
Materias
(125)


Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
1998 (01) (Número de Revista de Ciencias Penales [Argentina], 1998 (01) [01/03/1998])
[número]
Título : 1998 (01) Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1998 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PÚBLICO / PROCESO PENAL / PENAS / PERSONAS JURÍDICAS / RESPONSABILIDAD PENAL / DELITOS AMBIENTALES / RECURSO DE CASACIÓN / RECURSO DE CASACIÓN PENAL Clasificación: 050 Nota de contenido: Conmutación de pena / Juan Ramón Alegre. -- Responsabilidad de la persona jurídica en el derecho penal contemporáneo / Gustavo Aboso ; Sandro Fabio Abraldes. -- Los delitos contra la fauna silvestre (ley 22.421 / Jorge E. Buompadre. -- Los delitos contra la asistencia familiar (ley 13.944) / Alejandro Alberto Chain. -- Los motivos del recurso de casación / Carlos A. Chiara. Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=bulletin_display&id=1189 [número] 1998 (01) [texto impreso] . - 1998.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / PROCESO PENAL / PENAS / PERSONAS JURÍDICAS / RESPONSABILIDAD PENAL / DELITOS AMBIENTALES / RECURSO DE CASACIÓN / RECURSO DE CASACIÓN PENAL Clasificación: 050 Nota de contenido: Conmutación de pena / Juan Ramón Alegre. -- Responsabilidad de la persona jurídica en el derecho penal contemporáneo / Gustavo Aboso ; Sandro Fabio Abraldes. -- Los delitos contra la fauna silvestre (ley 22.421 / Jorge E. Buompadre. -- Los delitos contra la asistencia familiar (ley 13.944) / Alejandro Alberto Chain. -- Los motivos del recurso de casación / Carlos A. Chiara. Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=bulletin_display&id=1189 [número] 1998 (01). Revista de Ciencias Penales [Argentina]. 1998 (01). (01/03/1998).
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / PROCESO PENAL / PENAS / PERSONAS JURÍDICAS / RESPONSABILIDAD PENAL / DELITOS AMBIENTALES / RECURSO DE CASACIÓN / RECURSO DE CASACIÓN PENAL Clasificación: 050 Nota de contenido: Conmutación de pena / Juan Ramón Alegre. -- Responsabilidad de la persona jurídica en el derecho penal contemporáneo / Gustavo Aboso ; Sandro Fabio Abraldes. -- Los delitos contra la fauna silvestre (ley 22.421 / Jorge E. Buompadre. -- Los delitos contra la asistencia familiar (ley 13.944) / Alejandro Alberto Chain. -- Los motivos del recurso de casación / Carlos A. Chiara. Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=bulletin_display&id=1189 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13522 050 RCPE 1998(01) Publicación periódica Biblioteca sede principal Hemeroteca Disponible A 80 años del nacimiento del criterio de imputación de responsabilidad penal del Derecho Penal Internacional / Mario Pereira Garmendía en Revista Crítica de Derecho Penal, v.4, n.4 (ene-dic.)
[artículo]
inRevista Crítica de Derecho Penal > v.4, n.4 (ene-dic.) . - p. 137-173
Título : A 80 años del nacimiento del criterio de imputación de responsabilidad penal del Derecho Penal Internacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Pereira Garmendía, Autor Fecha de publicación: 2024 Artículo en la página: p. 137-173 Idioma : Español (spa) Clasificación: RESPONSABILIDAD PENAL Resumen: Como consecuencia del fuerte deterioro del régimen nacionalsocialista alemán, que hacía vislumbrar (entonces) una segura victoria Aliada, se determinó la política de enjuiciar a los responsables de las mayores atrocidades perpetradas por los líderes y agentes de dicho régimen (y lo propio sucederá con respecto al Imperio del Japón). No fue sino la genialidad de Murray Bernays (verdadero arquitecto del Derecho Penal Internacional), la que sentó las bases dogmáticas sobre las que se apoya dicha rama del Derecho Penal que tiene por finalidad la persecución y castigo de los delitos internacionales (hoy: genocidio, lesa humanidad y agresión internacional). Como se demostrará en este ensayo, dichas bases son, en esencia, de imputación objetiva y subjetiva de la responsabilidad penal, constituidas en atención a los parámetros de unos institutos jurídicos específicos (y de raigambre anglosajona): la conspiracy, la membership, y la common design theory. Sobre ello, estableció un modelo de imputación a dos tiempos, el primero, asociado a los jerarcas civiles y militares del régimen y a las personas jurídicas creadas para la consecución del plan criminal; y un segundo momento, asociado a los mandos medios y ejecutores directos. Dando todo ello marco a lo que hoy reconocemos (en gran medida, por la jurisprudencia del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia) como Joint Criminal Enterprise o Empresa Criminal Conjunta. Bucear por los orígenes de dicho criterio de imputación ayudará a vislumbrar su íntima conexión con las principales figuras típicas del Derecho penal internacional, así como a la lógica subyacente preventiva y represiva, consustanciales a sus normas penales primarias. Nota de contenido: Introducción: la Conferencia de Londres y la creación del Estatuto del Tribunal Militar Internacional de Núremberg. -- La relevancia (real) del JCE como criterio de imputación del hecho injusto. -- La teoría de la criminalidad colectiva de Bernays: el inicio de la JCE doctrine. -- La recepción del pnal de Bernays en el Estatuto del IMT. -- La recepción del plan de Bernays en la sentencia del TMI de Núremberg. -- Conclusión. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22681 [artículo] A 80 años del nacimiento del criterio de imputación de responsabilidad penal del Derecho Penal Internacional [texto impreso] / Mario Pereira Garmendía, Autor . - 2024 . - p. 137-173.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Penal > v.4, n.4 (ene-dic.) . - p. 137-173
Clasificación: RESPONSABILIDAD PENAL Resumen: Como consecuencia del fuerte deterioro del régimen nacionalsocialista alemán, que hacía vislumbrar (entonces) una segura victoria Aliada, se determinó la política de enjuiciar a los responsables de las mayores atrocidades perpetradas por los líderes y agentes de dicho régimen (y lo propio sucederá con respecto al Imperio del Japón). No fue sino la genialidad de Murray Bernays (verdadero arquitecto del Derecho Penal Internacional), la que sentó las bases dogmáticas sobre las que se apoya dicha rama del Derecho Penal que tiene por finalidad la persecución y castigo de los delitos internacionales (hoy: genocidio, lesa humanidad y agresión internacional). Como se demostrará en este ensayo, dichas bases son, en esencia, de imputación objetiva y subjetiva de la responsabilidad penal, constituidas en atención a los parámetros de unos institutos jurídicos específicos (y de raigambre anglosajona): la conspiracy, la membership, y la common design theory. Sobre ello, estableció un modelo de imputación a dos tiempos, el primero, asociado a los jerarcas civiles y militares del régimen y a las personas jurídicas creadas para la consecución del plan criminal; y un segundo momento, asociado a los mandos medios y ejecutores directos. Dando todo ello marco a lo que hoy reconocemos (en gran medida, por la jurisprudencia del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia) como Joint Criminal Enterprise o Empresa Criminal Conjunta. Bucear por los orígenes de dicho criterio de imputación ayudará a vislumbrar su íntima conexión con las principales figuras típicas del Derecho penal internacional, así como a la lógica subyacente preventiva y represiva, consustanciales a sus normas penales primarias. Nota de contenido: Introducción: la Conferencia de Londres y la creación del Estatuto del Tribunal Militar Internacional de Núremberg. -- La relevancia (real) del JCE como criterio de imputación del hecho injusto. -- La teoría de la criminalidad colectiva de Bernays: el inicio de la JCE doctrine. -- La recepción del pnal de Bernays en el Estatuto del IMT. -- La recepción del plan de Bernays en la sentencia del TMI de Núremberg. -- Conclusión. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22681 [artículo] Pereira Garmendía, Mario (2024). A 80 años del nacimiento del criterio de imputación de responsabilidad penal del Derecho Penal Internacional. Revista Crítica de Derecho Penal. v.4, n.4. (ene-dic.) p. 137-173.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Penal > v.4, n.4 (ene-dic.) . - p. 137-173
Clasificación: RESPONSABILIDAD PENAL Resumen: Como consecuencia del fuerte deterioro del régimen nacionalsocialista alemán, que hacía vislumbrar (entonces) una segura victoria Aliada, se determinó la política de enjuiciar a los responsables de las mayores atrocidades perpetradas por los líderes y agentes de dicho régimen (y lo propio sucederá con respecto al Imperio del Japón). No fue sino la genialidad de Murray Bernays (verdadero arquitecto del Derecho Penal Internacional), la que sentó las bases dogmáticas sobre las que se apoya dicha rama del Derecho Penal que tiene por finalidad la persecución y castigo de los delitos internacionales (hoy: genocidio, lesa humanidad y agresión internacional). Como se demostrará en este ensayo, dichas bases son, en esencia, de imputación objetiva y subjetiva de la responsabilidad penal, constituidas en atención a los parámetros de unos institutos jurídicos específicos (y de raigambre anglosajona): la conspiracy, la membership, y la common design theory. Sobre ello, estableció un modelo de imputación a dos tiempos, el primero, asociado a los jerarcas civiles y militares del régimen y a las personas jurídicas creadas para la consecución del plan criminal; y un segundo momento, asociado a los mandos medios y ejecutores directos. Dando todo ello marco a lo que hoy reconocemos (en gran medida, por la jurisprudencia del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia) como Joint Criminal Enterprise o Empresa Criminal Conjunta. Bucear por los orígenes de dicho criterio de imputación ayudará a vislumbrar su íntima conexión con las principales figuras típicas del Derecho penal internacional, así como a la lógica subyacente preventiva y represiva, consustanciales a sus normas penales primarias. Nota de contenido: Introducción: la Conferencia de Londres y la creación del Estatuto del Tribunal Militar Internacional de Núremberg. -- La relevancia (real) del JCE como criterio de imputación del hecho injusto. -- La teoría de la criminalidad colectiva de Bernays: el inicio de la JCE doctrine. -- La recepción del pnal de Bernays en el Estatuto del IMT. -- La recepción del plan de Bernays en la sentencia del TMI de Núremberg. -- Conclusión. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22681
[artículo]
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 4/2003 [01/02/2004] . - p. 467 - 488
Título : Abuso del proceso Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis María Simón Fecha de publicación: 2004 Artículo en la página: p. 467 - 488 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PROCESAL / CONDUCTA PROCESAL / ABUSO PROCESAL / RESPONSABILIDAD CIVIL / RESPONSABILIDAD PENAL Nota de contenido: Preámbulo: abuso del proceso o en el proceso. -- Noción de abuso de las vías o institutos procesales. -- Casuística de abuso de las vías procesales. -- Prevención del abuso de los institutos procesales. -- Prevención general por establecimiento de pautas y modelos. -- Consecuencias de la actividad procesal abusiva. -- Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11728 [artículo] Abuso del proceso [texto impreso] / Luis María Simón . - 2004 . - p. 467 - 488.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 4/2003 [01/02/2004] . - p. 467 - 488
Clasificación: DERECHO PROCESAL / CONDUCTA PROCESAL / ABUSO PROCESAL / RESPONSABILIDAD CIVIL / RESPONSABILIDAD PENAL Nota de contenido: Preámbulo: abuso del proceso o en el proceso. -- Noción de abuso de las vías o institutos procesales. -- Casuística de abuso de las vías procesales. -- Prevención del abuso de los institutos procesales. -- Prevención general por establecimiento de pautas y modelos. -- Consecuencias de la actividad procesal abusiva. -- Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11728 [artículo] Simón, Luis María (2004). Abuso del proceso. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 4/2003. (01/02/2004) p. 467 - 488.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 4/2003 [01/02/2004] . - p. 467 - 488
Clasificación: DERECHO PROCESAL / CONDUCTA PROCESAL / ABUSO PROCESAL / RESPONSABILIDAD CIVIL / RESPONSABILIDAD PENAL Nota de contenido: Preámbulo: abuso del proceso o en el proceso. -- Noción de abuso de las vías o institutos procesales. -- Casuística de abuso de las vías procesales. -- Prevención del abuso de los institutos procesales. -- Prevención general por establecimiento de pautas y modelos. -- Consecuencias de la actividad procesal abusiva. -- Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11728 Alcance de la responsabilidad penal del empleador en casos de tercerización a la luz de la normativa vigente / Beatriz Durán
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (25; 5-6 de diciembre de 2014; Montevideo) (2007)
Título : Alcance de la responsabilidad penal del empleador en casos de tercerización a la luz de la normativa vigente Tipo de documento: texto impreso Autores: Beatriz Durán Número de páginas: p. 249-259 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / EMPLEADORES / RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR / RESPONSABILIDAD PENAL / TERCERIZACIONES LABORALES / LEY 19196 Nota de contenido: Introducción. -- Configuración de la responsabilidad penal. -- El caso de las tercerizaciones. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4293 Alcance de la responsabilidad penal del empleador en casos de tercerización a la luz de la normativa vigente [texto impreso] / Beatriz Durán . - [s.d.] . - p. 249-259.
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (25; 5-6 de diciembre de 2014; Montevideo) (2007)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / EMPLEADORES / RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR / RESPONSABILIDAD PENAL / TERCERIZACIONES LABORALES / LEY 19196 Nota de contenido: Introducción. -- Configuración de la responsabilidad penal. -- El caso de las tercerizaciones. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4293 Durán, Beatriz (2007). Alcance de la responsabilidad penal del empleador en casos de tercerización a la luz de la normativa vigente. En [Ponencias]. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2007. p. 249-259.
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (25; 5-6 de diciembre de 2014; Montevideo) (2007)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / EMPLEADORES / RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR / RESPONSABILIDAD PENAL / TERCERIZACIONES LABORALES / LEY 19196 Nota de contenido: Introducción. -- Configuración de la responsabilidad penal. -- El caso de las tercerizaciones. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4293
Título : Alcoholismo y derecho penal Tipo de documento: texto impreso Autores: Amadeo Ottati Folle Editorial: Montevideo : Amalio Fernández Fecha de publicación: 1976 Número de páginas: 122 p Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / RESPONSABILIDAD PENAL / EMBRIAGUEZ / ALCOHOLISMO / LEY 10071 Clasificación: 345.4 Nota de contenido: Alcoholismo. -- Aspectos legales del alcoholismo. -- Regulación legal del alcoholismo. -- La embriaguez en el Código Penal vigente. -- Formas de intoxicación alcohólica. -- Responsabilidad penal de ebrio. -- La ebriedad en la Ley No. 10.071. -- Reseña de jurisprudencia. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11243 Alcoholismo y derecho penal [texto impreso] / Amadeo Ottati Folle . - Montevideo : Amalio Fernández, 1976 . - 122 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / RESPONSABILIDAD PENAL / EMBRIAGUEZ / ALCOHOLISMO / LEY 10071 Clasificación: 345.4 Nota de contenido: Alcoholismo. -- Aspectos legales del alcoholismo. -- Regulación legal del alcoholismo. -- La embriaguez en el Código Penal vigente. -- Formas de intoxicación alcohólica. -- Responsabilidad penal de ebrio. -- La ebriedad en la Ley No. 10.071. -- Reseña de jurisprudencia. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11243 Ottati Folle, Amadeo (1976). Alcoholismo y derecho penal. Montevideo : Amalio Fernández, 1976.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / RESPONSABILIDAD PENAL / EMBRIAGUEZ / ALCOHOLISMO / LEY 10071 Clasificación: 345.4 Nota de contenido: Alcoholismo. -- Aspectos legales del alcoholismo. -- Regulación legal del alcoholismo. -- La embriaguez en el Código Penal vigente. -- Formas de intoxicación alcohólica. -- Responsabilidad penal de ebrio. -- La ebriedad en la Ley No. 10.071. -- Reseña de jurisprudencia. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11243 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5008 345.4 OTTa Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Algunas razones por las cuales disminuir la edad de responsabilidad penal adulta en Uruguay no parece la mejor solución / Nicolás Trajtenberg en Revista de Derecho Penal, 20 (Enero - Diciembre 2012)
PermalinkAlgunas reflexiones acerca del alcance de la nueva oración final del art. 18 del Código Penal / José Petito Sacco en Revista de Ciencias Penales, 3 (1997)
PermalinkAlgunas reflexiones acerca de la real malicia en el derecho penal uruguayo / Rodolfo Perdomo Rodas en Revista de Derecho Penal, 19 ([01/05/2011])
PermalinkPermalinkAlgunas reflexiones respecto a la responsabilidad penal de los médicos, por delitos de omisión y delitos culposos / Milton Hugo Cairoli Martínez en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkApuntes sobre el proyecto del Código de Responsabilidad Penal Adolescente (CRIA) que indican la victoria pírrica de la baja de la edad de imputabilidad / Luis Pedernera en Espacio abierto, 25 ([01/11/2016])
PermalinkAspectos de la imputación penal en el marco de la gestión organizacional flexible / Raúl Cervini en Revista de Derecho Penal, 20 (Enero - Diciembre 2012)
PermalinkLa autoría mediata por aparatos organizados de poder de Roxin / Sebastián Félix García Amuchástegui en Revista de Derecho Penal y Criminología, Vol. 5, nº 7 (Agosto 2015)
PermalinkPermalinkPermalink¿Cómo inciden las eximentes de responsabilidad en la persona del empleador en el delito de peligro por la no prevención en los accidentes de trabajo, creado por la ley No. 19.196, de 01/04/14, denominada «de responsabilidad empresarial» en el ordenamiento jurídico de la República Oriental del Uruguay? / Eduardo Goldstein en Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada, v. 9, n. 1 (Enero - febrero 2018)
PermalinkLa condena penal y la responsabilidad parental / Leonardo G. Filippini en Espacio abierto, 24 ([01/05/2016])
PermalinkLa corte convalidó los indultos a militares dejando más interrogantes que soluciones / Alejandro D Carrió en Doctrina Penal, v. 15, n. 59-60 (Julio - diciembre 1992)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkDerecho penal, determinismo y libertad / Guillermo Lariguet en Revista de Derecho Penal y Criminología, Vol. 5, nº 1 (Febrero 2015)
PermalinkDerecho penal económico / Miguel Langón Cuñarro en Revista de Derecho Penal, 20 (Enero - Diciembre 2012)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkDiscurso del riesgo y prácticas diagnósticas con niños y adolescentes en el ámbito socio-judicial / Carolina González Laurino (2011)
PermalinkPermalinkPermalinkEl administrador en el consorcio de copropietarios de la propiedad horizontal / Juan Antonio Costantino (1989)
PermalinkEl artículo 113 del Código Penal / Enrique Tomás Bianchi en Doctrina Penal, v. 15, n. 59-60 (Julio - diciembre 1992)
PermalinkPermalinkPermalinkEl delito de lesiones y la responsabilidad objetiva / Rodrigo López Crespi en Tribuna del Abogado, 201 (Abril - Mayo 2017)
PermalinkEl denunciante en el proceso penal uruguayo tras la puesta en vigencia de la ley de accidentes laborales / Santiago Alonso en Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas, v. 7 n. 7 (Enero-Diciembre 2015)
PermalinkEl derecho penal uruguayo y las nuevas tendencias dogmático penales / Milton Hugo Cairoli Martínez (2003)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkEl relevamiento por la justicia penal del secreto profesional de los abogados, puede aparejar responsabilidad del estado por acto jurisdiccional, sin perjuicio de la responsabilidad penal del abogado infidente / Gustavo Puig en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
PermalinkEl secreto profesional ante los nuevos desafíos de la libertad y la responsabilidad / Luis Raúl Rossi Baethgen en Revista de Técnica Forense, 22 (2017)
PermalinkPermalinkDe la estructura «jurídica» de la represión y de la superación del pasado en Argentina por el derecho penal / Kai Ambos en Revista de Ciencias Penales, 3 (1997)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLa figura del "arrepentido" / Ernesto E. Martorell en La Justicia Uruguaya, v. 79, n. 156 (Noviembre-Diciembre)
PermalinkFundamentos modernos de la responsabilidad penal de las personas jurídicas / Carlos Gómez-Jara Díez (2010)
PermalinkHomicidio doloso causado por el ataque de un perro / Hernán V. Gullco en Revista de Derecho Penal y Criminología, Vol. 6, nº 6 (Julio 2016)
PermalinkPermalinkPermalinkIncidencia de la ley de responsabilidad penal del empleador (Ley 19196) en el cumplimiento de la normativa SYSO y siniestralidad laboral. / Santiago Madalena Solimano en Revista Derecho del Trabajo, v. 10, n.34 (enero- marzo)
PermalinkPermalinkPermalinkIntervención policial y utilización impune de las armas de fuego en el barrio Marconi / Zayda de la Carrera Aiub en Revista de Derecho Penal, 21 (Enero - Diciembre 2013)
PermalinkIntroducción al debate sobre la imputación penal en el marco de la gestión organizacional flexible / Raúl Cervini en Estudios Jurídicos, 13 ([01/06/2014])
PermalinkIntroducción a la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el sistema español / Manuel Gómez Tomillo (2010)
PermalinkPermalinkLas defraudaciones informáticas y los cibermuleros / Marcelo A. Riquert en Revista de Derecho Penal, 25 (Enero - Diciembre 2017)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLos discursos expertos sobre la responsabilidad en la infracción adolescente / Carolina González Laurino (2013)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkNeurociencias y responsabilidad penal / Daniel Gustavo Gorra en Revista de Derecho Penal y Criminología, Vol. 5, nº 7 (Agosto 2015)
PermalinkPermalinkLa nueva ley de responsabilidad penal de personas jurídicas y el compliance / Ricardo Antonio Parada (2018)
PermalinkNuevos desafíos en derecho penal económico (2012)
PermalinkLa objeción de conciencia como causa de justificación / Pedro J. Montano Gómez en Revista de Derecho, v. 13 n. 15 (Julio 2017)
PermalinkOmisión impropia y posición de garante / Marco Antonio Terragni en Revista de Ciencias Penales, 3 (1997)
PermalinkPrevención de riesgos laborales medioambientales / Juan María Terradillos Basoco en Derecho Laboral, v. 61 n. 270 (abril - junio 2018)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLa relevancia penal del consumo del alcohol / Rodrigo López Crespi en Tribuna del Abogado, 205 (Enero - marzo 2017)
PermalinkLa responsabilidad civil, fiscal y penal de los administradores de las sociedades / José María Garreta Such (1996)
PermalinkPermalinkPermalinkResponsabilidad de los administradores y directores de sociedades anónimas / Nuri E. Rodríguez Olivera (2011)
PermalinkLa responsabilidad de los administradores y representantes en materia financiera en el derecho uruguayo / José Carlos Bordolli en Revista Tributaria, v. 38, n. 221 (Marzo - abril 2011)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLa responsabilidad penal de las personas jurídicas en el delito de lavado de dinero / George G. Gomes de Magalhaes (2018)
PermalinkResponsabilidad penal de los administradores de sociedades anónimas / Nuri E. Rodríguez Olivera (1973)
PermalinkLa responsabilidad penal de los directores y administradores de sociedades anónimas en la Ley No. 2.230 de 2 de junio de 1893 (1973)
PermalinkPermalinkLa responsabilidad penal de los ministros / Gonzálo D. Fernandez en La Justicia Uruguaya, 123 (2001)
PermalinkPermalinkLa responsabilidad penal de médicos y científicos ante las nuevas tecnologías de procreación / Pedro J. Montano Gómez (1991)
PermalinkPermalinkResponsabilidad penal y administrativa de las personas jurídicas en delitos relacionados con la corrupción / Silvina Bacigalupo (2013)
PermalinkPermalinkResponsabilidad y accidentes de trabajo / Ariel Nicoliello en Derecho Laboral, v. 56 n. 251 (Julio - setiembre 2013)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink