
Materias
(1571)


Extender la búsqueda nivel(es) hacia abajo
La admisión de prueba ilícita en delitos graves / Maximiliano Hairabedián en Revista de Derecho Penal y Criminología, Vol. 5, nº 7 (Agosto 2015)
[artículo]
inRevista de Derecho Penal y Criminología > Vol. 5, nº 7 (Agosto 2015) . - p. 193-203
Título : La admisión de prueba ilícita en delitos graves Tipo de documento: texto impreso Autores: Maximiliano Hairabedián Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 193-203 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PRUEBA / PRUEBA ILÍCITA / DERECHO A LA INTIMIDAD Nota de contenido: Introducción. -- La decisión de tribunal de apelaciones. -- ¿Prueba lícita o ilícita? -- La infracción constitucional privada. -- La buena fe. -- El principio de proporcionalidad. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7807 [artículo] La admisión de prueba ilícita en delitos graves [texto impreso] / Maximiliano Hairabedián . - 2015 . - p. 193-203.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Penal y Criminología > Vol. 5, nº 7 (Agosto 2015) . - p. 193-203
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PRUEBA / PRUEBA ILÍCITA / DERECHO A LA INTIMIDAD Nota de contenido: Introducción. -- La decisión de tribunal de apelaciones. -- ¿Prueba lícita o ilícita? -- La infracción constitucional privada. -- La buena fe. -- El principio de proporcionalidad. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7807 [artículo] Hairabedián, Maximiliano (2015). La admisión de prueba ilícita en delitos graves. Revista de Derecho Penal y Criminología. Vol. 5, nº 7. (Agosto 2015) p. 193-203.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Penal y Criminología > Vol. 5, nº 7 (Agosto 2015) . - p. 193-203
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PRUEBA / PRUEBA ILÍCITA / DERECHO A LA INTIMIDAD Nota de contenido: Introducción. -- La decisión de tribunal de apelaciones. -- ¿Prueba lícita o ilícita? -- La infracción constitucional privada. -- La buena fe. -- El principio de proporcionalidad. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7807
Título : Adolescencia e infracción : Una aproximación a la construcción subjetiva Tipo de documento: texto impreso Autores: Alicia Abal ; Ariadna Cheroni ; Sandra Leopold Costábile Editorial: Montevideo : Centro de Formación y Estudios del INAU Fecha de publicación: 200? Número de páginas: 168 p Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PROCESO PENAL DE MENORES / PROBLEMAS SOCIALES / EXCLUSIÓN SOCIAL / POBREZA / VIOLENCIA Clasificación: 345.8 Nota de contenido: Introducción. -- Precisiones conceptuales. -- Marco conceptual metodológico de la investigación. -- Desarrollo temático. -- Relatos de familia. -- Historias mínimas. -- De esquinas, bandas, avatares de la construcción identitaria. -- Individualización y previsibilidad en el tránsito social del sujeto. -- Los unos y los otros. -- Infracción: algo más que pobreza. -- El lugar del «otro» en el proceso de infracción. -- Jóvenes mujeres en infracción ¿Construidas bajo la marca de la «desviación sexual»?. -- Sujeto, tiempo y producción: desencuentros y resistencias. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12266 Adolescencia e infracción : Una aproximación a la construcción subjetiva [texto impreso] / Alicia Abal ; Ariadna Cheroni ; Sandra Leopold Costábile . - Montevideo : Centro de Formación y Estudios del INAU, 200? . - 168 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PROCESO PENAL DE MENORES / PROBLEMAS SOCIALES / EXCLUSIÓN SOCIAL / POBREZA / VIOLENCIA Clasificación: 345.8 Nota de contenido: Introducción. -- Precisiones conceptuales. -- Marco conceptual metodológico de la investigación. -- Desarrollo temático. -- Relatos de familia. -- Historias mínimas. -- De esquinas, bandas, avatares de la construcción identitaria. -- Individualización y previsibilidad en el tránsito social del sujeto. -- Los unos y los otros. -- Infracción: algo más que pobreza. -- El lugar del «otro» en el proceso de infracción. -- Jóvenes mujeres en infracción ¿Construidas bajo la marca de la «desviación sexual»?. -- Sujeto, tiempo y producción: desencuentros y resistencias. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12266 Abal, Alicia (200?). Adolescencia e infracción : Una aproximación a la construcción subjetiva. Montevideo : Centro de Formación y Estudios del INAU, 200?.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PROCESO PENAL DE MENORES / PROBLEMAS SOCIALES / EXCLUSIÓN SOCIAL / POBREZA / VIOLENCIA Clasificación: 345.8 Nota de contenido: Introducción. -- Precisiones conceptuales. -- Marco conceptual metodológico de la investigación. -- Desarrollo temático. -- Relatos de familia. -- Historias mínimas. -- De esquinas, bandas, avatares de la construcción identitaria. -- Individualización y previsibilidad en el tránsito social del sujeto. -- Los unos y los otros. -- Infracción: algo más que pobreza. -- El lugar del «otro» en el proceso de infracción. -- Jóvenes mujeres en infracción ¿Construidas bajo la marca de la «desviación sexual»?. -- Sujeto, tiempo y producción: desencuentros y resistencias. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12266 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 14927 345.8 ABAa Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : Adolescentes infractoras : Discursos y prácticas del sistema penal juvenil uruguayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Raquel Galeotti Editorial: Montevideo : Psicolibros - Waslala Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 159 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-682-41-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / MENORES DE EDAD Clasificación: 345.8 Nota de contenido: Introducción. -- Racionalidades del control socio-penal en adolescentes mujeres. -- Adolescentes infractoras. La construcción de los discursos. -- Sistema penal y género. Particularidades del control socio-penal en adolescentes mujeres. -- Consideraciones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2098 Adolescentes infractoras : Discursos y prácticas del sistema penal juvenil uruguayo [texto impreso] / Raquel Galeotti . - Montevideo : Psicolibros - Waslala, 2013 . - 159 p.
ISBN : 978-9974-682-41-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / MENORES DE EDAD Clasificación: 345.8 Nota de contenido: Introducción. -- Racionalidades del control socio-penal en adolescentes mujeres. -- Adolescentes infractoras. La construcción de los discursos. -- Sistema penal y género. Particularidades del control socio-penal en adolescentes mujeres. -- Consideraciones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2098 Galeotti, Raquel (2013). Adolescentes infractoras : Discursos y prácticas del sistema penal juvenil uruguayo. Montevideo : Psicolibros - Waslala, 2013.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / MENORES DE EDAD Clasificación: 345.8 Nota de contenido: Introducción. -- Racionalidades del control socio-penal en adolescentes mujeres. -- Adolescentes infractoras. La construcción de los discursos. -- Sistema penal y género. Particularidades del control socio-penal en adolescentes mujeres. -- Consideraciones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2098 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17250 345.8 GALa Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : Agente encubierto y proceso penal garantista : Límites y desafíos Tipo de documento: texto impreso Autores: Flávio Cardoso Pereira Editorial: Córdoba [Argentina] : Lerner Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 839 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-1579-80-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PRUEBA / GARANTÍAS PROCESALES / CRIMEN ORGANIZADO / INVESTIGACIÓN DE DELITOS / DERECHO PENAL DEL ENEMIGO / AGENTE ENCUBIERTO / EXCLUSIÓN DE PRUEBAS / PRUEBA ILÍCITA / VALORACIÓN DE PRUEBAS / PRINCIPIO DE LEGALIDAD / PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD Clasificación: 345.5 Nota de contenido: Los desafíos del proceso penal contemporáneo. -- La paradoja: eficacia del ius puniendi versus garantías y derechos fundamentales del imputado. La necesidad de un proceso penal equilibrado. -- Eficiencia y garantías como vertientes del proceso penal equilibrado. -- El garantismo y la lucha contra el crimen organizado. La posible compatibilización de las garantías y la eficacia del derecho de punir estatal. -- La "emergencia" penal y el derecho procesal penal del enemigo como posibles soluciones contra el crimen organizado transfronterizo. Una afronta al estado constitucional de derecho. -- El proceso penal de "emergencia" y su relación con el tratamiento jurídico de la delincuencia organizada . -- El proceso penal y su lectura constitucional: una realidad innegable. -- La investigación criminal como pieza clave en la persecución penal. -- La investigación criminal: algunas consideraciones generales. -- Sociedad de riesgos y la insuficiencia de los actuales medios de. -- El agente encubierto como medio extraordinario de investigación criminal. -- Consideraciones generales y puntos críticos. -- Las operaciones encubiertas en la praxis. -- La espera por soluciones eficaces en el control de la criminalidad. -- Búsqueda de una reglamentación ideal y específica de la figura del agente encubierto. -- Los requisitos básicos para ponerse en práctica una infiltración de un agente encubierto. -- Límites a la actuación del agente encubierto: el criterio de la ultima. -- Valoración de las pruebas obtenidas a través de la actividad del agente encubierto. -- El derecho probatorio y el agente encubierto. -- Un eterno dilema: las prohibiciones de la prueba en el proceso penal. -- El principio de proporcionalidad como limitante fundamental en el uso de agentes infiltrados. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9550 Agente encubierto y proceso penal garantista : Límites y desafíos [texto impreso] / Flávio Cardoso Pereira . - Córdoba [Argentina] : Lerner, 2012 . - 839 p.
ISBN : 978-987-1579-80-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PRUEBA / GARANTÍAS PROCESALES / CRIMEN ORGANIZADO / INVESTIGACIÓN DE DELITOS / DERECHO PENAL DEL ENEMIGO / AGENTE ENCUBIERTO / EXCLUSIÓN DE PRUEBAS / PRUEBA ILÍCITA / VALORACIÓN DE PRUEBAS / PRINCIPIO DE LEGALIDAD / PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD Clasificación: 345.5 Nota de contenido: Los desafíos del proceso penal contemporáneo. -- La paradoja: eficacia del ius puniendi versus garantías y derechos fundamentales del imputado. La necesidad de un proceso penal equilibrado. -- Eficiencia y garantías como vertientes del proceso penal equilibrado. -- El garantismo y la lucha contra el crimen organizado. La posible compatibilización de las garantías y la eficacia del derecho de punir estatal. -- La "emergencia" penal y el derecho procesal penal del enemigo como posibles soluciones contra el crimen organizado transfronterizo. Una afronta al estado constitucional de derecho. -- El proceso penal de "emergencia" y su relación con el tratamiento jurídico de la delincuencia organizada . -- El proceso penal y su lectura constitucional: una realidad innegable. -- La investigación criminal como pieza clave en la persecución penal. -- La investigación criminal: algunas consideraciones generales. -- Sociedad de riesgos y la insuficiencia de los actuales medios de. -- El agente encubierto como medio extraordinario de investigación criminal. -- Consideraciones generales y puntos críticos. -- Las operaciones encubiertas en la praxis. -- La espera por soluciones eficaces en el control de la criminalidad. -- Búsqueda de una reglamentación ideal y específica de la figura del agente encubierto. -- Los requisitos básicos para ponerse en práctica una infiltración de un agente encubierto. -- Límites a la actuación del agente encubierto: el criterio de la ultima. -- Valoración de las pruebas obtenidas a través de la actividad del agente encubierto. -- El derecho probatorio y el agente encubierto. -- Un eterno dilema: las prohibiciones de la prueba en el proceso penal. -- El principio de proporcionalidad como limitante fundamental en el uso de agentes infiltrados. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9550 Pereira, Flávio Cardoso (2012). Agente encubierto y proceso penal garantista : Límites y desafíos. Córdoba [Argentina] : Lerner, 2012.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PRUEBA / GARANTÍAS PROCESALES / CRIMEN ORGANIZADO / INVESTIGACIÓN DE DELITOS / DERECHO PENAL DEL ENEMIGO / AGENTE ENCUBIERTO / EXCLUSIÓN DE PRUEBAS / PRUEBA ILÍCITA / VALORACIÓN DE PRUEBAS / PRINCIPIO DE LEGALIDAD / PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD Clasificación: 345.5 Nota de contenido: Los desafíos del proceso penal contemporáneo. -- La paradoja: eficacia del ius puniendi versus garantías y derechos fundamentales del imputado. La necesidad de un proceso penal equilibrado. -- Eficiencia y garantías como vertientes del proceso penal equilibrado. -- El garantismo y la lucha contra el crimen organizado. La posible compatibilización de las garantías y la eficacia del derecho de punir estatal. -- La "emergencia" penal y el derecho procesal penal del enemigo como posibles soluciones contra el crimen organizado transfronterizo. Una afronta al estado constitucional de derecho. -- El proceso penal de "emergencia" y su relación con el tratamiento jurídico de la delincuencia organizada . -- El proceso penal y su lectura constitucional: una realidad innegable. -- La investigación criminal como pieza clave en la persecución penal. -- La investigación criminal: algunas consideraciones generales. -- Sociedad de riesgos y la insuficiencia de los actuales medios de. -- El agente encubierto como medio extraordinario de investigación criminal. -- Consideraciones generales y puntos críticos. -- Las operaciones encubiertas en la praxis. -- La espera por soluciones eficaces en el control de la criminalidad. -- Búsqueda de una reglamentación ideal y específica de la figura del agente encubierto. -- Los requisitos básicos para ponerse en práctica una infiltración de un agente encubierto. -- Límites a la actuación del agente encubierto: el criterio de la ultima. -- Valoración de las pruebas obtenidas a través de la actividad del agente encubierto. -- El derecho probatorio y el agente encubierto. -- Un eterno dilema: las prohibiciones de la prueba en el proceso penal. -- El principio de proporcionalidad como limitante fundamental en el uso de agentes infiltrados. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9550 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17489 345.5 PEREa Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible La agravante de delinquir por discriminación / Gabriele Fornasari en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 (2015)
[artículo]
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 (2015) . - DE3 - DE24
Título : La agravante de delinquir por discriminación : Un estudio comparativo del efecto penal de la intolerancia en Chile e Italia Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriele Fornasari ; José Luis Guzmán Dalbora Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: DE3 - DE24 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / AGRAVANTES DE LA PENA Resumen: Si la razón de ser de la agravante de delinquir por discriminación reposa en una exigencia práctica del principio de humanidad - el respeto hacia las identidades particulares de las personas-, que pretende contrarrestar los alardes de la intolerancia y las insidias del odio por el desemejante, su naturaleza tiene que emplazarla en la teoría jurídica de la culpabilidad. Concebida como un juicio de reproche personal dirigido al autor del acto típico y antijurídico, el domicilio preciso de valuación del obrar discriminatorio corresponde a la parte motivadora del juicio. Nota de contenido: Origen de la agravante en las legislaciones chilena e italiana. -- Su inserción en el panorama comparado. -- Fundamento. -- Naturaleza jurídica, trasfondo político y relación con el sentido de la pena. -- Contenido y extensión. -- Imputación subjetiva. -- Incomunicabilidad y concursos. Cobertura geográfica : Chile/Italia Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11960 [artículo] La agravante de delinquir por discriminación : Un estudio comparativo del efecto penal de la intolerancia en Chile e Italia [texto impreso] / Gabriele Fornasari ; José Luis Guzmán Dalbora . - 2015 . - DE3 - DE24.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 (2015) . - DE3 - DE24
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / AGRAVANTES DE LA PENA Resumen: Si la razón de ser de la agravante de delinquir por discriminación reposa en una exigencia práctica del principio de humanidad - el respeto hacia las identidades particulares de las personas-, que pretende contrarrestar los alardes de la intolerancia y las insidias del odio por el desemejante, su naturaleza tiene que emplazarla en la teoría jurídica de la culpabilidad. Concebida como un juicio de reproche personal dirigido al autor del acto típico y antijurídico, el domicilio preciso de valuación del obrar discriminatorio corresponde a la parte motivadora del juicio. Nota de contenido: Origen de la agravante en las legislaciones chilena e italiana. -- Su inserción en el panorama comparado. -- Fundamento. -- Naturaleza jurídica, trasfondo político y relación con el sentido de la pena. -- Contenido y extensión. -- Imputación subjetiva. -- Incomunicabilidad y concursos. Cobertura geográfica : Chile/Italia Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11960 [artículo] Fornasari, Gabriele (2015). La agravante de delinquir por discriminación : Un estudio comparativo del efecto penal de la intolerancia en Chile e Italia. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152. (2015) DE3 - DE24.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 (2015) . - DE3 - DE24
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / AGRAVANTES DE LA PENA Resumen: Si la razón de ser de la agravante de delinquir por discriminación reposa en una exigencia práctica del principio de humanidad - el respeto hacia las identidades particulares de las personas-, que pretende contrarrestar los alardes de la intolerancia y las insidias del odio por el desemejante, su naturaleza tiene que emplazarla en la teoría jurídica de la culpabilidad. Concebida como un juicio de reproche personal dirigido al autor del acto típico y antijurídico, el domicilio preciso de valuación del obrar discriminatorio corresponde a la parte motivadora del juicio. Nota de contenido: Origen de la agravante en las legislaciones chilena e italiana. -- Su inserción en el panorama comparado. -- Fundamento. -- Naturaleza jurídica, trasfondo político y relación con el sentido de la pena. -- Contenido y extensión. -- Imputación subjetiva. -- Incomunicabilidad y concursos. Cobertura geográfica : Chile/Italia Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11960 La agravante específica del art. 35 bis del decreto ley nº 14294 (art. 4 de la ley nº 19007) / Federico Álvarez Petraglia en Revista de Derecho Penal, 21 (Enero - Diciembre 2013)
PermalinkLa agravante genérica de la violencia o intimidación con arma de fuego / Miguel Langón Cuñarro en La Justicia Uruguaya, 131 (2005)
PermalinkLa agravante genérica de la violencia o intimidación con arma de fuego / Miguel Langón Cuñarro en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
PermalinkLa agravante por uso de arma en el delito de rapiña / Juan E. Fagúndez Scapusio en Revista de Derecho Penal, 20 (Enero - Diciembre 2012)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkAlgo más sobre el debido proceso / Dardo Preza Restuccia en Revista de Derecho Penal, 20 (Enero - Diciembre 2012)
PermalinkPermalinkAlgunas consideraciones en torno a la relación entre ius puniendi, como derecho a castigar del Estado, la pena y el bien jurídico tutelado / Juan E. Fagúndez Scapusio en Revista de Ciencias Penales, 3 (1997)
Permalink