
Materias
(256)


Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
República y cumplimiento de sentencias por el Estado o la agonía de Montesquieu en la República Oriental / Edgar J. Varela Méndez en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1/2017 ([01/07/2018])
Título : La responsabilidad de los medios de comunicación Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Héguy Terra Editorial: Montevideo : Fundación Fontaina Minelli Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 281 p Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO ADMINISTRATIVO / DERECHO CONSTITUCIONAL / DERECHOS CIVILES / LIBERTAD DE EXPRESIÓN / SERVICIOS PÚBLICOS / MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA / COMUNICACIONES / PRENSA Clasificación: 343.99 Comunicaciones Nota de contenido: Introducción. -- La responsabilidad social, cultural y política. -- Las responsabilidades jurídicas. -- Responsabilidades éticas y deontológicas. -- La autorregulación responsable. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=673 La responsabilidad de los medios de comunicación [texto impreso] / Eduardo Héguy Terra . - Montevideo : Fundación Fontaina Minelli, 2001 . - 281 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO ADMINISTRATIVO / DERECHO CONSTITUCIONAL / DERECHOS CIVILES / LIBERTAD DE EXPRESIÓN / SERVICIOS PÚBLICOS / MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA / COMUNICACIONES / PRENSA Clasificación: 343.99 Comunicaciones Nota de contenido: Introducción. -- La responsabilidad social, cultural y política. -- Las responsabilidades jurídicas. -- Responsabilidades éticas y deontológicas. -- La autorregulación responsable. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=673 Héguy Terra, Eduardo (2001). La responsabilidad de los medios de comunicación. Montevideo : Fundación Fontaina Minelli, 2001.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO ADMINISTRATIVO / DERECHO CONSTITUCIONAL / DERECHOS CIVILES / LIBERTAD DE EXPRESIÓN / SERVICIOS PÚBLICOS / MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA / COMUNICACIONES / PRENSA Clasificación: 343.99 Comunicaciones Nota de contenido: Introducción. -- La responsabilidad social, cultural y política. -- Las responsabilidades jurídicas. -- Responsabilidades éticas y deontológicas. -- La autorregulación responsable. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=673 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12035 343.99 HEGr Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Revisión constitucional, democracia representativa y derechos humanos / Moreno, Diego en Revista de Derechos Humanos, v. 6 (ene-dic)
[artículo]
inRevista de Derechos Humanos > v. 6 (ene-dic) . - p. 67-92
Título : Revisión constitucional, democracia representativa y derechos humanos Otro título : Constitutional review, representative democracy and human rights Tipo de documento: texto impreso Autores: Moreno, Diego, Autor Fecha de publicación: 2024 Artículo en la página: p. 67-92 Idioma : Español (spa) Clasificación: DEMOCRACIA / DERECHOS HUMANOS / DERECHO CONSTITUCIONAL Resumen: El Poder Judicial se sitúa en el núcleo de los sistemas democráticos por ser el garante de la protección de los derechos y libertades fundamentales y fungir como un contrapeso que delimite las acciones tanto del Poder Legislativo como del Ejecutivo para asegurar el equilibrio institucional. Una de las principales características Del Poder Judicial es su capacidad para ejercer funciones constitucionales. La justicia constitucional es un medio para salvaguardar la supremacía de la Constitución, para garantizar que no haya norma o acto gubernamental que se oponga a los principios y reglas de la ley fundamental. Este papel es crucial para las democracias, ya que garantiza el sistema de controles entre los poderes del Estado. En el presente trabajo se realiza un análisis histórico del diseño institucional de nuestra Suprema Corte de Justicia, el modelo de justicia constitucional adoptado y las garantías del ejercicio de la función judicial, para explicar las posibles causas del comportamiento ambivalente de la Corte en materia en algunos casos emblemáticos de nuestro pasado reciente. Nota de contenido: La importancia de los sistemas judiciales en el Estado Democrático de Derecho. -- Justicia y Política. -- La justicia constitucional frente a la representación democrática. -- Modelos de Justicia Constitucional. -- Activación de la Corte. -- Independencia y autonomía formal y fáctica de la SCL en Uruguay con relación a los otros Poderes del Estado. -- La intervención de la Suprema Corte de Justicia en el proceso de declaración de inconstitucionalidad de las leyes. -- Marco institucional en que los jueces desarrollan su función. -- Algunos casos emblemáticos de nuestro pasado reciente. -- Declaración de inconstitucionalidad de las leyes importantes del gobierno de izquierda en materia de políticas públicas. -- Reflexiones finales. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22620 [artículo] Revisión constitucional, democracia representativa y derechos humanos = Constitutional review, representative democracy and human rights [texto impreso] / Moreno, Diego, Autor . - 2024 . - p. 67-92.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derechos Humanos > v. 6 (ene-dic) . - p. 67-92
Clasificación: DEMOCRACIA / DERECHOS HUMANOS / DERECHO CONSTITUCIONAL Resumen: El Poder Judicial se sitúa en el núcleo de los sistemas democráticos por ser el garante de la protección de los derechos y libertades fundamentales y fungir como un contrapeso que delimite las acciones tanto del Poder Legislativo como del Ejecutivo para asegurar el equilibrio institucional. Una de las principales características Del Poder Judicial es su capacidad para ejercer funciones constitucionales. La justicia constitucional es un medio para salvaguardar la supremacía de la Constitución, para garantizar que no haya norma o acto gubernamental que se oponga a los principios y reglas de la ley fundamental. Este papel es crucial para las democracias, ya que garantiza el sistema de controles entre los poderes del Estado. En el presente trabajo se realiza un análisis histórico del diseño institucional de nuestra Suprema Corte de Justicia, el modelo de justicia constitucional adoptado y las garantías del ejercicio de la función judicial, para explicar las posibles causas del comportamiento ambivalente de la Corte en materia en algunos casos emblemáticos de nuestro pasado reciente. Nota de contenido: La importancia de los sistemas judiciales en el Estado Democrático de Derecho. -- Justicia y Política. -- La justicia constitucional frente a la representación democrática. -- Modelos de Justicia Constitucional. -- Activación de la Corte. -- Independencia y autonomía formal y fáctica de la SCL en Uruguay con relación a los otros Poderes del Estado. -- La intervención de la Suprema Corte de Justicia en el proceso de declaración de inconstitucionalidad de las leyes. -- Marco institucional en que los jueces desarrollan su función. -- Algunos casos emblemáticos de nuestro pasado reciente. -- Declaración de inconstitucionalidad de las leyes importantes del gobierno de izquierda en materia de políticas públicas. -- Reflexiones finales. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22620 [artículo] Moreno, Diego (2024). Revisión constitucional, democracia representativa y derechos humanos = Constitutional review, representative democracy and human rights. Revista de Derechos Humanos. v. 6. (ene-dic) p. 67-92.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derechos Humanos > v. 6 (ene-dic) . - p. 67-92
Clasificación: DEMOCRACIA / DERECHOS HUMANOS / DERECHO CONSTITUCIONAL Resumen: El Poder Judicial se sitúa en el núcleo de los sistemas democráticos por ser el garante de la protección de los derechos y libertades fundamentales y fungir como un contrapeso que delimite las acciones tanto del Poder Legislativo como del Ejecutivo para asegurar el equilibrio institucional. Una de las principales características Del Poder Judicial es su capacidad para ejercer funciones constitucionales. La justicia constitucional es un medio para salvaguardar la supremacía de la Constitución, para garantizar que no haya norma o acto gubernamental que se oponga a los principios y reglas de la ley fundamental. Este papel es crucial para las democracias, ya que garantiza el sistema de controles entre los poderes del Estado. En el presente trabajo se realiza un análisis histórico del diseño institucional de nuestra Suprema Corte de Justicia, el modelo de justicia constitucional adoptado y las garantías del ejercicio de la función judicial, para explicar las posibles causas del comportamiento ambivalente de la Corte en materia en algunos casos emblemáticos de nuestro pasado reciente. Nota de contenido: La importancia de los sistemas judiciales en el Estado Democrático de Derecho. -- Justicia y Política. -- La justicia constitucional frente a la representación democrática. -- Modelos de Justicia Constitucional. -- Activación de la Corte. -- Independencia y autonomía formal y fáctica de la SCL en Uruguay con relación a los otros Poderes del Estado. -- La intervención de la Suprema Corte de Justicia en el proceso de declaración de inconstitucionalidad de las leyes. -- Marco institucional en que los jueces desarrollan su función. -- Algunos casos emblemáticos de nuestro pasado reciente. -- Declaración de inconstitucionalidad de las leyes importantes del gobierno de izquierda en materia de políticas públicas. -- Reflexiones finales. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22620
en Estudios de derecho público en homenaje al Prof. Horacio Cassinelli Muñoz / Alicia Rodriguez Galusso (2016)
Título : Revisiones informales de la Constitución Tipo de documento: texto impreso Autores: Lucio Pegoraro Número de páginas: p. 245-265 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CONSTITUCIONAL / CONSTITUCIÓN / REFORMA CONSTITUCIONAL Nota de contenido: Estilos de constitución y la revisión constitución. -- Cambios a través de las costumbres y las convenciones. -- Cambios a través de normas. -- La revisión por los tribunales constitucionales. -- El poder de bloquear las revisiones. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4161 Revisiones informales de la Constitución [texto impreso] / Lucio Pegoraro . - [s.d.] . - p. 245-265.
en Estudios de derecho público en homenaje al Prof. Horacio Cassinelli Muñoz / Alicia Rodriguez Galusso (2016)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CONSTITUCIONAL / CONSTITUCIÓN / REFORMA CONSTITUCIONAL Nota de contenido: Estilos de constitución y la revisión constitución. -- Cambios a través de las costumbres y las convenciones. -- Cambios a través de normas. -- La revisión por los tribunales constitucionales. -- El poder de bloquear las revisiones. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4161 Pegoraro, Lucio (2016). Revisiones informales de la Constitución. En Estudios de derecho público en homenaje al Prof. Horacio Cassinelli Muñoz. Montevideo: Universidad Católica del Uruguay. , 2016. p. 245-265.
en Estudios de derecho público en homenaje al Prof. Horacio Cassinelli Muñoz / Alicia Rodriguez Galusso (2016)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CONSTITUCIONAL / CONSTITUCIÓN / REFORMA CONSTITUCIONAL Nota de contenido: Estilos de constitución y la revisión constitución. -- Cambios a través de las costumbres y las convenciones. -- Cambios a través de normas. -- La revisión por los tribunales constitucionales. -- El poder de bloquear las revisiones. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4161 Revista del Centro de Estudios Constitucionales (2020)
[publicación periódica] Ver los números disponibles Buscar en esta periódica
Título : Revista del Centro de Estudios Constitucionales Tipo de documento: texto impreso Editorial: México : Suprema Corte de Justicia de la Nación Fecha de publicación: 2020 ISBN/ISSN/DL: 24486965 Nota general: Semestral Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CONSTITUCIONAL Clasificación: 342 Nota de contenido: Nota editorial Ana Ibarra Olguín; presentación Ministro Arturo Zaldívar. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19488 [publicación periódica] Ver los números disponibles Buscar en esta periódica Revista del Centro de Estudios Constitucionales [texto impreso] . - México : Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2020.
ISSN : 24486965
Semestral
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CONSTITUCIONAL Clasificación: 342 Nota de contenido: Nota editorial Ana Ibarra Olguín; presentación Ministro Arturo Zaldívar. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19488 [publicación periódica] Ver los números disponibles Buscar en esta periódica
Título : Revista del Centro de Estudios Constitucionales Tipo de documento: texto impreso Editorial: México : Suprema Corte de Justicia de la Nación Fecha de publicación: 2020 ISBN/ISSN/DL: 24486965 Nota general: Semestral Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CONSTITUCIONAL Clasificación: 342 Nota de contenido: Nota editorial Ana Ibarra Olguín; presentación Ministro Arturo Zaldívar. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19488 Revista de Derecho Constitucional / Universidad de la República.Facultad de Derecho.Instituto de Derecho Constitucional (Montevideo, Uruguay) (2021)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkSemblanza del Prof. José Aníbal Cagnoni Buffa [1927-2010] Sus principales aportes al Derecho Constitucional. / Teresa Guerriero en Revista de Derecho Constitucional, n.2 (Diciembre)
PermalinkSemblanza del Profesor Dr. José Korzeniak. / Gabriel Pinto Morena en Revista de Derecho Constitucional, n.2 (Diciembre)
PermalinkSistema constitucional argentino del Derecho Internacional: contribución al estudio del problema del extranjero en la República Argentina / Carlos F Carbone Oyarzun (1928)
PermalinkPermalinkSobre la inconstitucionalidad de los arts. 1, 3 y 4 de la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado / Ramiro Olmos Malet en Revista de Derecho Penal, 19 ([01/05/2011])
Permalink