
Materias
![]()
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO |
(100)


Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Limitaciones de la noción de diligencia debida en materia laboral. Comentarios a la reciente resolución del Parlamento Europeo. / Hugo Barreto Ghione en Derecho Laboral, v. 64, n. 281 (ene.-mar. 2021)
[artículo]
inDerecho Laboral > v. 64, n. 281 (ene.-mar. 2021) . - p.21-33
Título : Limitaciones de la noción de diligencia debida en materia laboral. Comentarios a la reciente resolución del Parlamento Europeo. Tipo de documento: texto impreso Autores: Hugo Barreto Ghione Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p.21-33 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Resumen: La obligación de diligencia debida es un tópico que viene creciendo en el Derecho Internacional en materia de Derechos Humanos a partir de su consagración en instrumentos no vinculantes como las Directrices de OCDE y los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de Naciones Unidas. Las debilidades de la formulación no se agotan en la falta de fuerza obligatoria de esos documenots, sino en el carácter mismo de la noción de diligencia debida, reducida al deber de no dañar y de cumplir con las medidas que la empresa tenga a su alcance según sus circunstancias (obligación de medios). Las recomendaciones del Parlamento Europeo con miras a una Directiva de la Unión en esa temática no avanzan lo suficiente en el sentido de dotar al concepto de un mayor espesor Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19731 [artículo] Limitaciones de la noción de diligencia debida en materia laboral. Comentarios a la reciente resolución del Parlamento Europeo. [texto impreso] / Hugo Barreto Ghione . - 2021 . - p.21-33.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 64, n. 281 (ene.-mar. 2021) . - p.21-33
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Resumen: La obligación de diligencia debida es un tópico que viene creciendo en el Derecho Internacional en materia de Derechos Humanos a partir de su consagración en instrumentos no vinculantes como las Directrices de OCDE y los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de Naciones Unidas. Las debilidades de la formulación no se agotan en la falta de fuerza obligatoria de esos documenots, sino en el carácter mismo de la noción de diligencia debida, reducida al deber de no dañar y de cumplir con las medidas que la empresa tenga a su alcance según sus circunstancias (obligación de medios). Las recomendaciones del Parlamento Europeo con miras a una Directiva de la Unión en esa temática no avanzan lo suficiente en el sentido de dotar al concepto de un mayor espesor Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19731 [artículo] Barreto Ghione, Hugo (2021). Limitaciones de la noción de diligencia debida en materia laboral. Comentarios a la reciente resolución del Parlamento Europeo.. Derecho Laboral. v. 64, n. 281. (ene.-mar. 2021) p.21-33.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 64, n. 281 (ene.-mar. 2021) . - p.21-33
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Resumen: La obligación de diligencia debida es un tópico que viene creciendo en el Derecho Internacional en materia de Derechos Humanos a partir de su consagración en instrumentos no vinculantes como las Directrices de OCDE y los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de Naciones Unidas. Las debilidades de la formulación no se agotan en la falta de fuerza obligatoria de esos documenots, sino en el carácter mismo de la noción de diligencia debida, reducida al deber de no dañar y de cumplir con las medidas que la empresa tenga a su alcance según sus circunstancias (obligación de medios). Las recomendaciones del Parlamento Europeo con miras a una Directiva de la Unión en esa temática no avanzan lo suficiente en el sentido de dotar al concepto de un mayor espesor Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19731 Los principales institutos del derecho internacional público a través de las relecciones de Fray Francisco de Vitoria / Augusto F Busch (1953)
Título : Los principales institutos del derecho internacional público a través de las relecciones de Fray Francisco de Vitoria : Trabajo que obtuvo el "primer premio categoria estudiantes de derecho" en el concurso organizado por la institución cultural española del Uruguay sobre Fray Francisco de Vitoria en el año 1947 Tipo de documento: texto impreso Autores: Augusto F Busch Editorial: Buenos Aires : s/n Fecha de publicación: 1953 Número de páginas: 88 p. Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=16779 Los principales institutos del derecho internacional público a través de las relecciones de Fray Francisco de Vitoria : Trabajo que obtuvo el "primer premio categoria estudiantes de derecho" en el concurso organizado por la institución cultural española del Uruguay sobre Fray Francisco de Vitoria en el año 1947 [texto impreso] / Augusto F Busch . - Buenos Aires : s/n, 1953 . - 88 p.
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=16779 Busch, Augusto F (1953). Los principales institutos del derecho internacional público a través de las relecciones de Fray Francisco de Vitoria : Trabajo que obtuvo el "primer premio categoria estudiantes de derecho" en el concurso organizado por la institución cultural española del Uruguay sobre Fray Francisco de Vitoria en el año 1947. Buenos Aires : s/n, 1953.
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=16779 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 550 341 BUSp Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Los principios generales del derecho internacional que rigen las relaciones internacionales / Heber Arbuet-Vignali
Título : Los principios generales del derecho internacional que rigen las relaciones internacionales Tipo de documento: texto impreso Autores: Heber Arbuet-Vignali ; Eduardo Jiménez de Aréchaga (1918-1994) Número de páginas: p. 428-509 Nota general: Documento actualizado: 2004; documento original publicado en: Derecho internacional público. T. 2. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 1995 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO / RELACIONES DIPLOMÁTICAS / CONFLICTOS INTERNACIONALES / JURISDICCIÓN / NEUTRALIDAD / ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) / PRINCIPIOS DE DERECHO INTERNACIONAL / SOLUCIÓN PACÍFICA DE CONTROVERSIAS / PRINCIPIO DE IGUALDAD / PRINCIPIO DE IGUALDAD SOBERANA / PRINCIPIO DE LIBRE DETERMINACIÓN / PRINCIPIO DE NO INTERVENCIÓN / PROHIBICIÓN DEL USO DE LA FUERZA Nota de contenido: Antecedentes, caracteres y naturaleza de estas reglas. -- Principio de la igualdad soberana de los Estados. -- Prohibición del uso o amenaza de la fuerza. -- El deber de no intervención y la jurisdicción interna. -- Los demás principios de la Declaración 2625/XXV. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8226 Los principios generales del derecho internacional que rigen las relaciones internacionales [texto impreso] / Heber Arbuet-Vignali ; Eduardo Jiménez de Aréchaga (1918-1994) . - [s.d.] . - p. 428-509.
Documento actualizado: 2004; documento original publicado en: Derecho internacional público. T. 2. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 1995
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO / RELACIONES DIPLOMÁTICAS / CONFLICTOS INTERNACIONALES / JURISDICCIÓN / NEUTRALIDAD / ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) / PRINCIPIOS DE DERECHO INTERNACIONAL / SOLUCIÓN PACÍFICA DE CONTROVERSIAS / PRINCIPIO DE IGUALDAD / PRINCIPIO DE IGUALDAD SOBERANA / PRINCIPIO DE LIBRE DETERMINACIÓN / PRINCIPIO DE NO INTERVENCIÓN / PROHIBICIÓN DEL USO DE LA FUERZA Nota de contenido: Antecedentes, caracteres y naturaleza de estas reglas. -- Principio de la igualdad soberana de los Estados. -- Prohibición del uso o amenaza de la fuerza. -- El deber de no intervención y la jurisdicción interna. -- Los demás principios de la Declaración 2625/XXV. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8226 Arbuet-Vignali, Heber (2005). Los principios generales del derecho internacional que rigen las relaciones internacionales. En Derecho internacional público. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2005. p. 428-509.
Documento actualizado: 2004; documento original publicado en: Derecho internacional público. T. 2. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 1995
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO / RELACIONES DIPLOMÁTICAS / CONFLICTOS INTERNACIONALES / JURISDICCIÓN / NEUTRALIDAD / ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) / PRINCIPIOS DE DERECHO INTERNACIONAL / SOLUCIÓN PACÍFICA DE CONTROVERSIAS / PRINCIPIO DE IGUALDAD / PRINCIPIO DE IGUALDAD SOBERANA / PRINCIPIO DE LIBRE DETERMINACIÓN / PRINCIPIO DE NO INTERVENCIÓN / PROHIBICIÓN DEL USO DE LA FUERZA Nota de contenido: Antecedentes, caracteres y naturaleza de estas reglas. -- Principio de la igualdad soberana de los Estados. -- Prohibición del uso o amenaza de la fuerza. -- El deber de no intervención y la jurisdicción interna. -- Los demás principios de la Declaración 2625/XXV. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8226
Título : Los sujetos del derecho internacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Heber Arbuet-Vignali Número de páginas: p. 110-181 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO / ORGANIZACIONES INTERNACIONALES / CONFLICTOS INTERNACIONALES / RESPONSABILIDAD DEL ESTADO / MOVIMIENTOS NACIONALES DE LIBERACIÓN / COMUNIDAD BELIGERANTE Nota de contenido: Los sujetos en la teoría general y en la práctica del derecho internacional público. -- Ubicación conceptual del tema. -- El Estado como sujeto del derecho internacional. -- La comunidad beligerante como sujeto del Derecho Internacional. -- Los movimientos nacionales de liberación. -- Otros sujetos vinculados a los Estados y con base territorial. -- Planteo general y situaciones excluidas e incluidas. -- Las organizaciones internacionales como sujetos del Derecho Internacional. -- La situación del ser humano individual en el Derecho Internacional. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8168 Los sujetos del derecho internacional [texto impreso] / Heber Arbuet-Vignali . - [s.d.] . - p. 110-181.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO / ORGANIZACIONES INTERNACIONALES / CONFLICTOS INTERNACIONALES / RESPONSABILIDAD DEL ESTADO / MOVIMIENTOS NACIONALES DE LIBERACIÓN / COMUNIDAD BELIGERANTE Nota de contenido: Los sujetos en la teoría general y en la práctica del derecho internacional público. -- Ubicación conceptual del tema. -- El Estado como sujeto del derecho internacional. -- La comunidad beligerante como sujeto del Derecho Internacional. -- Los movimientos nacionales de liberación. -- Otros sujetos vinculados a los Estados y con base territorial. -- Planteo general y situaciones excluidas e incluidas. -- Las organizaciones internacionales como sujetos del Derecho Internacional. -- La situación del ser humano individual en el Derecho Internacional. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8168 Arbuet-Vignali, Heber (2005). Los sujetos del derecho internacional. En Derecho internacional público. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2005. p. 110-181.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO / ORGANIZACIONES INTERNACIONALES / CONFLICTOS INTERNACIONALES / RESPONSABILIDAD DEL ESTADO / MOVIMIENTOS NACIONALES DE LIBERACIÓN / COMUNIDAD BELIGERANTE Nota de contenido: Los sujetos en la teoría general y en la práctica del derecho internacional público. -- Ubicación conceptual del tema. -- El Estado como sujeto del derecho internacional. -- La comunidad beligerante como sujeto del Derecho Internacional. -- Los movimientos nacionales de liberación. -- Otros sujetos vinculados a los Estados y con base territorial. -- Planteo general y situaciones excluidas e incluidas. -- Las organizaciones internacionales como sujetos del Derecho Internacional. -- La situación del ser humano individual en el Derecho Internacional. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8168
Título : Manual de derecho internacional público Tipo de documento: texto impreso Autores: Marco Gerardo Monroy Cabra Editorial: Bogotá [Colombia] : Temis Fecha de publicación: 1986 Número de páginas: 409 p. Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Clasificación: 341 Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6651 Manual de derecho internacional público [texto impreso] / Marco Gerardo Monroy Cabra . - Bogotá [Colombia] : Temis, 1986 . - 409 p.
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Clasificación: 341 Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6651 Monroy Cabra, Marco Gerardo (1986). Manual de derecho internacional público. Bogotá [Colombia] : Temis, 1986.
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Clasificación: 341 Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6651 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 7855 341 MONm Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Mercosul / Geziela Ienseu en Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión, v. 4 nº 8 (Agosto 2016)
PermalinkMercosul e supranacionalidade / Bianca Guimaraes Silva en Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión, v. 4 nº 8 (Agosto 2016)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkMercosur / Cássia Cavalcante de Oliveira Nogueira en Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión, v. 2 nº 4 (Agosto 2014)
PermalinkPermalinkA necessidade de inclusão de uma agenda plural para promover a parceria Estado-sociedade na integração econômica no Mercosul / Mayra Thais Andrade en Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión, v. 4 nº 8 (Agosto 2016)
PermalinkPermalinkLa norma consuetudinaria internacional y el consentimiento de los Estados / Rodrigo Díaz Inverso en Revista de la Facultad de Derecho, 38 (Enero - Junio 2015)
Permalink