
Materias
(1220)


Extender la búsqueda nivel(es) hacia abajo
La adhesión a la apelación en el proceso de amparo / Laura Doninalli en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1/2015 ([01/02/2016])
[artículo]
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2015 [01/02/2016] . - p. 147-154
Título : La adhesión a la apelación en el proceso de amparo Tipo de documento: texto impreso Autores: Laura Doninalli ; Sandra Garín Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 147-154 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PROCESAL / GARANTÍAS CONSTITUCIONALES / AMPARO / RECURSOS PROCESALES / RECURSO DE APELACIÓN Nota de contenido: Introducción. -- La apelación en el proceso de amparo. -- La adhesión a la apelación en el proceso de amparo. -- El caso comentado. -- Conclusión. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=223 [artículo] La adhesión a la apelación en el proceso de amparo [texto impreso] / Laura Doninalli ; Sandra Garín . - 2016 . - p. 147-154.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2015 [01/02/2016] . - p. 147-154
Clasificación: DERECHO PROCESAL / GARANTÍAS CONSTITUCIONALES / AMPARO / RECURSOS PROCESALES / RECURSO DE APELACIÓN Nota de contenido: Introducción. -- La apelación en el proceso de amparo. -- La adhesión a la apelación en el proceso de amparo. -- El caso comentado. -- Conclusión. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=223 [artículo] Doninalli, Laura (2016). La adhesión a la apelación en el proceso de amparo. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1/2015. (01/02/2016) p. 147-154.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2015 [01/02/2016] . - p. 147-154
Clasificación: DERECHO PROCESAL / GARANTÍAS CONSTITUCIONALES / AMPARO / RECURSOS PROCESALES / RECURSO DE APELACIÓN Nota de contenido: Introducción. -- La apelación en el proceso de amparo. -- La adhesión a la apelación en el proceso de amparo. -- El caso comentado. -- Conclusión. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=223
Título : La administración de Justicia y la nueva constitución Tipo de documento: texto impreso Autores: Ministerio de Justicia (Colombia) Editorial: Bogotá : Ministerio de Justicia Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 312 p Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PROCESAL / ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA JUSTICIA / MINISTERIO PÚBLICO / FINES Y COMETIDOS DEL MINISTERIO PÚBLICO Clasificación: 347.5 Nota de contenido: Proyecto de código de procedimiento penal. -- Estatuto general de la Fiscalía General de la Nación. -- Consejo Superior de la Judicatura. -- Explicación del articulado. Cobertura geográfica : Colombia Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=405 La administración de Justicia y la nueva constitución [texto impreso] / Ministerio de Justicia (Colombia) . - Bogotá : Ministerio de Justicia, 1991 . - 312 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA JUSTICIA / MINISTERIO PÚBLICO / FINES Y COMETIDOS DEL MINISTERIO PÚBLICO Clasificación: 347.5 Nota de contenido: Proyecto de código de procedimiento penal. -- Estatuto general de la Fiscalía General de la Nación. -- Consejo Superior de la Judicatura. -- Explicación del articulado. Cobertura geográfica : Colombia Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=405 Ministerio de Justicia, República de Colombia (1991). La administración de Justicia y la nueva constitución. Bogotá : Ministerio de Justicia, 1991.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA JUSTICIA / MINISTERIO PÚBLICO / FINES Y COMETIDOS DEL MINISTERIO PÚBLICO Clasificación: 347.5 Nota de contenido: Proyecto de código de procedimiento penal. -- Estatuto general de la Fiscalía General de la Nación. -- Consejo Superior de la Judicatura. -- Explicación del articulado. Cobertura geográfica : Colombia Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=405 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 7840 347.5 ADM Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible La admisibilidad del recurso de casación conforme al «monto del asunto» / Alejandro Abal Oliú en Revista de la Facultad de Derecho, 44 (enero - junio 2018)
![]()
[artículo]
inRevista de la Facultad de Derecho > 44 (enero - junio 2018) . - p. 9 - 34
Título : La admisibilidad del recurso de casación conforme al «monto del asunto» Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Abal Oliú Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 9 - 34 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PROCESAL / OBJETO DEL PROCESO / MONTO DEL ASUNTO / RECURSO DE CASACIÓN / ADMISIBILIDAD DEL RECURSO / CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (URUGUAY) / CGP - ART. 268 / CGP - ART. 269 / LEY 15750 Resumen: La Suprema Corte de Justicia ha que el «asunto» al cual refieren los arts. 268 y 269 del C.G.P. no es el objeto del proceso que el recurrente solicita que sea resuelto por la Suprema Corte de Justicia, sino el objeto del proceso que fue propuesto inicialmente en la demanda. Esa interpretación podría ser no solo carente de todo sustento legal, sino también contradictoria con la finalidad por la cual el legislador dispuso un límite de importancia económica para admitir el recurso de casación. En este artículo se analiza ese problema y se presentan nuevas conclusiones. Nota de contenido: El problema a considerar. -- Disposiciones que han regulado la admisibilidad del recurso de casación civil en razón del «monto» del «asunto». -- ¿Qué debe entenderse por «asunto» a efectos de un recurso de casación? Introducción. -- La interpretación de la Suprema Corte de Justicia. -- Las anteriores interpretaciones de la doctrina procesal. -- Una nueva interpretación. -- ¿Cómo se debería determinar el «monto» del asunto a efectos de analizar la admisibilidad de un recurso de casación? -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay En línea: http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/view/592/973 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12319 [artículo] La admisibilidad del recurso de casación conforme al «monto del asunto» [texto impreso] / Alejandro Abal Oliú . - 2018 . - p. 9 - 34.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 44 (enero - junio 2018) . - p. 9 - 34
Clasificación: DERECHO PROCESAL / OBJETO DEL PROCESO / MONTO DEL ASUNTO / RECURSO DE CASACIÓN / ADMISIBILIDAD DEL RECURSO / CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (URUGUAY) / CGP - ART. 268 / CGP - ART. 269 / LEY 15750 Resumen: La Suprema Corte de Justicia ha que el «asunto» al cual refieren los arts. 268 y 269 del C.G.P. no es el objeto del proceso que el recurrente solicita que sea resuelto por la Suprema Corte de Justicia, sino el objeto del proceso que fue propuesto inicialmente en la demanda. Esa interpretación podría ser no solo carente de todo sustento legal, sino también contradictoria con la finalidad por la cual el legislador dispuso un límite de importancia económica para admitir el recurso de casación. En este artículo se analiza ese problema y se presentan nuevas conclusiones. Nota de contenido: El problema a considerar. -- Disposiciones que han regulado la admisibilidad del recurso de casación civil en razón del «monto» del «asunto». -- ¿Qué debe entenderse por «asunto» a efectos de un recurso de casación? Introducción. -- La interpretación de la Suprema Corte de Justicia. -- Las anteriores interpretaciones de la doctrina procesal. -- Una nueva interpretación. -- ¿Cómo se debería determinar el «monto» del asunto a efectos de analizar la admisibilidad de un recurso de casación? -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay En línea: http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/view/592/973 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12319 [artículo] Abal Oliú, Alejandro (2018). La admisibilidad del recurso de casación conforme al «monto del asunto». Revista de la Facultad de Derecho. 44. (enero - junio 2018) p. 9 - 34.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 44 (enero - junio 2018) . - p. 9 - 34
Clasificación: DERECHO PROCESAL / OBJETO DEL PROCESO / MONTO DEL ASUNTO / RECURSO DE CASACIÓN / ADMISIBILIDAD DEL RECURSO / CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (URUGUAY) / CGP - ART. 268 / CGP - ART. 269 / LEY 15750 Resumen: La Suprema Corte de Justicia ha que el «asunto» al cual refieren los arts. 268 y 269 del C.G.P. no es el objeto del proceso que el recurrente solicita que sea resuelto por la Suprema Corte de Justicia, sino el objeto del proceso que fue propuesto inicialmente en la demanda. Esa interpretación podría ser no solo carente de todo sustento legal, sino también contradictoria con la finalidad por la cual el legislador dispuso un límite de importancia económica para admitir el recurso de casación. En este artículo se analiza ese problema y se presentan nuevas conclusiones. Nota de contenido: El problema a considerar. -- Disposiciones que han regulado la admisibilidad del recurso de casación civil en razón del «monto» del «asunto». -- ¿Qué debe entenderse por «asunto» a efectos de un recurso de casación? Introducción. -- La interpretación de la Suprema Corte de Justicia. -- Las anteriores interpretaciones de la doctrina procesal. -- Una nueva interpretación. -- ¿Cómo se debería determinar el «monto» del asunto a efectos de analizar la admisibilidad de un recurso de casación? -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay En línea: http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/view/592/973 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12319 La admisibilidad del recurso de casación en juicios seguidos contra el Estado / Javier Barrón Severo en Cade Doctrina & Jurisprudencia, v. 8, n. 39 (Diciembre 2016)
[artículo]
inCade Doctrina & Jurisprudencia > v. 8, n. 39 (Diciembre 2016) . - p. 51-56
Título : La admisibilidad del recurso de casación en juicios seguidos contra el Estado : Monto del asunto y doble confirmatoria Tipo de documento: texto impreso Autores: Javier Barrón Severo Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 51-56 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PROCESAL / RECURSO DE CASACIÓN Nota de contenido: Propósito. -- Los textos legales. -- Procedencia del recurso casación habiendo doble confirmatoria total en los juicios seguidos contra el Estado cuando el monto del asunto supera las 6000 UR - la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia. -- Nuestra posición. -- La mejor interpretación de la norma. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4565 [artículo] La admisibilidad del recurso de casación en juicios seguidos contra el Estado : Monto del asunto y doble confirmatoria [texto impreso] / Javier Barrón Severo . - 2016 . - p. 51-56.
Idioma : Español (spa)
in Cade Doctrina & Jurisprudencia > v. 8, n. 39 (Diciembre 2016) . - p. 51-56
Clasificación: DERECHO PROCESAL / RECURSO DE CASACIÓN Nota de contenido: Propósito. -- Los textos legales. -- Procedencia del recurso casación habiendo doble confirmatoria total en los juicios seguidos contra el Estado cuando el monto del asunto supera las 6000 UR - la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia. -- Nuestra posición. -- La mejor interpretación de la norma. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4565 [artículo] Barrón Severo, Javier (2016). La admisibilidad del recurso de casación en juicios seguidos contra el Estado : Monto del asunto y doble confirmatoria. Cade Doctrina & Jurisprudencia. v. 8, n. 39. (Diciembre 2016) p. 51-56.
Idioma : Español (spa)
in Cade Doctrina & Jurisprudencia > v. 8, n. 39 (Diciembre 2016) . - p. 51-56
Clasificación: DERECHO PROCESAL / RECURSO DE CASACIÓN Nota de contenido: Propósito. -- Los textos legales. -- Procedencia del recurso casación habiendo doble confirmatoria total en los juicios seguidos contra el Estado cuando el monto del asunto supera las 6000 UR - la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia. -- Nuestra posición. -- La mejor interpretación de la norma. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4565 Admisibilidad, pertinencia, conducencia y necesariedad de los medios probatorios / Alejandro Abal Oliú en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 3-4/2010 ([01/11/2010])
[artículo]
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 3-4/2010 [01/11/2010] . - p. 781-785
Título : Admisibilidad, pertinencia, conducencia y necesariedad de los medios probatorios Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Abal Oliú Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: p. 781-785 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PROCESAL / PRUEBA / VALORACIÓN DE PRUEBAS / ADMISIBILIDAD DE LA PRUEBA Nota de contenido: Introducción. -- Control de los requisitos procesales formales y control del requisito procesal de fundabilidad de los actos de proposición de prueba. -- La «admisibilidad» de los medios probatorios. -- La «pertinencia» de los medios probatorios. -- La «conducencia» de los medios probatorios. -- La «necesariedad» de los medios probatorios. -- Oportunidad en que se debe resolver sobre la admisión de los medios probatorios. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8092 [artículo] Admisibilidad, pertinencia, conducencia y necesariedad de los medios probatorios [texto impreso] / Alejandro Abal Oliú . - 2010 . - p. 781-785.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 3-4/2010 [01/11/2010] . - p. 781-785
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PRUEBA / VALORACIÓN DE PRUEBAS / ADMISIBILIDAD DE LA PRUEBA Nota de contenido: Introducción. -- Control de los requisitos procesales formales y control del requisito procesal de fundabilidad de los actos de proposición de prueba. -- La «admisibilidad» de los medios probatorios. -- La «pertinencia» de los medios probatorios. -- La «conducencia» de los medios probatorios. -- La «necesariedad» de los medios probatorios. -- Oportunidad en que se debe resolver sobre la admisión de los medios probatorios. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8092 [artículo] Abal Oliú, Alejandro (2010). Admisibilidad, pertinencia, conducencia y necesariedad de los medios probatorios. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 3-4/2010. (01/11/2010) p. 781-785.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 3-4/2010 [01/11/2010] . - p. 781-785
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PRUEBA / VALORACIÓN DE PRUEBAS / ADMISIBILIDAD DE LA PRUEBA Nota de contenido: Introducción. -- Control de los requisitos procesales formales y control del requisito procesal de fundabilidad de los actos de proposición de prueba. -- La «admisibilidad» de los medios probatorios. -- La «pertinencia» de los medios probatorios. -- La «conducencia» de los medios probatorios. -- La «necesariedad» de los medios probatorios. -- Oportunidad en que se debe resolver sobre la admisión de los medios probatorios. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8092 Admisibilidad y valoración de medios de prueba informáticos / Flavio Silvestre Barreda Paredes en Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada, v. 8 n. 2 (Marzo - Abril 2017)
PermalinkLa admisión de hechos y la necesidad de diligenciar prueba pericial respecto de la relación de causalidad / Ignacio M. Soba Bracesco
PermalinkLa adquisición en remate por un tercero de los derechos de promitente comprador y el ejercicio del jus variandi por el acreedor / Carlos Andrés de Cores Damiani en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v. 4, n. 4 (2016)
PermalinkAlcance jurídico de la «reserva» de las actuaciones / Claudia Diotti Gonzálvez en Judicatura, 41 (Agosto 2000)
PermalinkAlgunas cuestiones de interés concernientes a nuestro proceso penal según el C.P.P. vigente y el nuevo C.P.P. / Jorge Chediak González en Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas, v. 7 n. 7 (Enero-Diciembre 2015)
PermalinkAlgunas cuestiones relativas a la aplicación de la ley nº 19120 y el proceso de faltas / Gabriela Figueroa Dacasto en Judicatura, 58 (Julio 2015)
PermalinkAlgunas reflexiones sobre las excepciones previas de falta de legitimación y prescripción o caducidad / Selva Klett Fernández
PermalinkAlgunas reflexiones sobre la problemática actual de la extradición en el Uruguay / Dardo Preza Restuccia en Judicatura, 41 (Agosto 2000)
PermalinkAlgunos problemas prácticos sobre el régimen del recurso de apelación en las distintas estructuras procesales contenciosas del C.G.P. / Carolina Castro en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 2/2016 ([01/11/2017])
PermalinkPermalink