
Materias
(99)


Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Título : La homologación y la extensión de los convenios colectivos Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Rivas Número de páginas: p. 323-338 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / RELACIONES LABORALES / CONVENIOS COLECTIVOS Nota de contenido: Introducción. -- Una perspectiva desde el derecho comparado. -- Homologación,extensión y derecho internacional del trabajo. -- Multivocidad del vocablo homologación. -- La homolgación como extensión del convenio colectivo en el derecho uruguayo. -- Eficacia y efectividad del decreto homologatorio. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2587 La homologación y la extensión de los convenios colectivos [texto impreso] / Daniel Rivas . - [s.d.] . - p. 323-338.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / RELACIONES LABORALES / CONVENIOS COLECTIVOS Nota de contenido: Introducción. -- Una perspectiva desde el derecho comparado. -- Homologación,extensión y derecho internacional del trabajo. -- Multivocidad del vocablo homologación. -- La homolgación como extensión del convenio colectivo en el derecho uruguayo. -- Eficacia y efectividad del decreto homologatorio. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2587 Rivas, Daniel (1988). La homologación y la extensión de los convenios colectivos. En Veintitrés estudios sobre convenios colectivos. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 1988. p. 323-338.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / RELACIONES LABORALES / CONVENIOS COLECTIVOS Nota de contenido: Introducción. -- Una perspectiva desde el derecho comparado. -- Homologación,extensión y derecho internacional del trabajo. -- Multivocidad del vocablo homologación. -- La homolgación como extensión del convenio colectivo en el derecho uruguayo. -- Eficacia y efectividad del decreto homologatorio. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2587 Impactos de la eliminación de la ultraactividad en el sistema de negociación colectiva nacional / Graciela Giuzio en Derecho Laboral, v. 66, n. 290 (abr.-jun. 2023)
[artículo]
inDerecho Laboral > v. 66, n. 290 (abr.-jun. 2023) . - p. 257-274
Título : Impactos de la eliminación de la ultraactividad en el sistema de negociación colectiva nacional Otro título : Impacts of the Eliminatio of Ultraactivity in the National System of Collective Bargaining Tipo de documento: texto impreso Autores: Graciela Giuzio, Autor Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 257-274 Idioma : Español (spa) Clasificación: CONVENIOS COLECTIVOS / CONSEJO DE SALARIO Resumen: El fin del artículo es en términos generales, el de reflexionar sobre uno de los cambios más trascendentes que introduce la ley 20.145 de fecha 17/05/2023 respecto de la ley 18.566 (11/9/2009) de negociación colectiva. Concretamente nos referimos a la derogación de parte de la disposición que regulaba la ultraactividad, y al impacto que ello genera en el sistema de negociación colectiva nacional. Esta modificación -al igual que las otras que introducen a la referida norma- tiene su origen en la queja que el sector empleador presentara a la OIT (Organización Internacional de Trabajo) a su respecto, y cuyos fundamentos sirven de base a su vez a las observaciones de dicho organismo en Uruguay. En nuestra exposición, abordaremos las consecuencias que el cambio normativo sobre el régimen de ultraactividad trae aparejado concretamente respecto de la vigencia de los convenios colectivos, y de las decisiones de los consejos de salarios. Nota de contenido: Consideraciones generales. -- El contexto: las observaciones de la OIT a la ley 18.566. -- La ultraactividad de los convenios colectivos. -- Consecuencias de la supresión de la ultraactividad legal en negociación colectiva. -- Ultraactividad y principio de progresividad. -- A modo de conclusiones. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21151 [artículo] Impactos de la eliminación de la ultraactividad en el sistema de negociación colectiva nacional = Impacts of the Eliminatio of Ultraactivity in the National System of Collective Bargaining [texto impreso] / Graciela Giuzio, Autor . - 2023 . - p. 257-274.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 66, n. 290 (abr.-jun. 2023) . - p. 257-274
Clasificación: CONVENIOS COLECTIVOS / CONSEJO DE SALARIO Resumen: El fin del artículo es en términos generales, el de reflexionar sobre uno de los cambios más trascendentes que introduce la ley 20.145 de fecha 17/05/2023 respecto de la ley 18.566 (11/9/2009) de negociación colectiva. Concretamente nos referimos a la derogación de parte de la disposición que regulaba la ultraactividad, y al impacto que ello genera en el sistema de negociación colectiva nacional. Esta modificación -al igual que las otras que introducen a la referida norma- tiene su origen en la queja que el sector empleador presentara a la OIT (Organización Internacional de Trabajo) a su respecto, y cuyos fundamentos sirven de base a su vez a las observaciones de dicho organismo en Uruguay. En nuestra exposición, abordaremos las consecuencias que el cambio normativo sobre el régimen de ultraactividad trae aparejado concretamente respecto de la vigencia de los convenios colectivos, y de las decisiones de los consejos de salarios. Nota de contenido: Consideraciones generales. -- El contexto: las observaciones de la OIT a la ley 18.566. -- La ultraactividad de los convenios colectivos. -- Consecuencias de la supresión de la ultraactividad legal en negociación colectiva. -- Ultraactividad y principio de progresividad. -- A modo de conclusiones. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21151 [artículo] Giuzio, Graciela (2023). Impactos de la eliminación de la ultraactividad en el sistema de negociación colectiva nacional = Impacts of the Eliminatio of Ultraactivity in the National System of Collective Bargaining. Derecho Laboral. v. 66, n. 290. (abr.-jun. 2023) p. 257-274.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 66, n. 290 (abr.-jun. 2023) . - p. 257-274
Clasificación: CONVENIOS COLECTIVOS / CONSEJO DE SALARIO Resumen: El fin del artículo es en términos generales, el de reflexionar sobre uno de los cambios más trascendentes que introduce la ley 20.145 de fecha 17/05/2023 respecto de la ley 18.566 (11/9/2009) de negociación colectiva. Concretamente nos referimos a la derogación de parte de la disposición que regulaba la ultraactividad, y al impacto que ello genera en el sistema de negociación colectiva nacional. Esta modificación -al igual que las otras que introducen a la referida norma- tiene su origen en la queja que el sector empleador presentara a la OIT (Organización Internacional de Trabajo) a su respecto, y cuyos fundamentos sirven de base a su vez a las observaciones de dicho organismo en Uruguay. En nuestra exposición, abordaremos las consecuencias que el cambio normativo sobre el régimen de ultraactividad trae aparejado concretamente respecto de la vigencia de los convenios colectivos, y de las decisiones de los consejos de salarios. Nota de contenido: Consideraciones generales. -- El contexto: las observaciones de la OIT a la ley 18.566. -- La ultraactividad de los convenios colectivos. -- Consecuencias de la supresión de la ultraactividad legal en negociación colectiva. -- Ultraactividad y principio de progresividad. -- A modo de conclusiones. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21151
Título : Incumplimiento del convenio colectivo Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristina Mangarelli Número de páginas: p. 353-374 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / RELACIONES LABORALES / CONVENIOS COLECTIVOS / DESPIDO Nota de contenido: Introducción. -- Vinculación con el tema de la naturaleza jurídica del convenio colectivo. -- Planteamiento del tema: distinción entre la parte normativa y la obligacional. -- Incumplimiento de la parte normativa. -- Caracteres de las cláusulas normativas. -- Caracteres de las cláusulas normativas. -- Consecuencias del incumplimiento de las cláusulas normativas: responsabilidad y acciones. -- Incumplimiento del empleador. -- Incumplimiento del trabajador. -- Despido dispuesto en contravención a una cláusula normativa. -- Incumplimiento de la parte obligacional. -- Contenido de la parte obligacional. -- Sujetos responsables en caso de incumplimiento de las clausulas obligaciones. -- Sujeto con derecho a ejercitar acción por incumplimiento. -- Sujetos con derechos a ejercitar acción por incumplimiento. -- Consecuencias de la violación de la parte obligacional del convenio colectivo. -- Ejecución forzada. -- Resolución y daños y perjuicios. -- Excepción de contrato no cumplido. -- Violación de la cláusula de paz. -- Sanciones administrativas. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2591 Incumplimiento del convenio colectivo [texto impreso] / Cristina Mangarelli . - [s.d.] . - p. 353-374.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / RELACIONES LABORALES / CONVENIOS COLECTIVOS / DESPIDO Nota de contenido: Introducción. -- Vinculación con el tema de la naturaleza jurídica del convenio colectivo. -- Planteamiento del tema: distinción entre la parte normativa y la obligacional. -- Incumplimiento de la parte normativa. -- Caracteres de las cláusulas normativas. -- Caracteres de las cláusulas normativas. -- Consecuencias del incumplimiento de las cláusulas normativas: responsabilidad y acciones. -- Incumplimiento del empleador. -- Incumplimiento del trabajador. -- Despido dispuesto en contravención a una cláusula normativa. -- Incumplimiento de la parte obligacional. -- Contenido de la parte obligacional. -- Sujetos responsables en caso de incumplimiento de las clausulas obligaciones. -- Sujeto con derecho a ejercitar acción por incumplimiento. -- Sujetos con derechos a ejercitar acción por incumplimiento. -- Consecuencias de la violación de la parte obligacional del convenio colectivo. -- Ejecución forzada. -- Resolución y daños y perjuicios. -- Excepción de contrato no cumplido. -- Violación de la cláusula de paz. -- Sanciones administrativas. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2591 Mangarelli, Cristina (1988). Incumplimiento del convenio colectivo. En Veintitrés estudios sobre convenios colectivos. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 1988. p. 353-374.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / RELACIONES LABORALES / CONVENIOS COLECTIVOS / DESPIDO Nota de contenido: Introducción. -- Vinculación con el tema de la naturaleza jurídica del convenio colectivo. -- Planteamiento del tema: distinción entre la parte normativa y la obligacional. -- Incumplimiento de la parte normativa. -- Caracteres de las cláusulas normativas. -- Caracteres de las cláusulas normativas. -- Consecuencias del incumplimiento de las cláusulas normativas: responsabilidad y acciones. -- Incumplimiento del empleador. -- Incumplimiento del trabajador. -- Despido dispuesto en contravención a una cláusula normativa. -- Incumplimiento de la parte obligacional. -- Contenido de la parte obligacional. -- Sujetos responsables en caso de incumplimiento de las clausulas obligaciones. -- Sujeto con derecho a ejercitar acción por incumplimiento. -- Sujetos con derechos a ejercitar acción por incumplimiento. -- Consecuencias de la violación de la parte obligacional del convenio colectivo. -- Ejecución forzada. -- Resolución y daños y perjuicios. -- Excepción de contrato no cumplido. -- Violación de la cláusula de paz. -- Sanciones administrativas. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2591 Interpretación de un convenio colectivo / Rodrigo Vázquez Pepe en Revista Derecho del Trabajo, v. 5 n. 15 (Abril - Junio 2017)
[artículo]
inRevista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 15 (Abril - Junio 2017) . - p. 227-249
Título : Interpretación de un convenio colectivo : Análisis judicial de una cláusula ambigua que concede una indemnización para la familia de un trabajador fallecido Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodrigo Vázquez Pepe Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 227-249 Nota general: Comentario a Sentencia No 17/2016 del Juzgado Letrado del Trabajo de la Capital 14º turno. Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / NEGOCIACIÓN COLECTIVA / CONVENIOS COLECTIVOS Resumen: El presente comentario de sentencia refiere a un caso ventilado en el Juzgado Letrado del Trabajo de la Capital de 14º turno y posteriormente en el Tribunal de Apelaciones de Trabajo de 3er. turno, el cual se centra en la interpretación de una cláusula inserta en en convenio colectivo, cuya redacción resulta difícil de desentrañar. Se trata de una cláusula que establece el derecho a percibir una indemnización a los trabajadores que sufran una deficiencia física, o en su defecto, a los familiares de aquellos trabajadores que fallezcan con independencia de las prestaciones otorgadas por la ley No 16,074 en el seguro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Al analizarse la cláusula en discusión se presentan las dificultades que plantea la interpretación de un convenio colectivo, como también los posibles métodos para solucionar este tipo de dificultades normativas. Nota de contenido: Introducción. -- El caso en análisis y la cláusula ambigua. -- Sobre la interpretación del convenio colectivo de trabajo. -- Los fundamentos jurídico- interpretativos del fallo de primera y segunda instancia. -- Consideraciones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7558 [artículo] Interpretación de un convenio colectivo : Análisis judicial de una cláusula ambigua que concede una indemnización para la familia de un trabajador fallecido [texto impreso] / Rodrigo Vázquez Pepe . - 2017 . - p. 227-249.
Comentario a Sentencia No 17/2016 del Juzgado Letrado del Trabajo de la Capital 14º turno.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 15 (Abril - Junio 2017) . - p. 227-249
Clasificación: DERECHO LABORAL / NEGOCIACIÓN COLECTIVA / CONVENIOS COLECTIVOS Resumen: El presente comentario de sentencia refiere a un caso ventilado en el Juzgado Letrado del Trabajo de la Capital de 14º turno y posteriormente en el Tribunal de Apelaciones de Trabajo de 3er. turno, el cual se centra en la interpretación de una cláusula inserta en en convenio colectivo, cuya redacción resulta difícil de desentrañar. Se trata de una cláusula que establece el derecho a percibir una indemnización a los trabajadores que sufran una deficiencia física, o en su defecto, a los familiares de aquellos trabajadores que fallezcan con independencia de las prestaciones otorgadas por la ley No 16,074 en el seguro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Al analizarse la cláusula en discusión se presentan las dificultades que plantea la interpretación de un convenio colectivo, como también los posibles métodos para solucionar este tipo de dificultades normativas. Nota de contenido: Introducción. -- El caso en análisis y la cláusula ambigua. -- Sobre la interpretación del convenio colectivo de trabajo. -- Los fundamentos jurídico- interpretativos del fallo de primera y segunda instancia. -- Consideraciones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7558 [artículo] Vázquez Pepe, Rodrigo (2017). Interpretación de un convenio colectivo : Análisis judicial de una cláusula ambigua que concede una indemnización para la familia de un trabajador fallecido. Revista Derecho del Trabajo. v. 5 n. 15. (Abril - Junio 2017) p. 227-249.
Comentario a Sentencia No 17/2016 del Juzgado Letrado del Trabajo de la Capital 14º turno.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 15 (Abril - Junio 2017) . - p. 227-249
Clasificación: DERECHO LABORAL / NEGOCIACIÓN COLECTIVA / CONVENIOS COLECTIVOS Resumen: El presente comentario de sentencia refiere a un caso ventilado en el Juzgado Letrado del Trabajo de la Capital de 14º turno y posteriormente en el Tribunal de Apelaciones de Trabajo de 3er. turno, el cual se centra en la interpretación de una cláusula inserta en en convenio colectivo, cuya redacción resulta difícil de desentrañar. Se trata de una cláusula que establece el derecho a percibir una indemnización a los trabajadores que sufran una deficiencia física, o en su defecto, a los familiares de aquellos trabajadores que fallezcan con independencia de las prestaciones otorgadas por la ley No 16,074 en el seguro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Al analizarse la cláusula en discusión se presentan las dificultades que plantea la interpretación de un convenio colectivo, como también los posibles métodos para solucionar este tipo de dificultades normativas. Nota de contenido: Introducción. -- El caso en análisis y la cláusula ambigua. -- Sobre la interpretación del convenio colectivo de trabajo. -- Los fundamentos jurídico- interpretativos del fallo de primera y segunda instancia. -- Consideraciones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7558
Título : Interpretación de los convenios colectivos de trabajo Tipo de documento: texto impreso Autores: Esther Soares Netto ; Cristina Martínez Queirolo Número de páginas: p. 299-321 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / RELACIONES LABORALES / CONVENIOS COLECTIVOS / PROCESO LABORAL Nota de contenido: Introducción. -- Concepto de interpretación. -- Consideraciones de la OIT respecto de la interpretación de los convenios colectivos de trabajo. -- Interpretación e integración del convenio colectivo. -- Criterios interpretativos la doctrina. -- Posición contractualista. -- Posición legalista o de la interpretación legal. -- Teorías intermedias o eclécticas. -- Posición autonomista sustentada en nuestro medio por Helios Sarthou. -- Procedimientos aplicables, realidad nacional a la luz de la recomendación Nº 91 de la OIT. -- Resultado del acuerdo entre las partes. -- Nuestro derecho positivo. -- Consejo de Salarios. -- Comisiones paritarias. -- Justicia laboral. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2583 Interpretación de los convenios colectivos de trabajo [texto impreso] / Esther Soares Netto ; Cristina Martínez Queirolo . - [s.d.] . - p. 299-321.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / RELACIONES LABORALES / CONVENIOS COLECTIVOS / PROCESO LABORAL Nota de contenido: Introducción. -- Concepto de interpretación. -- Consideraciones de la OIT respecto de la interpretación de los convenios colectivos de trabajo. -- Interpretación e integración del convenio colectivo. -- Criterios interpretativos la doctrina. -- Posición contractualista. -- Posición legalista o de la interpretación legal. -- Teorías intermedias o eclécticas. -- Posición autonomista sustentada en nuestro medio por Helios Sarthou. -- Procedimientos aplicables, realidad nacional a la luz de la recomendación Nº 91 de la OIT. -- Resultado del acuerdo entre las partes. -- Nuestro derecho positivo. -- Consejo de Salarios. -- Comisiones paritarias. -- Justicia laboral. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2583 Soares Netto, Esther (1988). Interpretación de los convenios colectivos de trabajo. En Veintitrés estudios sobre convenios colectivos. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 1988. p. 299-321.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / RELACIONES LABORALES / CONVENIOS COLECTIVOS / PROCESO LABORAL Nota de contenido: Introducción. -- Concepto de interpretación. -- Consideraciones de la OIT respecto de la interpretación de los convenios colectivos de trabajo. -- Interpretación e integración del convenio colectivo. -- Criterios interpretativos la doctrina. -- Posición contractualista. -- Posición legalista o de la interpretación legal. -- Teorías intermedias o eclécticas. -- Posición autonomista sustentada en nuestro medio por Helios Sarthou. -- Procedimientos aplicables, realidad nacional a la luz de la recomendación Nº 91 de la OIT. -- Resultado del acuerdo entre las partes. -- Nuestro derecho positivo. -- Consejo de Salarios. -- Comisiones paritarias. -- Justicia laboral. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2583 PermalinkPermalinkIntervención y autonomía en la negociación colectiva / Carlos Casalás en Derecho Laboral, v. 56 n. 251 (Julio - setiembre 2013)
PermalinkIntroducción al derecho de las relaciones colectivas de trabajo / Santiago Pérez del Castillo (1995)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink