New search
Inicio
149
2014
151 - Casos 16925 - 17029
2015
v. 76 n. 152 - Casos 17030 - 17158
2015
v. 76 n. 152 suplemento - 75o aniversario de La Justicia Uruguaya
2015
v. 77, n. 153
Abril
v. 77, n. 154
Diciembre
v. 77, n. 154
Diciembre

La Justicia Uruguaya / Albanell Martino, Eduardo . v. 76 n. 152 suplemento

75o aniversario de La Justicia Uruguaya
Mención de fecha:  2015
Fecha de aparición:  01/12/2015





  • Público
  • ISBD
  • APA
[número] 

es un número de La Justicia Uruguaya / Eduardo Albanell Martino (1940)

Título : v. 76 n. 152 suplemento - 2015 - 75o aniversario de La Justicia Uruguaya : Suplemento especial - Doctrinas esenciales
Tipo de documento: texto impreso
Fecha de publicación: 2015
Número de páginas: paginación varia
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 050
Nota de contenido: Actualización de los créditos laborales en el proceso laboral / Eduardo Goldstein. -- El "fracking" y la competencia del Gobierno Departamental / Fulvio Gutiérrez. -- Régimen actual de la adopción de niños, niñas y adolescentes en Uruguay / Beatriz Ramos Cabanellas. -- Vías procesales para que los hijos mayores de veintiún años que estudian puedan reclamar alimentos / Narcizo Belli Arguimbao. -- El contrato administrativo en Uruguay / Augusto Durán Martínez. -- Consideraciones sobre el derecho de admisión / Edgardo M. Ettlin. -- El daño ambiental en el derecho uruguayo / Hugo Fernández Díaz. -- Nullum crimen sine legge en materia disciplinaria: art. 72, ley 19.121 del Estatuto del funcionario público / Miguel Larramendi. -- La gobernanza deportiva en la FIFA / Eduardo Bebekián. -- Tratamiento de datos personales en un mundo globalizado / Sofía Anza Guerra. -- Derecho de huelga y servicios esenciales / Eduardo Goldstein. -- El silencio positivo de la Administración: herramienta para la sociedad y el estado para facilitar y desarrollar la relación entre ambos / Juan Pablo Pío, Mercedes Aramendia. -- Responsabilidad de los proveedores de servicios en internet (ISP) / Juan Lapenne. -- El derecho ambiental como derecho y ciencia / Ricardo Gorosito Zuluaga. -- La agravante de delinquir por discriminación: un estudio comparativo del efecto penal de la intolerancia en Chile e Italia / Gabriele Fornasari ; José Luis Guzmán Dalbora. -- El Código Civil y Comercial y contratos asociativos: negocio en participación y agrupamiento de colaboración/ Efraín Hugo Richard. -- Nuevos temas incorporados a la teoría general del contrato en el Código Civil y Comercial de la Nación / Rubén S. Stiglitz. -- La interpretación de los contratos / Ricardo Luis Lorenzetti. -- Daños en el derecho de familia en el Código Civil y Comercial / Graciela Medina. -- Límites a la resarcibilidad integral del daño en Italia: entre Código de los Seguros y Carta Constitucional / Lorenzo Mezzasoma. -- La valoración del error en instancia de casación penal: comentario de la sentencia de la SCJ nº 580/2015 / Andrés Ojeda, Fernando Posada Acosta. -- Comentario a la sentencia de la SCJ nº 104/2015 de declaró la inconstitucionalidad del delito de asonada / Bernardo Legnani Píriz. -- ¿Es tortura el delito cometido en dependencias del SIRPA? / Milton Cairoli Martínez. -- Tres aspectos sobre crimen organizado / Gilberto Rodríguez Olivar. -- El caso Ariosa vs. Olimpia del Paraguay: enfermedad del deportista, daño moral y daño por especificidad del deporte en el Derecho deportivo / Horacio González Mullin ; Felipe Vásquez Rivera. -- ¿Deben capitalizarse anualmente los intereses devengados por el saldo impago de una indemnización fijada en juicio expropiatorio? / Daniel Hugo Martins.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=bulletin_display&id=1229
[número] 

es un número de La Justicia Uruguaya / Eduardo Albanell Martino (1940)

v. 76 n. 152 suplemento - 2015 - 75o aniversario de La Justicia Uruguaya : Suplemento especial - Doctrinas esenciales [texto impreso] . - 2015 . - paginación varia.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 050
Nota de contenido: Actualización de los créditos laborales en el proceso laboral / Eduardo Goldstein. -- El "fracking" y la competencia del Gobierno Departamental / Fulvio Gutiérrez. -- Régimen actual de la adopción de niños, niñas y adolescentes en Uruguay / Beatriz Ramos Cabanellas. -- Vías procesales para que los hijos mayores de veintiún años que estudian puedan reclamar alimentos / Narcizo Belli Arguimbao. -- El contrato administrativo en Uruguay / Augusto Durán Martínez. -- Consideraciones sobre el derecho de admisión / Edgardo M. Ettlin. -- El daño ambiental en el derecho uruguayo / Hugo Fernández Díaz. -- Nullum crimen sine legge en materia disciplinaria: art. 72, ley 19.121 del Estatuto del funcionario público / Miguel Larramendi. -- La gobernanza deportiva en la FIFA / Eduardo Bebekián. -- Tratamiento de datos personales en un mundo globalizado / Sofía Anza Guerra. -- Derecho de huelga y servicios esenciales / Eduardo Goldstein. -- El silencio positivo de la Administración: herramienta para la sociedad y el estado para facilitar y desarrollar la relación entre ambos / Juan Pablo Pío, Mercedes Aramendia. -- Responsabilidad de los proveedores de servicios en internet (ISP) / Juan Lapenne. -- El derecho ambiental como derecho y ciencia / Ricardo Gorosito Zuluaga. -- La agravante de delinquir por discriminación: un estudio comparativo del efecto penal de la intolerancia en Chile e Italia / Gabriele Fornasari ; José Luis Guzmán Dalbora. -- El Código Civil y Comercial y contratos asociativos: negocio en participación y agrupamiento de colaboración/ Efraín Hugo Richard. -- Nuevos temas incorporados a la teoría general del contrato en el Código Civil y Comercial de la Nación / Rubén S. Stiglitz. -- La interpretación de los contratos / Ricardo Luis Lorenzetti. -- Daños en el derecho de familia en el Código Civil y Comercial / Graciela Medina. -- Límites a la resarcibilidad integral del daño en Italia: entre Código de los Seguros y Carta Constitucional / Lorenzo Mezzasoma. -- La valoración del error en instancia de casación penal: comentario de la sentencia de la SCJ nº 580/2015 / Andrés Ojeda, Fernando Posada Acosta. -- Comentario a la sentencia de la SCJ nº 104/2015 de declaró la inconstitucionalidad del delito de asonada / Bernardo Legnani Píriz. -- ¿Es tortura el delito cometido en dependencias del SIRPA? / Milton Cairoli Martínez. -- Tres aspectos sobre crimen organizado / Gilberto Rodríguez Olivar. -- El caso Ariosa vs. Olimpia del Paraguay: enfermedad del deportista, daño moral y daño por especificidad del deporte en el Derecho deportivo / Horacio González Mullin ; Felipe Vásquez Rivera. -- ¿Deben capitalizarse anualmente los intereses devengados por el saldo impago de una indemnización fijada en juicio expropiatorio? / Daniel Hugo Martins.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=bulletin_display&id=1229
[número] 

es un número de La Justicia Uruguaya / Eduardo Albanell Martino (1940)

v. 76 n. 152 suplemento - 2015 - 75o aniversario de La Justicia Uruguaya : Suplemento especial - Doctrinas esenciales. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) paginación varia.

Idioma : Español (spa)
Clasificación: 050
Nota de contenido: Actualización de los créditos laborales en el proceso laboral / Eduardo Goldstein. -- El "fracking" y la competencia del Gobierno Departamental / Fulvio Gutiérrez. -- Régimen actual de la adopción de niños, niñas y adolescentes en Uruguay / Beatriz Ramos Cabanellas. -- Vías procesales para que los hijos mayores de veintiún años que estudian puedan reclamar alimentos / Narcizo Belli Arguimbao. -- El contrato administrativo en Uruguay / Augusto Durán Martínez. -- Consideraciones sobre el derecho de admisión / Edgardo M. Ettlin. -- El daño ambiental en el derecho uruguayo / Hugo Fernández Díaz. -- Nullum crimen sine legge en materia disciplinaria: art. 72, ley 19.121 del Estatuto del funcionario público / Miguel Larramendi. -- La gobernanza deportiva en la FIFA / Eduardo Bebekián. -- Tratamiento de datos personales en un mundo globalizado / Sofía Anza Guerra. -- Derecho de huelga y servicios esenciales / Eduardo Goldstein. -- El silencio positivo de la Administración: herramienta para la sociedad y el estado para facilitar y desarrollar la relación entre ambos / Juan Pablo Pío, Mercedes Aramendia. -- Responsabilidad de los proveedores de servicios en internet (ISP) / Juan Lapenne. -- El derecho ambiental como derecho y ciencia / Ricardo Gorosito Zuluaga. -- La agravante de delinquir por discriminación: un estudio comparativo del efecto penal de la intolerancia en Chile e Italia / Gabriele Fornasari ; José Luis Guzmán Dalbora. -- El Código Civil y Comercial y contratos asociativos: negocio en participación y agrupamiento de colaboración/ Efraín Hugo Richard. -- Nuevos temas incorporados a la teoría general del contrato en el Código Civil y Comercial de la Nación / Rubén S. Stiglitz. -- La interpretación de los contratos / Ricardo Luis Lorenzetti. -- Daños en el derecho de familia en el Código Civil y Comercial / Graciela Medina. -- Límites a la resarcibilidad integral del daño en Italia: entre Código de los Seguros y Carta Constitucional / Lorenzo Mezzasoma. -- La valoración del error en instancia de casación penal: comentario de la sentencia de la SCJ nº 580/2015 / Andrés Ojeda, Fernando Posada Acosta. -- Comentario a la sentencia de la SCJ nº 104/2015 de declaró la inconstitucionalidad del delito de asonada / Bernardo Legnani Píriz. -- ¿Es tortura el delito cometido en dependencias del SIRPA? / Milton Cairoli Martínez. -- Tres aspectos sobre crimen organizado / Gilberto Rodríguez Olivar. -- El caso Ariosa vs. Olimpia del Paraguay: enfermedad del deportista, daño moral y daño por especificidad del deporte en el Derecho deportivo / Horacio González Mullin ; Felipe Vásquez Rivera. -- ¿Deben capitalizarse anualmente los intereses devengados por el saldo impago de una indemnización fijada en juicio expropiatorio? / Daniel Hugo Martins.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=bulletin_display&id=1229

Ejemplares (1)

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
17903050 LJU 152sPublicación periódicaBiblioteca sede principalHemerotecaDisponible

Artículos

 
+ infoArticle: texto impresoLa prenda automática como garantía de un crédito agrario / Jorge E. Fernández Reyes en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE3 - SE7
Título : La prenda automática como garantía de un crédito agrario
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Jorge E. Fernández Reyes (1953-)
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: SE3 - SE7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO AGRARIO / LEY 11029
Nota de contenido: Introducción. -- Objeto de este trabajo. -- Precisiones previas. -- Antecedentes. -- La disposición legal. -- Régimen aplicable. -- Caracteres generales. -- Caracteres particulares. -- Inscripción del contrato de prenda. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11595
[artículo] La prenda automática como garantía de un crédito agrario [texto impreso] / Jorge E. Fernández Reyes (1953-) . - 2015 . - SE3 - SE7.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE3 - SE7
Clasificación: DERECHO AGRARIO / LEY 11029
Nota de contenido: Introducción. -- Objeto de este trabajo. -- Precisiones previas. -- Antecedentes. -- La disposición legal. -- Régimen aplicable. -- Caracteres generales. -- Caracteres particulares. -- Inscripción del contrato de prenda. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11595
[artículo] Fernández Reyes, Jorge E. (2015). La prenda automática como garantía de un crédito agrario. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) SE3 - SE7.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE3 - SE7
Clasificación: DERECHO AGRARIO / LEY 11029
Nota de contenido: Introducción. -- Objeto de este trabajo. -- Precisiones previas. -- Antecedentes. -- La disposición legal. -- Régimen aplicable. -- Caracteres generales. -- Caracteres particulares. -- Inscripción del contrato de prenda. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11595
+ infoArticle: texto impresoEl pastoreo y sus distintas formas / Raúl O. Gadea Butierrez en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE9 - SE20
Título : El pastoreo y sus distintas formas
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Raúl O. Gadea Butierrez
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: SE9 - SE20
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO AGRARIO / ARRENDAMIENTO RURAL / PASTOREO / SERVIDUMBRES / SERVIDUMBRES AGRARIAS
Nota de contenido: Generalidades. -- Formas del pastoreo. -- Diferencias específicas. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11596
[artículo] El pastoreo y sus distintas formas [texto impreso] / Raúl O. Gadea Butierrez . - 2015 . - SE9 - SE20.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE9 - SE20
Clasificación: DERECHO AGRARIO / ARRENDAMIENTO RURAL / PASTOREO / SERVIDUMBRES / SERVIDUMBRES AGRARIAS
Nota de contenido: Generalidades. -- Formas del pastoreo. -- Diferencias específicas. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11596
[artículo] Gadea Butierrez, Raúl O. (2015). El pastoreo y sus distintas formas. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) SE9 - SE20.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE9 - SE20
Clasificación: DERECHO AGRARIO / ARRENDAMIENTO RURAL / PASTOREO / SERVIDUMBRES / SERVIDUMBRES AGRARIAS
Nota de contenido: Generalidades. -- Formas del pastoreo. -- Diferencias específicas. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11596
+ infoArticle: texto impresoFundamentos constitucionales de la propiedad y empresa agraria / Enrique Guerra Daneri en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE21 - SE24
Título : Fundamentos constitucionales de la propiedad y empresa agraria
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Enrique Guerra Daneri
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: SE21 - SE24
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO AGRARIO
Nota de contenido: Aspectos preliminares. -- La armonía de los dos institutos y el objeto de la tutela. -- Explicación y análisis a nivel de la ciencia jurídica. -- La particularidad de la agrariedad y su incidencia (Función social o desigualdad). -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11597
[artículo] Fundamentos constitucionales de la propiedad y empresa agraria [texto impreso] / Enrique Guerra Daneri . - 2015 . - SE21 - SE24.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE21 - SE24
Clasificación: DERECHO AGRARIO
Nota de contenido: Aspectos preliminares. -- La armonía de los dos institutos y el objeto de la tutela. -- Explicación y análisis a nivel de la ciencia jurídica. -- La particularidad de la agrariedad y su incidencia (Función social o desigualdad). -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11597
[artículo] Guerra Daneri, Enrique (2015). Fundamentos constitucionales de la propiedad y empresa agraria. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) SE21 - SE24.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE21 - SE24
Clasificación: DERECHO AGRARIO
Nota de contenido: Aspectos preliminares. -- La armonía de los dos institutos y el objeto de la tutela. -- Explicación y análisis a nivel de la ciencia jurídica. -- La particularidad de la agrariedad y su incidencia (Función social o desigualdad). -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11597
+ infoArticle: texto impresoSeguros ambientales / Gastón Casaux en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE27 - SE29
Título : Seguros ambientales
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Gastón Casaux
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: SE27 - SE29
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO AMBIENTAL / SEGUROS / LEY 17283
Nota de contenido: Fundamento. -- Concepto. -- Riesgo.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11598
[artículo] Seguros ambientales [texto impreso] / Gastón Casaux . - 2015 . - SE27 - SE29.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE27 - SE29
Clasificación: DERECHO AMBIENTAL / SEGUROS / LEY 17283
Nota de contenido: Fundamento. -- Concepto. -- Riesgo.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11598
[artículo] Casaux, Gastón (2015). Seguros ambientales. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) SE27 - SE29.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE27 - SE29
Clasificación: DERECHO AMBIENTAL / SEGUROS / LEY 17283
Nota de contenido: Fundamento. -- Concepto. -- Riesgo.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11598
+ infoArticle: texto impresoLas acciones declarativas y la acción de prescripción treintenaria / Luis Bajac en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE33 - SE37
Título : Las acciones declarativas y la acción de prescripción treintenaria
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Luis Bajac
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: SE33 - SE37
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CIVIL / PRESCRIPCIÓN (D. CIVIL) / SENTENCIAS
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11599
[artículo] Las acciones declarativas y la acción de prescripción treintenaria [texto impreso] / Luis Bajac . - 2015 . - SE33 - SE37.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE33 - SE37
Clasificación: DERECHO CIVIL / PRESCRIPCIÓN (D. CIVIL) / SENTENCIAS
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11599
[artículo] Bajac, Luis (2015). Las acciones declarativas y la acción de prescripción treintenaria. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) SE33 - SE37.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE33 - SE37
Clasificación: DERECHO CIVIL / PRESCRIPCIÓN (D. CIVIL) / SENTENCIAS
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11599
+ infoArticle: texto impresoLas consecuencias de la declaración de nulidad con relación a terceros subadquirentes de un bien objeto de un negocio nulo / Juan E. Blengio en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE39 - SE43
Título : Las consecuencias de la declaración de nulidad con relación a terceros subadquirentes de un bien objeto de un negocio nulo : Reflexiones preliminares sobre un nuevo enfoque
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Juan E. Blengio
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: SE39 - SE43
Nota general: Publicado además en La Justicia Uruguaya, v. 111, p. D51
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CIVIL
Nota de contenido: Estado actual del problema. -- Pago de lo indebido. -- Función y lineamientos básicos. -- Admisibilidad de la aplicación de las reglas dictadas pro el Código civil en sede de pago de lo indebido, para determinar a los terceros excepcionados del alcance de las consecuencias de la nulidad. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11600
[artículo] Las consecuencias de la declaración de nulidad con relación a terceros subadquirentes de un bien objeto de un negocio nulo : Reflexiones preliminares sobre un nuevo enfoque [texto impreso] / Juan E. Blengio . - 2015 . - SE39 - SE43.
Publicado además en La Justicia Uruguaya, v. 111, p. D51
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE39 - SE43
Clasificación: DERECHO CIVIL
Nota de contenido: Estado actual del problema. -- Pago de lo indebido. -- Función y lineamientos básicos. -- Admisibilidad de la aplicación de las reglas dictadas pro el Código civil en sede de pago de lo indebido, para determinar a los terceros excepcionados del alcance de las consecuencias de la nulidad. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11600
[artículo] Blengio, Juan E. (2015). Las consecuencias de la declaración de nulidad con relación a terceros subadquirentes de un bien objeto de un negocio nulo : Reflexiones preliminares sobre un nuevo enfoque. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) SE39 - SE43.
Publicado además en La Justicia Uruguaya, v. 111, p. D51

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE39 - SE43
Clasificación: DERECHO CIVIL
Nota de contenido: Estado actual del problema. -- Pago de lo indebido. -- Función y lineamientos básicos. -- Admisibilidad de la aplicación de las reglas dictadas pro el Código civil en sede de pago de lo indebido, para determinar a los terceros excepcionados del alcance de las consecuencias de la nulidad. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11600
+ infoArticle: texto impresoContrayentes vulnerables por inequilibrio subjetivo en la formación y ejecución de los contratos / Arturo Caumont en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE45-SE49
Título : Contrayentes vulnerables por inequilibrio subjetivo en la formación y ejecución de los contratos : Cambios en los paradigmas contractuales
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Arturo Caumont
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE45-SE49
Nota general: Publicado además en La Justicia Uruguaya, v. 147, p. D41
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CIVIL / EFICACIA DEL CONTRATO
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11612
[artículo] Contrayentes vulnerables por inequilibrio subjetivo en la formación y ejecución de los contratos : Cambios en los paradigmas contractuales [texto impreso] / Arturo Caumont . - 2015 . - p. SE45-SE49.
Publicado además en La Justicia Uruguaya, v. 147, p. D41
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE45-SE49
Clasificación: DERECHO CIVIL / EFICACIA DEL CONTRATO
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11612
[artículo] Caumont, Arturo (2015). Contrayentes vulnerables por inequilibrio subjetivo en la formación y ejecución de los contratos : Cambios en los paradigmas contractuales. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE45-SE49.
Publicado además en La Justicia Uruguaya, v. 147, p. D41

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE45-SE49
Clasificación: DERECHO CIVIL / EFICACIA DEL CONTRATO
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11612
+ infoArticle: texto impresoActuación en juicio y responsabilidad profesional / Carlos de Cores Helguera en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE51 - SE57
Título : Actuación en juicio y responsabilidad profesional
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Carlos de Cores Helguera (1953-)
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: SE51 - SE57
Nota general: Publicado además en La Justicia Uruguaya, v. 111, p. D121
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CIVIL / RESPONSABILIDAD DE LOS PROFESIONALES / RESPONSABILIDAD CIVIL / CONDUCTA PROCESAL
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11613
[artículo] Actuación en juicio y responsabilidad profesional [texto impreso] / Carlos de Cores Helguera (1953-) . - 2015 . - SE51 - SE57.
Publicado además en La Justicia Uruguaya, v. 111, p. D121
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE51 - SE57
Clasificación: DERECHO CIVIL / RESPONSABILIDAD DE LOS PROFESIONALES / RESPONSABILIDAD CIVIL / CONDUCTA PROCESAL
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11613
[artículo] Cores Helguera, Carlos de (2015). Actuación en juicio y responsabilidad profesional. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) SE51 - SE57.
Publicado además en La Justicia Uruguaya, v. 111, p. D121

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE51 - SE57
Clasificación: DERECHO CIVIL / RESPONSABILIDAD DE LOS PROFESIONALES / RESPONSABILIDAD CIVIL / CONDUCTA PROCESAL
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11613
+ infoArticle: texto impresoDemanda de resolución y demanda de daños y perjuicios / Jorge Gamarra en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE59 - SE62
Título : Demanda de resolución y demanda de daños y perjuicios : interpretación de la primera parte del inc. 2, art. 1341
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Jorge Gamarra (1922-)
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: SE59 - SE62
Nota general: Publicado además en La Justicia Uruguaya, v. 111, p. D159
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CIVIL / RESOLUCIÓN DE CONTRATOS / CÓDIGO CIVIL (URUGUAY) / CC - ART. 1341
Nota de contenido: Daños de resolución y daños de incumplimiento. -- Régimen jurídico de la obligación del acreedor en caso de acción por el cumplimiento del contrato y ejecución forzada por equivalente de la obligación del deudor incumplida. -- Interpretación de la norma a estudio.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11614
[artículo] Demanda de resolución y demanda de daños y perjuicios : interpretación de la primera parte del inc. 2, art. 1341 [texto impreso] / Jorge Gamarra (1922-) . - 2015 . - SE59 - SE62.
Publicado además en La Justicia Uruguaya, v. 111, p. D159
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE59 - SE62
Clasificación: DERECHO CIVIL / RESOLUCIÓN DE CONTRATOS / CÓDIGO CIVIL (URUGUAY) / CC - ART. 1341
Nota de contenido: Daños de resolución y daños de incumplimiento. -- Régimen jurídico de la obligación del acreedor en caso de acción por el cumplimiento del contrato y ejecución forzada por equivalente de la obligación del deudor incumplida. -- Interpretación de la norma a estudio.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11614
[artículo] Gamarra, Jorge (2015). Demanda de resolución y demanda de daños y perjuicios : interpretación de la primera parte del inc. 2, art. 1341. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) SE59 - SE62.
Publicado además en La Justicia Uruguaya, v. 111, p. D159

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE59 - SE62
Clasificación: DERECHO CIVIL / RESOLUCIÓN DE CONTRATOS / CÓDIGO CIVIL (URUGUAY) / CC - ART. 1341
Nota de contenido: Daños de resolución y daños de incumplimiento. -- Régimen jurídico de la obligación del acreedor en caso de acción por el cumplimiento del contrato y ejecución forzada por equivalente de la obligación del deudor incumplida. -- Interpretación de la norma a estudio.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11614
+ infoArticle: texto impresoEl control de las cláusulas abusivas en la ley de defensa del consumidor / Andrés Mariño López en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE63 - SE78
Título : El control de las cláusulas abusivas en la ley de defensa del consumidor : Ley No. 17.250
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Andrés Mariño López
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: SE63 - SE78
Nota general: Publicado además en La Justicia Uruguaya, v. 146, p. D97
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / CONTRATOS COMERCIALES / CONTRATO DE ADHESIÓN / PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR / CLÁUSULAS ABUSIVAS / LEY 17250
Nota de contenido: Introducción. -- La relación de consumo y el contrato de adhesión. -- Tipificación del contrato de adhesión. Categorías. -- La reducción de la libertad contractual del adherente. -- El efecto negativo de las cláusulas abusivas y su control externo. -- La regulación de los contratos de adhesión. -- Ámbito subjetivo y objetivo de aplicación de las normas reguladoras de los contratos de adhesión. -- Inexistencia de control de incorporación y configuración de la regla de transparencia. -- Estructura del control de las cláusulas abusivas. -- Criterios de calificación de la abusividad. -- La exclusión del control de las cláusulas abusivas.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11616
[artículo] El control de las cláusulas abusivas en la ley de defensa del consumidor : Ley No. 17.250 [texto impreso] / Andrés Mariño López . - 2015 . - SE63 - SE78.
Publicado además en La Justicia Uruguaya, v. 146, p. D97
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE63 - SE78
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / CONTRATOS COMERCIALES / CONTRATO DE ADHESIÓN / PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR / CLÁUSULAS ABUSIVAS / LEY 17250
Nota de contenido: Introducción. -- La relación de consumo y el contrato de adhesión. -- Tipificación del contrato de adhesión. Categorías. -- La reducción de la libertad contractual del adherente. -- El efecto negativo de las cláusulas abusivas y su control externo. -- La regulación de los contratos de adhesión. -- Ámbito subjetivo y objetivo de aplicación de las normas reguladoras de los contratos de adhesión. -- Inexistencia de control de incorporación y configuración de la regla de transparencia. -- Estructura del control de las cláusulas abusivas. -- Criterios de calificación de la abusividad. -- La exclusión del control de las cláusulas abusivas.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11616
[artículo] Mariño López, Andrés (2015). El control de las cláusulas abusivas en la ley de defensa del consumidor : Ley No. 17.250. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) SE63 - SE78.
Publicado además en La Justicia Uruguaya, v. 146, p. D97

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE63 - SE78
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / CONTRATOS COMERCIALES / CONTRATO DE ADHESIÓN / PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR / CLÁUSULAS ABUSIVAS / LEY 17250
Nota de contenido: Introducción. -- La relación de consumo y el contrato de adhesión. -- Tipificación del contrato de adhesión. Categorías. -- La reducción de la libertad contractual del adherente. -- El efecto negativo de las cláusulas abusivas y su control externo. -- La regulación de los contratos de adhesión. -- Ámbito subjetivo y objetivo de aplicación de las normas reguladoras de los contratos de adhesión. -- Inexistencia de control de incorporación y configuración de la regla de transparencia. -- Estructura del control de las cláusulas abusivas. -- Criterios de calificación de la abusividad. -- La exclusión del control de las cláusulas abusivas.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11616
+ infoArticle: texto impresoNaturaleza de la opción / José Sánchez Fontáns en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE79 - SE90
Título : Naturaleza de la opción
Tipo de documento: texto impreso
Autores: José Sánchez Fontáns
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: SE79 - SE90
Nota general: Publicado además en La Justicia Uruguaya, v. 47, p. D93
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CIVIL / CONTRATOS COMERCIALES
Nota de contenido: La opción como fenómeno práctico. -- Conceptos preliminares. -- La opción como promesa unilateral de contratar. -- La opción como negocio condicional. -- La opción como oferta contractualmente irrevocable. -- La opción en los contratos consensuales, solemnes y reales. -- El arrendamiento con pacto de opción. -- La llamada opción mediatoria. -- Naturaleza del derecho de opción. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11621
[artículo] Naturaleza de la opción [texto impreso] / José Sánchez Fontáns . - 2015 . - SE79 - SE90.
Publicado además en La Justicia Uruguaya, v. 47, p. D93
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE79 - SE90
Clasificación: DERECHO CIVIL / CONTRATOS COMERCIALES
Nota de contenido: La opción como fenómeno práctico. -- Conceptos preliminares. -- La opción como promesa unilateral de contratar. -- La opción como negocio condicional. -- La opción como oferta contractualmente irrevocable. -- La opción en los contratos consensuales, solemnes y reales. -- El arrendamiento con pacto de opción. -- La llamada opción mediatoria. -- Naturaleza del derecho de opción. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11621
[artículo] Sánchez Fontáns, José (2015). Naturaleza de la opción. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) SE79 - SE90.
Publicado además en La Justicia Uruguaya, v. 47, p. D93

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE79 - SE90
Clasificación: DERECHO CIVIL / CONTRATOS COMERCIALES
Nota de contenido: La opción como fenómeno práctico. -- Conceptos preliminares. -- La opción como promesa unilateral de contratar. -- La opción como negocio condicional. -- La opción como oferta contractualmente irrevocable. -- La opción en los contratos consensuales, solemnes y reales. -- El arrendamiento con pacto de opción. -- La llamada opción mediatoria. -- Naturaleza del derecho de opción. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11621
+ infoArticle: texto impresoSobre el cobro de consumos generales y servicios accesorios a la locación en edificios de renta / Yamandú Tourné en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE91 - SE93
Título : Sobre el cobro de consumos generales y servicios accesorios a la locación en edificios de renta : Arts. 77 Ley 14.219 de 4/VII/74 y 7o. Ley 14.266 de 10/IX/74 y Decreto del Poder Ejecutivo No. 909/974 de 5/XII/74
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Yamandú Tourné (1927-1991)
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: SE91 - SE93
Nota general: Publicado además en La Justicia Uruguaya, v. 70, p. D185
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CIVIL / ARRENDAMIENTO / ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES / GASTOS COMUNES / LEY 14219 / LEY 14266 / DECRETO 909/1974
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11623
[artículo] Sobre el cobro de consumos generales y servicios accesorios a la locación en edificios de renta : Arts. 77 Ley 14.219 de 4/VII/74 y 7o. Ley 14.266 de 10/IX/74 y Decreto del Poder Ejecutivo No. 909/974 de 5/XII/74 [texto impreso] / Yamandú Tourné (1927-1991) . - 2015 . - SE91 - SE93.
Publicado además en La Justicia Uruguaya, v. 70, p. D185
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE91 - SE93
Clasificación: DERECHO CIVIL / ARRENDAMIENTO / ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES / GASTOS COMUNES / LEY 14219 / LEY 14266 / DECRETO 909/1974
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11623
[artículo] Tourné, Yamandú (2015). Sobre el cobro de consumos generales y servicios accesorios a la locación en edificios de renta : Arts. 77 Ley 14.219 de 4/VII/74 y 7o. Ley 14.266 de 10/IX/74 y Decreto del Poder Ejecutivo No. 909/974 de 5/XII/74. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) SE91 - SE93.
Publicado además en La Justicia Uruguaya, v. 70, p. D185

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE91 - SE93
Clasificación: DERECHO CIVIL / ARRENDAMIENTO / ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES / GASTOS COMUNES / LEY 14219 / LEY 14266 / DECRETO 909/1974
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11623
+ infoArticle: texto impresoInterpretación de reglamento de propiedad horizontal / Arturo J. Yglesias Pérolo en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE95 - SE99
Título : Interpretación de reglamento de propiedad horizontal : Análisis de un caso práctico
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Arturo J. Yglesias Pérolo (1943-)
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: SE95 - SE99
Nota general: Publicado además en La Justicia Uruguaya, v. 148, p. D51
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CIVIL / PROPIEDAD HORIZONTAL / REGLAMENTO DE COPROPIEDAD
Nota de contenido: Introducción. -- Un caso de interpretación de reglamento de copropiedad. La situación de hecho planteada. -- La afectación de bienes comunes de propiedad horizontal a un sector del edificio. -- Validez de la transformación de una unidad de propiedad horizontal por sola voluntad del propietario de ésta de bien propio a bien común de uso exclusivo sobre la base de una disposición del reglamento de copropiedad.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11624
[artículo] Interpretación de reglamento de propiedad horizontal : Análisis de un caso práctico [texto impreso] / Arturo J. Yglesias Pérolo (1943-) . - 2015 . - SE95 - SE99.
Publicado además en La Justicia Uruguaya, v. 148, p. D51
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE95 - SE99
Clasificación: DERECHO CIVIL / PROPIEDAD HORIZONTAL / REGLAMENTO DE COPROPIEDAD
Nota de contenido: Introducción. -- Un caso de interpretación de reglamento de copropiedad. La situación de hecho planteada. -- La afectación de bienes comunes de propiedad horizontal a un sector del edificio. -- Validez de la transformación de una unidad de propiedad horizontal por sola voluntad del propietario de ésta de bien propio a bien común de uso exclusivo sobre la base de una disposición del reglamento de copropiedad.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11624
[artículo] Yglesias Pérolo, Arturo J. (2015). Interpretación de reglamento de propiedad horizontal : Análisis de un caso práctico. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) SE95 - SE99.
Publicado además en La Justicia Uruguaya, v. 148, p. D51

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE95 - SE99
Clasificación: DERECHO CIVIL / PROPIEDAD HORIZONTAL / REGLAMENTO DE COPROPIEDAD
Nota de contenido: Introducción. -- Un caso de interpretación de reglamento de copropiedad. La situación de hecho planteada. -- La afectación de bienes comunes de propiedad horizontal a un sector del edificio. -- Validez de la transformación de una unidad de propiedad horizontal por sola voluntad del propietario de ésta de bien propio a bien común de uso exclusivo sobre la base de una disposición del reglamento de copropiedad.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11624
+ infoArticle: texto impresoLa insolvencia en las leyes No. 18.387, de Concursos y Reorganización Empresarial, y 19.090, de reforma del CGP / José Botta Roccatagliata en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE103 - SE115
Título : La insolvencia en las leyes No. 18.387, de Concursos y Reorganización Empresarial, y 19.090, de reforma del CGP
Tipo de documento: texto impreso
Autores: José Botta Roccatagliata
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: SE103 - SE115
Nota general: Publicado además en La Justicia Uruguaya, v. 148, p. D135
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / CONCURSOS / ESTADO DE INSOLVENCIA / LEY 18387 / CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (URUGUAY) / CGP - ART. 452 / LEY 19090
Nota de contenido: El sistema legal. Metodología. -- Concepto de insolvencia. -- Las presunciones. -- Las presunciones absolutas. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11625
[artículo] La insolvencia en las leyes No. 18.387, de Concursos y Reorganización Empresarial, y 19.090, de reforma del CGP [texto impreso] / José Botta Roccatagliata . - 2015 . - SE103 - SE115.
Publicado además en La Justicia Uruguaya, v. 148, p. D135
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE103 - SE115
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / CONCURSOS / ESTADO DE INSOLVENCIA / LEY 18387 / CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (URUGUAY) / CGP - ART. 452 / LEY 19090
Nota de contenido: El sistema legal. Metodología. -- Concepto de insolvencia. -- Las presunciones. -- Las presunciones absolutas. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11625
[artículo] Botta Roccatagliata, José (2015). La insolvencia en las leyes No. 18.387, de Concursos y Reorganización Empresarial, y 19.090, de reforma del CGP. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) SE103 - SE115.
Publicado además en La Justicia Uruguaya, v. 148, p. D135

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE103 - SE115
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / CONCURSOS / ESTADO DE INSOLVENCIA / LEY 18387 / CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (URUGUAY) / CGP - ART. 452 / LEY 19090
Nota de contenido: El sistema legal. Metodología. -- Concepto de insolvencia. -- Las presunciones. -- Las presunciones absolutas. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11625
+ infoArticle: texto impresoEl trabajador de la empresa declarada en concurso / Enrique A. Falco Iriondo en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE117 - SE138
Título : El trabajador de la empresa declarada en concurso
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Enrique A. Falco Iriondo
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: SE117 - SE138
Nota general: Publicado además en La Justicia Uruguaya, v. 149, p. D35
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / DERECHO LABORAL / CONCURSOS / PROTECCIÓN ANTE INSOLVENCIA DEL EMPLEADOR / VENTA EN BLOQUE DE LA EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO / CRÉDITOS LABORALES / COOPERATIVAS DE TRABAJO / LEY 18387 / LEY 18387 - ART. 62
Nota de contenido: Objeto. -- Explicación. -- Estabilidad de la relación laboral. -- Ley 18.387 y los contratos laborales. -- Efectos de la liquidación de la masa activa sobre los contratos laborales. -- El trabajador frente a adquirente de la empresa en bloque. -- Verificación de créditos laborales. -- El pago de los créditos laborales en forma anticipada. Art. 62. -- Adquisición en bloque de la empresa en funcionamiento por parte de una cooperativa o sociedad comercial de trabajadores de la empresa subastada. -- Uso precario de los bienes de la empresa por parte de los trabajadores. -- Adquisición de la empresa por los trabajadores en caso de abandono. Acreedores laborales extranjeros. -- Comentario final.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11626
[artículo] El trabajador de la empresa declarada en concurso [texto impreso] / Enrique A. Falco Iriondo . - 2015 . - SE117 - SE138.
Publicado además en La Justicia Uruguaya, v. 149, p. D35
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE117 - SE138
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / DERECHO LABORAL / CONCURSOS / PROTECCIÓN ANTE INSOLVENCIA DEL EMPLEADOR / VENTA EN BLOQUE DE LA EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO / CRÉDITOS LABORALES / COOPERATIVAS DE TRABAJO / LEY 18387 / LEY 18387 - ART. 62
Nota de contenido: Objeto. -- Explicación. -- Estabilidad de la relación laboral. -- Ley 18.387 y los contratos laborales. -- Efectos de la liquidación de la masa activa sobre los contratos laborales. -- El trabajador frente a adquirente de la empresa en bloque. -- Verificación de créditos laborales. -- El pago de los créditos laborales en forma anticipada. Art. 62. -- Adquisición en bloque de la empresa en funcionamiento por parte de una cooperativa o sociedad comercial de trabajadores de la empresa subastada. -- Uso precario de los bienes de la empresa por parte de los trabajadores. -- Adquisición de la empresa por los trabajadores en caso de abandono. Acreedores laborales extranjeros. -- Comentario final.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11626
[artículo] Falco Iriondo, Enrique A. (2015). El trabajador de la empresa declarada en concurso. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) SE117 - SE138.
Publicado además en La Justicia Uruguaya, v. 149, p. D35

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE117 - SE138
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / DERECHO LABORAL / CONCURSOS / PROTECCIÓN ANTE INSOLVENCIA DEL EMPLEADOR / VENTA EN BLOQUE DE LA EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO / CRÉDITOS LABORALES / COOPERATIVAS DE TRABAJO / LEY 18387 / LEY 18387 - ART. 62
Nota de contenido: Objeto. -- Explicación. -- Estabilidad de la relación laboral. -- Ley 18.387 y los contratos laborales. -- Efectos de la liquidación de la masa activa sobre los contratos laborales. -- El trabajador frente a adquirente de la empresa en bloque. -- Verificación de créditos laborales. -- El pago de los créditos laborales en forma anticipada. Art. 62. -- Adquisición en bloque de la empresa en funcionamiento por parte de una cooperativa o sociedad comercial de trabajadores de la empresa subastada. -- Uso precario de los bienes de la empresa por parte de los trabajadores. -- Adquisición de la empresa por los trabajadores en caso de abandono. Acreedores laborales extranjeros. -- Comentario final.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11626
+ infoArticle: texto impresoLa urgencia concursal y el principio de conservación de la empresa / Teresita Rodríguez Mascardi en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE139 - SE140
Título : La urgencia concursal y el principio de conservación de la empresa
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Teresita Rodríguez Mascardi ; Alicia Ferrer Montenegro
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: SE139 - SE140
Nota general: Publicado además en La Justicia Uruguaya, v. 111, p. D151
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / CONCURSOS / EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DEL CONCURSO
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11627
[artículo] La urgencia concursal y el principio de conservación de la empresa [texto impreso] / Teresita Rodríguez Mascardi ; Alicia Ferrer Montenegro . - 2015 . - SE139 - SE140.
Publicado además en La Justicia Uruguaya, v. 111, p. D151
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE139 - SE140
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / CONCURSOS / EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DEL CONCURSO
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11627
[artículo] Rodríguez Mascardi, Teresita (2015). La urgencia concursal y el principio de conservación de la empresa. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) SE139 - SE140.
Publicado además en La Justicia Uruguaya, v. 111, p. D151

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE139 - SE140
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / CONCURSOS / EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DEL CONCURSO
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11627
+ infoArticle: texto impresoMediación y remate / José A. Ferro Astray en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE141 - 145
Título : Mediación y remate
Tipo de documento: texto impreso
Autores: José A. Ferro Astray
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: SE141 - 145
Nota general: Publicado además en La Justicia Uruguaya, v. 47, p. D51
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / REMATE JUDICIAL
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11628
[artículo] Mediación y remate [texto impreso] / José A. Ferro Astray . - 2015 . - SE141 - 145.
Publicado además en La Justicia Uruguaya, v. 47, p. D51
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE141 - 145
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / REMATE JUDICIAL
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11628
[artículo] Ferro Astray, José A. (2015). Mediación y remate. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) SE141 - 145.
Publicado además en La Justicia Uruguaya, v. 47, p. D51

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE141 - 145
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / REMATE JUDICIAL
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11628
+ infoArticle: texto impresoIntervención de sociedades / Eduardo D. Gaggero en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE147 - SE149
Título : Intervención de sociedades : Aportes para la compatibilización de la ley de sociedades y el Código General del Proceso
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Eduardo D. Gaggero (1937-)
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: SE147 - SE149
Nota general: Publicado además en La Justicia Uruguaya, v. 111, p. D155
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / INTERVENCIÓN DE SOCIEDADES / LEY 16060 / LEY 16060 - ART. 188
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11630
[artículo] Intervención de sociedades : Aportes para la compatibilización de la ley de sociedades y el Código General del Proceso [texto impreso] / Eduardo D. Gaggero (1937-) . - 2015 . - SE147 - SE149.
Publicado además en La Justicia Uruguaya, v. 111, p. D155
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE147 - SE149
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / INTERVENCIÓN DE SOCIEDADES / LEY 16060 / LEY 16060 - ART. 188
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11630
[artículo] Gaggero, Eduardo D. (2015). Intervención de sociedades : Aportes para la compatibilización de la ley de sociedades y el Código General del Proceso. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) SE147 - SE149.
Publicado además en La Justicia Uruguaya, v. 111, p. D155

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - SE147 - SE149
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / INTERVENCIÓN DE SOCIEDADES / LEY 16060 / LEY 16060 - ART. 188
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11630
+ infoArticle: texto impresoLa hipoteca cambiaria en el Uruguay / Isaac José Gorfinkiel en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE151-SE173
Título : La hipoteca cambiaria en el Uruguay
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Isaac José Gorfinkiel
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE151-SE173
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO COMERCIAL
Nota de contenido: La innovación introducida por la ley nº 16906 al art. 10 del Dec. Ley 14701. -- El objeto limitado de nuestro estudio: la hipoteca cambiaria bancaria. -- La hipoteca en garantía de títulos valores prevista en el actual art. 10 del D. Ley 14701: carencias de la legislación aprobada. -- La hipoteca cambiaria que se practica en nuestro país: el art. 17 del Dec. Reglamentario 92/98. Cuestiones terminológicas: hipoteca cambiaria y de obligaciones futuras o eventuales; hipoteca en garantía de apertura de crédito, saldos de cuenta corriente u otras relaciones jurídicas. -- Otras denominaciones utilizadas: hipoteca genérica o abierta. -- La hipoteca cambiaria como hipoteca de máximo. -- La hipoteca cambiaria como hipoteca de seguridad. -- Validez de la hipoteca cambiaria. en nuestro ordenamiento positivo. -- La crítica C. y R. Molla. -- Hipoteca en garantía de obligaciones futuras o eventuales. -- Las obligaciones eventuales o futuras y los principios de especialidad y accesoriedad de la hipoteca: validez de un planteo unitario para todas las garantías accesorias. -- La hipoteca de obligación eventual o futura y la cláusula de garantía general hipotecaria. -- Hipoteca en garantía del contrato de apertura de crédito. -- Hipoteca en garantía del contrato de apertura de crédito. -- Hipoteca en garantía de títulos cambiarios derivados de la relación garantizada: causalidad de la garantía y abstracción de los títulos cambiarios. -- Aplicación de la argumentación efectuada para validar las fianzas genéricas. -- La solución en el derecho comparado. -- La incidencia del carácter bancario de la hipoteca. -- Otros argumentos en contra de la validez de la hipoteca cambiaria: la hipoteca en garantía de la relación de base o subyacente y el efecto novatorio de la creación de títulos cambiarios. -- La novación en la apertura de crédito. -- La supuesta violación del principio del rango de avance. -- Resumen final. -- Problemática especial de la hipoteca cambiaria: la trasmisión de las garantías hipotecarias. -- Naturaleza extracartular de la hipoteca cambiaria. -- La ejecución cambiaria hipotecaria. -- Post scriptum.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11631
[artículo] La hipoteca cambiaria en el Uruguay [texto impreso] / Isaac José Gorfinkiel . - 2015 . - p. SE151-SE173.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE151-SE173
Clasificación: DERECHO COMERCIAL
Nota de contenido: La innovación introducida por la ley nº 16906 al art. 10 del Dec. Ley 14701. -- El objeto limitado de nuestro estudio: la hipoteca cambiaria bancaria. -- La hipoteca en garantía de títulos valores prevista en el actual art. 10 del D. Ley 14701: carencias de la legislación aprobada. -- La hipoteca cambiaria que se practica en nuestro país: el art. 17 del Dec. Reglamentario 92/98. Cuestiones terminológicas: hipoteca cambiaria y de obligaciones futuras o eventuales; hipoteca en garantía de apertura de crédito, saldos de cuenta corriente u otras relaciones jurídicas. -- Otras denominaciones utilizadas: hipoteca genérica o abierta. -- La hipoteca cambiaria como hipoteca de máximo. -- La hipoteca cambiaria como hipoteca de seguridad. -- Validez de la hipoteca cambiaria. en nuestro ordenamiento positivo. -- La crítica C. y R. Molla. -- Hipoteca en garantía de obligaciones futuras o eventuales. -- Las obligaciones eventuales o futuras y los principios de especialidad y accesoriedad de la hipoteca: validez de un planteo unitario para todas las garantías accesorias. -- La hipoteca de obligación eventual o futura y la cláusula de garantía general hipotecaria. -- Hipoteca en garantía del contrato de apertura de crédito. -- Hipoteca en garantía del contrato de apertura de crédito. -- Hipoteca en garantía de títulos cambiarios derivados de la relación garantizada: causalidad de la garantía y abstracción de los títulos cambiarios. -- Aplicación de la argumentación efectuada para validar las fianzas genéricas. -- La solución en el derecho comparado. -- La incidencia del carácter bancario de la hipoteca. -- Otros argumentos en contra de la validez de la hipoteca cambiaria: la hipoteca en garantía de la relación de base o subyacente y el efecto novatorio de la creación de títulos cambiarios. -- La novación en la apertura de crédito. -- La supuesta violación del principio del rango de avance. -- Resumen final. -- Problemática especial de la hipoteca cambiaria: la trasmisión de las garantías hipotecarias. -- Naturaleza extracartular de la hipoteca cambiaria. -- La ejecución cambiaria hipotecaria. -- Post scriptum.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11631
[artículo] Gorfinkiel, Isaac José (2015). La hipoteca cambiaria en el Uruguay. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE151-SE173.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE151-SE173
Clasificación: DERECHO COMERCIAL
Nota de contenido: La innovación introducida por la ley nº 16906 al art. 10 del Dec. Ley 14701. -- El objeto limitado de nuestro estudio: la hipoteca cambiaria bancaria. -- La hipoteca en garantía de títulos valores prevista en el actual art. 10 del D. Ley 14701: carencias de la legislación aprobada. -- La hipoteca cambiaria que se practica en nuestro país: el art. 17 del Dec. Reglamentario 92/98. Cuestiones terminológicas: hipoteca cambiaria y de obligaciones futuras o eventuales; hipoteca en garantía de apertura de crédito, saldos de cuenta corriente u otras relaciones jurídicas. -- Otras denominaciones utilizadas: hipoteca genérica o abierta. -- La hipoteca cambiaria como hipoteca de máximo. -- La hipoteca cambiaria como hipoteca de seguridad. -- Validez de la hipoteca cambiaria. en nuestro ordenamiento positivo. -- La crítica C. y R. Molla. -- Hipoteca en garantía de obligaciones futuras o eventuales. -- Las obligaciones eventuales o futuras y los principios de especialidad y accesoriedad de la hipoteca: validez de un planteo unitario para todas las garantías accesorias. -- La hipoteca de obligación eventual o futura y la cláusula de garantía general hipotecaria. -- Hipoteca en garantía del contrato de apertura de crédito. -- Hipoteca en garantía del contrato de apertura de crédito. -- Hipoteca en garantía de títulos cambiarios derivados de la relación garantizada: causalidad de la garantía y abstracción de los títulos cambiarios. -- Aplicación de la argumentación efectuada para validar las fianzas genéricas. -- La solución en el derecho comparado. -- La incidencia del carácter bancario de la hipoteca. -- Otros argumentos en contra de la validez de la hipoteca cambiaria: la hipoteca en garantía de la relación de base o subyacente y el efecto novatorio de la creación de títulos cambiarios. -- La novación en la apertura de crédito. -- La supuesta violación del principio del rango de avance. -- Resumen final. -- Problemática especial de la hipoteca cambiaria: la trasmisión de las garantías hipotecarias. -- Naturaleza extracartular de la hipoteca cambiaria. -- La ejecución cambiaria hipotecaria. -- Post scriptum.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11631
+ infoArticle: texto impresoContribución al estudio del contrato de factoring / Ricardo Merlinski en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 

en 111 - 1995 (Número de La Justicia Uruguaya)


inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE175-SE181
Título : Contribución al estudio del contrato de factoring
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Ricardo Merlinski
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE175-SE181
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO COMERCIAL
Nota de contenido: Introducción. -- Descripción. -- Ventajas del Instituto. -- Encuadre del factoring dentro de nuestro sistema legal. -- Diferencia con otras figuras. -- Naturaleza y función del factoring. -- Principales caracteres del contrato. -- Los pagos del factor modalidades. -- Celebración y ejecución del contrato. -- Naturaleza de la transmisión de los créditos. -- El pago y posterior cobro de los créditos. -- Límites del riesgo y de la garantía asumidos por el factor. -- Garantía del factor: fondo de retenciones. -- Cuenta corriente entre factor y empresa cliente (factoreada). -- Problema que plantean eventuales embargos sobre créditos cedidos.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11632
[artículo] 

en 111 - 1995 (Número de La Justicia Uruguaya)

Contribución al estudio del contrato de factoring [texto impreso] / Ricardo Merlinski . - 2015 . - p. SE175-SE181.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE175-SE181
Clasificación: DERECHO COMERCIAL
Nota de contenido: Introducción. -- Descripción. -- Ventajas del Instituto. -- Encuadre del factoring dentro de nuestro sistema legal. -- Diferencia con otras figuras. -- Naturaleza y función del factoring. -- Principales caracteres del contrato. -- Los pagos del factor modalidades. -- Celebración y ejecución del contrato. -- Naturaleza de la transmisión de los créditos. -- El pago y posterior cobro de los créditos. -- Límites del riesgo y de la garantía asumidos por el factor. -- Garantía del factor: fondo de retenciones. -- Cuenta corriente entre factor y empresa cliente (factoreada). -- Problema que plantean eventuales embargos sobre créditos cedidos.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11632
[artículo] 

en 111 - 1995 (Número de La Justicia Uruguaya)

Merlinski, Ricardo (2015). Contribución al estudio del contrato de factoring. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE175-SE181.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE175-SE181
Clasificación: DERECHO COMERCIAL
Nota de contenido: Introducción. -- Descripción. -- Ventajas del Instituto. -- Encuadre del factoring dentro de nuestro sistema legal. -- Diferencia con otras figuras. -- Naturaleza y función del factoring. -- Principales caracteres del contrato. -- Los pagos del factor modalidades. -- Celebración y ejecución del contrato. -- Naturaleza de la transmisión de los créditos. -- El pago y posterior cobro de los créditos. -- Límites del riesgo y de la garantía asumidos por el factor. -- Garantía del factor: fondo de retenciones. -- Cuenta corriente entre factor y empresa cliente (factoreada). -- Problema que plantean eventuales embargos sobre créditos cedidos.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11632
+ infoArticle: texto impresoTransporte marítimo e impacto ambiental / Alejandro Miller Artola en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE183-SE192
Título : Transporte marítimo e impacto ambiental
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Alejandro Miller Artola
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE183-SE192
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO COMERCIAL
Nota de contenido: Notas previas. -- La consciencia ambiental en el Uruguay. -- El daño ambiental y sus variantes. -- Legislación marítima sobre contaminación. -- Otras normas medioambientales del sector marítimo. -- Consideraciones finales.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11633
[artículo] Transporte marítimo e impacto ambiental [texto impreso] / Alejandro Miller Artola . - 2015 . - p. SE183-SE192.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE183-SE192
Clasificación: DERECHO COMERCIAL
Nota de contenido: Notas previas. -- La consciencia ambiental en el Uruguay. -- El daño ambiental y sus variantes. -- Legislación marítima sobre contaminación. -- Otras normas medioambientales del sector marítimo. -- Consideraciones finales.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11633
[artículo] Miller Artola, Alejandro (2015). Transporte marítimo e impacto ambiental. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE183-SE192.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE183-SE192
Clasificación: DERECHO COMERCIAL
Nota de contenido: Notas previas. -- La consciencia ambiental en el Uruguay. -- El daño ambiental y sus variantes. -- Legislación marítima sobre contaminación. -- Otras normas medioambientales del sector marítimo. -- Consideraciones finales.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11633
+ infoArticle: texto impresoDos cuestiones sobre la guía aérea / Ricardo Mezzera en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE193-SE199
Título : Dos cuestiones sobre la guía aérea : La aceptación de sus previsiones por parte del consignatario de la carga y el problema de las llamadas "escalas o paradas previstas"
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Ricardo Mezzera
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE193-SE199
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO COMERCIAL
Nota de contenido: Introducción. -- La figura del consignatario. -- La incorporación del consignatario al contrato. -- Las consecuencias de la incorporación. -- La cuestión de las paradas o escalas previstas en la guía aérea. -- La norma aplicable. -- El fundamento histórico de la norma. -- La doctrina comparada sobre el punto. -- Jurisprudencia comparada sobre el punto. -- La legislación posterior. -- La publicidad de las escalas y horarios.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11634
[artículo] Dos cuestiones sobre la guía aérea : La aceptación de sus previsiones por parte del consignatario de la carga y el problema de las llamadas "escalas o paradas previstas" [texto impreso] / Ricardo Mezzera . - 2015 . - p. SE193-SE199.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE193-SE199
Clasificación: DERECHO COMERCIAL
Nota de contenido: Introducción. -- La figura del consignatario. -- La incorporación del consignatario al contrato. -- Las consecuencias de la incorporación. -- La cuestión de las paradas o escalas previstas en la guía aérea. -- La norma aplicable. -- El fundamento histórico de la norma. -- La doctrina comparada sobre el punto. -- Jurisprudencia comparada sobre el punto. -- La legislación posterior. -- La publicidad de las escalas y horarios.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11634
[artículo] Mezzera, Ricardo (2015). Dos cuestiones sobre la guía aérea : La aceptación de sus previsiones por parte del consignatario de la carga y el problema de las llamadas "escalas o paradas previstas". La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE193-SE199.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE193-SE199
Clasificación: DERECHO COMERCIAL
Nota de contenido: Introducción. -- La figura del consignatario. -- La incorporación del consignatario al contrato. -- Las consecuencias de la incorporación. -- La cuestión de las paradas o escalas previstas en la guía aérea. -- La norma aplicable. -- El fundamento histórico de la norma. -- La doctrina comparada sobre el punto. -- Jurisprudencia comparada sobre el punto. -- La legislación posterior. -- La publicidad de las escalas y horarios.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11634
+ infoArticle: texto impresoInfracapitalización societaria / Ricardo Olivera García en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE201-222
Título : Infracapitalización societaria : un tema de derecho y economía
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Ricardo Olivera García
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE201-222
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO COMERCIAL
Nota de contenido: Qué es la infracapitalización. -- Encuadramiento conceptual de la infracapitalización. -- La función de productividad del capital social. -- Efectos de la infracapitalización. -- Clases de infracapitalización. -- El dilema de la infracapitalización material. -- El dilema de la infracapitalización nominal. -- ¿Cómo se determina si una sociedad está infracapitalizada? -- Situación en el derecho comparado. -- Derecho estadounidense. -- Derecho alemán. -- Derecho italiano. -- Derecho español. -- Derecho belga. -- Derecho portugués. -- Derecho griego. -- Derecho argentino. -- Situación en nuestro derecho. -- Responsabilidad por infracapitalización material. -- ¿Cuándo se produce la infracapitalización? -- ¿Cuándo se genera la responsabilidad por infracapitalización? -- Sujetos activos de la acción de responsabilidad. -- Sujetos pasivos de la acción de responsabilidad. -- Reparación del daño por infracapitalización. -- Responsabilidad por infracapitalización nominal. -- Infracapitalización nominal vs. subordinación legal de créditos concursales. -- ¿Cuándo se produce la infracapitalización y cuándo se genera la responsabilidad por infracapitalización? -- ¿Cómo determinar los casos de infracapitalización nominal? -- Consecuencias de la infracapitalización nominal. -- La situación de las garantías otorgadas por los socios. -- Reflexión final.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11635
[artículo] Infracapitalización societaria : un tema de derecho y economía [texto impreso] / Ricardo Olivera García . - 2015 . - p. SE201-222.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE201-222
Clasificación: DERECHO COMERCIAL
Nota de contenido: Qué es la infracapitalización. -- Encuadramiento conceptual de la infracapitalización. -- La función de productividad del capital social. -- Efectos de la infracapitalización. -- Clases de infracapitalización. -- El dilema de la infracapitalización material. -- El dilema de la infracapitalización nominal. -- ¿Cómo se determina si una sociedad está infracapitalizada? -- Situación en el derecho comparado. -- Derecho estadounidense. -- Derecho alemán. -- Derecho italiano. -- Derecho español. -- Derecho belga. -- Derecho portugués. -- Derecho griego. -- Derecho argentino. -- Situación en nuestro derecho. -- Responsabilidad por infracapitalización material. -- ¿Cuándo se produce la infracapitalización? -- ¿Cuándo se genera la responsabilidad por infracapitalización? -- Sujetos activos de la acción de responsabilidad. -- Sujetos pasivos de la acción de responsabilidad. -- Reparación del daño por infracapitalización. -- Responsabilidad por infracapitalización nominal. -- Infracapitalización nominal vs. subordinación legal de créditos concursales. -- ¿Cuándo se produce la infracapitalización y cuándo se genera la responsabilidad por infracapitalización? -- ¿Cómo determinar los casos de infracapitalización nominal? -- Consecuencias de la infracapitalización nominal. -- La situación de las garantías otorgadas por los socios. -- Reflexión final.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11635
[artículo] Olivera García, Ricardo (2015). Infracapitalización societaria : un tema de derecho y economía. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE201-222.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE201-222
Clasificación: DERECHO COMERCIAL
Nota de contenido: Qué es la infracapitalización. -- Encuadramiento conceptual de la infracapitalización. -- La función de productividad del capital social. -- Efectos de la infracapitalización. -- Clases de infracapitalización. -- El dilema de la infracapitalización material. -- El dilema de la infracapitalización nominal. -- ¿Cómo se determina si una sociedad está infracapitalizada? -- Situación en el derecho comparado. -- Derecho estadounidense. -- Derecho alemán. -- Derecho italiano. -- Derecho español. -- Derecho belga. -- Derecho portugués. -- Derecho griego. -- Derecho argentino. -- Situación en nuestro derecho. -- Responsabilidad por infracapitalización material. -- ¿Cuándo se produce la infracapitalización? -- ¿Cuándo se genera la responsabilidad por infracapitalización? -- Sujetos activos de la acción de responsabilidad. -- Sujetos pasivos de la acción de responsabilidad. -- Reparación del daño por infracapitalización. -- Responsabilidad por infracapitalización nominal. -- Infracapitalización nominal vs. subordinación legal de créditos concursales. -- ¿Cuándo se produce la infracapitalización y cuándo se genera la responsabilidad por infracapitalización? -- ¿Cómo determinar los casos de infracapitalización nominal? -- Consecuencias de la infracapitalización nominal. -- La situación de las garantías otorgadas por los socios. -- Reflexión final.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11635
+ infoArticle: texto impresoEl capital y las cuotas sociales / Siegbert Rippe en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE223-SE231
Título : El capital y las cuotas sociales
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Siegbert Rippe
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE223-SE231
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO COMERCIAL
Nota de contenido: Introducción. -- El capital y su función y caracteres. -- Formación del capital. -- Aumento, reducción y amortización del capital. -- Cuotas sociales. -- Los fondos de reserva. -- Reservas estatutarias y facultativas. -- A modo de conclusión.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11636
[artículo] El capital y las cuotas sociales [texto impreso] / Siegbert Rippe . - 2015 . - p. SE223-SE231.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE223-SE231
Clasificación: DERECHO COMERCIAL
Nota de contenido: Introducción. -- El capital y su función y caracteres. -- Formación del capital. -- Aumento, reducción y amortización del capital. -- Cuotas sociales. -- Los fondos de reserva. -- Reservas estatutarias y facultativas. -- A modo de conclusión.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11636
[artículo] Rippe, Siegbert (2015). El capital y las cuotas sociales. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE223-SE231.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE223-SE231
Clasificación: DERECHO COMERCIAL
Nota de contenido: Introducción. -- El capital y su función y caracteres. -- Formación del capital. -- Aumento, reducción y amortización del capital. -- Cuotas sociales. -- Los fondos de reserva. -- Reservas estatutarias y facultativas. -- A modo de conclusión.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11636
+ infoArticle: texto impresoEl Código General del Proceso y el embargo de cuentas bancarias a partir de la ley 19.090 / Teresita Rodríguez Mascardi en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE233-SE236
Título : El Código General del Proceso y el embargo de cuentas bancarias a partir de la ley 19.090
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Teresita Rodríguez Mascardi
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE233-SE236
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL
Nota de contenido: Introducción. -- Naturaleza jurídica del embargo de créditos bancarios. -- La incidencia de la ley 19.090 sobre el denominado secreto bancario. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11637
[artículo] El Código General del Proceso y el embargo de cuentas bancarias a partir de la ley 19.090 [texto impreso] / Teresita Rodríguez Mascardi . - 2015 . - p. SE233-SE236.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE233-SE236
Clasificación: DERECHO PROCESAL
Nota de contenido: Introducción. -- Naturaleza jurídica del embargo de créditos bancarios. -- La incidencia de la ley 19.090 sobre el denominado secreto bancario. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11637
[artículo] Rodríguez Mascardi, Teresita (2015). El Código General del Proceso y el embargo de cuentas bancarias a partir de la ley 19.090. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE233-SE236.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE233-SE236
Clasificación: DERECHO PROCESAL
Nota de contenido: Introducción. -- Naturaleza jurídica del embargo de créditos bancarios. -- La incidencia de la ley 19.090 sobre el denominado secreto bancario. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11637
+ infoArticle: texto impresoEl derecho de suspensión en el contrato de trabajo / Francisco Ferrari Ceretti en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE239-SE241
Título : El derecho de suspensión en el contrato de trabajo
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Francisco Ferrari Ceretti
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE239-SE241
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL
Nota de contenido: El derecho de suspensión por razones disciplinarias. -- El derecho de suspensión por otras causas. -- Normas aplicables.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11638
[artículo] El derecho de suspensión en el contrato de trabajo [texto impreso] / Francisco Ferrari Ceretti . - 2015 . - p. SE239-SE241.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE239-SE241
Clasificación: DERECHO LABORAL
Nota de contenido: El derecho de suspensión por razones disciplinarias. -- El derecho de suspensión por otras causas. -- Normas aplicables.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11638
[artículo] Ferrari Ceretti, Francisco (2015). El derecho de suspensión en el contrato de trabajo. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE239-SE241.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE239-SE241
Clasificación: DERECHO LABORAL
Nota de contenido: El derecho de suspensión por razones disciplinarias. -- El derecho de suspensión por otras causas. -- Normas aplicables.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11638
+ infoArticle: texto impresoLa nueva legislación sobre el trabajo nocturno / Mario Garmendia Arigón en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE243-SE255
Título : La nueva legislación sobre el trabajo nocturno
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Mario Garmendia Arigón
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE243-SE255
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL
Nota de contenido: El aprovechamiento de la noche para la producción de bienes y servicios. -- La evolución de la regulación jurídica del trabajo nocturno. -- Uruguay: panorama normativo anterior a la ley nº 19313. -- Normas de fuente estatal. -- Normas originadas en los Consejos de salarios. -- La ley n1 19313. -- Generalidades. -- Articulación de la nueva ley en el escenario normativo precedente. -- La salud de los trabajadores como bien jurídico afectado por el trabajo nocturno. -- Concepto de nocturnidad a los efectos de la ley. Protección de la gravidez y de la maternidad. -- Contraprestaciones por el nocturno: sobretasa o equivalente en reducción horaria. -- Sobretasa. -- Equivalente en reducción horaria. -- Vigencia temporal.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11639
[artículo] La nueva legislación sobre el trabajo nocturno [texto impreso] / Mario Garmendia Arigón . - 2015 . - p. SE243-SE255.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE243-SE255
Clasificación: DERECHO LABORAL
Nota de contenido: El aprovechamiento de la noche para la producción de bienes y servicios. -- La evolución de la regulación jurídica del trabajo nocturno. -- Uruguay: panorama normativo anterior a la ley nº 19313. -- Normas de fuente estatal. -- Normas originadas en los Consejos de salarios. -- La ley n1 19313. -- Generalidades. -- Articulación de la nueva ley en el escenario normativo precedente. -- La salud de los trabajadores como bien jurídico afectado por el trabajo nocturno. -- Concepto de nocturnidad a los efectos de la ley. Protección de la gravidez y de la maternidad. -- Contraprestaciones por el nocturno: sobretasa o equivalente en reducción horaria. -- Sobretasa. -- Equivalente en reducción horaria. -- Vigencia temporal.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11639
[artículo] Garmendia Arigón, Mario (2015). La nueva legislación sobre el trabajo nocturno. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE243-SE255.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE243-SE255
Clasificación: DERECHO LABORAL
Nota de contenido: El aprovechamiento de la noche para la producción de bienes y servicios. -- La evolución de la regulación jurídica del trabajo nocturno. -- Uruguay: panorama normativo anterior a la ley nº 19313. -- Normas de fuente estatal. -- Normas originadas en los Consejos de salarios. -- La ley n1 19313. -- Generalidades. -- Articulación de la nueva ley en el escenario normativo precedente. -- La salud de los trabajadores como bien jurídico afectado por el trabajo nocturno. -- Concepto de nocturnidad a los efectos de la ley. Protección de la gravidez y de la maternidad. -- Contraprestaciones por el nocturno: sobretasa o equivalente en reducción horaria. -- Sobretasa. -- Equivalente en reducción horaria. -- Vigencia temporal.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11639
+ infoArticle: texto impresoLa ley de acoso sexual No. 18.561 y su aplicación en la práctica / Cristina Mangarelli en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE257-268
Título : La ley de acoso sexual No. 18.561 y su aplicación en la práctica : Prevención y sanación. Protección y reparación del daño
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Cristina Mangarelli
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE257-268
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / ACOSO SEXUAL / LEY 18561
Nota de contenido: Introducción. -- Régimen de protección y sanción anterior a la ley No.18.561. -- Marco normativo. -- Vías de defensa del trabajador ante el acoso sexual. -- Protección del empleo de la víctima o del testigo ante el despido por represalia. -- Despido abusivo (o especialmente injustificado). -- Sanción al trabajador que cometió el acoso sexual. -- Apreciación crítica del sistema de protección anterior a la ley No. 18.561. -- Acoso sexual en el trabajo en la ley No. 18.561. -- Importancia de la ley No. 18.561. -- Acoso sexual: forma grave de discriminación y de desconocimiento a la dignidad de la persona. -- Ambito de aplicación de la ley No. 18.561. -- Concepto de acoso sexual en el trabajo en la ley No. 18.561. -- Sujeto activo del acoso sexual. -- Responsabilidad. -- Sanción al autor del acoso sexual. -- Prevención. -- Deberes del empleador. -- Prevención, sanción y protección (artículo 6). -- Denuncia e investigación en la empresa y en la Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social. -- Acción judicial que habilita la ley No. 18.561. -- Reparación del daño por acoso sexual. -- Daño moral. -- Despido indirecto. -- ¿Accidente de trabajo o enfermedad profesional? -- Protección ante el despido y sanciones por represalia. -- Prueba del acoso sexual. -- Ventajas e inconvenientes de una ley específica de prevención del acoso sexual en el trabajo. -- ¿Ley o negociación colectiva? -- Aplicación en la práctica de la ley No. 18.561.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11640
[artículo] La ley de acoso sexual No. 18.561 y su aplicación en la práctica : Prevención y sanación. Protección y reparación del daño [texto impreso] / Cristina Mangarelli . - 2015 . - p. SE257-268.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE257-268
Clasificación: DERECHO LABORAL / ACOSO SEXUAL / LEY 18561
Nota de contenido: Introducción. -- Régimen de protección y sanción anterior a la ley No.18.561. -- Marco normativo. -- Vías de defensa del trabajador ante el acoso sexual. -- Protección del empleo de la víctima o del testigo ante el despido por represalia. -- Despido abusivo (o especialmente injustificado). -- Sanción al trabajador que cometió el acoso sexual. -- Apreciación crítica del sistema de protección anterior a la ley No. 18.561. -- Acoso sexual en el trabajo en la ley No. 18.561. -- Importancia de la ley No. 18.561. -- Acoso sexual: forma grave de discriminación y de desconocimiento a la dignidad de la persona. -- Ambito de aplicación de la ley No. 18.561. -- Concepto de acoso sexual en el trabajo en la ley No. 18.561. -- Sujeto activo del acoso sexual. -- Responsabilidad. -- Sanción al autor del acoso sexual. -- Prevención. -- Deberes del empleador. -- Prevención, sanción y protección (artículo 6). -- Denuncia e investigación en la empresa y en la Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social. -- Acción judicial que habilita la ley No. 18.561. -- Reparación del daño por acoso sexual. -- Daño moral. -- Despido indirecto. -- ¿Accidente de trabajo o enfermedad profesional? -- Protección ante el despido y sanciones por represalia. -- Prueba del acoso sexual. -- Ventajas e inconvenientes de una ley específica de prevención del acoso sexual en el trabajo. -- ¿Ley o negociación colectiva? -- Aplicación en la práctica de la ley No. 18.561.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11640
[artículo] Mangarelli, Cristina (2015). La ley de acoso sexual No. 18.561 y su aplicación en la práctica : Prevención y sanación. Protección y reparación del daño. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE257-268.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE257-268
Clasificación: DERECHO LABORAL / ACOSO SEXUAL / LEY 18561
Nota de contenido: Introducción. -- Régimen de protección y sanción anterior a la ley No.18.561. -- Marco normativo. -- Vías de defensa del trabajador ante el acoso sexual. -- Protección del empleo de la víctima o del testigo ante el despido por represalia. -- Despido abusivo (o especialmente injustificado). -- Sanción al trabajador que cometió el acoso sexual. -- Apreciación crítica del sistema de protección anterior a la ley No. 18.561. -- Acoso sexual en el trabajo en la ley No. 18.561. -- Importancia de la ley No. 18.561. -- Acoso sexual: forma grave de discriminación y de desconocimiento a la dignidad de la persona. -- Ambito de aplicación de la ley No. 18.561. -- Concepto de acoso sexual en el trabajo en la ley No. 18.561. -- Sujeto activo del acoso sexual. -- Responsabilidad. -- Sanción al autor del acoso sexual. -- Prevención. -- Deberes del empleador. -- Prevención, sanción y protección (artículo 6). -- Denuncia e investigación en la empresa y en la Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social. -- Acción judicial que habilita la ley No. 18.561. -- Reparación del daño por acoso sexual. -- Daño moral. -- Despido indirecto. -- ¿Accidente de trabajo o enfermedad profesional? -- Protección ante el despido y sanciones por represalia. -- Prueba del acoso sexual. -- Ventajas e inconvenientes de una ley específica de prevención del acoso sexual en el trabajo. -- ¿Ley o negociación colectiva? -- Aplicación en la práctica de la ley No. 18.561.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11640
+ infoArticle: texto impresoActualidad de los principios del derecho laboral / Americo Pla Rodríguez en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE269-SE273
Título : Actualidad de los principios del derecho laboral
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Americo Pla Rodríguez (1919-2008)
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE269-SE273
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11641
[artículo] Actualidad de los principios del derecho laboral [texto impreso] / Americo Pla Rodríguez (1919-2008) . - 2015 . - p. SE269-SE273.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE269-SE273
Clasificación: DERECHO LABORAL
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11641
[artículo] Pla Rodríguez, Americo (2015). Actualidad de los principios del derecho laboral. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE269-SE273.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE269-SE273
Clasificación: DERECHO LABORAL
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11641
+ infoArticle: texto impresoLecciones sobre la justicia / Juan Llambías de Azevedo en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE277-SE285
Título : Lecciones sobre la justicia
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Juan Llambías de Azevedo
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE277-SE285
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FILOSOFÍA DEL DERECHO
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11642
[artículo] Lecciones sobre la justicia [texto impreso] / Juan Llambías de Azevedo . - 2015 . - p. SE277-SE285.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE277-SE285
Clasificación: FILOSOFÍA DEL DERECHO
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11642
[artículo] Llambías de Azevedo, Juan (2015). Lecciones sobre la justicia. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE277-SE285.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE277-SE285
Clasificación: FILOSOFÍA DEL DERECHO
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11642
+ infoArticle: texto impresoDe las pensiones alimenticias / José Pedro Achard en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE289-SE309
Título : De las pensiones alimenticias
Tipo de documento: texto impreso
Autores: José Pedro Achard
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE289-SE309
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FAMILIA
Nota de contenido: Su origen y significado. -- Cómo y por quién se sigue el juicio de pensión alimenticia y derechos que el mismo garantiza. -- Presupuestos procesales, trámite y formalidades del juicio. -- Las medidas cautelares en el juicio de pensión alimenticia. -- La prueba. -- La sentencia definitiva. -- La segunda instancia. -- Convenios sobre pensión alimenticia. -- Modificaciones de la asignación fijada como pensión. -- El incumplimiento de la pensión alimenticia.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11643
[artículo] De las pensiones alimenticias [texto impreso] / José Pedro Achard . - 2015 . - p. SE289-SE309.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE289-SE309
Clasificación: FAMILIA
Nota de contenido: Su origen y significado. -- Cómo y por quién se sigue el juicio de pensión alimenticia y derechos que el mismo garantiza. -- Presupuestos procesales, trámite y formalidades del juicio. -- Las medidas cautelares en el juicio de pensión alimenticia. -- La prueba. -- La sentencia definitiva. -- La segunda instancia. -- Convenios sobre pensión alimenticia. -- Modificaciones de la asignación fijada como pensión. -- El incumplimiento de la pensión alimenticia.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11643
[artículo] Achard, José Pedro (2015). De las pensiones alimenticias. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE289-SE309.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE289-SE309
Clasificación: FAMILIA
Nota de contenido: Su origen y significado. -- Cómo y por quién se sigue el juicio de pensión alimenticia y derechos que el mismo garantiza. -- Presupuestos procesales, trámite y formalidades del juicio. -- Las medidas cautelares en el juicio de pensión alimenticia. -- La prueba. -- La sentencia definitiva. -- La segunda instancia. -- Convenios sobre pensión alimenticia. -- Modificaciones de la asignación fijada como pensión. -- El incumplimiento de la pensión alimenticia.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11643
+ infoArticle: texto impresoPartición por acto entre vivos / Enrique Arezo Píriz en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE311-SE333
Título : Partición por acto entre vivos
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Enrique Arezo Píriz
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE311-SE333
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FAMILIA
Nota de contenido: Particiones hechas por el causante. -- Historia y Derecho comparado. -- Derecho romano y Derecho francés. -- Introducción en el derecho romano primitivo. -- La partición "por acto entre vivos" en forma. -- Época imperial. -- La partición "por acto entre vivos en el Derecho justinianeo. -- Partición y no donación por "acto entre vivos". -- La dimisión (renuncia) de bienes en Francia. -- Caracteres de la dimisión de bienes ("renuncia de bienes") en Francia. -- El Código Civil y estas tradiciones. -- Caracteres comunes a la partición testamentaria y la partición por acto entre vivos. -- Inconvenientes conceptuales. -- Ventajas prácticas de las particiones hechas por el causante. -- Inconvenientes prácticos de las particiones hechas por el causante. -- Críticas a los inconvenientes prácticos de estas particiones. -- Naturaleza jurídica de la partición pro acto entre vivos. -- Tesis de Laurent. -- Sucesión anticipada. -- Réplica de Laurent al principio de que no hay sucesión sin fallecimiento. -- Tesis de Demolombe y de Genty. -- Dos momentos: donación y partición. -- La partición entre vivos como acto de donación. -- El donante no puede anular el acto como partición. -- Efectos de la partición entre vivos en las relaciones con los hijos y con los terceros. -- Donación partición de eficacia simultánea. -- Pacto sobre sucesión futura: Planiol y Ripert. -- Crítica a la posición de Planiol y Ripert. -- La partición por acto entre vivos como acto unilateral y revocable. -- Antecedentes. -- La donación por acto entre vivos es una donación. -- Opinión de Solano Riestra. -- Réplica de Lagarmilla a la tesis de la donación- partición de Riestra. -- La partición por acto entre vivos es donación. -- Opinión de Vaz Ferreira. -- Objeciones a la tesis de Vaz Ferreira: la teoría de los dos momentos: donación y partición. -- La partición por acto entre vivos no es donación. -- Opinión de De Freitas. -- La partición entre vivos no es una donación. -- Opinión de A. Lagarmilla. -- Alcance de la expresión "por acto entre vivos" del artículo 1123 C.Civil. -- Doctrina nacional. -- La partición por "acto entre vivos" y el Derecho comparado. -- La partición por "acto entre vivos" puede ser donación. -- Limitaciones a la partición por "acto entre vivos". - La partición por acto "entre vivos" no es donación, tampoco, en el derecho español. -- Argumentos contrarios a la naturaleza de donación de la partición por "acto entre vivos". -- Argumentos complementarios. a que la partición "por acto entre vivos" no es divisible en dos momentos. -- La teoría de los dos momentos vista a través de la crítica francesa e italiana. -- Diferencias con la distribución de los bienes por donaciones a los herederos. -- Trasmisión de las deudas del partidor. -- Donación con reserva del usufructo. -- Preterición del heredero forzoso. -- Adjudicación de un lote a quien no es heredero. -- Objeto de la partición por acto "entre vivos". -- Composición de los lotes en la partición por acto "entre vivos". -- De si son necesarios todos los trámites sucesorios en la partición por acto "entre vivos". -- Si el causante que tiene legitimarios puede tasar los bienes en la partición por acto "entre vivos". -- Forma de hacer la partición por "acto entre vivos". -- Doctrina nacional mayoritaria. -- De la capacidad para otorgar partición por acto "entre vivos". -- La partición por acto "entre vivos" y la lesión. -- Naturaleza de la acción rescisoria por lesión en la partición por acto entre vivos. -- Momento que debe considerarse para decidir si hubo o no lesión en la partición por acto "entre vivos". -- Lesión en la partición de indivisiones confundidas. -- Particiones entre vivos contrarias a derecho ajeno. -- El saneamiento por evicción y la partición por acto "entre vivos".
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11644
[artículo] Partición por acto entre vivos [texto impreso] / Enrique Arezo Píriz . - 2015 . - p. SE311-SE333.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE311-SE333
Clasificación: FAMILIA
Nota de contenido: Particiones hechas por el causante. -- Historia y Derecho comparado. -- Derecho romano y Derecho francés. -- Introducción en el derecho romano primitivo. -- La partición "por acto entre vivos" en forma. -- Época imperial. -- La partición "por acto entre vivos en el Derecho justinianeo. -- Partición y no donación por "acto entre vivos". -- La dimisión (renuncia) de bienes en Francia. -- Caracteres de la dimisión de bienes ("renuncia de bienes") en Francia. -- El Código Civil y estas tradiciones. -- Caracteres comunes a la partición testamentaria y la partición por acto entre vivos. -- Inconvenientes conceptuales. -- Ventajas prácticas de las particiones hechas por el causante. -- Inconvenientes prácticos de las particiones hechas por el causante. -- Críticas a los inconvenientes prácticos de estas particiones. -- Naturaleza jurídica de la partición pro acto entre vivos. -- Tesis de Laurent. -- Sucesión anticipada. -- Réplica de Laurent al principio de que no hay sucesión sin fallecimiento. -- Tesis de Demolombe y de Genty. -- Dos momentos: donación y partición. -- La partición entre vivos como acto de donación. -- El donante no puede anular el acto como partición. -- Efectos de la partición entre vivos en las relaciones con los hijos y con los terceros. -- Donación partición de eficacia simultánea. -- Pacto sobre sucesión futura: Planiol y Ripert. -- Crítica a la posición de Planiol y Ripert. -- La partición por acto entre vivos como acto unilateral y revocable. -- Antecedentes. -- La donación por acto entre vivos es una donación. -- Opinión de Solano Riestra. -- Réplica de Lagarmilla a la tesis de la donación- partición de Riestra. -- La partición por acto entre vivos es donación. -- Opinión de Vaz Ferreira. -- Objeciones a la tesis de Vaz Ferreira: la teoría de los dos momentos: donación y partición. -- La partición por acto entre vivos no es donación. -- Opinión de De Freitas. -- La partición entre vivos no es una donación. -- Opinión de A. Lagarmilla. -- Alcance de la expresión "por acto entre vivos" del artículo 1123 C.Civil. -- Doctrina nacional. -- La partición por "acto entre vivos" y el Derecho comparado. -- La partición por "acto entre vivos" puede ser donación. -- Limitaciones a la partición por "acto entre vivos". - La partición por acto "entre vivos" no es donación, tampoco, en el derecho español. -- Argumentos contrarios a la naturaleza de donación de la partición por "acto entre vivos". -- Argumentos complementarios. a que la partición "por acto entre vivos" no es divisible en dos momentos. -- La teoría de los dos momentos vista a través de la crítica francesa e italiana. -- Diferencias con la distribución de los bienes por donaciones a los herederos. -- Trasmisión de las deudas del partidor. -- Donación con reserva del usufructo. -- Preterición del heredero forzoso. -- Adjudicación de un lote a quien no es heredero. -- Objeto de la partición por acto "entre vivos". -- Composición de los lotes en la partición por acto "entre vivos". -- De si son necesarios todos los trámites sucesorios en la partición por acto "entre vivos". -- Si el causante que tiene legitimarios puede tasar los bienes en la partición por acto "entre vivos". -- Forma de hacer la partición por "acto entre vivos". -- Doctrina nacional mayoritaria. -- De la capacidad para otorgar partición por acto "entre vivos". -- La partición por acto "entre vivos" y la lesión. -- Naturaleza de la acción rescisoria por lesión en la partición por acto entre vivos. -- Momento que debe considerarse para decidir si hubo o no lesión en la partición por acto "entre vivos". -- Lesión en la partición de indivisiones confundidas. -- Particiones entre vivos contrarias a derecho ajeno. -- El saneamiento por evicción y la partición por acto "entre vivos".
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11644
[artículo] Arezo Píriz, Enrique (2015). Partición por acto entre vivos. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE311-SE333.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE311-SE333
Clasificación: FAMILIA
Nota de contenido: Particiones hechas por el causante. -- Historia y Derecho comparado. -- Derecho romano y Derecho francés. -- Introducción en el derecho romano primitivo. -- La partición "por acto entre vivos" en forma. -- Época imperial. -- La partición "por acto entre vivos en el Derecho justinianeo. -- Partición y no donación por "acto entre vivos". -- La dimisión (renuncia) de bienes en Francia. -- Caracteres de la dimisión de bienes ("renuncia de bienes") en Francia. -- El Código Civil y estas tradiciones. -- Caracteres comunes a la partición testamentaria y la partición por acto entre vivos. -- Inconvenientes conceptuales. -- Ventajas prácticas de las particiones hechas por el causante. -- Inconvenientes prácticos de las particiones hechas por el causante. -- Críticas a los inconvenientes prácticos de estas particiones. -- Naturaleza jurídica de la partición pro acto entre vivos. -- Tesis de Laurent. -- Sucesión anticipada. -- Réplica de Laurent al principio de que no hay sucesión sin fallecimiento. -- Tesis de Demolombe y de Genty. -- Dos momentos: donación y partición. -- La partición entre vivos como acto de donación. -- El donante no puede anular el acto como partición. -- Efectos de la partición entre vivos en las relaciones con los hijos y con los terceros. -- Donación partición de eficacia simultánea. -- Pacto sobre sucesión futura: Planiol y Ripert. -- Crítica a la posición de Planiol y Ripert. -- La partición por acto entre vivos como acto unilateral y revocable. -- Antecedentes. -- La donación por acto entre vivos es una donación. -- Opinión de Solano Riestra. -- Réplica de Lagarmilla a la tesis de la donación- partición de Riestra. -- La partición por acto entre vivos es donación. -- Opinión de Vaz Ferreira. -- Objeciones a la tesis de Vaz Ferreira: la teoría de los dos momentos: donación y partición. -- La partición por acto entre vivos no es donación. -- Opinión de De Freitas. -- La partición entre vivos no es una donación. -- Opinión de A. Lagarmilla. -- Alcance de la expresión "por acto entre vivos" del artículo 1123 C.Civil. -- Doctrina nacional. -- La partición por "acto entre vivos" y el Derecho comparado. -- La partición por "acto entre vivos" puede ser donación. -- Limitaciones a la partición por "acto entre vivos". - La partición por acto "entre vivos" no es donación, tampoco, en el derecho español. -- Argumentos contrarios a la naturaleza de donación de la partición por "acto entre vivos". -- Argumentos complementarios. a que la partición "por acto entre vivos" no es divisible en dos momentos. -- La teoría de los dos momentos vista a través de la crítica francesa e italiana. -- Diferencias con la distribución de los bienes por donaciones a los herederos. -- Trasmisión de las deudas del partidor. -- Donación con reserva del usufructo. -- Preterición del heredero forzoso. -- Adjudicación de un lote a quien no es heredero. -- Objeto de la partición por acto "entre vivos". -- Composición de los lotes en la partición por acto "entre vivos". -- De si son necesarios todos los trámites sucesorios en la partición por acto "entre vivos". -- Si el causante que tiene legitimarios puede tasar los bienes en la partición por acto "entre vivos". -- Forma de hacer la partición por "acto entre vivos". -- Doctrina nacional mayoritaria. -- De la capacidad para otorgar partición por acto "entre vivos". -- La partición por acto "entre vivos" y la lesión. -- Naturaleza de la acción rescisoria por lesión en la partición por acto entre vivos. -- Momento que debe considerarse para decidir si hubo o no lesión en la partición por acto "entre vivos". -- Lesión en la partición de indivisiones confundidas. -- Particiones entre vivos contrarias a derecho ajeno. -- El saneamiento por evicción y la partición por acto "entre vivos".
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11644
+ infoArticle: texto impresoReconocimiento tácito del hijo natural / Oscar Arias Barbe en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE335-350
Título : Reconocimiento tácito del hijo natural
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Oscar Arias Barbe
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE335-350
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FAMILIA
Nota de contenido: El derecho romano y canónico. -- Posesión notoria y filiación legítima. -- Posesión notoria y filiación natural. -- Diferencias entre la filiación legítima y natural. -- Elementos constituvos. -- En nuestro derecho positivo. -- El nombre. -- Plan del estudio. -- Legislaciones que exigen expresamente el nombre. -- Legislación francesa. -- Legislación italiana. -- Proyecto de García Goyena. -- Legislaciones que no enumeran los elementos constitutivos de la posesión notoria. -- Legislación española. -- Legislación Argentina. -- Legislaciones que enumeran los elementos constitutivos de la posesión notoria, pero guardan silencio respecto al nombre. -- Legislación Chilena. -- Legislación Uruguaya. -- Posesión notoria del hijo legítimo. -- Posesión notoria del hijo natural. -- Tesis favorable a la exigencia del nombre. -- Tesis contraria a la exigencia del nombre. -- Juicio crítico. -- El trato. -- La Rama. -- Procedencia, del ajuste. -- Razón del texto. -- Razón emergente de la historia legislativa. -- Puntos de vista de los cuales se debe partir para hacer la adaptación. -- Ajuste del punto de vista sociológico y moral. -- El trato. -- Presentación a los parientes. -- Concepto. -- Presentación a los parientes legítimos. -- Presentación a los amigos. -- La fama. -- Ajuste del punto de vista jurídico. -- Naturaleza jurídica de la posesión de estado de hijo legítimo y de hijo natural. -- Ayuda económica al hijo. -- Requisitos inaplicables e inoperantes co la naturaleza jurídica de la posesión de estado de hijo natural. -- El matrimonio de los padres. -- Doble prueba del trato y la fama respecto al padre y a la madre. -- Unión sexual entre dos padres naturales. -- Especialidades que presenta la prueba en la posesión de estado. -- Duración y continuidad. -- La duración es un solo elemento o una condición de admisión de la prueba de la posesión notoria? -- La duración. -- La continuidad.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11645
[artículo] Reconocimiento tácito del hijo natural [texto impreso] / Oscar Arias Barbe . - 2015 . - p. SE335-350.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE335-350
Clasificación: FAMILIA
Nota de contenido: El derecho romano y canónico. -- Posesión notoria y filiación legítima. -- Posesión notoria y filiación natural. -- Diferencias entre la filiación legítima y natural. -- Elementos constituvos. -- En nuestro derecho positivo. -- El nombre. -- Plan del estudio. -- Legislaciones que exigen expresamente el nombre. -- Legislación francesa. -- Legislación italiana. -- Proyecto de García Goyena. -- Legislaciones que no enumeran los elementos constitutivos de la posesión notoria. -- Legislación española. -- Legislación Argentina. -- Legislaciones que enumeran los elementos constitutivos de la posesión notoria, pero guardan silencio respecto al nombre. -- Legislación Chilena. -- Legislación Uruguaya. -- Posesión notoria del hijo legítimo. -- Posesión notoria del hijo natural. -- Tesis favorable a la exigencia del nombre. -- Tesis contraria a la exigencia del nombre. -- Juicio crítico. -- El trato. -- La Rama. -- Procedencia, del ajuste. -- Razón del texto. -- Razón emergente de la historia legislativa. -- Puntos de vista de los cuales se debe partir para hacer la adaptación. -- Ajuste del punto de vista sociológico y moral. -- El trato. -- Presentación a los parientes. -- Concepto. -- Presentación a los parientes legítimos. -- Presentación a los amigos. -- La fama. -- Ajuste del punto de vista jurídico. -- Naturaleza jurídica de la posesión de estado de hijo legítimo y de hijo natural. -- Ayuda económica al hijo. -- Requisitos inaplicables e inoperantes co la naturaleza jurídica de la posesión de estado de hijo natural. -- El matrimonio de los padres. -- Doble prueba del trato y la fama respecto al padre y a la madre. -- Unión sexual entre dos padres naturales. -- Especialidades que presenta la prueba en la posesión de estado. -- Duración y continuidad. -- La duración es un solo elemento o una condición de admisión de la prueba de la posesión notoria? -- La duración. -- La continuidad.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11645
[artículo] Arias Barbe, Oscar (2015). Reconocimiento tácito del hijo natural. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE335-350.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE335-350
Clasificación: FAMILIA
Nota de contenido: El derecho romano y canónico. -- Posesión notoria y filiación legítima. -- Posesión notoria y filiación natural. -- Diferencias entre la filiación legítima y natural. -- Elementos constituvos. -- En nuestro derecho positivo. -- El nombre. -- Plan del estudio. -- Legislaciones que exigen expresamente el nombre. -- Legislación francesa. -- Legislación italiana. -- Proyecto de García Goyena. -- Legislaciones que no enumeran los elementos constitutivos de la posesión notoria. -- Legislación española. -- Legislación Argentina. -- Legislaciones que enumeran los elementos constitutivos de la posesión notoria, pero guardan silencio respecto al nombre. -- Legislación Chilena. -- Legislación Uruguaya. -- Posesión notoria del hijo legítimo. -- Posesión notoria del hijo natural. -- Tesis favorable a la exigencia del nombre. -- Tesis contraria a la exigencia del nombre. -- Juicio crítico. -- El trato. -- La Rama. -- Procedencia, del ajuste. -- Razón del texto. -- Razón emergente de la historia legislativa. -- Puntos de vista de los cuales se debe partir para hacer la adaptación. -- Ajuste del punto de vista sociológico y moral. -- El trato. -- Presentación a los parientes. -- Concepto. -- Presentación a los parientes legítimos. -- Presentación a los amigos. -- La fama. -- Ajuste del punto de vista jurídico. -- Naturaleza jurídica de la posesión de estado de hijo legítimo y de hijo natural. -- Ayuda económica al hijo. -- Requisitos inaplicables e inoperantes co la naturaleza jurídica de la posesión de estado de hijo natural. -- El matrimonio de los padres. -- Doble prueba del trato y la fama respecto al padre y a la madre. -- Unión sexual entre dos padres naturales. -- Especialidades que presenta la prueba en la posesión de estado. -- Duración y continuidad. -- La duración es un solo elemento o una condición de admisión de la prueba de la posesión notoria? -- La duración. -- La continuidad.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11645
+ infoArticle: texto impresoAlimentos entre cónyuges y ex-cónyuges / Luz Calvo de Gross en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE351-SE357
Título : Alimentos entre cónyuges y ex-cónyuges : La nueva redacción del art. 183 del Código Civil
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Luz Calvo de Gross
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE351-SE357
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Alimentos congruos. -- Alimentos congruos en favor del cónyuge no culpable de la separación. -- Alimentos a favor el cónyuge que fue el encargado de las tareas del hogar. -- Elementos a considerar a considerar a los efectos de la fijación de los alimentos congruos. -- El plazo por el que se deben los alimentos congruos. -- Extensión de los alimentos más allá del plazo de «duración del matrimonio». -- La culpabilidad en el divorcio por la sola voluntad. -- Alimentos necesarios. -- En qué casos se aplica la nueva normativa. -- Cese de los alimentos. -- Los alimentos del art. 187 del CC.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11646
[artículo] Alimentos entre cónyuges y ex-cónyuges : La nueva redacción del art. 183 del Código Civil [texto impreso] / Luz Calvo de Gross . - 2015 . - p. SE351-SE357.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE351-SE357
Nota de contenido: Alimentos congruos. -- Alimentos congruos en favor del cónyuge no culpable de la separación. -- Alimentos a favor el cónyuge que fue el encargado de las tareas del hogar. -- Elementos a considerar a considerar a los efectos de la fijación de los alimentos congruos. -- El plazo por el que se deben los alimentos congruos. -- Extensión de los alimentos más allá del plazo de «duración del matrimonio». -- La culpabilidad en el divorcio por la sola voluntad. -- Alimentos necesarios. -- En qué casos se aplica la nueva normativa. -- Cese de los alimentos. -- Los alimentos del art. 187 del CC.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11646
[artículo] Calvo de Gross, Luz (2015). Alimentos entre cónyuges y ex-cónyuges : La nueva redacción del art. 183 del Código Civil. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE351-SE357.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE351-SE357
Nota de contenido: Alimentos congruos. -- Alimentos congruos en favor del cónyuge no culpable de la separación. -- Alimentos a favor el cónyuge que fue el encargado de las tareas del hogar. -- Elementos a considerar a considerar a los efectos de la fijación de los alimentos congruos. -- El plazo por el que se deben los alimentos congruos. -- Extensión de los alimentos más allá del plazo de «duración del matrimonio». -- La culpabilidad en el divorcio por la sola voluntad. -- Alimentos necesarios. -- En qué casos se aplica la nueva normativa. -- Cese de los alimentos. -- Los alimentos del art. 187 del CC.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11646
+ infoArticle: texto impresoEl establecimiento en la posesión notoria de hijo ilegítimo / Gilberto Canon Nieto en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE359-363
Título : El establecimiento en la posesión notoria de hijo ilegítimo
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Gilberto Canon Nieto
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE359-363
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FAMILIA
Nota de contenido: El hijo legítimo. -- El hijo natural. -- El hijo ilegítimo. -- Conclusión.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11647
[artículo] El establecimiento en la posesión notoria de hijo ilegítimo [texto impreso] / Gilberto Canon Nieto . - 2015 . - p. SE359-363.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE359-363
Clasificación: FAMILIA
Nota de contenido: El hijo legítimo. -- El hijo natural. -- El hijo ilegítimo. -- Conclusión.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11647
[artículo] Canon Nieto, Gilberto (2015). El establecimiento en la posesión notoria de hijo ilegítimo. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE359-363.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE359-363
Clasificación: FAMILIA
Nota de contenido: El hijo legítimo. -- El hijo natural. -- El hijo ilegítimo. -- Conclusión.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11647
+ infoArticle: texto impresoPetición de herencia y reforma de testamento / Federico Cibils Hamilton en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE365-SE367
Título : Petición de herencia y reforma de testamento
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Federico Cibils Hamilton
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE365-SE367
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FAMILIA
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11648
[artículo] Petición de herencia y reforma de testamento [texto impreso] / Federico Cibils Hamilton . - 2015 . - p. SE365-SE367.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE365-SE367
Clasificación: FAMILIA
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11648
[artículo] Cibils Hamilton, Federico (2015). Petición de herencia y reforma de testamento. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE365-SE367.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE365-SE367
Clasificación: FAMILIA
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11648
+ infoArticle: texto impresoPensión alimenticia entre ex cónyuges a partir de la ley 19075, de matrimonio igualitario. Interpretación y aplicación de acuerdo con sus diferentes naturalezas jurídicas / María del Carmen Diaz Sierra en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE369-SE379
Título : Pensión alimenticia entre ex cónyuges a partir de la ley 19075, de matrimonio igualitario. Interpretación y aplicación de acuerdo con sus diferentes naturalezas jurídicas
Tipo de documento: texto impreso
Autores: María del Carmen Diaz Sierra
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE369-SE379
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FAMILIA
Nota de contenido: Introducción. -- Naturaleza jurídica de la pensión alimenticia. -- Asistencial. -- Alimenticia. -- Reparatoria. -- Indemnizatoria. -- Compensatoria. -- Mixtas. -- Compensación económica. -- Diferencia entre las pensiones alimenticias y compensación económica. -- Legislación extranjera: Alemania, Puerto Rico, Cuba, Argentina, Chile, España, Francia. -- Legislación uruguaya. -- Art. 183 Código Civil: En la redacción dada por edición de 1914, su análisis: interpretación y aplicación. -- En la redacción dada por la ley 19075. -- Su análisis: interpretación y aplicación. -- Pensión alimenticia de estricta naturaleza alimenticia (inc. 6). -- Pensión alimenticia de naturaleza mixta (incs. 2 º y 3º). -- Causas de admisibilidad: duración del matrimonio y no culpabilidad (inc. 1º). -- Plazo de duración del servicio pensionario (incs. 1º y 7º ). -- Prórroga de la pensión fijada (inc. 4). -- Cese del servicio pensionario art. 194. -- Derecho transitorio (art. 194 inc. 3). -- Conclusión.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11650
[artículo] Pensión alimenticia entre ex cónyuges a partir de la ley 19075, de matrimonio igualitario. Interpretación y aplicación de acuerdo con sus diferentes naturalezas jurídicas [texto impreso] / María del Carmen Diaz Sierra . - 2015 . - p. SE369-SE379.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE369-SE379
Clasificación: FAMILIA
Nota de contenido: Introducción. -- Naturaleza jurídica de la pensión alimenticia. -- Asistencial. -- Alimenticia. -- Reparatoria. -- Indemnizatoria. -- Compensatoria. -- Mixtas. -- Compensación económica. -- Diferencia entre las pensiones alimenticias y compensación económica. -- Legislación extranjera: Alemania, Puerto Rico, Cuba, Argentina, Chile, España, Francia. -- Legislación uruguaya. -- Art. 183 Código Civil: En la redacción dada por edición de 1914, su análisis: interpretación y aplicación. -- En la redacción dada por la ley 19075. -- Su análisis: interpretación y aplicación. -- Pensión alimenticia de estricta naturaleza alimenticia (inc. 6). -- Pensión alimenticia de naturaleza mixta (incs. 2 º y 3º). -- Causas de admisibilidad: duración del matrimonio y no culpabilidad (inc. 1º). -- Plazo de duración del servicio pensionario (incs. 1º y 7º ). -- Prórroga de la pensión fijada (inc. 4). -- Cese del servicio pensionario art. 194. -- Derecho transitorio (art. 194 inc. 3). -- Conclusión.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11650
[artículo] Diaz Sierra, María del Carmen (2015). Pensión alimenticia entre ex cónyuges a partir de la ley 19075, de matrimonio igualitario. Interpretación y aplicación de acuerdo con sus diferentes naturalezas jurídicas. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE369-SE379.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE369-SE379
Clasificación: FAMILIA
Nota de contenido: Introducción. -- Naturaleza jurídica de la pensión alimenticia. -- Asistencial. -- Alimenticia. -- Reparatoria. -- Indemnizatoria. -- Compensatoria. -- Mixtas. -- Compensación económica. -- Diferencia entre las pensiones alimenticias y compensación económica. -- Legislación extranjera: Alemania, Puerto Rico, Cuba, Argentina, Chile, España, Francia. -- Legislación uruguaya. -- Art. 183 Código Civil: En la redacción dada por edición de 1914, su análisis: interpretación y aplicación. -- En la redacción dada por la ley 19075. -- Su análisis: interpretación y aplicación. -- Pensión alimenticia de estricta naturaleza alimenticia (inc. 6). -- Pensión alimenticia de naturaleza mixta (incs. 2 º y 3º). -- Causas de admisibilidad: duración del matrimonio y no culpabilidad (inc. 1º). -- Plazo de duración del servicio pensionario (incs. 1º y 7º ). -- Prórroga de la pensión fijada (inc. 4). -- Cese del servicio pensionario art. 194. -- Derecho transitorio (art. 194 inc. 3). -- Conclusión.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11650
+ infoArticle: texto impresoNaturaleza y caracteres de la petición de herencia / Hugo E. Gatti en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE381-393
Título : Naturaleza y caracteres de la petición de herencia
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Hugo E. Gatti
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE381-393
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FAMILIA
Nota de contenido: El objeto de la petición de herencia. -- Continuación. -- Diferencias con otras acciones afines. -- Diferencias con la acción reivindicatoria. -- Diferencias con la acción de partición. -- Diferencias con la acción de reforma de testamento. - Diferencias con la acción de entrega efectiva de la herencia. -- Naturaleza jurídica. -- Primera teoría: la petición de herencia es una acción mixta. -- Tercera teoría: de las acciones principales y accesorias. -- Cuarta teoría: de la naturaleza jurídica variable. -- Quinta teoría: de la aglutinación de acciones. -- Importancia de la cuestión. -- Nuestra opinión. -- Caracteres de la petición de herencia. -- Universalidad de la acción. -- Divisibilidad de la acción. -- Patrimonialidad de la acción. -- El problema de la prescriptibilidad de la acción. -- Cuestión previa :la prescripción de la facultad de aceptar o repudiar la herencia. -- Antecedentes históricos. -- Distintos sistemas doctrinarios. -- Interpretación del Profesor Irureta Goyena. -- Nuestra opinión. -- Continuación. -- Fundamento de nuestra tesis. -- Continuación. -- Objeciones y réplicas. -- Teorías relativas a la prescripción de la petición de herencia. -- Teoría de la prescriptibilidad de la acción. -- Teoría de la imprescriptibilidad de la acción.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11651
[artículo] Naturaleza y caracteres de la petición de herencia [texto impreso] / Hugo E. Gatti . - 2015 . - p. SE381-393.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE381-393
Clasificación: FAMILIA
Nota de contenido: El objeto de la petición de herencia. -- Continuación. -- Diferencias con otras acciones afines. -- Diferencias con la acción reivindicatoria. -- Diferencias con la acción de partición. -- Diferencias con la acción de reforma de testamento. - Diferencias con la acción de entrega efectiva de la herencia. -- Naturaleza jurídica. -- Primera teoría: la petición de herencia es una acción mixta. -- Tercera teoría: de las acciones principales y accesorias. -- Cuarta teoría: de la naturaleza jurídica variable. -- Quinta teoría: de la aglutinación de acciones. -- Importancia de la cuestión. -- Nuestra opinión. -- Caracteres de la petición de herencia. -- Universalidad de la acción. -- Divisibilidad de la acción. -- Patrimonialidad de la acción. -- El problema de la prescriptibilidad de la acción. -- Cuestión previa :la prescripción de la facultad de aceptar o repudiar la herencia. -- Antecedentes históricos. -- Distintos sistemas doctrinarios. -- Interpretación del Profesor Irureta Goyena. -- Nuestra opinión. -- Continuación. -- Fundamento de nuestra tesis. -- Continuación. -- Objeciones y réplicas. -- Teorías relativas a la prescripción de la petición de herencia. -- Teoría de la prescriptibilidad de la acción. -- Teoría de la imprescriptibilidad de la acción.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11651
[artículo] Gatti, Hugo E. (2015). Naturaleza y caracteres de la petición de herencia. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE381-393.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE381-393
Clasificación: FAMILIA
Nota de contenido: El objeto de la petición de herencia. -- Continuación. -- Diferencias con otras acciones afines. -- Diferencias con la acción reivindicatoria. -- Diferencias con la acción de partición. -- Diferencias con la acción de reforma de testamento. - Diferencias con la acción de entrega efectiva de la herencia. -- Naturaleza jurídica. -- Primera teoría: la petición de herencia es una acción mixta. -- Tercera teoría: de las acciones principales y accesorias. -- Cuarta teoría: de la naturaleza jurídica variable. -- Quinta teoría: de la aglutinación de acciones. -- Importancia de la cuestión. -- Nuestra opinión. -- Caracteres de la petición de herencia. -- Universalidad de la acción. -- Divisibilidad de la acción. -- Patrimonialidad de la acción. -- El problema de la prescriptibilidad de la acción. -- Cuestión previa :la prescripción de la facultad de aceptar o repudiar la herencia. -- Antecedentes históricos. -- Distintos sistemas doctrinarios. -- Interpretación del Profesor Irureta Goyena. -- Nuestra opinión. -- Continuación. -- Fundamento de nuestra tesis. -- Continuación. -- Objeciones y réplicas. -- Teorías relativas a la prescripción de la petición de herencia. -- Teoría de la prescriptibilidad de la acción. -- Teoría de la imprescriptibilidad de la acción.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11651
+ infoArticle: texto impresoEl derecho de representación en la línea colateral / Rafael Pereda en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE395-SE398
Título : El derecho de representación en la línea colateral
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Rafael Pereda
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE395-SE398
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FAMILIA
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11652
[artículo] El derecho de representación en la línea colateral [texto impreso] / Rafael Pereda . - 2015 . - p. SE395-SE398.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE395-SE398
Clasificación: FAMILIA
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11652
[artículo] Pereda, Rafael (2015). El derecho de representación en la línea colateral. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE395-SE398.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE395-SE398
Clasificación: FAMILIA
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11652
+ infoArticle: texto impresoLas recompensas en la sociedad conyugal / Mabel Rivero de Arhancet en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE399-SE402
Título : Las recompensas en la sociedad conyugal
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Mabel Rivero de Arhancet
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE399-SE402
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FAMILIA
Nota de contenido: Introducción. -- Determinación de las recompensas. -- Fuentes de recompensas.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11653
[artículo] Las recompensas en la sociedad conyugal [texto impreso] / Mabel Rivero de Arhancet . - 2015 . - p. SE399-SE402.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE399-SE402
Clasificación: FAMILIA
Nota de contenido: Introducción. -- Determinación de las recompensas. -- Fuentes de recompensas.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11653
[artículo] Rivero de Arhancet, Mabel (2015). Las recompensas en la sociedad conyugal. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE399-SE402.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE399-SE402
Clasificación: FAMILIA
Nota de contenido: Introducción. -- Determinación de las recompensas. -- Fuentes de recompensas.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11653
+ infoArticle: texto impresoLa filiación después de la ley 19075 (matrimonio igualitario) / Mabel Rivero de Arhancet en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE403-SE411
Título : La filiación después de la ley 19075 (matrimonio igualitario)
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Mabel Rivero de Arhancet ; Beatriz Ramos Cabanellas
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE403-SE411
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FAMILIA
Nota de contenido: Introducción. -- La filiación. -- Emplazamiento filiatorio. -- Filiación matrimonial. -- Situaciones previstas en los artículos 214, 215 y 216 CC: Presunción y Ficción. -- Presunción: Artículos 214, 215 y 216. -- Configuración de las presunciones en materia filiatoria. -- Ficción: Artículos 214 y 215 CC. -- ¿Es aplicable el articulo 216 CC a los cónyuges biológicamente imposibilitados entre sí de concebir? -- Acciones desplazatorias de la filiación matrimonial. -- Filiación Extramatrimonial.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11654
[artículo] La filiación después de la ley 19075 (matrimonio igualitario) [texto impreso] / Mabel Rivero de Arhancet ; Beatriz Ramos Cabanellas . - 2015 . - p. SE403-SE411.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE403-SE411
Clasificación: FAMILIA
Nota de contenido: Introducción. -- La filiación. -- Emplazamiento filiatorio. -- Filiación matrimonial. -- Situaciones previstas en los artículos 214, 215 y 216 CC: Presunción y Ficción. -- Presunción: Artículos 214, 215 y 216. -- Configuración de las presunciones en materia filiatoria. -- Ficción: Artículos 214 y 215 CC. -- ¿Es aplicable el articulo 216 CC a los cónyuges biológicamente imposibilitados entre sí de concebir? -- Acciones desplazatorias de la filiación matrimonial. -- Filiación Extramatrimonial.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11654
[artículo] Rivero de Arhancet, Mabel (2015). La filiación después de la ley 19075 (matrimonio igualitario). La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE403-SE411.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE403-SE411
Clasificación: FAMILIA
Nota de contenido: Introducción. -- La filiación. -- Emplazamiento filiatorio. -- Filiación matrimonial. -- Situaciones previstas en los artículos 214, 215 y 216 CC: Presunción y Ficción. -- Presunción: Artículos 214, 215 y 216. -- Configuración de las presunciones en materia filiatoria. -- Ficción: Artículos 214 y 215 CC. -- ¿Es aplicable el articulo 216 CC a los cónyuges biológicamente imposibilitados entre sí de concebir? -- Acciones desplazatorias de la filiación matrimonial. -- Filiación Extramatrimonial.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11654
+ infoArticle: texto impresoResponsabilidad del cónyuge que percibe porción conyugal / Eduardo Vaz Ferreira en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p.SE413-SE421
Título : Responsabilidad del cónyuge que percibe porción conyugal
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Eduardo Vaz Ferreira (1945-1981)
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p.SE413-SE421
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PORCIÓN CONYUGAL
Nota de contenido: Principio general. -- Si las normas sobre responsabilidad del cónyuge son aplicación de las reglas generales o excepción a las mismas. -- Opinión de Fabres. -- Nuestra opinión: la porción conyugal es un legado. -- Es un legado del residuo activo de una cuota. -- Es un legado ex lege. -- El carácter de legado no sería incompatible con la naturaleza alimenticia. -- Aplicación al cónyuge que percibe porción conyugal de las normas de las normas sobre responsabilidad del legatario. -- Caso en que surgen deudas hereditarias después de calculada y pagada la porción conyugal. -- Opinión de Fabres: en este caso compete a los herederos la acción de rescisión de la partición. -- Nuestra opinión: la acción que compete a los herederos es la de repetición de los pagado indebidamente. -- Caso en que el cónyuge es llamado a responder simultáneamente con legatarios. -- Casos en que el cónyuge que percibe porción conyugal responde como heredero. -- Acumulación de la porción conyugal y de la parte y de la parte de libre disposición. -- Caso en que surgen deudas hereditarias o legados después de haberse imputado parte de la herencia a la porción conyugal. -- Imputación a la porción conyugal de gananciales.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11655
[artículo] Responsabilidad del cónyuge que percibe porción conyugal [texto impreso] / Eduardo Vaz Ferreira (1945-1981) . - 2015 . - p.SE413-SE421.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p.SE413-SE421
Clasificación: PORCIÓN CONYUGAL
Nota de contenido: Principio general. -- Si las normas sobre responsabilidad del cónyuge son aplicación de las reglas generales o excepción a las mismas. -- Opinión de Fabres. -- Nuestra opinión: la porción conyugal es un legado. -- Es un legado del residuo activo de una cuota. -- Es un legado ex lege. -- El carácter de legado no sería incompatible con la naturaleza alimenticia. -- Aplicación al cónyuge que percibe porción conyugal de las normas de las normas sobre responsabilidad del legatario. -- Caso en que surgen deudas hereditarias después de calculada y pagada la porción conyugal. -- Opinión de Fabres: en este caso compete a los herederos la acción de rescisión de la partición. -- Nuestra opinión: la acción que compete a los herederos es la de repetición de los pagado indebidamente. -- Caso en que el cónyuge es llamado a responder simultáneamente con legatarios. -- Casos en que el cónyuge que percibe porción conyugal responde como heredero. -- Acumulación de la porción conyugal y de la parte y de la parte de libre disposición. -- Caso en que surgen deudas hereditarias o legados después de haberse imputado parte de la herencia a la porción conyugal. -- Imputación a la porción conyugal de gananciales.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11655
[artículo] Vaz Ferreira, Eduardo (2015). Responsabilidad del cónyuge que percibe porción conyugal. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p.SE413-SE421.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p.SE413-SE421
Clasificación: PORCIÓN CONYUGAL
Nota de contenido: Principio general. -- Si las normas sobre responsabilidad del cónyuge son aplicación de las reglas generales o excepción a las mismas. -- Opinión de Fabres. -- Nuestra opinión: la porción conyugal es un legado. -- Es un legado del residuo activo de una cuota. -- Es un legado ex lege. -- El carácter de legado no sería incompatible con la naturaleza alimenticia. -- Aplicación al cónyuge que percibe porción conyugal de las normas de las normas sobre responsabilidad del legatario. -- Caso en que surgen deudas hereditarias después de calculada y pagada la porción conyugal. -- Opinión de Fabres: en este caso compete a los herederos la acción de rescisión de la partición. -- Nuestra opinión: la acción que compete a los herederos es la de repetición de los pagado indebidamente. -- Caso en que el cónyuge es llamado a responder simultáneamente con legatarios. -- Casos en que el cónyuge que percibe porción conyugal responde como heredero. -- Acumulación de la porción conyugal y de la parte y de la parte de libre disposición. -- Caso en que surgen deudas hereditarias o legados después de haberse imputado parte de la herencia a la porción conyugal. -- Imputación a la porción conyugal de gananciales.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11655
+ infoArticle: texto impresoEl interés procesal / Enrique Véscovi en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE423-SE435
Título : El interés procesal
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Enrique Véscovi (1919-2003)
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE423-SE435
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PARTES DEL PROCESO / ACUMULACIÓN DE PROCESOS
Nota de contenido: El interés procesal. -- El interés en el derecho. -- El interés en el proceso. -- El concepto de "interés procesal". -- Su ubicación. -- El concepto de "interés procesal" (continuación). -- Diferencias con el derecho de fondo y la legitimación. -- El juzgamiento del interés procesal dentro del procedimiento. -- El interés procesal en el Anteproyecto para el Estado de México. -- Sujetos del proceso: las partes. -- Concepto de parte (procesal). -- Legitimación. -- Partes. -- Capacidad. -- Representación. -- Contralor de la personería. -- Partes, representantes y verificación de la personería en el Anteproyecto de Código para el Estado de México. -- Modificación de las partes y su condición durante el proceso. -- Modificación de las partes durante el proceso en el Anteproyecto para el Estado de México. -- Postulación. -- Postulación en el Anteproyecto de Código para el Estado de México. -- Proceso acumulativo e intervención de terceros. -- Proceso con pluralidad de partes. -- Proceso acumulativo. -- Litisconsorcio. -- La intervención procesal. -- Terceros en el proceso. -- Proceso acumulativo, litisconsorcio e intervención de terceros en el Anteproyecto de Código para el Estado de México.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11656
[artículo] El interés procesal [texto impreso] / Enrique Véscovi (1919-2003) . - 2015 . - p. SE423-SE435.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE423-SE435
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PARTES DEL PROCESO / ACUMULACIÓN DE PROCESOS
Nota de contenido: El interés procesal. -- El interés en el derecho. -- El interés en el proceso. -- El concepto de "interés procesal". -- Su ubicación. -- El concepto de "interés procesal" (continuación). -- Diferencias con el derecho de fondo y la legitimación. -- El juzgamiento del interés procesal dentro del procedimiento. -- El interés procesal en el Anteproyecto para el Estado de México. -- Sujetos del proceso: las partes. -- Concepto de parte (procesal). -- Legitimación. -- Partes. -- Capacidad. -- Representación. -- Contralor de la personería. -- Partes, representantes y verificación de la personería en el Anteproyecto de Código para el Estado de México. -- Modificación de las partes y su condición durante el proceso. -- Modificación de las partes durante el proceso en el Anteproyecto para el Estado de México. -- Postulación. -- Postulación en el Anteproyecto de Código para el Estado de México. -- Proceso acumulativo e intervención de terceros. -- Proceso con pluralidad de partes. -- Proceso acumulativo. -- Litisconsorcio. -- La intervención procesal. -- Terceros en el proceso. -- Proceso acumulativo, litisconsorcio e intervención de terceros en el Anteproyecto de Código para el Estado de México.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11656
[artículo] Véscovi, Enrique (2015). El interés procesal. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE423-SE435.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE423-SE435
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PARTES DEL PROCESO / ACUMULACIÓN DE PROCESOS
Nota de contenido: El interés procesal. -- El interés en el derecho. -- El interés en el proceso. -- El concepto de "interés procesal". -- Su ubicación. -- El concepto de "interés procesal" (continuación). -- Diferencias con el derecho de fondo y la legitimación. -- El juzgamiento del interés procesal dentro del procedimiento. -- El interés procesal en el Anteproyecto para el Estado de México. -- Sujetos del proceso: las partes. -- Concepto de parte (procesal). -- Legitimación. -- Partes. -- Capacidad. -- Representación. -- Contralor de la personería. -- Partes, representantes y verificación de la personería en el Anteproyecto de Código para el Estado de México. -- Modificación de las partes y su condición durante el proceso. -- Modificación de las partes durante el proceso en el Anteproyecto para el Estado de México. -- Postulación. -- Postulación en el Anteproyecto de Código para el Estado de México. -- Proceso acumulativo e intervención de terceros. -- Proceso con pluralidad de partes. -- Proceso acumulativo. -- Litisconsorcio. -- La intervención procesal. -- Terceros en el proceso. -- Proceso acumulativo, litisconsorcio e intervención de terceros en el Anteproyecto de Código para el Estado de México.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11656
+ infoArticle: texto impresoIntroducción a la teoría del derecho privado internacional / Quintín Alfonsin en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE439-SE449
Título : Introducción a la teoría del derecho privado internacional
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Quintín Alfonsin (1910-1961)
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE439-SE449
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Nota de contenido: El d.p.i.: idea primordial.-- Diversas concepciones del d.p.i. .-- Objeto del d.p.i. .-- Naturaleza jurídica del d.p.i. -- Fundamento jurídico del d.p.i. . -- Método y fuentes del d.p.i. -- La uniformidad del derecho estatal.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11657
[artículo] Introducción a la teoría del derecho privado internacional [texto impreso] / Quintín Alfonsin (1910-1961) . - 2015 . - p. SE439-SE449.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE439-SE449
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Nota de contenido: El d.p.i.: idea primordial.-- Diversas concepciones del d.p.i. .-- Objeto del d.p.i. .-- Naturaleza jurídica del d.p.i. -- Fundamento jurídico del d.p.i. . -- Método y fuentes del d.p.i. -- La uniformidad del derecho estatal.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11657
[artículo] Alfonsin, Quintín (2015). Introducción a la teoría del derecho privado internacional. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE439-SE449.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE439-SE449
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Nota de contenido: El d.p.i.: idea primordial.-- Diversas concepciones del d.p.i. .-- Objeto del d.p.i. .-- Naturaleza jurídica del d.p.i. -- Fundamento jurídico del d.p.i. . -- Método y fuentes del d.p.i. -- La uniformidad del derecho estatal.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11657
+ infoArticle: texto impresoEl caso Assange y el derecho internacional público / Heber Arbuet-Vignali en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE451-SE465
Título : El caso Assange y el derecho internacional público
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Heber Arbuet-Vignali
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE451-SE465
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Nota de contenido: El personaje, su historia y los hechos que se crean: las pericias de Assange y Manning. -- Assange en el Reino de Suecia. -- Assange se ampara en una embajada. -- Repercursiones políticas de la actitud de Ecuador. -- Casos similares y situaciones material de Assange. -- Las actividades de Assange en ese período. -- Las cuestiones de Derecho Internacional Público que evocan estos hechos. -- Las funciones de las misiones diplomáticas permanentes y sus amparos: las funciones. -- Los amparos. -- El estatuto de prerrogativas de la misión y de sus miembros y las obligaciones de estos: aclaración; las facilidades debidas a la misión; la inviolabilidad de los locales de las misiones diplomáticas. -- Las prerrogativas y obligaciones de los miembros de la misión. -- Los nuevos actores en las relaciones internacionales que no son sujetos de su derecho. -- El pedido de extradición: Introducción. -- Marco jurídico. -- El instituto. -- El caso Assange. -- El pedido de amparo diplomático: introducción. -- Origen, naturaleza y características del asilo diplomático. -- El caso Assange. -- Las posibles salidas. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11658
[artículo] El caso Assange y el derecho internacional público [texto impreso] / Heber Arbuet-Vignali . - 2015 . - p. SE451-SE465.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE451-SE465
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Nota de contenido: El personaje, su historia y los hechos que se crean: las pericias de Assange y Manning. -- Assange en el Reino de Suecia. -- Assange se ampara en una embajada. -- Repercursiones políticas de la actitud de Ecuador. -- Casos similares y situaciones material de Assange. -- Las actividades de Assange en ese período. -- Las cuestiones de Derecho Internacional Público que evocan estos hechos. -- Las funciones de las misiones diplomáticas permanentes y sus amparos: las funciones. -- Los amparos. -- El estatuto de prerrogativas de la misión y de sus miembros y las obligaciones de estos: aclaración; las facilidades debidas a la misión; la inviolabilidad de los locales de las misiones diplomáticas. -- Las prerrogativas y obligaciones de los miembros de la misión. -- Los nuevos actores en las relaciones internacionales que no son sujetos de su derecho. -- El pedido de extradición: Introducción. -- Marco jurídico. -- El instituto. -- El caso Assange. -- El pedido de amparo diplomático: introducción. -- Origen, naturaleza y características del asilo diplomático. -- El caso Assange. -- Las posibles salidas. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11658
[artículo] Arbuet-Vignali, Heber (2015). El caso Assange y el derecho internacional público. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE451-SE465.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE451-SE465
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Nota de contenido: El personaje, su historia y los hechos que se crean: las pericias de Assange y Manning. -- Assange en el Reino de Suecia. -- Assange se ampara en una embajada. -- Repercursiones políticas de la actitud de Ecuador. -- Casos similares y situaciones material de Assange. -- Las actividades de Assange en ese período. -- Las cuestiones de Derecho Internacional Público que evocan estos hechos. -- Las funciones de las misiones diplomáticas permanentes y sus amparos: las funciones. -- Los amparos. -- El estatuto de prerrogativas de la misión y de sus miembros y las obligaciones de estos: aclaración; las facilidades debidas a la misión; la inviolabilidad de los locales de las misiones diplomáticas. -- Las prerrogativas y obligaciones de los miembros de la misión. -- Los nuevos actores en las relaciones internacionales que no son sujetos de su derecho. -- El pedido de extradición: Introducción. -- Marco jurídico. -- El instituto. -- El caso Assange. -- El pedido de amparo diplomático: introducción. -- Origen, naturaleza y características del asilo diplomático. -- El caso Assange. -- Las posibles salidas. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11658
+ infoArticle: texto impresoLa clausura de jurisdicción doméstica en el pacto de la sociedad de las naciones y en los acuerdos de Dumbarton OAKS / Eduardo Jiménez de Aréchaga en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE467-SE471
Título : La clausura de jurisdicción doméstica en el pacto de la sociedad de las naciones y en los acuerdos de Dumbarton OAKS
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Eduardo Jiménez de Aréchaga (1918-1994)
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE467-SE471
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Nota de contenido: Papel de la cláusula de jurisdicción doméstica. -- Origen de esta cláusula. -- Alcance de la cláusula. -- La cláusula de jurisdicción doméstica en los Acuerdos de Dumabarton Oaks. -- Conclusión.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11659
[artículo] La clausura de jurisdicción doméstica en el pacto de la sociedad de las naciones y en los acuerdos de Dumbarton OAKS [texto impreso] / Eduardo Jiménez de Aréchaga (1918-1994) . - 2015 . - p. SE467-SE471.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE467-SE471
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Nota de contenido: Papel de la cláusula de jurisdicción doméstica. -- Origen de esta cláusula. -- Alcance de la cláusula. -- La cláusula de jurisdicción doméstica en los Acuerdos de Dumabarton Oaks. -- Conclusión.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11659
[artículo] Jiménez de Aréchaga, Eduardo (2015). La clausura de jurisdicción doméstica en el pacto de la sociedad de las naciones y en los acuerdos de Dumbarton OAKS. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE467-SE471.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE467-SE471
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Nota de contenido: Papel de la cláusula de jurisdicción doméstica. -- Origen de esta cláusula. -- Alcance de la cláusula. -- La cláusula de jurisdicción doméstica en los Acuerdos de Dumabarton Oaks. -- Conclusión.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11659
+ infoArticle: texto impresoGlobalización y derecho internacional - reflexiones / Didier Opertti Badán en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE473-SE477
Título : Globalización y derecho internacional - reflexiones
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Didier Opertti Badán (1937-)
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE473-SE477
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / GLOBALIZACIÓN
Nota de contenido: Palabras preliminares. -- Ubicación y deslinde. -- Hacia un concepto de globalización. -- El papel tradicional del Derecho Internacional privado. -- El papel actual del derecho internacional privado. -- Síntesis. -- Bibliografía escogida.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11660
[artículo] Globalización y derecho internacional - reflexiones [texto impreso] / Didier Opertti Badán (1937-) . - 2015 . - p. SE473-SE477.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE473-SE477
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / GLOBALIZACIÓN
Nota de contenido: Palabras preliminares. -- Ubicación y deslinde. -- Hacia un concepto de globalización. -- El papel tradicional del Derecho Internacional privado. -- El papel actual del derecho internacional privado. -- Síntesis. -- Bibliografía escogida.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11660
[artículo] Opertti Badán, Didier (2015). Globalización y derecho internacional - reflexiones. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE473-SE477.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE473-SE477
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / GLOBALIZACIÓN
Nota de contenido: Palabras preliminares. -- Ubicación y deslinde. -- Hacia un concepto de globalización. -- El papel tradicional del Derecho Internacional privado. -- El papel actual del derecho internacional privado. -- Síntesis. -- Bibliografía escogida.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11660
+ infoArticle: texto impresoAproximación a la cooperación judicial internacional en materia penal a nivel interamericano y en especial en el ámbito del Mercosur y estados asociados / Eduardo Tellechea Bergman en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE479-SE490
Título : Aproximación a la cooperación judicial internacional en materia penal a nivel interamericano y en especial en el ámbito del Mercosur y estados asociados
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Eduardo Tellechea Bergman
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE479-SE490
Idioma : Español (spa)
Clasificación: COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL
Nota de contenido: La Cooperación Penal en el Contexto Interamericano y Subregional. -- La cooperación jurídica internacional en materia penal; principios básicos. -- Organismos actuantes en la cooperación jurídica internacional en materia penal. -- El papel de las Autoridades Centrales. -- Tramitación de la cooperación penal internacional. -- Instrumentos y tipos de la cooperación penal internacional.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11661
[artículo] Aproximación a la cooperación judicial internacional en materia penal a nivel interamericano y en especial en el ámbito del Mercosur y estados asociados [texto impreso] / Eduardo Tellechea Bergman . - 2015 . - p. SE479-SE490.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE479-SE490
Clasificación: COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL
Nota de contenido: La Cooperación Penal en el Contexto Interamericano y Subregional. -- La cooperación jurídica internacional en materia penal; principios básicos. -- Organismos actuantes en la cooperación jurídica internacional en materia penal. -- El papel de las Autoridades Centrales. -- Tramitación de la cooperación penal internacional. -- Instrumentos y tipos de la cooperación penal internacional.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11661
[artículo] Tellechea Bergman, Eduardo (2015). Aproximación a la cooperación judicial internacional en materia penal a nivel interamericano y en especial en el ámbito del Mercosur y estados asociados. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE479-SE490.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE479-SE490
Clasificación: COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL
Nota de contenido: La Cooperación Penal en el Contexto Interamericano y Subregional. -- La cooperación jurídica internacional en materia penal; principios básicos. -- Organismos actuantes en la cooperación jurídica internacional en materia penal. -- El papel de las Autoridades Centrales. -- Tramitación de la cooperación penal internacional. -- Instrumentos y tipos de la cooperación penal internacional.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11661
+ infoArticle: texto impresoEl delito tributario, la cooperación penal internacional y la extradición / Gabriel Adriasola en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE493-SE509
Título : El delito tributario, la cooperación penal internacional y la extradición
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Gabriel Adriasola (1961-)
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE493-SE509
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO / INFRACCIONES TRIBUTARIAS / DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA / ASISTENCIA PENAL INTERNACIONAL / EXTRADICIÓN
Nota de contenido: Los delitos tributarios en el derecho uruguayo.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11662
[artículo] El delito tributario, la cooperación penal internacional y la extradición [texto impreso] / Gabriel Adriasola (1961-) . - 2015 . - p. SE493-SE509.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE493-SE509
Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO / INFRACCIONES TRIBUTARIAS / DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA / ASISTENCIA PENAL INTERNACIONAL / EXTRADICIÓN
Nota de contenido: Los delitos tributarios en el derecho uruguayo.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11662
[artículo] Adriasola, Gabriel (2015). El delito tributario, la cooperación penal internacional y la extradición. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE493-SE509.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE493-SE509
Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO / INFRACCIONES TRIBUTARIAS / DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA / ASISTENCIA PENAL INTERNACIONAL / EXTRADICIÓN
Nota de contenido: Los delitos tributarios en el derecho uruguayo.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11662
+ infoArticle: texto impresoLos sinsabores de la pena / Jacinta Balbela de Delgue en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE511-SE514
Título : Los sinsabores de la pena
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Jacinta Balbela de Delgue
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE511-SE514
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / CONDICIONES DE RECLUSIÓN / HACINAMIENTO
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11663
[artículo] Los sinsabores de la pena [texto impreso] / Jacinta Balbela de Delgue . - 2015 . - p. SE511-SE514.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE511-SE514
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / CONDICIONES DE RECLUSIÓN / HACINAMIENTO
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11663
[artículo] Balbela de Delgue, Jacinta (2015). Los sinsabores de la pena. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE511-SE514.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE511-SE514
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / CONDICIONES DE RECLUSIÓN / HACINAMIENTO
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11663
+ infoArticle: texto impresoDerecho penal e informática / Nahum Bergstein en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE515-SE521
Título : Derecho penal e informática
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Nahum Bergstein
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE515-SE521
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / INFORMÁTICA JUDICIAL
Nota de contenido: Primera posición. -- Segunda posición. -- Tercera posición. -- Bien jurídico. -- Sujeto activo. -- Adecuación típica.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11664
[artículo] Derecho penal e informática [texto impreso] / Nahum Bergstein . - 2015 . - p. SE515-SE521.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE515-SE521
Clasificación: DERECHO PENAL / INFORMÁTICA JUDICIAL
Nota de contenido: Primera posición. -- Segunda posición. -- Tercera posición. -- Bien jurídico. -- Sujeto activo. -- Adecuación típica.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11664
[artículo] Bergstein, Nahum (2015). Derecho penal e informática. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE515-SE521.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE515-SE521
Clasificación: DERECHO PENAL / INFORMÁTICA JUDICIAL
Nota de contenido: Primera posición. -- Segunda posición. -- Tercera posición. -- Bien jurídico. -- Sujeto activo. -- Adecuación típica.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11664
+ infoArticle: texto impresoRégimen y procedimiento de la extradición / Víctor Hugo Bermúdez Mastrángelo en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE523-535
Título : Régimen y procedimiento de la extradición
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Víctor Hugo Bermúdez Mastrángelo
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE523-535
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EXTRADICIÓN
Nota de contenido: Introducción. -- El régimen proyectado. -- Alcance. -- Condiciones para la extradición. -- Condiciones relativas a la calidad del hecho. -- Condiciones relativas a la pena. -- Condiciones relativas a las personas. -- Otras condiciones. -- El procedimiento. -- Forma de la solicitud. -- Documentación. -- Solicitudes por más de un Estado. -- Competencia. -- Los sujetos del proceso. -- El trámite. -- Procedimiento común, sin arresto preventivo. -- Procedimiento cuando media arresto preventivo. -- Extradición "simplificada". -- (Impugnación). -- Postergación de la entrega. -- Principio de especialidad.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11665
[artículo] Régimen y procedimiento de la extradición [texto impreso] / Víctor Hugo Bermúdez Mastrángelo . - 2015 . - p. SE523-535.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE523-535
Clasificación: EXTRADICIÓN
Nota de contenido: Introducción. -- El régimen proyectado. -- Alcance. -- Condiciones para la extradición. -- Condiciones relativas a la calidad del hecho. -- Condiciones relativas a la pena. -- Condiciones relativas a las personas. -- Otras condiciones. -- El procedimiento. -- Forma de la solicitud. -- Documentación. -- Solicitudes por más de un Estado. -- Competencia. -- Los sujetos del proceso. -- El trámite. -- Procedimiento común, sin arresto preventivo. -- Procedimiento cuando media arresto preventivo. -- Extradición "simplificada". -- (Impugnación). -- Postergación de la entrega. -- Principio de especialidad.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11665
[artículo] Bermúdez Mastrángelo, Víctor Hugo (2015). Régimen y procedimiento de la extradición. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE523-535.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE523-535
Clasificación: EXTRADICIÓN
Nota de contenido: Introducción. -- El régimen proyectado. -- Alcance. -- Condiciones para la extradición. -- Condiciones relativas a la calidad del hecho. -- Condiciones relativas a la pena. -- Condiciones relativas a las personas. -- Otras condiciones. -- El procedimiento. -- Forma de la solicitud. -- Documentación. -- Solicitudes por más de un Estado. -- Competencia. -- Los sujetos del proceso. -- El trámite. -- Procedimiento común, sin arresto preventivo. -- Procedimiento cuando media arresto preventivo. -- Extradición "simplificada". -- (Impugnación). -- Postergación de la entrega. -- Principio de especialidad.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11665
+ infoArticle: texto impresoEl delito de defraudación tributaria / Federico Berro en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE537-544
Título : El delito de defraudación tributaria
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Federico Berro
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE537-544
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA / FRAUDE TRIBUTARIO
Nota de contenido: Consideraciones previas. -- La evolución legislativa. -- La estructura del delito. -- El elemento subjetivo. -- La denuncia (instancia) de la administración tributaria. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11669
[artículo] El delito de defraudación tributaria [texto impreso] / Federico Berro . - 2015 . - p. SE537-544.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE537-544
Clasificación: DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA / FRAUDE TRIBUTARIO
Nota de contenido: Consideraciones previas. -- La evolución legislativa. -- La estructura del delito. -- El elemento subjetivo. -- La denuncia (instancia) de la administración tributaria. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11669
[artículo] Berro, Federico (2015). El delito de defraudación tributaria. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE537-544.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE537-544
Clasificación: DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA / FRAUDE TRIBUTARIO
Nota de contenido: Consideraciones previas. -- La evolución legislativa. -- La estructura del delito. -- El elemento subjetivo. -- La denuncia (instancia) de la administración tributaria. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11669
+ infoArticle: texto impresoLa ley sobre la interrupción voluntaria del embarazo (ley 18.987) / Gustavo Eduardo Bordes Leone en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE545-550
Título : La ley sobre la interrupción voluntaria del embarazo (ley 18.987)
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Gustavo Eduardo Bordes Leone (1965 -)
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE545-550
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ABORTO
Nota de contenido: Introducción. -- Historia de la legislación sobre aborto. -- ¿Despenalizar o penalizar? -- Antecedentes a la ley nº 18987. -- La nueva ley sobre interrupción voluntaria del embarazo. -- Breve análisis crítico como conclusión.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11670
[artículo] La ley sobre la interrupción voluntaria del embarazo (ley 18.987) [texto impreso] / Gustavo Eduardo Bordes Leone (1965 -) . - 2015 . - p. SE545-550.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE545-550
Clasificación: ABORTO
Nota de contenido: Introducción. -- Historia de la legislación sobre aborto. -- ¿Despenalizar o penalizar? -- Antecedentes a la ley nº 18987. -- La nueva ley sobre interrupción voluntaria del embarazo. -- Breve análisis crítico como conclusión.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11670
[artículo] Bordes Leone, Gustavo Eduardo (2015). La ley sobre la interrupción voluntaria del embarazo (ley 18.987). La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE545-550.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE545-550
Clasificación: ABORTO
Nota de contenido: Introducción. -- Historia de la legislación sobre aborto. -- ¿Despenalizar o penalizar? -- Antecedentes a la ley nº 18987. -- La nueva ley sobre interrupción voluntaria del embarazo. -- Breve análisis crítico como conclusión.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11670
+ infoArticle: texto impresoAlgunas reflexiones respecto a la responsabilidad penal de los médicos, por delitos de omisión y delitos culposos / Milton Hugo Cairoli Martínez en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE551-SE555
Título : Algunas reflexiones respecto a la responsabilidad penal de los médicos, por delitos de omisión y delitos culposos
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Milton Hugo Cairoli Martínez (1933-)
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE551-SE555
Idioma : Español (spa)
Clasificación: RESPONSABILIDAD PENAL / RESPONSABILIDAD MÉDICA / ACCIÓN POR OMISIÓN
Nota de contenido: Introducción. -- La omisión punible. -- Omisión pura. -- Comisión por omisión ( La posición de garante). -- La culpa. -- La eximente del artículo 28 del C. Penal. -- A modo de conclusión. -- Bibliografía.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11671
[artículo] Algunas reflexiones respecto a la responsabilidad penal de los médicos, por delitos de omisión y delitos culposos [texto impreso] / Milton Hugo Cairoli Martínez (1933-) . - 2015 . - p. SE551-SE555.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE551-SE555
Clasificación: RESPONSABILIDAD PENAL / RESPONSABILIDAD MÉDICA / ACCIÓN POR OMISIÓN
Nota de contenido: Introducción. -- La omisión punible. -- Omisión pura. -- Comisión por omisión ( La posición de garante). -- La culpa. -- La eximente del artículo 28 del C. Penal. -- A modo de conclusión. -- Bibliografía.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11671
[artículo] Cairoli Martínez, Milton Hugo (2015). Algunas reflexiones respecto a la responsabilidad penal de los médicos, por delitos de omisión y delitos culposos. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE551-SE555.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE551-SE555
Clasificación: RESPONSABILIDAD PENAL / RESPONSABILIDAD MÉDICA / ACCIÓN POR OMISIÓN
Nota de contenido: Introducción. -- La omisión punible. -- Omisión pura. -- Comisión por omisión ( La posición de garante). -- La culpa. -- La eximente del artículo 28 del C. Penal. -- A modo de conclusión. -- Bibliografía.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11671
+ infoArticle: texto impresoLegítima defensa / Antonio Camaño Rosa en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE557-575
Título : Legítima defensa
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Antonio Camaño Rosa (1908-1985)
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE557-575
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / LEGÍTIMA DEFENSA
Nota de contenido: Historia. -- Derecho comparado. -- Fundamentos: Causal de impunidad. -- Causal de justificación. -- Derecho nacional. -- Legislación anterior. -- Legislación vigente. -- Confrontación. -- Legítima defensa en general. -- Agresión ilegítima. -- Necesidad racional. -- Falta de provocación suficiente. -- Legítima defensa presunta. -- Legítima defensa familiar. -- Legítima defensa de extraños. -- Legitima defensa incompleta. -- Relaciones y consecuencias. -- Apéndice bibliográfico.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11672
[artículo] Legítima defensa [texto impreso] / Antonio Camaño Rosa (1908-1985) . - 2015 . - p. SE557-575.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE557-575
Clasificación: DERECHO PENAL / LEGÍTIMA DEFENSA
Nota de contenido: Historia. -- Derecho comparado. -- Fundamentos: Causal de impunidad. -- Causal de justificación. -- Derecho nacional. -- Legislación anterior. -- Legislación vigente. -- Confrontación. -- Legítima defensa en general. -- Agresión ilegítima. -- Necesidad racional. -- Falta de provocación suficiente. -- Legítima defensa presunta. -- Legítima defensa familiar. -- Legítima defensa de extraños. -- Legitima defensa incompleta. -- Relaciones y consecuencias. -- Apéndice bibliográfico.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11672
[artículo] Camaño Rosa, Antonio (2015). Legítima defensa. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE557-575.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE557-575
Clasificación: DERECHO PENAL / LEGÍTIMA DEFENSA
Nota de contenido: Historia. -- Derecho comparado. -- Fundamentos: Causal de impunidad. -- Causal de justificación. -- Derecho nacional. -- Legislación anterior. -- Legislación vigente. -- Confrontación. -- Legítima defensa en general. -- Agresión ilegítima. -- Necesidad racional. -- Falta de provocación suficiente. -- Legítima defensa presunta. -- Legítima defensa familiar. -- Legítima defensa de extraños. -- Legitima defensa incompleta. -- Relaciones y consecuencias. -- Apéndice bibliográfico.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11672
+ infoArticle: texto impresoRelación entre la ética y el derecho en la actual dinámica legitimadora de la norma penal / Raúl Cervini en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE577-SE582
Título : Relación entre la ética y el derecho en la actual dinámica legitimadora de la norma penal
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Raúl Cervini
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE577-SE582
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL
Nota de contenido: Planteo. -- Esquema del Debate Histórico. -- Sentido de la Evaluación Moral para un Derecho Penal de Perfil Garantizador.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11673
[artículo] Relación entre la ética y el derecho en la actual dinámica legitimadora de la norma penal [texto impreso] / Raúl Cervini . - 2015 . - p. SE577-SE582.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE577-SE582
Clasificación: DERECHO PENAL
Nota de contenido: Planteo. -- Esquema del Debate Histórico. -- Sentido de la Evaluación Moral para un Derecho Penal de Perfil Garantizador.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11673
[artículo] Cervini, Raúl (2015). Relación entre la ética y el derecho en la actual dinámica legitimadora de la norma penal. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE577-SE582.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE577-SE582
Clasificación: DERECHO PENAL
Nota de contenido: Planteo. -- Esquema del Debate Histórico. -- Sentido de la Evaluación Moral para un Derecho Penal de Perfil Garantizador.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11673
+ infoArticle: texto impresoExtradición, orden público interno y delito político / Gonzalo Fernández en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE583-SE587
Título : Extradición, orden público interno y delito político
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Gonzalo Fernández
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE583-SE587
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EXTRADICIÓN / ORDEN PÚBLICO / DELITOS POLÍTICOS
Nota de contenido: El orden público y el derecho extradicional. -- Sobre la "supraconstitucionalidad" de la extradición. -- Orden público y derecho superviviente. -- La excepción política. -- Sistema belga holandés y calificación jurídica. -- Estado requerido y calificación judicial. -- Calificación y ley más favorable. -- Terrorismo y delito político.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11674
[artículo] Extradición, orden público interno y delito político [texto impreso] / Gonzalo Fernández . - 2015 . - p. SE583-SE587.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE583-SE587
Clasificación: EXTRADICIÓN / ORDEN PÚBLICO / DELITOS POLÍTICOS
Nota de contenido: El orden público y el derecho extradicional. -- Sobre la "supraconstitucionalidad" de la extradición. -- Orden público y derecho superviviente. -- La excepción política. -- Sistema belga holandés y calificación jurídica. -- Estado requerido y calificación judicial. -- Calificación y ley más favorable. -- Terrorismo y delito político.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11674
[artículo] Fernández, Gonzalo (2015). Extradición, orden público interno y delito político. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE583-SE587.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE583-SE587
Clasificación: EXTRADICIÓN / ORDEN PÚBLICO / DELITOS POLÍTICOS
Nota de contenido: El orden público y el derecho extradicional. -- Sobre la "supraconstitucionalidad" de la extradición. -- Orden público y derecho superviviente. -- La excepción política. -- Sistema belga holandés y calificación jurídica. -- Estado requerido y calificación judicial. -- Calificación y ley más favorable. -- Terrorismo y delito político.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11674
+ infoArticle: texto impresoLa agravante genérica de la violencia o intimidación con arma de fuego / Miguel Langón Cuñarro en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE589-SE593
Título : La agravante genérica de la violencia o intimidación con arma de fuego
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Miguel Langón Cuñarro (1943-2018)
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE589-SE593
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AGRAVANTES DE LA PENA / DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / USO DE ARMAS
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11675
[artículo] La agravante genérica de la violencia o intimidación con arma de fuego [texto impreso] / Miguel Langón Cuñarro (1943-2018) . - 2015 . - p. SE589-SE593.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE589-SE593
Clasificación: AGRAVANTES DE LA PENA / DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / USO DE ARMAS
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11675
[artículo] Langón Cuñarro, Miguel (2015). La agravante genérica de la violencia o intimidación con arma de fuego. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE589-SE593.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE589-SE593
Clasificación: AGRAVANTES DE LA PENA / DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / USO DE ARMAS
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11675
+ infoArticle: texto impresoEl relevamiento por la justicia penal del secreto profesional de los abogados, puede aparejar responsabilidad del estado por acto jurisdiccional, sin perjuicio de la responsabilidad penal del abogado infidente / Gustavo Puig en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE595-SE598
Título : El relevamiento por la justicia penal del secreto profesional de los abogados, puede aparejar responsabilidad del estado por acto jurisdiccional, sin perjuicio de la responsabilidad penal del abogado infidente
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Gustavo Puig
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE595-SE598
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / SECRETO PROFESIONAL / RESPONSABILIDAD PENAL / ABOGADO DEFENSOR
Nota de contenido: Introducción. -- El defensor y el abogado. -- El art. 220 del C.P.P. . -- Y el art. 227 del C.I.C. -- El secreto bancario y el secreto del corredor. -- El secreto administrativo. -- El art. 302, C.P.. -- El art. 194, C.P.. -- El art. 178, C.P. y el art. 200 C.P.P. -- Algunos casos prácticos. -- Finalmente
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11676
[artículo] El relevamiento por la justicia penal del secreto profesional de los abogados, puede aparejar responsabilidad del estado por acto jurisdiccional, sin perjuicio de la responsabilidad penal del abogado infidente [texto impreso] / Gustavo Puig . - 2015 . - p. SE595-SE598.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE595-SE598
Clasificación: DERECHO PENAL / SECRETO PROFESIONAL / RESPONSABILIDAD PENAL / ABOGADO DEFENSOR
Nota de contenido: Introducción. -- El defensor y el abogado. -- El art. 220 del C.P.P. . -- Y el art. 227 del C.I.C. -- El secreto bancario y el secreto del corredor. -- El secreto administrativo. -- El art. 302, C.P.. -- El art. 194, C.P.. -- El art. 178, C.P. y el art. 200 C.P.P. -- Algunos casos prácticos. -- Finalmente
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11676
[artículo] Puig, Gustavo (2015). El relevamiento por la justicia penal del secreto profesional de los abogados, puede aparejar responsabilidad del estado por acto jurisdiccional, sin perjuicio de la responsabilidad penal del abogado infidente. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE595-SE598.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE595-SE598
Clasificación: DERECHO PENAL / SECRETO PROFESIONAL / RESPONSABILIDAD PENAL / ABOGADO DEFENSOR
Nota de contenido: Introducción. -- El defensor y el abogado. -- El art. 220 del C.P.P. . -- Y el art. 227 del C.I.C. -- El secreto bancario y el secreto del corredor. -- El secreto administrativo. -- El art. 302, C.P.. -- El art. 194, C.P.. -- El art. 178, C.P. y el art. 200 C.P.P. -- Algunos casos prácticos. -- Finalmente
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11676
+ infoArticle: texto impresoHacia el nuevo proceso penal (apuntes sobre el proyecto de Código del Proceso Penal y las bases de la comisión de seguridad pública) / Armando Tommasino en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE599-SE602
Título : Hacia el nuevo proceso penal (apuntes sobre el proyecto de Código del Proceso Penal y las bases de la comisión de seguridad pública)
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Armando Tommasino (1922 - 2008)
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE599-SE602
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PROCESO PENAL / CÓDIGO DEL PROCESO PENAL
Nota de contenido: Propósitos de la Comisión de Seguridad Pública. -- Sobre la vigilancia plena de los Derechos. -- Sobre la eficacia del juicio. -- Sobre el plazo razonable del juicio. -- Sobre aspectos prácticos. -- Consideración final.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11677
[artículo] Hacia el nuevo proceso penal (apuntes sobre el proyecto de Código del Proceso Penal y las bases de la comisión de seguridad pública) [texto impreso] / Armando Tommasino (1922 - 2008) . - 2015 . - p. SE599-SE602.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE599-SE602
Clasificación: PROCESO PENAL / CÓDIGO DEL PROCESO PENAL
Nota de contenido: Propósitos de la Comisión de Seguridad Pública. -- Sobre la vigilancia plena de los Derechos. -- Sobre la eficacia del juicio. -- Sobre el plazo razonable del juicio. -- Sobre aspectos prácticos. -- Consideración final.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11677
[artículo] Tommasino, Armando (2015). Hacia el nuevo proceso penal (apuntes sobre el proyecto de Código del Proceso Penal y las bases de la comisión de seguridad pública). La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE599-SE602.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE599-SE602
Clasificación: PROCESO PENAL / CÓDIGO DEL PROCESO PENAL
Nota de contenido: Propósitos de la Comisión de Seguridad Pública. -- Sobre la vigilancia plena de los Derechos. -- Sobre la eficacia del juicio. -- Sobre el plazo razonable del juicio. -- Sobre aspectos prácticos. -- Consideración final.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11677
+ infoArticle: texto impresoEjecución en el delito de hurto / Rodolfo Schurman Pacheco en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE603-SE608
Título : Ejecución en el delito de hurto
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Rodolfo Schurman Pacheco
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE603-SE608
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HURTO
Nota de contenido: El problema de la ejecución en el hurto. -- La objetividad jurídica en el hurto. -- El bien jurídico tutelado de acuerdo al texto legal. -- Concepto de posesión. -- El elemento material en el delito de hurto. -- El art. 340 del C.Penal. -- Concepto de sustracción. -- Concepto de apoderamiento. -- Ejecución del delito. -- Actividad consumativa. -- Comienzo de ejecución. -- Tentativa. -- La tentativa en el hurto. -- Actividad preparatoria. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11678
[artículo] Ejecución en el delito de hurto [texto impreso] / Rodolfo Schurman Pacheco . - 2015 . - p. SE603-SE608.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE603-SE608
Clasificación: HURTO
Nota de contenido: El problema de la ejecución en el hurto. -- La objetividad jurídica en el hurto. -- El bien jurídico tutelado de acuerdo al texto legal. -- Concepto de posesión. -- El elemento material en el delito de hurto. -- El art. 340 del C.Penal. -- Concepto de sustracción. -- Concepto de apoderamiento. -- Ejecución del delito. -- Actividad consumativa. -- Comienzo de ejecución. -- Tentativa. -- La tentativa en el hurto. -- Actividad preparatoria. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11678
[artículo] Schurman Pacheco, Rodolfo (2015). Ejecución en el delito de hurto. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE603-SE608.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE603-SE608
Clasificación: HURTO
Nota de contenido: El problema de la ejecución en el hurto. -- La objetividad jurídica en el hurto. -- El bien jurídico tutelado de acuerdo al texto legal. -- Concepto de posesión. -- El elemento material en el delito de hurto. -- El art. 340 del C.Penal. -- Concepto de sustracción. -- Concepto de apoderamiento. -- Ejecución del delito. -- Actividad consumativa. -- Comienzo de ejecución. -- Tentativa. -- La tentativa en el hurto. -- Actividad preparatoria. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11678
+ infoArticle: texto impresoDeterminación del "monto del asunto" en un proceso ejecutivo / Alejandro Abal Oliú en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE611-SE613
Título : Determinación del "monto del asunto" en un proceso ejecutivo
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Alejandro Abal Oliú
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE611-SE613
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PROCESO EJECUTIVO
Nota de contenido: Introducción. -- Capital. -- Reajuste. -- Intereses. -- Costos y gastos judiciales. -- Variaciones del monto del asunto desde que se pidió la medida preparatoria hasta que se presentó la demanda.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11679
[artículo] Determinación del "monto del asunto" en un proceso ejecutivo [texto impreso] / Alejandro Abal Oliú . - 2015 . - p. SE611-SE613.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE611-SE613
Clasificación: PROCESO EJECUTIVO
Nota de contenido: Introducción. -- Capital. -- Reajuste. -- Intereses. -- Costos y gastos judiciales. -- Variaciones del monto del asunto desde que se pidió la medida preparatoria hasta que se presentó la demanda.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11679
[artículo] Abal Oliú, Alejandro (2015). Determinación del "monto del asunto" en un proceso ejecutivo. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE611-SE613.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE611-SE613
Clasificación: PROCESO EJECUTIVO
Nota de contenido: Introducción. -- Capital. -- Reajuste. -- Intereses. -- Costos y gastos judiciales. -- Variaciones del monto del asunto desde que se pidió la medida preparatoria hasta que se presentó la demanda.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11679
+ infoArticle: texto impresoLa competencia contencioso- administrativa / Dante Barrios de Angelis en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE615-SE621
Título : La competencia contencioso- administrativa
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Dante Barrios de Angelis (1921-)
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE615-SE621
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO ADMINISTRATIVO
Nota de contenido: El art. 100 del C.O.T. y el art. 309 de la Constitución. -- Dificultades para la interpretación del art. 100 C.O.T.. -- La cuestión contencioso administrativa. -- Instancias judiciales y contencioso administrativas. -- La Hacienda Pública. -- El contencioso de derecho público. -- El contencioso por lesión de derechos. -- El contencioso de anulación. -- El contencioso de "conflictos", interorgánico e intraorgánico. -- Cuadro de la competencia contencioso administrativa.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11680
[artículo] La competencia contencioso- administrativa [texto impreso] / Dante Barrios de Angelis (1921-) . - 2015 . - p. SE615-SE621.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE615-SE621
Clasificación: DERECHO ADMINISTRATIVO
Nota de contenido: El art. 100 del C.O.T. y el art. 309 de la Constitución. -- Dificultades para la interpretación del art. 100 C.O.T.. -- La cuestión contencioso administrativa. -- Instancias judiciales y contencioso administrativas. -- La Hacienda Pública. -- El contencioso de derecho público. -- El contencioso por lesión de derechos. -- El contencioso de anulación. -- El contencioso de "conflictos", interorgánico e intraorgánico. -- Cuadro de la competencia contencioso administrativa.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11680
[artículo] Barrios de Angelis, Dante (2015). La competencia contencioso- administrativa. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE615-SE621.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE615-SE621
Clasificación: DERECHO ADMINISTRATIVO
Nota de contenido: El art. 100 del C.O.T. y el art. 309 de la Constitución. -- Dificultades para la interpretación del art. 100 C.O.T.. -- La cuestión contencioso administrativa. -- Instancias judiciales y contencioso administrativas. -- La Hacienda Pública. -- El contencioso de derecho público. -- El contencioso por lesión de derechos. -- El contencioso de anulación. -- El contencioso de "conflictos", interorgánico e intraorgánico. -- Cuadro de la competencia contencioso administrativa.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11680
+ infoArticle: texto impresoLos elementos esenciales del juicio- acción, relación y contienda / Guido Berro Oribe en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE623-SE632
Título : Los elementos esenciales del juicio- acción, relación y contienda
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Guido Berro Oribe
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE623-SE632
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL
Nota de contenido: Introducción. -- La idea de juicio en el C.P.C.. -- El proceso italiano y sus comentaristas. -- Un cambio de rumbo que se impone. -- La acción. -- Orden de precedencia y conciliación. -- El concepto de acción. -- Vinculaciones con otros problemas. -- La relación. -- Orden de precedencia y constitución. -- Concepto. -- Género y especies. -- Relación y contradictorio. -- La contienda. -- Legal o con trascendencia jurídica. -- Formalizada ante el propio juez, c judicial. -- Mediante demanda y contestación. -- Sobre existencia y comienzo del juicio. -- Nuestro C.P.C. y su afiliación al sistema del juicio. -- Somero exámen de un conjunto de sus disposiciones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11681
[artículo] Los elementos esenciales del juicio- acción, relación y contienda [texto impreso] / Guido Berro Oribe . - 2015 . - p. SE623-SE632.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE623-SE632
Clasificación: DERECHO PROCESAL
Nota de contenido: Introducción. -- La idea de juicio en el C.P.C.. -- El proceso italiano y sus comentaristas. -- Un cambio de rumbo que se impone. -- La acción. -- Orden de precedencia y conciliación. -- El concepto de acción. -- Vinculaciones con otros problemas. -- La relación. -- Orden de precedencia y constitución. -- Concepto. -- Género y especies. -- Relación y contradictorio. -- La contienda. -- Legal o con trascendencia jurídica. -- Formalizada ante el propio juez, c judicial. -- Mediante demanda y contestación. -- Sobre existencia y comienzo del juicio. -- Nuestro C.P.C. y su afiliación al sistema del juicio. -- Somero exámen de un conjunto de sus disposiciones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11681
[artículo] Berro Oribe, Guido (2015). Los elementos esenciales del juicio- acción, relación y contienda. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE623-SE632.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE623-SE632
Clasificación: DERECHO PROCESAL
Nota de contenido: Introducción. -- La idea de juicio en el C.P.C.. -- El proceso italiano y sus comentaristas. -- Un cambio de rumbo que se impone. -- La acción. -- Orden de precedencia y conciliación. -- El concepto de acción. -- Vinculaciones con otros problemas. -- La relación. -- Orden de precedencia y constitución. -- Concepto. -- Género y especies. -- Relación y contradictorio. -- La contienda. -- Legal o con trascendencia jurídica. -- Formalizada ante el propio juez, c judicial. -- Mediante demanda y contestación. -- Sobre existencia y comienzo del juicio. -- Nuestro C.P.C. y su afiliación al sistema del juicio. -- Somero exámen de un conjunto de sus disposiciones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11681
+ infoArticle: texto impreso¿Puede una Comisión emanada del Poder Legislativo oponerse a la exhibición de sus libros de actas, requeridos éstos, como prueba, en un juicio seguido por la misma comisión? / Eduardo J. Couture en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE633-SE635
Título : ¿Puede una Comisión emanada del Poder Legislativo oponerse a la exhibición de sus libros de actas, requeridos éstos, como prueba, en un juicio seguido por la misma comisión?
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Eduardo J. Couture (1904-1956)
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE633-SE635
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / GARANTÍAS PROCESALES / ARBITRAJE COMERCIAL / PRUEBA / INFORMACIÓN RESERVADA
Nota de contenido: Carácter del arbitraje. -- La máxima "nemo tenetur...". -- Inaplicabilidad del precepto. -- La doctrina de los publicistas. -- Un caso reciente de jurisprudencia.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11682
[artículo] ¿Puede una Comisión emanada del Poder Legislativo oponerse a la exhibición de sus libros de actas, requeridos éstos, como prueba, en un juicio seguido por la misma comisión? [texto impreso] / Eduardo J. Couture (1904-1956) . - 2015 . - p. SE633-SE635.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE633-SE635
Clasificación: DERECHO PROCESAL / GARANTÍAS PROCESALES / ARBITRAJE COMERCIAL / PRUEBA / INFORMACIÓN RESERVADA
Nota de contenido: Carácter del arbitraje. -- La máxima "nemo tenetur...". -- Inaplicabilidad del precepto. -- La doctrina de los publicistas. -- Un caso reciente de jurisprudencia.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11682
[artículo] Couture, Eduardo J. (2015). ¿Puede una Comisión emanada del Poder Legislativo oponerse a la exhibición de sus libros de actas, requeridos éstos, como prueba, en un juicio seguido por la misma comisión?. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE633-SE635.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE633-SE635
Clasificación: DERECHO PROCESAL / GARANTÍAS PROCESALES / ARBITRAJE COMERCIAL / PRUEBA / INFORMACIÓN RESERVADA
Nota de contenido: Carácter del arbitraje. -- La máxima "nemo tenetur...". -- Inaplicabilidad del precepto. -- La doctrina de los publicistas. -- Un caso reciente de jurisprudencia.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11682
+ infoArticle: texto impresoEnfoque sobre garantía procesal eficaz de derechos y deberes humanos / Adolfo Gelsi Bidart en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE637-SE641
Título : Enfoque sobre garantía procesal eficaz de derechos y deberes humanos
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Adolfo Gelsi Bidart (1918-1998)
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE637-SE641
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / DERECHOS HUMANOS
Nota de contenido: La garantía real y la seguridad relativa. -- Requerimiento de garantías especiales para los Derechos y Deberes Humanos. -- Peculiaridades del proceso en las garantías requeridas. -- La delimitación del ámbito del amparo. -- Elementos del proceso de amparo. -- Ejemplificación: funciones en el proceso penal y derechos y deberes humanos. -- Unidad del proceso. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11683
[artículo] Enfoque sobre garantía procesal eficaz de derechos y deberes humanos [texto impreso] / Adolfo Gelsi Bidart (1918-1998) . - 2015 . - p. SE637-SE641.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE637-SE641
Clasificación: DERECHO PROCESAL / DERECHOS HUMANOS
Nota de contenido: La garantía real y la seguridad relativa. -- Requerimiento de garantías especiales para los Derechos y Deberes Humanos. -- Peculiaridades del proceso en las garantías requeridas. -- La delimitación del ámbito del amparo. -- Elementos del proceso de amparo. -- Ejemplificación: funciones en el proceso penal y derechos y deberes humanos. -- Unidad del proceso. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11683
[artículo] Gelsi Bidart, Adolfo (2015). Enfoque sobre garantía procesal eficaz de derechos y deberes humanos. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE637-SE641.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE637-SE641
Clasificación: DERECHO PROCESAL / DERECHOS HUMANOS
Nota de contenido: La garantía real y la seguridad relativa. -- Requerimiento de garantías especiales para los Derechos y Deberes Humanos. -- Peculiaridades del proceso en las garantías requeridas. -- La delimitación del ámbito del amparo. -- Elementos del proceso de amparo. -- Ejemplificación: funciones en el proceso penal y derechos y deberes humanos. -- Unidad del proceso. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11683
+ infoArticle: texto impresoLa excepción de espera en la ejecución cambiaria / Teresa G. Gnazzo en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE643-SE646
Título : La excepción de espera en la ejecución cambiaria
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Teresa G. Gnazzo
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE643-SE646
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EJECUCIÓN CAMBIARIA / DERECHO COMERCIAL
Nota de contenido: Régimen legal. -- Concepto de espera. -- El plazo y la espera en los títulos valores. -- La condición y la espera en los títulos valores. -- Un caso práctico. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11684
[artículo] La excepción de espera en la ejecución cambiaria [texto impreso] / Teresa G. Gnazzo . - 2015 . - p. SE643-SE646.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE643-SE646
Clasificación: EJECUCIÓN CAMBIARIA / DERECHO COMERCIAL
Nota de contenido: Régimen legal. -- Concepto de espera. -- El plazo y la espera en los títulos valores. -- La condición y la espera en los títulos valores. -- Un caso práctico. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11684
[artículo] Gnazzo, Teresa G. (2015). La excepción de espera en la ejecución cambiaria. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE643-SE646.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE643-SE646
Clasificación: EJECUCIÓN CAMBIARIA / DERECHO COMERCIAL
Nota de contenido: Régimen legal. -- Concepto de espera. -- El plazo y la espera en los títulos valores. -- La condición y la espera en los títulos valores. -- Un caso práctico. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11684
+ infoArticle: texto impresoPrueba ilícita y prueba irregular. Admisibilidad de grabación de voz y/o imagen sin autorización / Fernando J. Gómes Santoro en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE647-SE655
Título : Prueba ilícita y prueba irregular. Admisibilidad de grabación de voz y/o imagen sin autorización : Comentario a la sentencia del tribunal de lo Contencioso Administrativo nº 591/2011 de 16 de agosto de 2011, Caso Francisco Casal c/ DGI
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Fernando J. Gómes Santoro
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE647-SE655
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PRUEBA ILÍCITA / ADMISIBILIDAD DE LA PRUEBA / DERECHO PROCESAL
Nota de contenido: Introducción. -- Prueba ilícita, medios expresamente no previstos y prueba ilícita e irregular. -- Prueba ilícita. -- Prueba ilícita y prueba irregular. -- Medios de prueba no previstos expresamente por el Código General del Proceso. -- Grabaciones de voz o de imagen sin conocimiento de la contraparte ¿configura prueba ilícita? -- Planteamiento general, validez o no de las grabaciones de voz. -- Derecho a la intimidad. -- Conclusiones. -- Bibliografía.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11685
[artículo] Prueba ilícita y prueba irregular. Admisibilidad de grabación de voz y/o imagen sin autorización : Comentario a la sentencia del tribunal de lo Contencioso Administrativo nº 591/2011 de 16 de agosto de 2011, Caso Francisco Casal c/ DGI [texto impreso] / Fernando J. Gómes Santoro . - 2015 . - p. SE647-SE655.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE647-SE655
Clasificación: PRUEBA ILÍCITA / ADMISIBILIDAD DE LA PRUEBA / DERECHO PROCESAL
Nota de contenido: Introducción. -- Prueba ilícita, medios expresamente no previstos y prueba ilícita e irregular. -- Prueba ilícita. -- Prueba ilícita y prueba irregular. -- Medios de prueba no previstos expresamente por el Código General del Proceso. -- Grabaciones de voz o de imagen sin conocimiento de la contraparte ¿configura prueba ilícita? -- Planteamiento general, validez o no de las grabaciones de voz. -- Derecho a la intimidad. -- Conclusiones. -- Bibliografía.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11685
[artículo] Gómes Santoro, Fernando J. (2015). Prueba ilícita y prueba irregular. Admisibilidad de grabación de voz y/o imagen sin autorización : Comentario a la sentencia del tribunal de lo Contencioso Administrativo nº 591/2011 de 16 de agosto de 2011, Caso Francisco Casal c/ DGI. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE647-SE655.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE647-SE655
Clasificación: PRUEBA ILÍCITA / ADMISIBILIDAD DE LA PRUEBA / DERECHO PROCESAL
Nota de contenido: Introducción. -- Prueba ilícita, medios expresamente no previstos y prueba ilícita e irregular. -- Prueba ilícita. -- Prueba ilícita y prueba irregular. -- Medios de prueba no previstos expresamente por el Código General del Proceso. -- Grabaciones de voz o de imagen sin conocimiento de la contraparte ¿configura prueba ilícita? -- Planteamiento general, validez o no de las grabaciones de voz. -- Derecho a la intimidad. -- Conclusiones. -- Bibliografía.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11685
+ infoArticle: texto impresoDiferir fundamentos del auto de procesamiento es inconstitucional y contrario a la normativa de tutela de los derechos humanos / Walter D Guerra Pérez en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE657-SE662
Título : Diferir fundamentos del auto de procesamiento es inconstitucional y contrario a la normativa de tutela de los derechos humanos : A propósito de la sanción de la ley 18359 el 10 de setiembre de 2008 que difiere la exposición de los fundamentos del auto de procesamiento
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Walter D Guerra Pérez
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE657-SE662
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AUTO DE PROCESAMIENTO / DERECHO PENAL
Nota de contenido: Generalidades. -- Aplicación de las normas de los convenios internacionales y de la constitución al proceso penal. -- Texto sancionado. -- Inadecuación de la solución a las normas internacionales que tutelan los derechos humanos. -- Una solución de esa naturaleza viola el Estado de Derecho. -- Se viola el debido proceso. -- Se viola el derecho a una tutela jurisdiccional efectiva. -- Se viola el principio de inocencia. -- Se viola la imparcialidad del tribunal. -- Inadecuación de la solución a la Constitución. -- ¿Las razones esgrimidas para implantar la solución, legitiman la solución aprobada? -- Otras consecuencias. -- Conclusión.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11686
[artículo] Diferir fundamentos del auto de procesamiento es inconstitucional y contrario a la normativa de tutela de los derechos humanos : A propósito de la sanción de la ley 18359 el 10 de setiembre de 2008 que difiere la exposición de los fundamentos del auto de procesamiento [texto impreso] / Walter D Guerra Pérez . - 2015 . - p. SE657-SE662.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE657-SE662
Clasificación: AUTO DE PROCESAMIENTO / DERECHO PENAL
Nota de contenido: Generalidades. -- Aplicación de las normas de los convenios internacionales y de la constitución al proceso penal. -- Texto sancionado. -- Inadecuación de la solución a las normas internacionales que tutelan los derechos humanos. -- Una solución de esa naturaleza viola el Estado de Derecho. -- Se viola el debido proceso. -- Se viola el derecho a una tutela jurisdiccional efectiva. -- Se viola el principio de inocencia. -- Se viola la imparcialidad del tribunal. -- Inadecuación de la solución a la Constitución. -- ¿Las razones esgrimidas para implantar la solución, legitiman la solución aprobada? -- Otras consecuencias. -- Conclusión.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11686
[artículo] Guerra Pérez, Walter D (2015). Diferir fundamentos del auto de procesamiento es inconstitucional y contrario a la normativa de tutela de los derechos humanos : A propósito de la sanción de la ley 18359 el 10 de setiembre de 2008 que difiere la exposición de los fundamentos del auto de procesamiento. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE657-SE662.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE657-SE662
Clasificación: AUTO DE PROCESAMIENTO / DERECHO PENAL
Nota de contenido: Generalidades. -- Aplicación de las normas de los convenios internacionales y de la constitución al proceso penal. -- Texto sancionado. -- Inadecuación de la solución a las normas internacionales que tutelan los derechos humanos. -- Una solución de esa naturaleza viola el Estado de Derecho. -- Se viola el debido proceso. -- Se viola el derecho a una tutela jurisdiccional efectiva. -- Se viola el principio de inocencia. -- Se viola la imparcialidad del tribunal. -- Inadecuación de la solución a la Constitución. -- ¿Las razones esgrimidas para implantar la solución, legitiman la solución aprobada? -- Otras consecuencias. -- Conclusión.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11686
+ infoArticle: texto impresoEl derecho de propiedad y las medidas cautelares / Jorge Lagarmilla en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE663-SE666
Título : El derecho de propiedad y las medidas cautelares
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Jorge Lagarmilla
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE663-SE666
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / DERECHO CIVIL
Nota de contenido: La propiedad. -- La medida cautelar y el derecho de propiedad. -- Ciertas ideas para evitar el abuso innecesario contra el derecho de propiedad. -- Algo que no debió olvidarse.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11687
[artículo] El derecho de propiedad y las medidas cautelares [texto impreso] / Jorge Lagarmilla . - 2015 . - p. SE663-SE666.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE663-SE666
Clasificación: DERECHO PROCESAL / DERECHO CIVIL
Nota de contenido: La propiedad. -- La medida cautelar y el derecho de propiedad. -- Ciertas ideas para evitar el abuso innecesario contra el derecho de propiedad. -- Algo que no debió olvidarse.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11687
[artículo] Lagarmilla, Jorge (2015). El derecho de propiedad y las medidas cautelares. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE663-SE666.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE663-SE666
Clasificación: DERECHO PROCESAL / DERECHO CIVIL
Nota de contenido: La propiedad. -- La medida cautelar y el derecho de propiedad. -- Ciertas ideas para evitar el abuso innecesario contra el derecho de propiedad. -- Algo que no debió olvidarse.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11687
+ infoArticle: texto impresoEl Protocolo de Ouro Preto y la Solución de controversias en el Mercosur / Ángel Landoni Sosa en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p.SE667-SE675
Título : El Protocolo de Ouro Preto y la Solución de controversias en el Mercosur
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Ángel Landoni Sosa (1946-)
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p.SE667-SE675
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PROTOCOLO DE OURO PRETO / MERCOSUR
Nota de contenido: Introducción. -- El tratado de Asunción y la solución de controversias. -- El denominado "Protocolo de Brasilia". -- Los procedimientos de solución de controversias previstos en el Protocolo de Brasilia. -- El Protocolo de Ouro Preto. -- En lo que tiene que ver con la materia de la controversia. -- En lo referente a las normas jurídicas que el Tribunal Arbitral puede aplicar para decidir la controversia. -- En lo relativo a los fundamentos que se pueden invocar en los reclamos de particulares. -- En lo que atañe a la intervención de la Comisión de Comercio del Mercosur. -- En cuanto al procedimiento para las reclamaciones ante la Comisión de Comercio del Mercosur. -- La necesidad de crear un Tribunal de Justicia para le Mercosur.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11688
[artículo] El Protocolo de Ouro Preto y la Solución de controversias en el Mercosur [texto impreso] / Ángel Landoni Sosa (1946-) . - 2015 . - p.SE667-SE675.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p.SE667-SE675
Clasificación: PROTOCOLO DE OURO PRETO / MERCOSUR
Nota de contenido: Introducción. -- El tratado de Asunción y la solución de controversias. -- El denominado "Protocolo de Brasilia". -- Los procedimientos de solución de controversias previstos en el Protocolo de Brasilia. -- El Protocolo de Ouro Preto. -- En lo que tiene que ver con la materia de la controversia. -- En lo referente a las normas jurídicas que el Tribunal Arbitral puede aplicar para decidir la controversia. -- En lo relativo a los fundamentos que se pueden invocar en los reclamos de particulares. -- En lo que atañe a la intervención de la Comisión de Comercio del Mercosur. -- En cuanto al procedimiento para las reclamaciones ante la Comisión de Comercio del Mercosur. -- La necesidad de crear un Tribunal de Justicia para le Mercosur.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11688
[artículo] Landoni Sosa, Ángel (2015). El Protocolo de Ouro Preto y la Solución de controversias en el Mercosur. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p.SE667-SE675.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p.SE667-SE675
Clasificación: PROTOCOLO DE OURO PRETO / MERCOSUR
Nota de contenido: Introducción. -- El tratado de Asunción y la solución de controversias. -- El denominado "Protocolo de Brasilia". -- Los procedimientos de solución de controversias previstos en el Protocolo de Brasilia. -- El Protocolo de Ouro Preto. -- En lo que tiene que ver con la materia de la controversia. -- En lo referente a las normas jurídicas que el Tribunal Arbitral puede aplicar para decidir la controversia. -- En lo relativo a los fundamentos que se pueden invocar en los reclamos de particulares. -- En lo que atañe a la intervención de la Comisión de Comercio del Mercosur. -- En cuanto al procedimiento para las reclamaciones ante la Comisión de Comercio del Mercosur. -- La necesidad de crear un Tribunal de Justicia para le Mercosur.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11688
+ infoArticle: texto impresoEl proceso de menores / Jorge Marabotto Lugaro en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE677-SE683
Título : El proceso de menores : Roles del juez, fiscal y defensor (visión constitucional y legal)
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Jorge Marabotto Lugaro
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE677-SE683
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ROL DEL JUEZ / FISCAL / ABOGADO DEFENSOR
Nota de contenido: Propósitos. -- Interés del Constituyente. -- Código del Niño (1934). -- Régimen anterior: Código Penal 1889. -- Código Civil. -- Panorama actual. -- Proceso de menores: visión constitucional. -- Normas sobre prisión. -- Principio de igualdad: Debido proceso. -- Proceso penal, formas inquisitivas y acusatorias, principios. -- Forma inquisitiva. -- Forma acusatoria. -- Normativa constitucional. -- Normativa posterior. -- Reglas de Beijing. -- Convención sobre Derechos del Niño. -- Proceso de menores. -- Nuestra opinión. -- Roles de cada sujeto. -- Juez. -- Ministerio público. -- Defensor. Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11689
[artículo] El proceso de menores : Roles del juez, fiscal y defensor (visión constitucional y legal) [texto impreso] / Jorge Marabotto Lugaro . - 2015 . - p. SE677-SE683.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE677-SE683
Clasificación: ROL DEL JUEZ / FISCAL / ABOGADO DEFENSOR
Nota de contenido: Propósitos. -- Interés del Constituyente. -- Código del Niño (1934). -- Régimen anterior: Código Penal 1889. -- Código Civil. -- Panorama actual. -- Proceso de menores: visión constitucional. -- Normas sobre prisión. -- Principio de igualdad: Debido proceso. -- Proceso penal, formas inquisitivas y acusatorias, principios. -- Forma inquisitiva. -- Forma acusatoria. -- Normativa constitucional. -- Normativa posterior. -- Reglas de Beijing. -- Convención sobre Derechos del Niño. -- Proceso de menores. -- Nuestra opinión. -- Roles de cada sujeto. -- Juez. -- Ministerio público. -- Defensor. Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11689
[artículo] Marabotto Lugaro, Jorge (2015). El proceso de menores : Roles del juez, fiscal y defensor (visión constitucional y legal). La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE677-SE683.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE677-SE683
Clasificación: ROL DEL JUEZ / FISCAL / ABOGADO DEFENSOR
Nota de contenido: Propósitos. -- Interés del Constituyente. -- Código del Niño (1934). -- Régimen anterior: Código Penal 1889. -- Código Civil. -- Panorama actual. -- Proceso de menores: visión constitucional. -- Normas sobre prisión. -- Principio de igualdad: Debido proceso. -- Proceso penal, formas inquisitivas y acusatorias, principios. -- Forma inquisitiva. -- Forma acusatoria. -- Normativa constitucional. -- Normativa posterior. -- Reglas de Beijing. -- Convención sobre Derechos del Niño. -- Proceso de menores. -- Nuestra opinión. -- Roles de cada sujeto. -- Juez. -- Ministerio público. -- Defensor. Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11689
+ infoArticle: texto impresoLa inconstitucionalidad de las leyes y su declaración por el Poder Judicial / Raul Moretti en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE685-SE699
Título : La inconstitucionalidad de las leyes y su declaración por el Poder Judicial
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Raul Moretti
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE685-SE699
Idioma : Español (spa)
Clasificación: INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES
Nota de contenido: Programa. -- Trascendencia político jurídico social del tema. -- Discusión en Francia. -- La doctrina francesa. -- Opinión de Duguit. -- Opinión de Saleilles. -- El recurso por exceso de poder contra el acto legislativo. -- Posición del Consejo de Estado. -- Constitución francesa de 1946. -- Sistema norteamericano. -- Opinión de Marshall. -- Contralor constitucional y gobierno federal. -- The due process of law. -- Contralor constitucional y gobierno de los jueces. -- Procedimientos de impugnación de la ley inconstitucional. -- Derecho comparado: sistemas de ordenamiento constitucional. -- Clasificación de los sistemas de contralor de la constitucionalidad . -- El contralor de constitucionalidad y el principio de división de los poderes del Estado. -- El contralor de constitucionalidad y la política. -- El órgano de contralor. -- Poderes de contralor. -- El sistema uruguayo de protección de los derechos individuales. -- Relación prejudicial de los medios de garantía jurisdiccional. -- Vías de impugnación de la ley inconstitucional. -- La excepción de inconstitucionalidad. -- La acción de inconstitucionalidad : proceso constitucional. -- Jurisdiccionalidad del proceso constitucional. -- Posición del proceso constitucional en relación al proceso principal. -- Inconstitucionalidad y derogación. -- Extensión del contralor. -- Oportunidad del contralor. -- Procedimiento. -- El Poder Ejecutivo y la acción de inconstitucionalidad. -- El estado como parte demandada en el proceso constitucional. -- Naturaleza de la sentencia. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11690
[artículo] La inconstitucionalidad de las leyes y su declaración por el Poder Judicial [texto impreso] / Raul Moretti . - 2015 . - p. SE685-SE699.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE685-SE699
Clasificación: INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES
Nota de contenido: Programa. -- Trascendencia político jurídico social del tema. -- Discusión en Francia. -- La doctrina francesa. -- Opinión de Duguit. -- Opinión de Saleilles. -- El recurso por exceso de poder contra el acto legislativo. -- Posición del Consejo de Estado. -- Constitución francesa de 1946. -- Sistema norteamericano. -- Opinión de Marshall. -- Contralor constitucional y gobierno federal. -- The due process of law. -- Contralor constitucional y gobierno de los jueces. -- Procedimientos de impugnación de la ley inconstitucional. -- Derecho comparado: sistemas de ordenamiento constitucional. -- Clasificación de los sistemas de contralor de la constitucionalidad . -- El contralor de constitucionalidad y el principio de división de los poderes del Estado. -- El contralor de constitucionalidad y la política. -- El órgano de contralor. -- Poderes de contralor. -- El sistema uruguayo de protección de los derechos individuales. -- Relación prejudicial de los medios de garantía jurisdiccional. -- Vías de impugnación de la ley inconstitucional. -- La excepción de inconstitucionalidad. -- La acción de inconstitucionalidad : proceso constitucional. -- Jurisdiccionalidad del proceso constitucional. -- Posición del proceso constitucional en relación al proceso principal. -- Inconstitucionalidad y derogación. -- Extensión del contralor. -- Oportunidad del contralor. -- Procedimiento. -- El Poder Ejecutivo y la acción de inconstitucionalidad. -- El estado como parte demandada en el proceso constitucional. -- Naturaleza de la sentencia. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11690
[artículo] Moretti, Raul (2015). La inconstitucionalidad de las leyes y su declaración por el Poder Judicial. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE685-SE699.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE685-SE699
Clasificación: INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES
Nota de contenido: Programa. -- Trascendencia político jurídico social del tema. -- Discusión en Francia. -- La doctrina francesa. -- Opinión de Duguit. -- Opinión de Saleilles. -- El recurso por exceso de poder contra el acto legislativo. -- Posición del Consejo de Estado. -- Constitución francesa de 1946. -- Sistema norteamericano. -- Opinión de Marshall. -- Contralor constitucional y gobierno federal. -- The due process of law. -- Contralor constitucional y gobierno de los jueces. -- Procedimientos de impugnación de la ley inconstitucional. -- Derecho comparado: sistemas de ordenamiento constitucional. -- Clasificación de los sistemas de contralor de la constitucionalidad . -- El contralor de constitucionalidad y el principio de división de los poderes del Estado. -- El contralor de constitucionalidad y la política. -- El órgano de contralor. -- Poderes de contralor. -- El sistema uruguayo de protección de los derechos individuales. -- Relación prejudicial de los medios de garantía jurisdiccional. -- Vías de impugnación de la ley inconstitucional. -- La excepción de inconstitucionalidad. -- La acción de inconstitucionalidad : proceso constitucional. -- Jurisdiccionalidad del proceso constitucional. -- Posición del proceso constitucional en relación al proceso principal. -- Inconstitucionalidad y derogación. -- Extensión del contralor. -- Oportunidad del contralor. -- Procedimiento. -- El Poder Ejecutivo y la acción de inconstitucionalidad. -- El estado como parte demandada en el proceso constitucional. -- Naturaleza de la sentencia. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11690
+ infoArticle: texto impresoRegulación de los medios de prueba en el nuevo Código del Proceso Penal / Dardo Preza Restuccia en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE701-SE711
Título : Regulación de los medios de prueba en el nuevo Código del Proceso Penal
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Dardo Preza Restuccia (1945 - 2014)
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE701-SE711
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PRUEBA / DERECHO PENAL
Nota de contenido: De las pruebas. -- El concepto de plena prueba y la certeza procesal. -- Facultades del juez para rechazar medios de prueba. -- La prueba testimonial.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11691
[artículo] Regulación de los medios de prueba en el nuevo Código del Proceso Penal [texto impreso] / Dardo Preza Restuccia (1945 - 2014) . - 2015 . - p. SE701-SE711.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE701-SE711
Clasificación: PRUEBA / DERECHO PENAL
Nota de contenido: De las pruebas. -- El concepto de plena prueba y la certeza procesal. -- Facultades del juez para rechazar medios de prueba. -- La prueba testimonial.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11691
[artículo] Preza Restuccia, Dardo (2015). Regulación de los medios de prueba en el nuevo Código del Proceso Penal. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE701-SE711.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE701-SE711
Clasificación: PRUEBA / DERECHO PENAL
Nota de contenido: De las pruebas. -- El concepto de plena prueba y la certeza procesal. -- Facultades del juez para rechazar medios de prueba. -- La prueba testimonial.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11691
+ infoArticle: texto impresoLa clausura provisoria de procedimientos penales del art. 20 bis de la ley 17272 / Emma Stipanicic Bargés en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE713-SE719
Título : La clausura provisoria de procedimientos penales del art. 20 bis de la ley 17272
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Emma Stipanicic Bargés ; Gabriel Valentín
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE713-SE719
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL
Nota de contenido: Introducción. -- Descripción del instituto y procedimiento regulados. -- Requisitos objetivos y subjetivos de procedencia de la clausura de procedimientos penales. -- Procedimiento legal para decretar la clausura. -- Impugnación de la clausura decretada. -- Decisión del incidente de oposición a la orden de clausura provisoria. -- Naturaleza jurídica de la providencia que dispone la clausura provisoria de los procedimientos penales conforme a la ley 17272. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11692
[artículo] La clausura provisoria de procedimientos penales del art. 20 bis de la ley 17272 [texto impreso] / Emma Stipanicic Bargés ; Gabriel Valentín . - 2015 . - p. SE713-SE719.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE713-SE719
Clasificación: DERECHO PENAL
Nota de contenido: Introducción. -- Descripción del instituto y procedimiento regulados. -- Requisitos objetivos y subjetivos de procedencia de la clausura de procedimientos penales. -- Procedimiento legal para decretar la clausura. -- Impugnación de la clausura decretada. -- Decisión del incidente de oposición a la orden de clausura provisoria. -- Naturaleza jurídica de la providencia que dispone la clausura provisoria de los procedimientos penales conforme a la ley 17272. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11692
[artículo] Stipanicic Bargés, Emma (2015). La clausura provisoria de procedimientos penales del art. 20 bis de la ley 17272. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE713-SE719.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE713-SE719
Clasificación: DERECHO PENAL
Nota de contenido: Introducción. -- Descripción del instituto y procedimiento regulados. -- Requisitos objetivos y subjetivos de procedencia de la clausura de procedimientos penales. -- Procedimiento legal para decretar la clausura. -- Impugnación de la clausura decretada. -- Decisión del incidente de oposición a la orden de clausura provisoria. -- Naturaleza jurídica de la providencia que dispone la clausura provisoria de los procedimientos penales conforme a la ley 17272. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11692
+ infoArticle: texto impresoApelación con efectos suspensivo o diferido de determinadas sentencias interlocutorias pronunciadas en la audiencia preliminar / Enrique E. Tarigo en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE721-SE730
Título : Apelación con efectos suspensivo o diferido de determinadas sentencias interlocutorias pronunciadas en la audiencia preliminar : Las dos interpretaciones del artículo 342.2 del Código General del Proceso
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Enrique E. Tarigo (1927-2002)
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE721-SE730
Idioma : Español (spa)
Clasificación: SENTENCIAS INTERLOCUTORIAS / RECURSO DE APELACIÓN
Nota de contenido: El texto legal. -- La discrepancia interpretativa inicial. -- Las opiniones doctrinarias. -- La tesis restrictiva. -- La tesis intermedia. -- La tesis amplia. -- Las dos interpretaciones jurisprudenciales. -- La tesis restrictiva. -- La tesis amplia. -- Nuestra opinión. -- Refutación de los argumentos de los sostenedores de la interpretación amplia. -- Los argumentos en apoyo de la interpretación restrictiva. -- Los argumentos gramaticales. -- Los argumentos lógico sistemáticos.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11693
[artículo] Apelación con efectos suspensivo o diferido de determinadas sentencias interlocutorias pronunciadas en la audiencia preliminar : Las dos interpretaciones del artículo 342.2 del Código General del Proceso [texto impreso] / Enrique E. Tarigo (1927-2002) . - 2015 . - p. SE721-SE730.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE721-SE730
Clasificación: SENTENCIAS INTERLOCUTORIAS / RECURSO DE APELACIÓN
Nota de contenido: El texto legal. -- La discrepancia interpretativa inicial. -- Las opiniones doctrinarias. -- La tesis restrictiva. -- La tesis intermedia. -- La tesis amplia. -- Las dos interpretaciones jurisprudenciales. -- La tesis restrictiva. -- La tesis amplia. -- Nuestra opinión. -- Refutación de los argumentos de los sostenedores de la interpretación amplia. -- Los argumentos en apoyo de la interpretación restrictiva. -- Los argumentos gramaticales. -- Los argumentos lógico sistemáticos.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11693
[artículo] Tarigo, Enrique E. (2015). Apelación con efectos suspensivo o diferido de determinadas sentencias interlocutorias pronunciadas en la audiencia preliminar : Las dos interpretaciones del artículo 342.2 del Código General del Proceso. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE721-SE730.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE721-SE730
Clasificación: SENTENCIAS INTERLOCUTORIAS / RECURSO DE APELACIÓN
Nota de contenido: El texto legal. -- La discrepancia interpretativa inicial. -- Las opiniones doctrinarias. -- La tesis restrictiva. -- La tesis intermedia. -- La tesis amplia. -- Las dos interpretaciones jurisprudenciales. -- La tesis restrictiva. -- La tesis amplia. -- Nuestra opinión. -- Refutación de los argumentos de los sostenedores de la interpretación amplia. -- Los argumentos en apoyo de la interpretación restrictiva. -- Los argumentos gramaticales. -- Los argumentos lógico sistemáticos.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11693
+ infoArticle: texto impresoEl proceso del ejecución de crédito prendario en el Uruguay / Gabriel Valentín en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE731-SE741
Título : El proceso del ejecución de crédito prendario en el Uruguay
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Gabriel Valentín
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE731-SE741
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL
Nota de contenido: Horizonte del tema. -- La solución del Código General del Proceso. -- El proceso de ejecución de crédito prendario en la ley 17228. -- Conclusiones. -- Bibliografía.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11694
[artículo] El proceso del ejecución de crédito prendario en el Uruguay [texto impreso] / Gabriel Valentín . - 2015 . - p. SE731-SE741.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE731-SE741
Clasificación: DERECHO PROCESAL
Nota de contenido: Horizonte del tema. -- La solución del Código General del Proceso. -- El proceso de ejecución de crédito prendario en la ley 17228. -- Conclusiones. -- Bibliografía.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11694
[artículo] Valentín, Gabriel (2015). El proceso del ejecución de crédito prendario en el Uruguay. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE731-SE741.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE731-SE741
Clasificación: DERECHO PROCESAL
Nota de contenido: Horizonte del tema. -- La solución del Código General del Proceso. -- El proceso de ejecución de crédito prendario en la ley 17228. -- Conclusiones. -- Bibliografía.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11694
+ infoArticle: texto impresoLa teoría de las cargas probatorias dinámicas en el derecho procesal uruguayo / Leslie Van Rompaey en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE743-SE749
Título : La teoría de las cargas probatorias dinámicas en el derecho procesal uruguayo
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Leslie Van Rompaey
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE743-SE749
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL
Nota de contenido: Introducción. -- El aporte del procesalismo argentino. -- La carga de la afirmación. -- La carga de la respuesta categórica o efectiva contradicción. -- El principio de moralidad (lealtad, probidad y buena fe) y su proyección a la actividad instructora. -- El deber de veracidad. -- El deber de colaboración o cooperación. -- El principio de igualdad. -- La interacción de la carga de la afirmación y del onus probandi. -- Algunas aplicaciones prácticas. -- Un enfoque receptivo de la doctrina procesal uruguaya. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11695
[artículo] La teoría de las cargas probatorias dinámicas en el derecho procesal uruguayo [texto impreso] / Leslie Van Rompaey . - 2015 . - p. SE743-SE749.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE743-SE749
Clasificación: DERECHO PROCESAL
Nota de contenido: Introducción. -- El aporte del procesalismo argentino. -- La carga de la afirmación. -- La carga de la respuesta categórica o efectiva contradicción. -- El principio de moralidad (lealtad, probidad y buena fe) y su proyección a la actividad instructora. -- El deber de veracidad. -- El deber de colaboración o cooperación. -- El principio de igualdad. -- La interacción de la carga de la afirmación y del onus probandi. -- Algunas aplicaciones prácticas. -- Un enfoque receptivo de la doctrina procesal uruguaya. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11695
[artículo] Van Rompaey, Leslie (2015). La teoría de las cargas probatorias dinámicas en el derecho procesal uruguayo. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE743-SE749.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE743-SE749
Clasificación: DERECHO PROCESAL
Nota de contenido: Introducción. -- El aporte del procesalismo argentino. -- La carga de la afirmación. -- La carga de la respuesta categórica o efectiva contradicción. -- El principio de moralidad (lealtad, probidad y buena fe) y su proyección a la actividad instructora. -- El deber de veracidad. -- El deber de colaboración o cooperación. -- El principio de igualdad. -- La interacción de la carga de la afirmación y del onus probandi. -- Algunas aplicaciones prácticas. -- Un enfoque receptivo de la doctrina procesal uruguaya. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11695
+ infoArticle: texto impresoReforma de plazo, clausura del desalojo y código general del proceso / Edgar J. Varela Méndez en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE751-SE754
Título : Reforma de plazo, clausura del desalojo y código general del proceso
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Edgar J. Varela Méndez
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE751-SE754
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / DESALOJOS / PLAZOS DE DESALOJO / CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (URUGUAY)
Nota de contenido: Introducción. -- El Código General del Proceso y los procesos arrendaticios. -- Naturaleza de los institutos examinados. -- La nueva regulación del trámite. -- La tramitación que se mantiene. -- Remate.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11696
[artículo] Reforma de plazo, clausura del desalojo y código general del proceso [texto impreso] / Edgar J. Varela Méndez . - 2015 . - p. SE751-SE754.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE751-SE754
Clasificación: DERECHO PROCESAL / DESALOJOS / PLAZOS DE DESALOJO / CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (URUGUAY)
Nota de contenido: Introducción. -- El Código General del Proceso y los procesos arrendaticios. -- Naturaleza de los institutos examinados. -- La nueva regulación del trámite. -- La tramitación que se mantiene. -- Remate.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11696
[artículo] Varela Méndez, Edgar J. (2015). Reforma de plazo, clausura del desalojo y código general del proceso. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE751-SE754.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE751-SE754
Clasificación: DERECHO PROCESAL / DESALOJOS / PLAZOS DE DESALOJO / CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (URUGUAY)
Nota de contenido: Introducción. -- El Código General del Proceso y los procesos arrendaticios. -- Naturaleza de los institutos examinados. -- La nueva regulación del trámite. -- La tramitación que se mantiene. -- Remate.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11696
+ infoArticle: texto impresoOrganización de los estudios de práctica forense / Juan P Zeballos en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE755-SE762
Título : Organización de los estudios de práctica forense
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Juan P Zeballos
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE755-SE762
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ENSEÑANZA DEL DERECHO
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11697
[artículo] Organización de los estudios de práctica forense [texto impreso] / Juan P Zeballos . - 2015 . - p. SE755-SE762.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE755-SE762
Clasificación: ENSEÑANZA DEL DERECHO
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11697
[artículo] Zeballos, Juan P (2015). Organización de los estudios de práctica forense. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE755-SE762.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE755-SE762
Clasificación: ENSEÑANZA DEL DERECHO
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11697
+ infoArticle: texto impresoLa acción ordinaria de responsabilidad fundada en el abuso o desviación de poder / Eduardo Albanell Mac-Coll en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE765-SE771
Título : La acción ordinaria de responsabilidad fundada en el abuso o desviación de poder
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Eduardo Albanell Mac-Coll
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE765-SE771
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DESVIACIÓN DE PODER
Nota de contenido: Introducción. -- Origen de la acción. -- El abuso o desviación de poder puede ser objeto de exámen por la judicatura ordinaria. -- El proceso al acto, cuando hay ilegalidad. -- El elemento discrecional. -- Criterio para el examen de la ilegalidad del acto. -- El problema de la responsabilidad. -- Naturaleza de la falta que implica el abuso o desviación de poder. -- Las consecuencias patrimoniales.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11698
[artículo] La acción ordinaria de responsabilidad fundada en el abuso o desviación de poder [texto impreso] / Eduardo Albanell Mac-Coll . - 2015 . - p. SE765-SE771.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE765-SE771
Clasificación: DESVIACIÓN DE PODER
Nota de contenido: Introducción. -- Origen de la acción. -- El abuso o desviación de poder puede ser objeto de exámen por la judicatura ordinaria. -- El proceso al acto, cuando hay ilegalidad. -- El elemento discrecional. -- Criterio para el examen de la ilegalidad del acto. -- El problema de la responsabilidad. -- Naturaleza de la falta que implica el abuso o desviación de poder. -- Las consecuencias patrimoniales.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11698
[artículo] Albanell Mac-Coll, Eduardo (2015). La acción ordinaria de responsabilidad fundada en el abuso o desviación de poder. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE765-SE771.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE765-SE771
Clasificación: DESVIACIÓN DE PODER
Nota de contenido: Introducción. -- Origen de la acción. -- El abuso o desviación de poder puede ser objeto de exámen por la judicatura ordinaria. -- El proceso al acto, cuando hay ilegalidad. -- El elemento discrecional. -- Criterio para el examen de la ilegalidad del acto. -- El problema de la responsabilidad. -- Naturaleza de la falta que implica el abuso o desviación de poder. -- Las consecuencias patrimoniales.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11698
+ infoArticle: texto impresoLa prestación de la enseñanza por los particulares de acuerdo a los preceptos constitucionales / Héctor Barbé Pérez en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE773-SE776
Título : La prestación de la enseñanza por los particulares de acuerdo a los preceptos constitucionales
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Héctor Barbé Pérez (1910 - 1981)
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE773-SE776
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LIBERTAD DE ENSEÑANZA
Nota de contenido: Régimen constitucional de la libertad de enseñanza. -- Los servicios de enseñanza no son servicios públicos. -- Son servicios sociales. -- Principios que regulan la prestación de enseñanza. -- La persona humana. -- La libertad cultural. -- Limitaciones a la libertad cultural. -- Títulos habilitantes. -- El régimen de habilitación o similar. -- Coordinación de la enseñanza y planes de desarrollo. -- Subvención a las instituciones de enseñanza y subsidio escolar a los alumnos. -- Conclusiones: Régimen constitucional de la libertad de enseñanza. -- Títulos habilitantes. -- El régimen de habilitación o similar. -- Coordinación de la enseñanza y panes de desarrollo. -- Subvención a las instituciones de enseñanza y subsidio escolar a los alumnos.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11699
[artículo] La prestación de la enseñanza por los particulares de acuerdo a los preceptos constitucionales [texto impreso] / Héctor Barbé Pérez (1910 - 1981) . - 2015 . - p. SE773-SE776.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE773-SE776
Clasificación: LIBERTAD DE ENSEÑANZA
Nota de contenido: Régimen constitucional de la libertad de enseñanza. -- Los servicios de enseñanza no son servicios públicos. -- Son servicios sociales. -- Principios que regulan la prestación de enseñanza. -- La persona humana. -- La libertad cultural. -- Limitaciones a la libertad cultural. -- Títulos habilitantes. -- El régimen de habilitación o similar. -- Coordinación de la enseñanza y planes de desarrollo. -- Subvención a las instituciones de enseñanza y subsidio escolar a los alumnos. -- Conclusiones: Régimen constitucional de la libertad de enseñanza. -- Títulos habilitantes. -- El régimen de habilitación o similar. -- Coordinación de la enseñanza y panes de desarrollo. -- Subvención a las instituciones de enseñanza y subsidio escolar a los alumnos.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11699
[artículo] Barbé Pérez, Héctor (2015). La prestación de la enseñanza por los particulares de acuerdo a los preceptos constitucionales. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE773-SE776.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE773-SE776
Clasificación: LIBERTAD DE ENSEÑANZA
Nota de contenido: Régimen constitucional de la libertad de enseñanza. -- Los servicios de enseñanza no son servicios públicos. -- Son servicios sociales. -- Principios que regulan la prestación de enseñanza. -- La persona humana. -- La libertad cultural. -- Limitaciones a la libertad cultural. -- Títulos habilitantes. -- El régimen de habilitación o similar. -- Coordinación de la enseñanza y planes de desarrollo. -- Subvención a las instituciones de enseñanza y subsidio escolar a los alumnos. -- Conclusiones: Régimen constitucional de la libertad de enseñanza. -- Títulos habilitantes. -- El régimen de habilitación o similar. -- Coordinación de la enseñanza y panes de desarrollo. -- Subvención a las instituciones de enseñanza y subsidio escolar a los alumnos.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11699
+ infoArticle: texto impresoResponsabilidad administrativa de los servidores públicos / Mariano R Brito en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE777-SE781
Título : Responsabilidad administrativa de los servidores públicos
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Mariano R Brito (1930-2014)
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE777-SE781
Idioma : Español (spa)
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11700
[artículo] Responsabilidad administrativa de los servidores públicos [texto impreso] / Mariano R Brito (1930-2014) . - 2015 . - p. SE777-SE781.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE777-SE781
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11700
[artículo] Brito, Mariano R (2015). Responsabilidad administrativa de los servidores públicos. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE777-SE781.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE777-SE781
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11700
+ infoArticle: texto impresoLa prestación de la enseñanza por los particulares de acuerdo a los preceptos constitucionales / Héctor Barbé Pérez en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE773-SE776
Título : La prestación de la enseñanza por los particulares de acuerdo a los preceptos constitucionales
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Héctor Barbé Pérez (1910 - 1981)
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE773-SE776
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LIBERTAD DE ENSEÑANZA
Nota de contenido: Régimen constitucional de la libertad de enseñanza. -- Los servicios de enseñanza no son servicios públicos. -- Son servicios sociales. -- Principios que regulan la prestación de enseñanza. -- La persona humana. -- La libertad cultural. -- Limitaciones a la libertad cultural. -- Títulos habilitantes. -- El régimen de habilitación o similar. -- Coordinación de la enseñanza y planes de desarrollo. -- Subvención a las instituciones de enseñanza y subsidio escolar a los alumnos. -- Conclusiones: Régimen constitucional de la libertad de enseñanza. -- Títulos habilitantes. -- El régimen de habilitación o similar. -- Coordinación de la enseñanza y planes de desarrollo. -- Subvención a las instituciones de enseñanza y subsidio escolar a los alumnos.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11701
[artículo] La prestación de la enseñanza por los particulares de acuerdo a los preceptos constitucionales [texto impreso] / Héctor Barbé Pérez (1910 - 1981) . - 2015 . - p. SE773-SE776.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE773-SE776
Clasificación: LIBERTAD DE ENSEÑANZA
Nota de contenido: Régimen constitucional de la libertad de enseñanza. -- Los servicios de enseñanza no son servicios públicos. -- Son servicios sociales. -- Principios que regulan la prestación de enseñanza. -- La persona humana. -- La libertad cultural. -- Limitaciones a la libertad cultural. -- Títulos habilitantes. -- El régimen de habilitación o similar. -- Coordinación de la enseñanza y planes de desarrollo. -- Subvención a las instituciones de enseñanza y subsidio escolar a los alumnos. -- Conclusiones: Régimen constitucional de la libertad de enseñanza. -- Títulos habilitantes. -- El régimen de habilitación o similar. -- Coordinación de la enseñanza y planes de desarrollo. -- Subvención a las instituciones de enseñanza y subsidio escolar a los alumnos.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11701
[artículo] Barbé Pérez, Héctor (2015). La prestación de la enseñanza por los particulares de acuerdo a los preceptos constitucionales. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE773-SE776.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE773-SE776
Clasificación: LIBERTAD DE ENSEÑANZA
Nota de contenido: Régimen constitucional de la libertad de enseñanza. -- Los servicios de enseñanza no son servicios públicos. -- Son servicios sociales. -- Principios que regulan la prestación de enseñanza. -- La persona humana. -- La libertad cultural. -- Limitaciones a la libertad cultural. -- Títulos habilitantes. -- El régimen de habilitación o similar. -- Coordinación de la enseñanza y planes de desarrollo. -- Subvención a las instituciones de enseñanza y subsidio escolar a los alumnos. -- Conclusiones: Régimen constitucional de la libertad de enseñanza. -- Títulos habilitantes. -- El régimen de habilitación o similar. -- Coordinación de la enseñanza y planes de desarrollo. -- Subvención a las instituciones de enseñanza y subsidio escolar a los alumnos.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11701
+ infoArticle: texto impresoResponsabilidad administrativa de los servidores públicos / Mariano R Brito en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE777-SE781
Título : Responsabilidad administrativa de los servidores públicos
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Mariano R Brito (1930-2014)
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE777-SE781
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO ADMINISTRATIVO / RESPONSABILIDAD DEL FUNCIONARIO PÚBLICO
Nota de contenido: Introducción. -- Responsabilidad. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11702
[artículo] Responsabilidad administrativa de los servidores públicos [texto impreso] / Mariano R Brito (1930-2014) . - 2015 . - p. SE777-SE781.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE777-SE781
Clasificación: DERECHO ADMINISTRATIVO / RESPONSABILIDAD DEL FUNCIONARIO PÚBLICO
Nota de contenido: Introducción. -- Responsabilidad. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11702
[artículo] Brito, Mariano R (2015). Responsabilidad administrativa de los servidores públicos. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE777-SE781.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE777-SE781
Clasificación: DERECHO ADMINISTRATIVO / RESPONSABILIDAD DEL FUNCIONARIO PÚBLICO
Nota de contenido: Introducción. -- Responsabilidad. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11702
+ infoArticle: texto impresoLa Comisión administrativa del Poder Legislativo / Juan Pablo Cajarville Peluffo en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE783-SE786
Título : La Comisión administrativa del Poder Legislativo
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Juan Pablo Cajarville Peluffo
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE783-SE786
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PODER LEGISLATIVO
Nota de contenido: Introducción. -- Contenido de la ley nº9427. -- Naturaleza de la Comisión y de su función. -- Competencia legislativa de principio para normar la organización y la actividad administrativa. -- La reserva reglamentaria del art. 105 de la Constitución. -- Potestad reglamentaria para normar en la materia. -- Supremacía constitucional e interpretación de la ley nº 9427. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11703
[artículo] La Comisión administrativa del Poder Legislativo [texto impreso] / Juan Pablo Cajarville Peluffo . - 2015 . - p. SE783-SE786.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE783-SE786
Clasificación: PODER LEGISLATIVO
Nota de contenido: Introducción. -- Contenido de la ley nº9427. -- Naturaleza de la Comisión y de su función. -- Competencia legislativa de principio para normar la organización y la actividad administrativa. -- La reserva reglamentaria del art. 105 de la Constitución. -- Potestad reglamentaria para normar en la materia. -- Supremacía constitucional e interpretación de la ley nº 9427. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11703
[artículo] Cajarville Peluffo, Juan Pablo (2015). La Comisión administrativa del Poder Legislativo. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE783-SE786.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE783-SE786
Clasificación: PODER LEGISLATIVO
Nota de contenido: Introducción. -- Contenido de la ley nº9427. -- Naturaleza de la Comisión y de su función. -- Competencia legislativa de principio para normar la organización y la actividad administrativa. -- La reserva reglamentaria del art. 105 de la Constitución. -- Potestad reglamentaria para normar en la materia. -- Supremacía constitucional e interpretación de la ley nº 9427. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11703
+ infoArticle: texto impresoEl régimen de contencioso administrativo uruguayo / Juan José Carbajal Victorica en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE787-SE792
Título : El régimen de contencioso administrativo uruguayo : Sus características esenciales. Sentido de su evolución
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Juan José Carbajal Victorica
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE787-SE792
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: La Constitución de 1830. -- Las fecundas insuficiencias de nuestro Código Civil. -- La influencia del sistema
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11704
[artículo] El régimen de contencioso administrativo uruguayo : Sus características esenciales. Sentido de su evolución [texto impreso] / Juan José Carbajal Victorica . - 2015 . - p. SE787-SE792.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE787-SE792
Nota de contenido: La Constitución de 1830. -- Las fecundas insuficiencias de nuestro Código Civil. -- La influencia del sistema
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11704
[artículo] Carbajal Victorica, Juan José (2015). El régimen de contencioso administrativo uruguayo : Sus características esenciales. Sentido de su evolución. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE787-SE792.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE787-SE792
Nota de contenido: La Constitución de 1830. -- Las fecundas insuficiencias de nuestro Código Civil. -- La influencia del sistema
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11704
+ infoArticle: texto impresoNecesidad de certeza del plazo para recurrir / Horacio Cassinelli Muñoz en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE793-SE798
Título : Necesidad de certeza del plazo para recurrir
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Horacio Cassinelli Muñoz (1932-2014)
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE793-SE798
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / RECURSO ADMINISTRATIVO
Nota de contenido: Importancia del plazo para recurrir. -- La solución constitucional. -- La cuestión de los actos fictos. -- Intentos de solución. -- Notificación del acto ficto. -- La solución que propusimos. -- Efectos prácticos de la solución propuesta. -- Observaciones finales.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11706
[artículo] Necesidad de certeza del plazo para recurrir [texto impreso] / Horacio Cassinelli Muñoz (1932-2014) . - 2015 . - p. SE793-SE798.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE793-SE798
Clasificación: CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / RECURSO ADMINISTRATIVO
Nota de contenido: Importancia del plazo para recurrir. -- La solución constitucional. -- La cuestión de los actos fictos. -- Intentos de solución. -- Notificación del acto ficto. -- La solución que propusimos. -- Efectos prácticos de la solución propuesta. -- Observaciones finales.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11706
[artículo] Cassinelli Muñoz, Horacio (2015). Necesidad de certeza del plazo para recurrir. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE793-SE798.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE793-SE798
Clasificación: CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / RECURSO ADMINISTRATIVO
Nota de contenido: Importancia del plazo para recurrir. -- La solución constitucional. -- La cuestión de los actos fictos. -- Intentos de solución. -- Notificación del acto ficto. -- La solución que propusimos. -- Efectos prácticos de la solución propuesta. -- Observaciones finales.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11706
+ infoArticle: texto impresoInstituto uruguayo de derecho comparado / Rubén Correa Freitas en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE799-SE802
Título : Instituto uruguayo de derecho comparado : El control de la constitucionalidad de las leyes en la República Oriental del Uruguay
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Rubén Correa Freitas
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE799-SE802
Idioma : Español (spa)
Clasificación: INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES
Palabras clave: Generalidades. -- Evolución histórica. -- Análisis sistemático. -- Organo competente. -- Actos jurídicos susceptibles de ser declarados inconstitucionales. -- Fundamentos de la solicitud de inconstitucionalidad. -- Legitimación activa. -- Vías para la solicitud de inconstitucionalidad de las leyes. -- Efectos de la declaración de inconstitucionalidad. -- Efectos de la solicitud. -- Efectos de la declaración. -- Reglamentación. -- Aplicación práctica. -- Conclusiones.
Nota de contenido: Generalidades. -- Evolución histórica. -- Análisis sistemático. -- Organo competente. -- Actos jurídicos susceptibles de ser declarados inconstitucionales. -- Fundamentos de la solicitud de inconstitucionalidad. -- Legitimación activa. -- Vías para la solicitud de inconstitucionalidad de las leyes. -- Efectos de la declaración de inconstitucionalidad. -- Efectos de la solicitud. -- Efectos de la declaración. -- Reglamentación. -- Aplicación práctica. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11709
[artículo] Instituto uruguayo de derecho comparado : El control de la constitucionalidad de las leyes en la República Oriental del Uruguay [texto impreso] / Rubén Correa Freitas . - 2015 . - p. SE799-SE802.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE799-SE802
Clasificación: INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES
Palabras clave: Generalidades. -- Evolución histórica. -- Análisis sistemático. -- Organo competente. -- Actos jurídicos susceptibles de ser declarados inconstitucionales. -- Fundamentos de la solicitud de inconstitucionalidad. -- Legitimación activa. -- Vías para la solicitud de inconstitucionalidad de las leyes. -- Efectos de la declaración de inconstitucionalidad. -- Efectos de la solicitud. -- Efectos de la declaración. -- Reglamentación. -- Aplicación práctica. -- Conclusiones.
Nota de contenido: Generalidades. -- Evolución histórica. -- Análisis sistemático. -- Organo competente. -- Actos jurídicos susceptibles de ser declarados inconstitucionales. -- Fundamentos de la solicitud de inconstitucionalidad. -- Legitimación activa. -- Vías para la solicitud de inconstitucionalidad de las leyes. -- Efectos de la declaración de inconstitucionalidad. -- Efectos de la solicitud. -- Efectos de la declaración. -- Reglamentación. -- Aplicación práctica. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11709
[artículo] Correa Freitas, Rubén (2015). Instituto uruguayo de derecho comparado : El control de la constitucionalidad de las leyes en la República Oriental del Uruguay. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE799-SE802.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE799-SE802
Clasificación: INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES
Palabras clave: Generalidades. -- Evolución histórica. -- Análisis sistemático. -- Organo competente. -- Actos jurídicos susceptibles de ser declarados inconstitucionales. -- Fundamentos de la solicitud de inconstitucionalidad. -- Legitimación activa. -- Vías para la solicitud de inconstitucionalidad de las leyes. -- Efectos de la declaración de inconstitucionalidad. -- Efectos de la solicitud. -- Efectos de la declaración. -- Reglamentación. -- Aplicación práctica. -- Conclusiones.
Nota de contenido: Generalidades. -- Evolución histórica. -- Análisis sistemático. -- Organo competente. -- Actos jurídicos susceptibles de ser declarados inconstitucionales. -- Fundamentos de la solicitud de inconstitucionalidad. -- Legitimación activa. -- Vías para la solicitud de inconstitucionalidad de las leyes. -- Efectos de la declaración de inconstitucionalidad. -- Efectos de la solicitud. -- Efectos de la declaración. -- Reglamentación. -- Aplicación práctica. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11709
+ infoArticle: texto impresoExtinción del contrato de participación público privada / Carlos E. Delpiazzo en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE803-SE810
Título : Extinción del contrato de participación público privada
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Carlos E. Delpiazzo (1951-)
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE803-SE810
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO ADMINISTRATIVO / CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA / PARTICIPACIÓN PÚBLICO PRIVADA / EXTINCIÓN DEL CONTRATO
Nota de contenido: Introducción. -- Motivos y modos de extinción. -- Cuestión de la por acto administrativo. -- Conclusión.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11710
[artículo] Extinción del contrato de participación público privada [texto impreso] / Carlos E. Delpiazzo (1951-) . - 2015 . - p. SE803-SE810.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE803-SE810
Clasificación: DERECHO ADMINISTRATIVO / CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA / PARTICIPACIÓN PÚBLICO PRIVADA / EXTINCIÓN DEL CONTRATO
Nota de contenido: Introducción. -- Motivos y modos de extinción. -- Cuestión de la por acto administrativo. -- Conclusión.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11710
[artículo] Delpiazzo, Carlos E. (2015). Extinción del contrato de participación público privada. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE803-SE810.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE803-SE810
Clasificación: DERECHO ADMINISTRATIVO / CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA / PARTICIPACIÓN PÚBLICO PRIVADA / EXTINCIÓN DEL CONTRATO
Nota de contenido: Introducción. -- Motivos y modos de extinción. -- Cuestión de la por acto administrativo. -- Conclusión.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11710
+ infoArticle: texto impresoPerfeccionamiento, validez y eficacia del acto administrativo / Augusto Durán Martínez en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE811-SE819
Título : Perfeccionamiento, validez y eficacia del acto administrativo
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Augusto Durán Martínez
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE811-SE819
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO ADMINISTRATIVO
Nota de contenido: Introducción. -- Definición de acto administrativo. -- Requisitos del acto administrativo. -- Perfeccionamiento. -- Eficacia. -- Validez. -- Relación entre perfeccionamiento, validez y eficacia.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11711
[artículo] Perfeccionamiento, validez y eficacia del acto administrativo [texto impreso] / Augusto Durán Martínez . - 2015 . - p. SE811-SE819.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE811-SE819
Clasificación: DERECHO ADMINISTRATIVO
Nota de contenido: Introducción. -- Definición de acto administrativo. -- Requisitos del acto administrativo. -- Perfeccionamiento. -- Eficacia. -- Validez. -- Relación entre perfeccionamiento, validez y eficacia.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11711
[artículo] Durán Martínez, Augusto (2015). Perfeccionamiento, validez y eficacia del acto administrativo. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE811-SE819.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE811-SE819
Clasificación: DERECHO ADMINISTRATIVO
Nota de contenido: Introducción. -- Definición de acto administrativo. -- Requisitos del acto administrativo. -- Perfeccionamiento. -- Eficacia. -- Validez. -- Relación entre perfeccionamiento, validez y eficacia.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11711
+ infoArticle: texto impresoEl criterio de que la omisión de vista previa no causa nulidad si no hubo indefensión / Miguel Larramendi en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE821-822
Título : El criterio de que la omisión de vista previa no causa nulidad si no hubo indefensión
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Miguel Larramendi
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE821-822
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (TCA)
Nota de contenido: Introducción. -- El "criterio de la indefensión". -- El "criterio de la indefensión" en la óptica de la mayoría del T.C.A. -- El "criterio de la indefensión" en la óptica de la discordia del Ministro Dr. Brito. -- Mi posición.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11712
[artículo] El criterio de que la omisión de vista previa no causa nulidad si no hubo indefensión [texto impreso] / Miguel Larramendi . - 2015 . - p. SE821-822.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE821-822
Clasificación: TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (TCA)
Nota de contenido: Introducción. -- El "criterio de la indefensión". -- El "criterio de la indefensión" en la óptica de la mayoría del T.C.A. -- El "criterio de la indefensión" en la óptica de la discordia del Ministro Dr. Brito. -- Mi posición.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11712
[artículo] Larramendi, Miguel (2015). El criterio de que la omisión de vista previa no causa nulidad si no hubo indefensión. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE821-822.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE821-822
Clasificación: TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (TCA)
Nota de contenido: Introducción. -- El "criterio de la indefensión". -- El "criterio de la indefensión" en la óptica de la mayoría del T.C.A. -- El "criterio de la indefensión" en la óptica de la discordia del Ministro Dr. Brito. -- Mi posición.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11712
+ infoArticle: texto impresoLos tratados internacionales como fuente del derecho administrativo / Daniel Hugo Martins en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE823-SE829
Título : Los tratados internacionales como fuente del derecho administrativo
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Daniel Hugo Martins (1927-2016)
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE823-SE829
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL
Nota de contenido: Introducción. -- Caracterización del Derecho como sistema. -- Concepto de Derecho administrativo, de Fuente y de Tratado. -- Recepción de los Tratados por el Derecho Constitucional. -- Los Tratados como fuente del Derecho Administrativo. -- Los Tratados de integración como fuente del Derecho Administrativo. -- Los Tratados de Cooperación Internacional como fuente del Derecho Administrativo.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11713
[artículo] Los tratados internacionales como fuente del derecho administrativo [texto impreso] / Daniel Hugo Martins (1927-2016) . - 2015 . - p. SE823-SE829.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE823-SE829
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL
Nota de contenido: Introducción. -- Caracterización del Derecho como sistema. -- Concepto de Derecho administrativo, de Fuente y de Tratado. -- Recepción de los Tratados por el Derecho Constitucional. -- Los Tratados como fuente del Derecho Administrativo. -- Los Tratados de integración como fuente del Derecho Administrativo. -- Los Tratados de Cooperación Internacional como fuente del Derecho Administrativo.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11713
[artículo] Martins, Daniel Hugo (2015). Los tratados internacionales como fuente del derecho administrativo. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE823-SE829.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE823-SE829
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL
Nota de contenido: Introducción. -- Caracterización del Derecho como sistema. -- Concepto de Derecho administrativo, de Fuente y de Tratado. -- Recepción de los Tratados por el Derecho Constitucional. -- Los Tratados como fuente del Derecho Administrativo. -- Los Tratados de integración como fuente del Derecho Administrativo. -- Los Tratados de Cooperación Internacional como fuente del Derecho Administrativo.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11713
+ infoArticle: texto impresoContenido de la jerarquía / Aparicio Méndez en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE831-SE838
Título : Contenido de la jerarquía
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Aparicio Méndez (1904-1988)
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE831-SE838
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO ADMINISTRATIVO
Nota de contenido: Contenido funcional de los órganos. -- Funciones principales, complementarias, auxiliares, dominantes y secundarias. -- Concepto de la concentración funcional. -- Elementos de la concentración funcional. -- Competencia de conjunto. -- "Deconcentración". -- Competencia exclusiva. -- Concepto técnico de la concentración funcional. -- Concentración real o virtual. -- Competencia concurrente. -- Identidad material de competencia. -- Desplazamiento de la energía jerárquica: líneas. -- Líneas primarias, derivadas, secundarias. -- Las líneas y los servicios: líneas paralelas, coincidentes. -- Las líneas y las zonas funcionales funcionales. -- Grados. -- Su valor absoluto y relativo. -- Factores que alteran el valor absoluto. -- Organización, posición del cargo, funciones eseciales. -- Comisiones, destinos, rangos. -- Superioridades. -- Referencia. -- Desplazamiento de la energía jerárquica en sistema simples. -- Sistemas compuestos. -- Organos pluripersonales. -- El principio mayoritario. -- Organos complejos. -- Líneas de especialización funcional. -- Servicios paralelos y complementarios. -- Jerarquía múltiple.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11714
[artículo] Contenido de la jerarquía [texto impreso] / Aparicio Méndez (1904-1988) . - 2015 . - p. SE831-SE838.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE831-SE838
Clasificación: DERECHO ADMINISTRATIVO
Nota de contenido: Contenido funcional de los órganos. -- Funciones principales, complementarias, auxiliares, dominantes y secundarias. -- Concepto de la concentración funcional. -- Elementos de la concentración funcional. -- Competencia de conjunto. -- "Deconcentración". -- Competencia exclusiva. -- Concepto técnico de la concentración funcional. -- Concentración real o virtual. -- Competencia concurrente. -- Identidad material de competencia. -- Desplazamiento de la energía jerárquica: líneas. -- Líneas primarias, derivadas, secundarias. -- Las líneas y los servicios: líneas paralelas, coincidentes. -- Las líneas y las zonas funcionales funcionales. -- Grados. -- Su valor absoluto y relativo. -- Factores que alteran el valor absoluto. -- Organización, posición del cargo, funciones eseciales. -- Comisiones, destinos, rangos. -- Superioridades. -- Referencia. -- Desplazamiento de la energía jerárquica en sistema simples. -- Sistemas compuestos. -- Organos pluripersonales. -- El principio mayoritario. -- Organos complejos. -- Líneas de especialización funcional. -- Servicios paralelos y complementarios. -- Jerarquía múltiple.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11714
[artículo] Méndez, Aparicio (2015). Contenido de la jerarquía. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE831-SE838.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE831-SE838
Clasificación: DERECHO ADMINISTRATIVO
Nota de contenido: Contenido funcional de los órganos. -- Funciones principales, complementarias, auxiliares, dominantes y secundarias. -- Concepto de la concentración funcional. -- Elementos de la concentración funcional. -- Competencia de conjunto. -- "Deconcentración". -- Competencia exclusiva. -- Concepto técnico de la concentración funcional. -- Concentración real o virtual. -- Competencia concurrente. -- Identidad material de competencia. -- Desplazamiento de la energía jerárquica: líneas. -- Líneas primarias, derivadas, secundarias. -- Las líneas y los servicios: líneas paralelas, coincidentes. -- Las líneas y las zonas funcionales funcionales. -- Grados. -- Su valor absoluto y relativo. -- Factores que alteran el valor absoluto. -- Organización, posición del cargo, funciones eseciales. -- Comisiones, destinos, rangos. -- Superioridades. -- Referencia. -- Desplazamiento de la energía jerárquica en sistema simples. -- Sistemas compuestos. -- Organos pluripersonales. -- El principio mayoritario. -- Organos complejos. -- Líneas de especialización funcional. -- Servicios paralelos y complementarios. -- Jerarquía múltiple.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11714
+ infoArticle: texto impresoLos ciudadanos legales no son extranjeros / Alberto Pérez Pérez en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE839-SE848
Título : Los ciudadanos legales no son extranjeros
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Alberto Pérez Pérez (1937-)
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE839-SE848
Idioma : Español (spa)
Clasificación: NACIONALIDAD / CIUDADANÍA
Nota de contenido: Introducción. -- Nacionalidad y ciudadanía como círculos concéntricos. -- Nacionalidad y ciudadanía como conceptos distintos y heterogéneos. -- En un Estado democrático, nacionalidad y ciudadanía coinciden plenamente. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11715
[artículo] Los ciudadanos legales no son extranjeros [texto impreso] / Alberto Pérez Pérez (1937-) . - 2015 . - p. SE839-SE848.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE839-SE848
Clasificación: NACIONALIDAD / CIUDADANÍA
Nota de contenido: Introducción. -- Nacionalidad y ciudadanía como círculos concéntricos. -- Nacionalidad y ciudadanía como conceptos distintos y heterogéneos. -- En un Estado democrático, nacionalidad y ciudadanía coinciden plenamente. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11715
[artículo] Pérez Pérez, Alberto (2015). Los ciudadanos legales no son extranjeros. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE839-SE848.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE839-SE848
Clasificación: NACIONALIDAD / CIUDADANÍA
Nota de contenido: Introducción. -- Nacionalidad y ciudadanía como círculos concéntricos. -- Nacionalidad y ciudadanía como conceptos distintos y heterogéneos. -- En un Estado democrático, nacionalidad y ciudadanía coinciden plenamente. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11715
+ infoArticle: texto impresoResponsabilidad del Estado por actos jurisdiccionales en el Uruguay / Alberto Ramón Real en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE849-SE851
Título : Responsabilidad del Estado por actos jurisdiccionales en el Uruguay
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Alberto Ramón Real
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE849-SE851
Idioma : Español (spa)
Clasificación: RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
Nota de contenido: Vacío normativo anterior sobre la materia. -- Solución afirmativa de la reciente legislación francesa. -- La responsabilidad directa de los jueces en una norma constitucional uruguaya, procede de 1930: el artículo. -- Obstáculos e inconvenientes del sistema anterior: el infranqueable antejuicio " de responsabilidad" y el riesgo de insolvencia del demandado, en caso de sentencia de condena. -- Injustificada diferencia de régimenes, explicable históricamente. -- Derogación del antejuicio de responsabilidad y situación desigual de los jueces con respecto a otros funcionarios. -- Inconvenientes para el damnificado: posible insolvencia del juez demandado. -- Interpretación del decreto constitucional nº8 que armoniza el régimen de responsabilidad por actos jurisdiccionales con el de la responsabilidad por actos administrativos: decreto nº 37/978, de 24 de enero de 1978. -- Resultando de la innovación: generalización de la responsabilidad directa del Estado por los actos realizados en el ejercicio de sus diversas funciones jurídicas legislativa, administrativa y jurisdiccional. -- Desde el punto de vista normativo sustancial se ha perfeccionado una garantía del estado de derecho.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11716
[artículo] Responsabilidad del Estado por actos jurisdiccionales en el Uruguay [texto impreso] / Alberto Ramón Real . - 2015 . - p. SE849-SE851.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE849-SE851
Clasificación: RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
Nota de contenido: Vacío normativo anterior sobre la materia. -- Solución afirmativa de la reciente legislación francesa. -- La responsabilidad directa de los jueces en una norma constitucional uruguaya, procede de 1930: el artículo. -- Obstáculos e inconvenientes del sistema anterior: el infranqueable antejuicio " de responsabilidad" y el riesgo de insolvencia del demandado, en caso de sentencia de condena. -- Injustificada diferencia de régimenes, explicable históricamente. -- Derogación del antejuicio de responsabilidad y situación desigual de los jueces con respecto a otros funcionarios. -- Inconvenientes para el damnificado: posible insolvencia del juez demandado. -- Interpretación del decreto constitucional nº8 que armoniza el régimen de responsabilidad por actos jurisdiccionales con el de la responsabilidad por actos administrativos: decreto nº 37/978, de 24 de enero de 1978. -- Resultando de la innovación: generalización de la responsabilidad directa del Estado por los actos realizados en el ejercicio de sus diversas funciones jurídicas legislativa, administrativa y jurisdiccional. -- Desde el punto de vista normativo sustancial se ha perfeccionado una garantía del estado de derecho.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11716
[artículo] Real, Alberto Ramón (2015). Responsabilidad del Estado por actos jurisdiccionales en el Uruguay. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE849-SE851.

Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE849-SE851
Clasificación: RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
Nota de contenido: Vacío normativo anterior sobre la materia. -- Solución afirmativa de la reciente legislación francesa. -- La responsabilidad directa de los jueces en una norma constitucional uruguaya, procede de 1930: el artículo. -- Obstáculos e inconvenientes del sistema anterior: el infranqueable antejuicio " de responsabilidad" y el riesgo de insolvencia del demandado, en caso de sentencia de condena. -- Injustificada diferencia de régimenes, explicable históricamente. -- Derogación del antejuicio de responsabilidad y situación desigual de los jueces con respecto a otros funcionarios. -- Inconvenientes para el damnificado: posible insolvencia del juez demandado. -- Interpretación del decreto constitucional nº8 que armoniza el régimen de responsabilidad por actos jurisdiccionales con el de la responsabilidad por actos administrativos: decreto nº 37/978, de 24 de enero de 1978. -- Resultando de la innovación: generalización de la responsabilidad directa del Estado por los actos realizados en el ejercicio de sus diversas funciones jurídicas legislativa, administrativa y jurisdiccional. -- Desde el punto de vista normativo sustancial se ha perfeccionado una garantía del estado de derecho.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11716
+ infoArticle: texto impresoProtección de datos personales, autorregulación y transferencias internacionales de datos / Felipe Rotondo Tornaría en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inLa Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE853-SE858
Título : Protección de datos personales, autorregulación y transferencias internacionales de datos
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Felipe Rotondo Tornaría
Fecha de publicación: 2015
Artículo en la página: p. SE853-SE858
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HÁBEAS DATA
Nota de contenido: Aplicación sobre códigos de conducta. -- Derecho a la protección de datos. -- Modelo de regulación. -- Autorregulación: noción. -- La autorregulación en un modelo legal. -- Denominación de los instrumentos de autorregulación. -- Ambito subjetivo: entidades comprendidas. -- Contenido: esencial para el valor anadido de estos instrumentos. -- Control e inscripción de los códigos. -- Obligatoriedad/ eficacia. -- Aplicación sobre transferencias internacionales. -- Noción. -- Régimen. -- Posible incidencia de la autorregulación y relación con los códigos de conducta. -- Contratos y sus cláusulas. -- Uruguay: país adecuado para la Unión Europea.
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11719
[artículo] Protección de datos personales, autorregulación y transferencias internacionales de datos [texto impreso] / Felipe Rotondo Tornaría . - 2015 . - p. SE853-SE858.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE853-SE858
Clasificación: HÁBEAS DATA
Nota de contenido: Aplicación sobre códigos de conducta. -- Derecho a la protección de datos. -- Modelo de regulación. -- Autorregulación: noción. -- La aut