Inicio
Materias
> DERECHO INTERNACIONAL > DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO |
(100)
Refinar búsqueda
Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Los principales institutos del derecho internacional público a través de las relecciones de Fray Francisco de Vitoria / Augusto F Busch (1953)
Título : Los principales institutos del derecho internacional público a través de las relecciones de Fray Francisco de Vitoria : Trabajo que obtuvo el "primer premio categoria estudiantes de derecho" en el concurso organizado por la institución cultural española del Uruguay sobre Fray Francisco de Vitoria en el año 1947 Tipo de documento: texto impreso Autores: Augusto F Busch Editorial: Buenos Aires : s/n Fecha de publicación: 1953 Número de páginas: 88 p. Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=16779 Los principales institutos del derecho internacional público a través de las relecciones de Fray Francisco de Vitoria : Trabajo que obtuvo el "primer premio categoria estudiantes de derecho" en el concurso organizado por la institución cultural española del Uruguay sobre Fray Francisco de Vitoria en el año 1947 [texto impreso] / Augusto F Busch . - Buenos Aires : s/n, 1953 . - 88 p.
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=16779 Busch, Augusto F (1953). Los principales institutos del derecho internacional público a través de las relecciones de Fray Francisco de Vitoria : Trabajo que obtuvo el "primer premio categoria estudiantes de derecho" en el concurso organizado por la institución cultural española del Uruguay sobre Fray Francisco de Vitoria en el año 1947. Buenos Aires : s/n, 1953.
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=16779 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 550 341 BUSp Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Los principios generales del derecho internacional que rigen las relaciones internacionales / Heber Arbuet-Vignali
Título : Los principios generales del derecho internacional que rigen las relaciones internacionales Tipo de documento: texto impreso Autores: Heber Arbuet-Vignali ; Eduardo Jiménez de Aréchaga (1918-1994) Número de páginas: p. 428-509 Nota general: Documento actualizado: 2004; documento original publicado en: Derecho internacional público. T. 2. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 1995 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO / RELACIONES DIPLOMÁTICAS / CONFLICTOS INTERNACIONALES / JURISDICCIÓN / NEUTRALIDAD / ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) / PRINCIPIOS DE DERECHO INTERNACIONAL / SOLUCIÓN PACÍFICA DE CONTROVERSIAS / PRINCIPIO DE IGUALDAD / PRINCIPIO DE IGUALDAD SOBERANA / PRINCIPIO DE LIBRE DETERMINACIÓN / PRINCIPIO DE NO INTERVENCIÓN / PROHIBICIÓN DEL USO DE LA FUERZA Nota de contenido: Antecedentes, caracteres y naturaleza de estas reglas. -- Principio de la igualdad soberana de los Estados. -- Prohibición del uso o amenaza de la fuerza. -- El deber de no intervención y la jurisdicción interna. -- Los demás principios de la Declaración 2625/XXV. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8226 Los principios generales del derecho internacional que rigen las relaciones internacionales [texto impreso] / Heber Arbuet-Vignali ; Eduardo Jiménez de Aréchaga (1918-1994) . - [s.d.] . - p. 428-509.
Documento actualizado: 2004; documento original publicado en: Derecho internacional público. T. 2. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 1995
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO / RELACIONES DIPLOMÁTICAS / CONFLICTOS INTERNACIONALES / JURISDICCIÓN / NEUTRALIDAD / ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) / PRINCIPIOS DE DERECHO INTERNACIONAL / SOLUCIÓN PACÍFICA DE CONTROVERSIAS / PRINCIPIO DE IGUALDAD / PRINCIPIO DE IGUALDAD SOBERANA / PRINCIPIO DE LIBRE DETERMINACIÓN / PRINCIPIO DE NO INTERVENCIÓN / PROHIBICIÓN DEL USO DE LA FUERZA Nota de contenido: Antecedentes, caracteres y naturaleza de estas reglas. -- Principio de la igualdad soberana de los Estados. -- Prohibición del uso o amenaza de la fuerza. -- El deber de no intervención y la jurisdicción interna. -- Los demás principios de la Declaración 2625/XXV. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8226 Arbuet-Vignali, Heber (2005). Los principios generales del derecho internacional que rigen las relaciones internacionales. En Derecho internacional público. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2005. p. 428-509.
Documento actualizado: 2004; documento original publicado en: Derecho internacional público. T. 2. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 1995
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO / RELACIONES DIPLOMÁTICAS / CONFLICTOS INTERNACIONALES / JURISDICCIÓN / NEUTRALIDAD / ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) / PRINCIPIOS DE DERECHO INTERNACIONAL / SOLUCIÓN PACÍFICA DE CONTROVERSIAS / PRINCIPIO DE IGUALDAD / PRINCIPIO DE IGUALDAD SOBERANA / PRINCIPIO DE LIBRE DETERMINACIÓN / PRINCIPIO DE NO INTERVENCIÓN / PROHIBICIÓN DEL USO DE LA FUERZA Nota de contenido: Antecedentes, caracteres y naturaleza de estas reglas. -- Principio de la igualdad soberana de los Estados. -- Prohibición del uso o amenaza de la fuerza. -- El deber de no intervención y la jurisdicción interna. -- Los demás principios de la Declaración 2625/XXV. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8226 Los sujetos del derecho internacional / Heber Arbuet-Vignali
Título : Los sujetos del derecho internacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Heber Arbuet-Vignali Número de páginas: p. 110-181 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO / ORGANIZACIONES INTERNACIONALES / CONFLICTOS INTERNACIONALES / RESPONSABILIDAD DEL ESTADO / MOVIMIENTOS NACIONALES DE LIBERACIÓN / COMUNIDAD BELIGERANTE Nota de contenido: Los sujetos en la teoría general y en la práctica del derecho internacional público. -- Ubicación conceptual del tema. -- El Estado como sujeto del derecho internacional. -- La comunidad beligerante como sujeto del Derecho Internacional. -- Los movimientos nacionales de liberación. -- Otros sujetos vinculados a los Estados y con base territorial. -- Planteo general y situaciones excluidas e incluidas. -- Las organizaciones internacionales como sujetos del Derecho Internacional. -- La situación del ser humano individual en el Derecho Internacional. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8168 Los sujetos del derecho internacional [texto impreso] / Heber Arbuet-Vignali . - [s.d.] . - p. 110-181.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO / ORGANIZACIONES INTERNACIONALES / CONFLICTOS INTERNACIONALES / RESPONSABILIDAD DEL ESTADO / MOVIMIENTOS NACIONALES DE LIBERACIÓN / COMUNIDAD BELIGERANTE Nota de contenido: Los sujetos en la teoría general y en la práctica del derecho internacional público. -- Ubicación conceptual del tema. -- El Estado como sujeto del derecho internacional. -- La comunidad beligerante como sujeto del Derecho Internacional. -- Los movimientos nacionales de liberación. -- Otros sujetos vinculados a los Estados y con base territorial. -- Planteo general y situaciones excluidas e incluidas. -- Las organizaciones internacionales como sujetos del Derecho Internacional. -- La situación del ser humano individual en el Derecho Internacional. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8168 Arbuet-Vignali, Heber (2005). Los sujetos del derecho internacional. En Derecho internacional público. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2005. p. 110-181.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO / ORGANIZACIONES INTERNACIONALES / CONFLICTOS INTERNACIONALES / RESPONSABILIDAD DEL ESTADO / MOVIMIENTOS NACIONALES DE LIBERACIÓN / COMUNIDAD BELIGERANTE Nota de contenido: Los sujetos en la teoría general y en la práctica del derecho internacional público. -- Ubicación conceptual del tema. -- El Estado como sujeto del derecho internacional. -- La comunidad beligerante como sujeto del Derecho Internacional. -- Los movimientos nacionales de liberación. -- Otros sujetos vinculados a los Estados y con base territorial. -- Planteo general y situaciones excluidas e incluidas. -- Las organizaciones internacionales como sujetos del Derecho Internacional. -- La situación del ser humano individual en el Derecho Internacional. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8168 Manual de derecho internacional público / Marco Gerardo Monroy Cabra (1986)
Título : Manual de derecho internacional público Tipo de documento: texto impreso Autores: Marco Gerardo Monroy Cabra Editorial: Bogotá [Colombia] : Temis Fecha de publicación: 1986 Número de páginas: 409 p. Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Clasificación: 341 Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6651 Manual de derecho internacional público [texto impreso] / Marco Gerardo Monroy Cabra . - Bogotá [Colombia] : Temis, 1986 . - 409 p.
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Clasificación: 341 Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6651 Monroy Cabra, Marco Gerardo (1986). Manual de derecho internacional público. Bogotá [Colombia] : Temis, 1986.
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Clasificación: 341 Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6651 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 7855 341 MONm Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Mercosul / Geziela Ienseu en Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión, v. 4 nº 8 (Agosto 2016)
[artículo]
Título : Mercosul : Análise dos custos e benefícios no primeiro quartel de século da integração Tipo de documento: texto impreso Autores: Geziela Ienseu Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 177-208 Idioma : Español (spa) Portugués (por) Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO / ORGANIZACIONES INTERNACIONALES / MERCOSUR Resumen: Actualmente, el tono del análisis de los procesos de integración se centra en una pregunta de los resultados. Estos son guiadas en las cuestiones relacionadas con los costos y los beneficios en comparación con los modelos de ejercicios de integración adoptadas, y el “empírica” lo que más destaca, es decir, en qué medida determinada estrategia de integración
pueden ser eficaces o son efectos no deseados posibles soportables de su aplicación. Sin embargo, este tipo de análisis meramente operativo o no operativo carácter tienden a tangente efectos negativos o disfuncionales en lo social y restringir la “idea” social a un solo componente, a saber, el “mercado”. Este artículo busca presentar una visión general del proceso de integración del MERCOSUR, más de veinte y cinco años de existencia, con el fin de identificar y evaluar las posibles cuestiones importantes de la vida económica, jurídica, política y social para desafiar el progreso del
proceso de la integración regional. Se presenta una breve explicación de situaciones historiográficas y la creación de las principales instituciones mercosureñas durante el período en discusión. Además, se desarrolla un análisis económico de los niveles de integración regional, con énfasis en la etapa de integración actual del MERCOSUR, es decir, la unión aduanera imperfecta. Por otra parte, se lleva a cabo un análisis sobre la (des) necesidad del marco institucional en virtud de este ejercicio de integración regional. En conclusión, sostiene que la condición fundamental para superar las barreras a la integración y la promoción del progreso eficaz radica en la idea de que la integración debe ser visto como un juego de suma positiva, donde todos los participantes - Unidos, agentes económicos y los ciudadanos - prevén importantes ventajas la participación en lugar de adoptar medidas separadas. El proceso de integración regional debe ser
una garantía del proyecto de paz y el desarrollo de los Estados Partes.Nota de contenido: Introdução. -- Breve escorço histórico do Mercosul em seus 25 anos. -- Análise econômica do nível integrativo união aduaneira imperfeita Mercosul. -- A questao da (des)necessidade da institucionalidade no Mercosul. -- Conclusão. Cobertura geográfica : Mercosur Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5419
in Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión > v. 4 nº 8 (Agosto 2016) . - p. 177-208[artículo] Mercosul : Análise dos custos e benefícios no primeiro quartel de século da integração [texto impreso] / Geziela Ienseu . - 2016 . - p. 177-208.
Idioma : Español (spa) Portugués (por)
in Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión > v. 4 nº 8 (Agosto 2016) . - p. 177-208
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO / ORGANIZACIONES INTERNACIONALES / MERCOSUR Resumen: Actualmente, el tono del análisis de los procesos de integración se centra en una pregunta de los resultados. Estos son guiadas en las cuestiones relacionadas con los costos y los beneficios en comparación con los modelos de ejercicios de integración adoptadas, y el “empírica” lo que más destaca, es decir, en qué medida determinada estrategia de integración
pueden ser eficaces o son efectos no deseados posibles soportables de su aplicación. Sin embargo, este tipo de análisis meramente operativo o no operativo carácter tienden a tangente efectos negativos o disfuncionales en lo social y restringir la “idea” social a un solo componente, a saber, el “mercado”. Este artículo busca presentar una visión general del proceso de integración del MERCOSUR, más de veinte y cinco años de existencia, con el fin de identificar y evaluar las posibles cuestiones importantes de la vida económica, jurídica, política y social para desafiar el progreso del
proceso de la integración regional. Se presenta una breve explicación de situaciones historiográficas y la creación de las principales instituciones mercosureñas durante el período en discusión. Además, se desarrolla un análisis económico de los niveles de integración regional, con énfasis en la etapa de integración actual del MERCOSUR, es decir, la unión aduanera imperfecta. Por otra parte, se lleva a cabo un análisis sobre la (des) necesidad del marco institucional en virtud de este ejercicio de integración regional. En conclusión, sostiene que la condición fundamental para superar las barreras a la integración y la promoción del progreso eficaz radica en la idea de que la integración debe ser visto como un juego de suma positiva, donde todos los participantes - Unidos, agentes económicos y los ciudadanos - prevén importantes ventajas la participación en lugar de adoptar medidas separadas. El proceso de integración regional debe ser
una garantía del proyecto de paz y el desarrollo de los Estados Partes.Nota de contenido: Introdução. -- Breve escorço histórico do Mercosul em seus 25 anos. -- Análise econômica do nível integrativo união aduaneira imperfeita Mercosul. -- A questao da (des)necessidade da institucionalidade no Mercosul. -- Conclusão. Cobertura geográfica : Mercosur Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5419 [artículo] Ienseu, Geziela (2016). Mercosul : Análise dos custos e benefícios no primeiro quartel de século da integração. Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión. v. 4 nº 8. (Agosto 2016) p. 177-208.
Idioma : Español (spa) Portugués (por)
in Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión > v. 4 nº 8 (Agosto 2016) . - p. 177-208
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO / ORGANIZACIONES INTERNACIONALES / MERCOSUR Resumen: Actualmente, el tono del análisis de los procesos de integración se centra en una pregunta de los resultados. Estos son guiadas en las cuestiones relacionadas con los costos y los beneficios en comparación con los modelos de ejercicios de integración adoptadas, y el “empírica” lo que más destaca, es decir, en qué medida determinada estrategia de integración
pueden ser eficaces o son efectos no deseados posibles soportables de su aplicación. Sin embargo, este tipo de análisis meramente operativo o no operativo carácter tienden a tangente efectos negativos o disfuncionales en lo social y restringir la “idea” social a un solo componente, a saber, el “mercado”. Este artículo busca presentar una visión general del proceso de integración del MERCOSUR, más de veinte y cinco años de existencia, con el fin de identificar y evaluar las posibles cuestiones importantes de la vida económica, jurídica, política y social para desafiar el progreso del
proceso de la integración regional. Se presenta una breve explicación de situaciones historiográficas y la creación de las principales instituciones mercosureñas durante el período en discusión. Además, se desarrolla un análisis económico de los niveles de integración regional, con énfasis en la etapa de integración actual del MERCOSUR, es decir, la unión aduanera imperfecta. Por otra parte, se lleva a cabo un análisis sobre la (des) necesidad del marco institucional en virtud de este ejercicio de integración regional. En conclusión, sostiene que la condición fundamental para superar las barreras a la integración y la promoción del progreso eficaz radica en la idea de que la integración debe ser visto como un juego de suma positiva, donde todos los participantes - Unidos, agentes económicos y los ciudadanos - prevén importantes ventajas la participación en lugar de adoptar medidas separadas. El proceso de integración regional debe ser
una garantía del proyecto de paz y el desarrollo de los Estados Partes.Nota de contenido: Introdução. -- Breve escorço histórico do Mercosul em seus 25 anos. -- Análise econômica do nível integrativo união aduaneira imperfeita Mercosul. -- A questao da (des)necessidade da institucionalidade no Mercosul. -- Conclusão. Cobertura geográfica : Mercosur Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5419 Mercosul e supranacionalidade / Bianca Guimaraes Silva en Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión, v. 4 nº 8 (Agosto 2016)PermalinkMercosur / Luis Eguivar (1991)PermalinkMercosur / Julio César Lipovetzky (1994)PermalinkMercosur: balance y perspectiva / Heber Arbuet Vignali (1996)PermalinkMercosur / Cássia Cavalcante de Oliveira Nogueira en Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión, v. 2 nº 4 (Agosto 2014)PermalinkNaturaleza jurídica del derecho internacional público / Eduardo Jiménez de AréchagaPermalinkA necessidade de inclusão de uma agenda plural para promover a parceria Estado-sociedade na integração econômica no Mercosul / Mayra Thais Andrade en Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión, v. 4 nº 8 (Agosto 2016)PermalinkNeutralidad / Dante Buonomo Basile (1992)PermalinkLa norma consuetudinaria internacional y el consentimiento de los Estados / Rodrigo Díaz Inverso en Revista de la Facultad de Derecho, 38 (Enero - Junio 2015)PermalinkNuevas fuentes del derecho internacional / Roberto Puceiro RipollPermalink