
Materias
(58)


Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Reparación integral del daño / Macarena Zugasti Correa en Cade Doctrina & Jurisprudencia, v. 9, n. 44 (Diciembre 2017)
[artículo]
inCade Doctrina & Jurisprudencia > v. 9, n. 44 (Diciembre 2017) . - p. 63-73
Título : Reparación integral del daño : particularidades en torno al régimen de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Modificaciones introducidas a la luz de la ley No. 19.196 Tipo de documento: texto impreso Autores: Macarena Zugasti Correa Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 63-73 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / SEGURIDAD LABORAL / EMPLEADORES / RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR / LEY 16074 / LEY 19196 Resumen: El presente trabajo pretende efectuar un abordaje en torno al tema de la reparación del daño en sede de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. En nuestro país, y a nivel mundial, los accidentes de trabajo constituyen, después de los accidentes de tránsito, las estadísticas más altas en materia de siniestros. Se trata de una temática que volvió al tapete de discusión al entrar en vigencia la tan cuestionada Ley No. 19.196 de responsabilidad penal del empleador. Partiremos de un análisis en tres partes. Una primera en la cual veremos la fundamentación de la reparación de daño en materia de accidentes de trabajo así como algunos conceptos básicos. Una segunda parte en la que abordaremos el régimen de reparación del daño a la luz de la ley No. 16.074, haciendo especial hincapié en la temática que nos ocupa, que es cuando el trabajador tiene derecho a recurrir al derecho civil a los efectos de obtener la reparación integral del daño. Abordaremos también en este punto el surgimiento de la ley No. 19.196 que antes mencionáramos y las modificaciones que ésta establece en el punto que mencionáramos ut supra. Para finalmente, terminar esta segunda parte con un abordaje en torno a los conceptos de dolo y culpa grave y los problemas que han suscitado en su aplicación práctica. Y por último, una tercera parte en la cual pronunciaremos una serie de conclusiones finales, haciendo referencia a la calidad de social o mercantil del sistema vigente, sus perspectivas, la protección del trabajador, etc. Nota de contenido: Accidentes de trabajo: nacimiento en el contexto social y su evolución doctrinaria. -- Caracteres del régimen vigente en materia de ADT en nuestro país. -- Régimen de reparación del daño a la luz de la ley No. 16.074. -- El art. 7 de la ley No. 16.074: reparación integral del daño y problemas prácticos a la hora de la determinación de la culpa grave. -- La ley No. 19.196 de responsabilidad penal del empleador y sus modificaciones al régimen vigente. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10845 [artículo] Reparación integral del daño : particularidades en torno al régimen de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Modificaciones introducidas a la luz de la ley No. 19.196 [texto impreso] / Macarena Zugasti Correa . - 2017 . - p. 63-73.
Idioma : Español (spa)
in Cade Doctrina & Jurisprudencia > v. 9, n. 44 (Diciembre 2017) . - p. 63-73
Clasificación: DERECHO LABORAL / SEGURIDAD LABORAL / EMPLEADORES / RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR / LEY 16074 / LEY 19196 Resumen: El presente trabajo pretende efectuar un abordaje en torno al tema de la reparación del daño en sede de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. En nuestro país, y a nivel mundial, los accidentes de trabajo constituyen, después de los accidentes de tránsito, las estadísticas más altas en materia de siniestros. Se trata de una temática que volvió al tapete de discusión al entrar en vigencia la tan cuestionada Ley No. 19.196 de responsabilidad penal del empleador. Partiremos de un análisis en tres partes. Una primera en la cual veremos la fundamentación de la reparación de daño en materia de accidentes de trabajo así como algunos conceptos básicos. Una segunda parte en la que abordaremos el régimen de reparación del daño a la luz de la ley No. 16.074, haciendo especial hincapié en la temática que nos ocupa, que es cuando el trabajador tiene derecho a recurrir al derecho civil a los efectos de obtener la reparación integral del daño. Abordaremos también en este punto el surgimiento de la ley No. 19.196 que antes mencionáramos y las modificaciones que ésta establece en el punto que mencionáramos ut supra. Para finalmente, terminar esta segunda parte con un abordaje en torno a los conceptos de dolo y culpa grave y los problemas que han suscitado en su aplicación práctica. Y por último, una tercera parte en la cual pronunciaremos una serie de conclusiones finales, haciendo referencia a la calidad de social o mercantil del sistema vigente, sus perspectivas, la protección del trabajador, etc. Nota de contenido: Accidentes de trabajo: nacimiento en el contexto social y su evolución doctrinaria. -- Caracteres del régimen vigente en materia de ADT en nuestro país. -- Régimen de reparación del daño a la luz de la ley No. 16.074. -- El art. 7 de la ley No. 16.074: reparación integral del daño y problemas prácticos a la hora de la determinación de la culpa grave. -- La ley No. 19.196 de responsabilidad penal del empleador y sus modificaciones al régimen vigente. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10845 [artículo] Zugasti Correa, Macarena (2017). Reparación integral del daño : particularidades en torno al régimen de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Modificaciones introducidas a la luz de la ley No. 19.196. Cade Doctrina & Jurisprudencia. v. 9, n. 44. (Diciembre 2017) p. 63-73.
Idioma : Español (spa)
in Cade Doctrina & Jurisprudencia > v. 9, n. 44 (Diciembre 2017) . - p. 63-73
Clasificación: DERECHO LABORAL / SEGURIDAD LABORAL / EMPLEADORES / RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR / LEY 16074 / LEY 19196 Resumen: El presente trabajo pretende efectuar un abordaje en torno al tema de la reparación del daño en sede de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. En nuestro país, y a nivel mundial, los accidentes de trabajo constituyen, después de los accidentes de tránsito, las estadísticas más altas en materia de siniestros. Se trata de una temática que volvió al tapete de discusión al entrar en vigencia la tan cuestionada Ley No. 19.196 de responsabilidad penal del empleador. Partiremos de un análisis en tres partes. Una primera en la cual veremos la fundamentación de la reparación de daño en materia de accidentes de trabajo así como algunos conceptos básicos. Una segunda parte en la que abordaremos el régimen de reparación del daño a la luz de la ley No. 16.074, haciendo especial hincapié en la temática que nos ocupa, que es cuando el trabajador tiene derecho a recurrir al derecho civil a los efectos de obtener la reparación integral del daño. Abordaremos también en este punto el surgimiento de la ley No. 19.196 que antes mencionáramos y las modificaciones que ésta establece en el punto que mencionáramos ut supra. Para finalmente, terminar esta segunda parte con un abordaje en torno a los conceptos de dolo y culpa grave y los problemas que han suscitado en su aplicación práctica. Y por último, una tercera parte en la cual pronunciaremos una serie de conclusiones finales, haciendo referencia a la calidad de social o mercantil del sistema vigente, sus perspectivas, la protección del trabajador, etc. Nota de contenido: Accidentes de trabajo: nacimiento en el contexto social y su evolución doctrinaria. -- Caracteres del régimen vigente en materia de ADT en nuestro país. -- Régimen de reparación del daño a la luz de la ley No. 16.074. -- El art. 7 de la ley No. 16.074: reparación integral del daño y problemas prácticos a la hora de la determinación de la culpa grave. -- La ley No. 19.196 de responsabilidad penal del empleador y sus modificaciones al régimen vigente. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10845
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (25; 5-6 de diciembre de 2014; Montevideo) (2007)
Título : Responsabilidad del empleador por la seguridad y salud de sus trabajadores : Ley 19.196 y tercerización Tipo de documento: texto impreso Autores: Natalia Castro Tomás Número de páginas: p. 231-238 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / EMPLEADORES / RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR / CONDICIONES LABORALES / SEGURIDAD LABORAL / TERCERIZACIONES LABORALES / LEY 19196 Nota de contenido: Introducción. -- Normativa vigente sobre seguridad y salud en el trabajo. -- Ley 19196. Ámbito de aplicación.-- Tercerización. -- ¿Responsabilidad penal de la empresa principal?. -- Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4289 Responsabilidad del empleador por la seguridad y salud de sus trabajadores : Ley 19.196 y tercerización [texto impreso] / Natalia Castro Tomás . - [s.d.] . - p. 231-238.
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (25; 5-6 de diciembre de 2014; Montevideo) (2007)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / EMPLEADORES / RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR / CONDICIONES LABORALES / SEGURIDAD LABORAL / TERCERIZACIONES LABORALES / LEY 19196 Nota de contenido: Introducción. -- Normativa vigente sobre seguridad y salud en el trabajo. -- Ley 19196. Ámbito de aplicación.-- Tercerización. -- ¿Responsabilidad penal de la empresa principal?. -- Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4289 Castro Tomás, Natalia (2007). Responsabilidad del empleador por la seguridad y salud de sus trabajadores : Ley 19.196 y tercerización. En [Ponencias]. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2007. p. 231-238.
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (25; 5-6 de diciembre de 2014; Montevideo) (2007)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / EMPLEADORES / RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR / CONDICIONES LABORALES / SEGURIDAD LABORAL / TERCERIZACIONES LABORALES / LEY 19196 Nota de contenido: Introducción. -- Normativa vigente sobre seguridad y salud en el trabajo. -- Ley 19196. Ámbito de aplicación.-- Tercerización. -- ¿Responsabilidad penal de la empresa principal?. -- Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4289 Responsabilidad del empleador principal por incumplimiento de normas de resguardo y seguridad en el trabajo / Héctor Zapirain en Derecho Laboral, v. 58 n. 257 (Enero - Marzo 2015)
[artículo]
inDerecho Laboral > v. 58 n. 257 (Enero - Marzo 2015) . - p. 113-124
Título : Responsabilidad del empleador principal por incumplimiento de normas de resguardo y seguridad en el trabajo Tipo de documento: texto impreso Autores: Héctor Zapirain Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 113-124 Nota general: Comentario a sentencia definitiva n.º 419/2013 del Tribunal de Apelaciones del Trabajo de Primer Turno Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / PROCESO LABORAL / EMPLEADORES / RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR / SEGURIDAD LABORAL / JURISPRUDENCIA COMENTADA / LEY 16074 / LEY 18251 Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8927 [artículo] Responsabilidad del empleador principal por incumplimiento de normas de resguardo y seguridad en el trabajo [texto impreso] / Héctor Zapirain . - 2015 . - p. 113-124.
Comentario a sentencia definitiva n.º 419/2013 del Tribunal de Apelaciones del Trabajo de Primer Turno
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 58 n. 257 (Enero - Marzo 2015) . - p. 113-124
Clasificación: DERECHO LABORAL / PROCESO LABORAL / EMPLEADORES / RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR / SEGURIDAD LABORAL / JURISPRUDENCIA COMENTADA / LEY 16074 / LEY 18251 Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8927 [artículo] Zapirain, Héctor (2015). Responsabilidad del empleador principal por incumplimiento de normas de resguardo y seguridad en el trabajo. Derecho Laboral. v. 58 n. 257. (Enero - Marzo 2015) p. 113-124.
Comentario a sentencia definitiva n.º 419/2013 del Tribunal de Apelaciones del Trabajo de Primer Turno
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 58 n. 257 (Enero - Marzo 2015) . - p. 113-124
Clasificación: DERECHO LABORAL / PROCESO LABORAL / EMPLEADORES / RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR / SEGURIDAD LABORAL / JURISPRUDENCIA COMENTADA / LEY 16074 / LEY 18251 Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8927
Título : Riesgos penales laborales : Responsabilidad penal del empresario por riesgos, enfermedades y accidentes laborales Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricia Gallo Editorial: Montevideo [Uruguay] : B de F Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 713 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-745-48-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / EMPLEADORES / RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR / RESPONSABILIDAD PENAL / SEGURIDAD LABORAL / ACCIDENTES LABORALES / ENFERMEDADES LABORALES / INCUMPLIMIENTO DE NORMAS DE SEGURIDAD / PREVENCIÓN DE ACCIDENTES LABORALES / PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES / TIPO PENAL Clasificación: 344.125 9 Nota de contenido: Introducción a la problemática de los riesgos laborales. -- Tratamiento jurídico de la siniestralidad laboral en Argentina. Necesidad de un delito de peligro. -- Determinación del bien jurídico protegido en el delito del art. 316 CP español. Análisis del bien jurídico tutelado en el artículo 316 del CP español. Las diferentes posturas. La seguridad laboral y los bienes jurídicos vida y salud. -- El peligro como técnica de tipificación para la intervención penal en el marco de los riesgos laborales. -- Presupuestos normativos para la delimitación de ámbitos de responsabilidad dentro de la empresa y frente al trabajador imprudente. -- Análisis crítico de la estructura típica del art. 316 CP español. Pautas para el diseño del tipo penal propuesto. Cobertura geográfica : Argentina/España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12098 Riesgos penales laborales : Responsabilidad penal del empresario por riesgos, enfermedades y accidentes laborales [texto impreso] / Patricia Gallo . - Montevideo [Uruguay] : B de F, 2018 . - 713 p.
ISBN : 978-9974-745-48-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / EMPLEADORES / RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR / RESPONSABILIDAD PENAL / SEGURIDAD LABORAL / ACCIDENTES LABORALES / ENFERMEDADES LABORALES / INCUMPLIMIENTO DE NORMAS DE SEGURIDAD / PREVENCIÓN DE ACCIDENTES LABORALES / PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES / TIPO PENAL Clasificación: 344.125 9 Nota de contenido: Introducción a la problemática de los riesgos laborales. -- Tratamiento jurídico de la siniestralidad laboral en Argentina. Necesidad de un delito de peligro. -- Determinación del bien jurídico protegido en el delito del art. 316 CP español. Análisis del bien jurídico tutelado en el artículo 316 del CP español. Las diferentes posturas. La seguridad laboral y los bienes jurídicos vida y salud. -- El peligro como técnica de tipificación para la intervención penal en el marco de los riesgos laborales. -- Presupuestos normativos para la delimitación de ámbitos de responsabilidad dentro de la empresa y frente al trabajador imprudente. -- Análisis crítico de la estructura típica del art. 316 CP español. Pautas para el diseño del tipo penal propuesto. Cobertura geográfica : Argentina/España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12098 Gallo, Patricia (2018). Riesgos penales laborales : Responsabilidad penal del empresario por riesgos, enfermedades y accidentes laborales. Montevideo [Uruguay] : B de F, 2018.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / EMPLEADORES / RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR / RESPONSABILIDAD PENAL / SEGURIDAD LABORAL / ACCIDENTES LABORALES / ENFERMEDADES LABORALES / INCUMPLIMIENTO DE NORMAS DE SEGURIDAD / PREVENCIÓN DE ACCIDENTES LABORALES / PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES / TIPO PENAL Clasificación: 344.125 9 Nota de contenido: Introducción a la problemática de los riesgos laborales. -- Tratamiento jurídico de la siniestralidad laboral en Argentina. Necesidad de un delito de peligro. -- Determinación del bien jurídico protegido en el delito del art. 316 CP español. Análisis del bien jurídico tutelado en el artículo 316 del CP español. Las diferentes posturas. La seguridad laboral y los bienes jurídicos vida y salud. -- El peligro como técnica de tipificación para la intervención penal en el marco de los riesgos laborales. -- Presupuestos normativos para la delimitación de ámbitos de responsabilidad dentro de la empresa y frente al trabajador imprudente. -- Análisis crítico de la estructura típica del art. 316 CP español. Pautas para el diseño del tipo penal propuesto. Cobertura geográfica : Argentina/España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12098 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18510 344.125 9 GALr Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (25; 5-6 de diciembre de 2014; Montevideo) (2007)
Título : Seguridad y salud en el trabajo : responsabilidad del empleador Tipo de documento: texto impreso Autores: Gustavo Gauthier Guazzoni Número de páginas: p. 205- 230 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / EMPLEADORES / RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR / LEY 19196 / LEY 16074 / RESPONSABILIDAD PENAL / SEGURIDAD LABORAL / ENFERMEDADES LABORALES / ACCIDENTES LABORALES Nota de contenido: Introducción. -- La protección de la seguridad y salud en el trabajo (SST): la opción del legislador uruguayo. -- Analisis del artículo 2º: Modificaciones al régimen del seguro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. -- Análisis del artículo 3º: Modificación del artículo 83 del Código del Proceso Penal. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4260 Seguridad y salud en el trabajo : responsabilidad del empleador [texto impreso] / Gustavo Gauthier Guazzoni . - [s.d.] . - p. 205- 230.
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (25; 5-6 de diciembre de 2014; Montevideo) (2007)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / EMPLEADORES / RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR / LEY 19196 / LEY 16074 / RESPONSABILIDAD PENAL / SEGURIDAD LABORAL / ENFERMEDADES LABORALES / ACCIDENTES LABORALES Nota de contenido: Introducción. -- La protección de la seguridad y salud en el trabajo (SST): la opción del legislador uruguayo. -- Analisis del artículo 2º: Modificaciones al régimen del seguro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. -- Análisis del artículo 3º: Modificación del artículo 83 del Código del Proceso Penal. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4260 Gauthier Guazzoni, Gustavo (2007). Seguridad y salud en el trabajo : responsabilidad del empleador. En [Ponencias]. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2007. p. 205- 230.
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (25; 5-6 de diciembre de 2014; Montevideo) (2007)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / EMPLEADORES / RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR / LEY 19196 / LEY 16074 / RESPONSABILIDAD PENAL / SEGURIDAD LABORAL / ENFERMEDADES LABORALES / ACCIDENTES LABORALES Nota de contenido: Introducción. -- La protección de la seguridad y salud en el trabajo (SST): la opción del legislador uruguayo. -- Analisis del artículo 2º: Modificaciones al régimen del seguro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. -- Análisis del artículo 3º: Modificación del artículo 83 del Código del Proceso Penal. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4260 PermalinkSobre la responsabilidad del empresario principal o patrono por las obligaciones de seguridad y salud ocupacional / Luciano Cabana en Revista Derecho del Trabajo, v. 5 n. 16 (Julio / Setiembre 2017)
PermalinkTemas prácticos de derecho laboral (2001)
PermalinkPermalinkv. 6, n. 27 - Junio 2014 (Número de Cade Doctrina & Jurisprudencia)
Permalinkv. 7 n. 1 - Enero 2016 (Número de Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada)
PermalinkXV Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (15; 4-5 de diciembre de 2004; Salto) (2004)
PermalinkXXVIII Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (28; 28-29 de octubre de 2017; Montevideo) (2017)
Permalink