LABORALES Resumen: El accidente «in itinere» es una modalidad de accidente del trabajo contemplada parcialmente por la ley No. 16.074. La ampliación incondicionada de su cobertura plantea dificultades administrativas, técnicas y de prueba. Se agrega la pérdida de coherencia que sufriría la normativa uruguaya, ya que se trasladaría la responsabilidad del accidente «in itinere» al empleador, cuando no tiene posibilidades de influir en su prevención ni en acreditar la veracidad de su ocurrencia. También existirá un incremento sustancial de costos en el seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, que afectará la eficacia y eficiencia de su gestión. Desde el año 2006 el Poder Legislativo viene analizando el tema y en la legislatura iniciada en 2015 nuevamente está en estudio un proyecto de ley para la inclusión incondicionada del riesgo. El análisis epidemiológico permite objetivar que se generaría un incremento entre el 15 y 25% en la siniestralidad laboral anual país, fundamentalmente en base a accidentes de tránsito (más del 60 %), determinando un incremento de costos del seguro difícilmente inferior a los 12 millones de dólares anuales. Nota de contenido: Introducción: concepto y definición. -- Importancia epidemiológica del tema. -- Costos. -- Requerimientos operativos para su instrumentación. -- El accidente «in itinere» en la realidad social actual. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6512
Título : Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales : Tendencias de la legislación comparada con especial referencia al derecho uruguayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Héctor Babace Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 162 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-0455-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / SEGURIDAD LABORAL / ACCIDENTES LABORALES / ENFERMEDADES LABORALES / PREVENCIÓN DE ACCIDENTES LABORALES / RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR / DAÑOS / INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS / REPARACIÓN DEL DAÑO (CIVIL) / INCAPACIDAD PARA EL TRABAJO / INCAPACIDAD PERMANENTE PARA EL TRABAJO / PRESTACIONES POR ENFERMEDAD LABORAL Clasificación: 344.125 9 Nota de contenido: Doctrina y derecho comparado. -- Concepto de accidente de trabajo y de enfermedad profesional. -- La responsabilidad por los infortunios laborales. -- La prevención. -- La readaptación y la reparación. -- La labor de la Organización Internacional del Trabajo y de otros organismos internacionales. -- Aspectos orgánico institucionales. -- Ámbito subjetivo. -- Régimen de las prestaciones. -- La siniestralidad laboral en la legislación uruguaya. -- La prevención de los infortunios laborales en el derecho uruguayo. -- La reparación de los siniestros laborales en el Uruguay. -- Régimen reparatorio. -- Mecanismos de garantía. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12650 Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales : Tendencias de la legislación comparada con especial referencia al derecho uruguayo [texto impreso] / Héctor Babace . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2003 . - 162 p.
ISBN : 978-9974-2-0455-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / SEGURIDAD LABORAL / ACCIDENTES LABORALES / ENFERMEDADES LABORALES / PREVENCIÓN DE ACCIDENTES LABORALES / RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR / DAÑOS / INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS / REPARACIÓN DEL DAÑO (CIVIL) / INCAPACIDAD PARA EL TRABAJO / INCAPACIDAD PERMANENTE PARA EL TRABAJO / PRESTACIONES POR ENFERMEDAD LABORAL Clasificación: 344.125 9 Nota de contenido: Doctrina y derecho comparado. -- Concepto de accidente de trabajo y de enfermedad profesional. -- La responsabilidad por los infortunios laborales. -- La prevención. -- La readaptación y la reparación. -- La labor de la Organización Internacional del Trabajo y de otros organismos internacionales. -- Aspectos orgánico institucionales. -- Ámbito subjetivo. -- Régimen de las prestaciones. -- La siniestralidad laboral en la legislación uruguaya. -- La prevención de los infortunios laborales en el derecho uruguayo. -- La reparación de los siniestros laborales en el Uruguay. -- Régimen reparatorio. -- Mecanismos de garantía. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12650 Babace, Héctor (2003). Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales : Tendencias de la legislación comparada con especial referencia al derecho uruguayo. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2003.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / SEGURIDAD LABORAL / ACCIDENTES LABORALES / ENFERMEDADES LABORALES / PREVENCIÓN DE ACCIDENTES LABORALES / RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR / DAÑOS / INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS / REPARACIÓN DEL DAÑO (CIVIL) / INCAPACIDAD PARA EL TRABAJO / INCAPACIDAD PERMANENTE PARA EL TRABAJO / PRESTACIONES POR ENFERMEDAD LABORAL Clasificación: 344.125 9 Nota de contenido: Doctrina y derecho comparado. -- Concepto de accidente de trabajo y de enfermedad profesional. -- La responsabilidad por los infortunios laborales. -- La prevención. -- La readaptación y la reparación. -- La labor de la Organización Internacional del Trabajo y de otros organismos internacionales. -- Aspectos orgánico institucionales. -- Ámbito subjetivo. -- Régimen de las prestaciones. -- La siniestralidad laboral en la legislación uruguaya. -- La prevención de los infortunios laborales en el derecho uruguayo. -- La reparación de los siniestros laborales en el Uruguay. -- Régimen reparatorio. -- Mecanismos de garantía. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12650 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 14116 344.125 9 BABa Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
[artículo]
Título : Acoso laboral : Concepto y prevención Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristina Mangarelli Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: p. 99-123 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / ACOSO LABORAL / ACOSO MORAL / ACOSO SEXUAL / DERECHO COMPARADO Nota de contenido: Introducción. -- Dimensión actual del tema. -- Factores que han incidido en el desarrollo de este tema. -- El derecho del trabajo tradicional ante el abuso en el trabajo. -- Enfoque actual de la cuestión del acoso en el trabajo. -- Concepto. -- Acoso moral en el trabajo. -- Distinción del acoso moral en el trabajo de otras situaciones que no lo configuran. -- Concepto de acoso moral en el trabajo. -- Concepto jurídico de acoso moral en el trabajo. -- Nuestra posición. -- Acoso sexual en el trabajo. -- Acoso laboral. -- Derecho comparado. -- Acoso laboral en el derecho uruguayo. -- Prevención. -- Causas de las conductas que configuran acoso laboral. -- Consecuencias. -- Ventajas e inconvenientes de una legislación específica. -- El rol de los actores del sistema de relaciones laborales en la prevención del acoso laboral. -- Algunas medidas de prevención del acoso laboral en el interior de la empresa. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11272
in Derecho Laboral > v. 50 n. 225 (Enero - Marzo 2007) . - p. 99-123[artículo] Acoso laboral : Concepto y prevención [texto impreso] / Cristina Mangarelli . - 2007 . - p. 99-123.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 50 n. 225 (Enero - Marzo 2007) . - p. 99-123
Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / ACOSO LABORAL / ACOSO MORAL / ACOSO SEXUAL / DERECHO COMPARADO Nota de contenido: Introducción. -- Dimensión actual del tema. -- Factores que han incidido en el desarrollo de este tema. -- El derecho del trabajo tradicional ante el abuso en el trabajo. -- Enfoque actual de la cuestión del acoso en el trabajo. -- Concepto. -- Acoso moral en el trabajo. -- Distinción del acoso moral en el trabajo de otras situaciones que no lo configuran. -- Concepto de acoso moral en el trabajo. -- Concepto jurídico de acoso moral en el trabajo. -- Nuestra posición. -- Acoso sexual en el trabajo. -- Acoso laboral. -- Derecho comparado. -- Acoso laboral en el derecho uruguayo. -- Prevención. -- Causas de las conductas que configuran acoso laboral. -- Consecuencias. -- Ventajas e inconvenientes de una legislación específica. -- El rol de los actores del sistema de relaciones laborales en la prevención del acoso laboral. -- Algunas medidas de prevención del acoso laboral en el interior de la empresa. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11272 [artículo] Mangarelli, Cristina (2007). Acoso laboral : Concepto y prevención. Derecho Laboral. v. 50 n. 225. (Enero - Marzo 2007) p. 99-123.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 50 n. 225 (Enero - Marzo 2007) . - p. 99-123
Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / ACOSO LABORAL / ACOSO MORAL / ACOSO SEXUAL / DERECHO COMPARADO Nota de contenido: Introducción. -- Dimensión actual del tema. -- Factores que han incidido en el desarrollo de este tema. -- El derecho del trabajo tradicional ante el abuso en el trabajo. -- Enfoque actual de la cuestión del acoso en el trabajo. -- Concepto. -- Acoso moral en el trabajo. -- Distinción del acoso moral en el trabajo de otras situaciones que no lo configuran. -- Concepto de acoso moral en el trabajo. -- Concepto jurídico de acoso moral en el trabajo. -- Nuestra posición. -- Acoso sexual en el trabajo. -- Acoso laboral. -- Derecho comparado. -- Acoso laboral en el derecho uruguayo. -- Prevención. -- Causas de las conductas que configuran acoso laboral. -- Consecuencias. -- Ventajas e inconvenientes de una legislación específica. -- El rol de los actores del sistema de relaciones laborales en la prevención del acoso laboral. -- Algunas medidas de prevención del acoso laboral en el interior de la empresa. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11272
Título : Acoso moral en el trabajo : Obligaciones laborales y responsabilidad civil Tipo de documento: texto impreso Autores: Santiago X Varela Álvarez Editorial: Montevideo : Amalio Fernández Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 101 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-721-02-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / DISCRIMINACIÓN LABORAL / ACOSO MORAL / DISCIPLINA LABORAL / OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR / RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR / LEGISLACIÓN COMENTADA / LEY 18099 / LEY 18251 Clasificación: 344.133 Nota de contenido: Introducción. -- Acoso moral. -- Obligaciones laborales. -- Medios de protección frente al acoso moral. -- Descentralización empresarial - Leyes Nº 18.099 y 18.251. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1075 Acoso moral en el trabajo : Obligaciones laborales y responsabilidad civil [texto impreso] / Santiago X Varela Álvarez . - Montevideo : Amalio Fernández, 2014 . - 101 p.
ISBN : 978-9974-721-02-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / DISCRIMINACIÓN LABORAL / ACOSO MORAL / DISCIPLINA LABORAL / OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR / RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR / LEGISLACIÓN COMENTADA / LEY 18099 / LEY 18251 Clasificación: 344.133 Nota de contenido: Introducción. -- Acoso moral. -- Obligaciones laborales. -- Medios de protección frente al acoso moral. -- Descentralización empresarial - Leyes Nº 18.099 y 18.251. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1075 Varela Álvarez, Santiago X (2014). Acoso moral en el trabajo : Obligaciones laborales y responsabilidad civil. Montevideo : Amalio Fernández, 2014.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / DISCRIMINACIÓN LABORAL / ACOSO MORAL / DISCIPLINA LABORAL / OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR / RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR / LEGISLACIÓN COMENTADA / LEY 18099 / LEY 18251 Clasificación: 344.133 Nota de contenido: Introducción. -- Acoso moral. -- Obligaciones laborales. -- Medios de protección frente al acoso moral. -- Descentralización empresarial - Leyes Nº 18.099 y 18.251. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1075 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17576 344.133 VARa Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : Acoso sexual en la Ley 18.561 : Análisis de las penas y las reparaciones desde la perspectiva del derecho civil Tipo de documento: texto impreso Autores: Laura Sasías Menoni Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 189 p Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / DISCIPLINA LABORAL / DISCRIMINACIÓN LABORAL / ACOSO SEXUAL / LEGISLACIÓN COMENTADA / LEY 18561 Clasificación: 344.133 Nota de contenido: Introducción. -- Presentación general de la ley. -- Aspectos generales de la responsabilidad civil. -- Situaciones reguladas por la Ley 18.561. -- Posibles situaciones de acoso sexual no comprendidas por la Ley 18.561. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1098 Acoso sexual en la Ley 18.561 : Análisis de las penas y las reparaciones desde la perspectiva del derecho civil [texto impreso] / Laura Sasías Menoni . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2015 . - 189 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / DISCIPLINA LABORAL / DISCRIMINACIÓN LABORAL / ACOSO SEXUAL / LEGISLACIÓN COMENTADA / LEY 18561 Clasificación: 344.133 Nota de contenido: Introducción. -- Presentación general de la ley. -- Aspectos generales de la responsabilidad civil. -- Situaciones reguladas por la Ley 18.561. -- Posibles situaciones de acoso sexual no comprendidas por la Ley 18.561. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1098 Sasías Menoni, Laura (2015). Acoso sexual en la Ley 18.561 : Análisis de las penas y las reparaciones desde la perspectiva del derecho civil. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2015.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / DISCIPLINA LABORAL / DISCRIMINACIÓN LABORAL / ACOSO SEXUAL / LEGISLACIÓN COMENTADA / LEY 18561 Clasificación: 344.133 Nota de contenido: Introducción. -- Presentación general de la ley. -- Aspectos generales de la responsabilidad civil. -- Situaciones reguladas por la Ley 18.561. -- Posibles situaciones de acoso sexual no comprendidas por la Ley 18.561. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1098 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17815 344.133 SASa Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkÁmbito subjetivo de aplicación del derecho del trabajo / Mario Garmendia Arigón en Derecho Laboral, v. 56 n. 251 (Julio - setiembre 2013)
PermalinkAnálisis primario de los aspectos laborales de la ley No. 19.580 (violencia hacia las mujeres, basada en género) / Adriana López López en Derecho Laboral, v. 61 n. 270 (abril - junio 2018)
PermalinkLa aplicación de nuevas tecnologías en la ejecución del contrato de trabajo / María del Luján Charrutti Garcén en CADE. Profesionales & Empresas, v. 10, n. 43 (Enero 2018)
PermalinkPermalinkAspectos no previstos en los controles de alcohol y de drogas en los decretos nº 120/2014 y nº 125/2014 / Nataly Rodríguez Bessio
PermalinkAspectos relevantes sobre la orientación, formación y sensibilización del Convenio internacional Nº 190 y la recomendación Nº 206 "La eliminación de la violencia y el acoso en el trabajo" / Mónica Santos Bustamente (2019)
PermalinkBreves referencias a los artículos 15 y 21 de la ley nº 18846 / Martín Ermida Fernández en Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada, v. 7 n. 5 (Mayo 2016)
PermalinkLa calidad de empleados de los choferes de Uber en Revista Derecho del Trabajo, v. 5 n. 15 (Abril - Junio 2017)
PermalinkCambio social, cambio jurídico y derecho laboral / Pedro G. Keuroglián Barsoumián en Judicatura, 41 (Agosto 2000)
PermalinkCannabis y otras drogas en materia laboral / Martín Ermida Fernández en Revista de Técnica Forense, 22 (2017)
PermalinkCapacitación en materia de prevención de accidentes de trabajo de repartidores a domicilio / Eduardo Goldstein en Derecho Laboral, v. 60 n. 268 (Octubre - noviembre 2017)
PermalinkLa compensación del tiempo de trabajo está permitida en el derecho laboral / Dolores Storace en CADE. Profesionales & Empresas, v. 10, n. 43 (Enero 2018)
PermalinkConciliación del trabajo con la vida familiar en los consejos de salarios / Betiana Quintana en Derecho Laboral, v. 60 n. 268 (Octubre - noviembre 2017)
PermalinkPermalinkPermalinkContradicciones del Derecho del Trabajo en el acto electoral / Jorge Márquez en Revista de la Facultad de Derecho, 38 (Enero - Junio 2015)
PermalinkPermalinkCrisis y despidos colectivos en Brasil / Estêvão Mallet en Revista Derecho del Trabajo, v. 5 n. 14 (Enero - Marzo 2017)
PermalinkPermalinkCrowdworking o trabajo de la multitud / Gustavo Gauthier Guazzoni en Revista Derecho del Trabajo, v. 5 n. 14 (Enero - Marzo 2017)
PermalinkCuarenta estudios sobre la nueva legislación laboral uruguaya / Grupo de los Miércoles (Montevideo, Uruguay) (2010)
PermalinkCuarenta y dos estudios sobre la descentralización empresarial y el derecho del trabajo / Grupo de los Miércoles (Montevideo, Uruguay) (2000)
PermalinkCuestiones que importa recordar, la necesidad imperiosa de un trabajo decente / Arturo Ferrizo Izmendi
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkDerechos laborales en el tratado de lilbre comercio Uruguay- Chile / María Carolina Féola Casella en Derecho Laboral, v. 59 n. 264 (Octubre - Diciembre 2016)
PermalinkDesafíos para la protección frente a las distintas formas de acoso en el lugar de trabajo / Graciela Giuzio
PermalinkDesafíos para la protección frente a las distintas formas de acoso en el lugar de trabajo / Leonardo Slinger
PermalinkDescentralización empresarial y la responsabilidad laboral en América y España / Tomás Sala Franco (2010)
PermalinkDiscriminación en el trabajo por obesidad, dos enfoques del tema en Revista Derecho del Trabajo, v. 3 n. 9 (Octubre - Diciembre 2015)
PermalinkLa discriminación racial, por origen nacional y etnia en las relaciones laborales / Eduardo Goldstein (2009)
PermalinkPermalinkEconomía compartida / Ignacio López Viana en Revista Derecho del Trabajo, v. 5 n. 14 (Enero - Marzo 2017)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkEl control del alcohol y droga en la empresa como acción preventiva de riesgos laborales / Pedro Nimo
PermalinkPermalink¿El decreto 611/980 es ajustado a derecho? / Martín Risso Ferrand en Revista Derecho del Trabajo, v. 4 n. 13 (Octubre - Diciembre 2016)
PermalinkEl delito de «riesgos laborales» en el orden jurídico uruguayo desde el punto de vista del derecho comparado / Patricia Gallo en Revista de Derecho Penal, 25 (Enero - Diciembre 2017)
PermalinkEl denunciante en el proceso penal uruguayo tras la puesta en vigencia de la ley de accidentes laborales / Santiago Alonso en Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas, v. 7 n. 7 (Enero-Diciembre 2015)
PermalinkEl «derecho» de conciliar el trabajo y la vida familiar / Cristina Mangarelli en Revista Derecho del Trabajo, v. 3 n. 7 (Abril - Junio 2015)
PermalinkPermalinkEl derecho del trabajo y el medio ambiente / Andrés Federico Tissera en Revista Derecho del Trabajo, v. 4 n. 13 (Octubre - Diciembre 2016)
PermalinkPermalinkEl derecho laboral ante las nuevas realidades y cambios del mundo posmoderno / Jorge Rosenbaum Rimolo en Derecho Laboral, v. 61 n. 270 (abril - junio 2018)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkEl derecho a la libertad de expresión y el derecho a la libertad de información en el ámbito laboral / Alexandre Pazos Pérez (2014)
PermalinkEl descanso semanal en el sector servicios / Eduardo Goldstein en Tribuna del Abogado, 200 (Enero - Marzo 2017)
PermalinkEl dumping social y las relaciones laborales / Francesca Columbu en Revista Derecho del Trabajo, v. 5 n. 14 (Enero - Marzo 2017)
PermalinkPermalinkEl juicio de ponderación en la relación de trabajo / Héctor Babace en Derecho Laboral, v. 57 nº 256 (Octubre - Diciembre 2014)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkEl régimen general y residual de descanso semanal en el sector servicios / Eduardo Goldstein en Revista Derecho del Trabajo, v. 4 n. 13 (Octubre - Diciembre 2016)
PermalinkPermalinkEl trabajo en la era digital / Juan Raso Delgue en Derecho Laboral, v. 61 n. 270 (abril - junio 2018)
PermalinkPermalinkEl trabajo nocturno y su regulación / Rafael Camilo Mora Rojas en Revista Derecho del Trabajo, v. 5 n. 15 (Abril - Junio 2017)
Permalink¿Es aplicable la «doctrina de los actos propios» en el derecho laboral? / Alejandro Castello en Cade Doctrina & Jurisprudencia, v. 9, n. 43 (Setiembre 2017)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkEstudios de derecho del trabajo en memoria de Alejandro M. Unsain (1954)
PermalinkEstudios de derecho laboral / Asociacion Uruguaya de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (Uruguay) (2017)
PermalinkPermalinkEvolución del pensamiento juslaboralista (1997)
PermalinkFines y funciones del derecho del trabajo / Adrián Goldin en Derecho Laboral, v. 59 n. 263 (Julio - Setiembre 2016)
PermalinkPermalinkGestión de la prevención y protección contra los riesgos derivados del trabajo / Martín Carrasco en Derecho Laboral, v. 60 n. 266 (Abril - Junio 2017)
PermalinkGig-economy y derecho del trabajo / Maríalaura Birgillito en Derecho Laboral, v. 60 n. 267 (Julio - Setiembre 2017)
PermalinkPermalinkIdentificación y tutela contra la discriminación laboral por razón de género en España / María Amparo Ballester Pastor en Revista Derecho del Trabajo, v. 4 n. 13 (Octubre - Diciembre 2016)
PermalinkPermalinkLa importancia de los protocolos de actuación en materia de derecho laboral / Milagros Eiroa Llavata en CADE. Profesionales & Empresas, v. 9, n. 40 (Mayo 2017)
PermalinkLa inspección laboral como mecanismo de protección de la libertad sindical en el Perú / Guillermo Boza Pró en Revista Derecho del Trabajo, v. 5 n. 14 (Enero - Marzo 2017)
PermalinkLa intromisión en la vida privada del trabajador / Federico Rosenbaum Carli en CADE. Profesionales & Empresas, v. 10, n. 44 (Abril 2018)
PermalinkPermalinkPermalinkLas empresas de aplicaciones tecnológicas y el fenómeno «Uber» / Hugo Fernández Brignoni en Derecho Laboral, v. 59 n. 261 (Enero-Marzo 2016)
PermalinkLas leyes de igualdad clásicas y las leyes de igualdad modernas / José Fernando Lousada Arochena en Derecho Laboral, v. 50 n. 225 (Enero - Marzo 2007)
PermalinkLas licencias de maternidad, parentales y de paternidad / Graciela Giuzio en Derecho Laboral, v. 61 n. 270 (abril - junio 2018)
PermalinkLas obligaciones de seguridad y formación en seguridad emergentes de la relación laboral y la responsabilidad penal empresarial / Nelson Loustaunau
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLecciones de derecho del trabajo, 1. Teoría y nociones generales del derecho del trabajo / Francisco de Ferrari (1961)
PermalinkLecciones de derecho del trabajo, 3. Del trabajo subordinado o relación del trabajo / Francisco de Ferrari (1963)
PermalinkLibertad sindical, representación y comisiones de seguridad y salud en el trabajo en el Convenio Internacional nº155 y el Decreto 291/07 / Eduardo Goldstein
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLa mujer trabajadora / Natalia Ivana Ciccarelli en Revista Derecho del Trabajo, v. 4 n. 13 (Octubre - Diciembre 2016)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLa nueva división del trabajo personas y máquinas / Rodolfo Saldain en Cade Doctrina & Jurisprudencia, v. 10, n. 46 (Mayo 2018)
PermalinkNueva obligación para las empresas / Mónica Gonzalez en CADE. Profesionales & Empresas, v. 10, n. 46 (setiembre 2018)
PermalinkLa nueva regulación del 'outsourcing' en México / Carlos Reynoso Castillo en Derecho Laboral, v. 58 nº 258 (Abril - Junio 2015)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink[Ponencias] / Congreso de Relaciones Laborales en el Uruguay (2; 16-17 de abril de 1996; Intendencia Municipal de Montevideo, Montevideo) ([1997])
Permalink[Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (25; 5-6 de diciembre de 2014; Montevideo) (2007)
Permalink[Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (24; 23-24 de noviembre de 2013; Rivera) (2013)
Permalink[Ponencias] / Jornadas Uruguayas del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (9; diciembre de 1997; Minas) (1998)
Permalink[Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (17; 12-13 de agosto de 2006; Minas) (2006)
Permalink[Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (17; 12-13 de agosto de 2006; Minas) (2006)
PermalinkLa prevención del acoso sexual en el ámbito de la empresa / Juan Raso Delgue en Cade Doctrina & Jurisprudencia, v. 10, n. 46 (Mayo 2018)
PermalinkPrevención de riesgos laborales medioambientales / Juan María Terradillos Basoco en Derecho Laboral, v. 61 n. 270 (abril - junio 2018)
PermalinkPrevención de riesgos laborales en Paraguay / María del Pilar Callizo en Revista de la Facultad de Derecho, 39 (Julio - Diciembre 2015)
PermalinkPrevención y sanción del acoso sexual en el ámbito laboral / Beatriz Durán en Derecho Laboral, v. 60 n. 267 (Julio - Setiembre 2017)
PermalinkPermalinkPermalink¿Qué futuro para la violencia y el acoso en el mundo del trabajo? / Manuela Tomei en Derecho Laboral, v. 60 n. 268 (Octubre - noviembre 2017)
PermalinkPermalinkReflexiones a raíz de la sentencia No. 198/2016 de la SCJ / Martín Ermida Fernández en Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada, v. 8 n. 1 (Enero - Febrero 2017)
PermalinkPermalinkReforma laboral en Brasil / Alejandro Castello en Derecho Laboral, v. 60 n. 268 (Octubre - noviembre 2017)
PermalinkReformas al régimen de la maternidad y la lactancia previsto en la ley No 5508/2015 / Jazmín M. Ovelar Ríos en Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada, v. 7 n. 11 (Noviembre 2016)
PermalinkPermalinkLa regulación del trabajo nocturno. / Eduardo J. Ameglio en Derecho Laboral, v. 58 nº 258 (Abril - Junio 2015)
PermalinkRegulación del trabajo nocturno en Chile / Marco Sepúlveda Biermann en Revista Derecho del Trabajo, v. 5 n. 15 (Abril - Junio 2017)
PermalinkPermalinkLa reputación online en la economía colaborativa y su impacto en los derechos fundamentales de los trabajadores / Adrián Todolí Signes en Revista Derecho del Trabajo, v. 5 n. 14 (Enero - Marzo 2017)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkResponsabilidad y accidentes de trabajo / Ariel Nicoliello en Derecho Laboral, v. 56 n. 251 (Julio - setiembre 2013)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkSentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre el control empresarial vs la privacidad del trabajador / Jorge Rosenbaum Rimolo en CADE. Profesionales & Empresas, v. 9, n. 42 (Octubre 2017)
PermalinkPermalinkTendencias en prevención del delito y sus límites (2010)
PermalinkPermalinkTiempo de trabajo y horas extras / Nelson Larrañaga Zeni en Revista de Derecho y Tribunales, 29 (Febrero 2016)
PermalinkPermalinkPermalinkTrabajo decente / Encuentro Grupo Bologna/Castilla - La Mancha (1-2 de noviembre de 2001; Punta del Este, Uruguay) (2002)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkTrabajo nocturno en Brasil y su reglamentación / Jair Aparecido Cardoso en Revista Derecho del Trabajo, v. 5 n. 15 (Abril - Junio 2017)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLa transferencia de derechos de los deportistas profesionales / Gabriel Hernán Fernández Fernández (2007)
PermalinkTutela a la maternidad en el ámbito laboral / Leticia Iglesias Merrone en Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada, v. 9, n. 4 (julio - agosto 2018)
PermalinkUna nueva obligación para las empresas / Beatriz Durán en CADE. Profesionales & Empresas, v. 10, n. 44 (Abril 2018)
Permalinkv. 10, n. 36 - julio-setiembre (Número de Revista Derecho del Trabajo)
Permalinkv. 52 n. 235 - Julio - Setiembre 2009 (Número de Derecho Laboral)
Permalinkv. 6 n. 9 - Setiembre 2015 (Número de Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada)
PermalinkPermalinkLa vigencia de la regla de la conservación de las condiciones más favorables / Humberto Henderson en Derecho Laboral, v. 41, Nº 190 (Abril - Junio 1998)
Permalink