
Información del autor
Autor Añasco Viera, Andrés |
Documentos disponibles escritos por este autor (3)



Título : Bien jurídico libertad Tipo de documento: texto impreso Autores: Añasco Viera, Andrés, Autor Fecha de publicación: 2025 Número de páginas: p. 199-229 Idioma : Español (spa) Clasificación: CODIGO PENAL / DELITOS CONTRA LA LIBERTAD / DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD INTELECTUAL / DELITOS CONTRA LA SALUD PÚBLICA / DELITOS DE COMUNICACIÓN / DELITOS INFORMÁTICOS / DELITOS SEXUALES Nota de contenido: Cuestiones preliminares. -- De los delitos contra de libertad individual. -- Reducción de personas a la esclavitud, servidumbre o trabajo forzoso. Artículo 280 CP. -- Esclavitud sexual. Artículo 280 bis del CP. -- Unión matrimonial o concubinaria forzada o servil. Artículo 280 ter del CP. -- Prostitución forzada. Artículo 280 quater. -- Apropiación de niñas o adolescentes para la adopción. Artículo 280 quinquies del CP. -- Privación de libertad. Artículo 281 del CP. -- Agravantes especiales de la privación de libertad. Artículo 282 CP. -- Sustracción o retención de una persona menor de edad, del poder de sus padres, tutores o curadores. Artículo 283 del CP. -- Circunstancias atenuantes especiales del delitos de sustracción o retención de persona menor de edad del poder de sus padres. Artículo 284 del CP. -- Atentado a la libertad personal cometido por el funcionario público encargado de una cárcel. Artículo 285 del CP. -- Abuso de autoridad contra los detenidos. Artículo 286 del CP. -- Pesquisa. Artículo 287 del CP. -- Violencia privada. Artículo 288 del CP. -- Acoso telemático. Artículo 288 bis del CP. -- Circunstancias agravantes especiales de los delitos de amenazas y violencia. Artículo 289 del CP. -- Amenazas. Artículo 290 del CP. -- Incapacidad compulsiva. Artículo 291 del CP. -- Violación de domicilio. Artículo 294 del CP. -- Circunstancias agravantes de violación de domicilio. Artículo 295 del CP. -- Violación de correspondencia escrita. Artículo 296 del CP. -- Interceptación de noticia, telegráfica o telefónica. Artículo 297 del CP. -- Acceso ilícito a datos informáticos. Artículo 297 bis del CP. -- Interceptación ilícita. Artículo 297 ter del CP. -- Vulneración de datos. Artículo 297 quater del CP. -- Revelación del secreto de la correspondencia y de comunicación epistolar, telegráfica o telefónica. Artículo 298 del CP. -- Circunstancias agravantes. Artículo 299 del CP. -- Conocimiento fraudulento de documentos secretos. Artículo 300 del CP. -- Revelación de documentos secretos. Artículo 301 del CP. -- Revelación del secreto profesional. Artículo 302 del CP. -- Atentados políticos no previstos por la ley. Artículo 303 del CP. -- Ofensa al culto por el impedimento o la perturbación de la ceremonia. Artículo 304 del CP. -- Ofensa al culto por el ultraje de los lugares o de los objetos a él destinados. Artículo 305 del CP. -- Ofensa al culto por el ultraje público a las personas que lo profesan o a los ministros del culto. Artículo 306 del CP. -- Vilipendio de cadáveres o de sus cenizas. Artículo 307 del CP. -- Vilipendio de sepulcros, urnas y cosas destinadas al culto de muertos. Artículo 308 del CP. -- Substracción de cadáveres o de restos humanos sin propósito de vilipendio. Artículo 309 del CP. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22984 Bien jurídico libertad [texto impreso] / Añasco Viera, Andrés, Autor . - 2025 . - p. 199-229.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CODIGO PENAL / DELITOS CONTRA LA LIBERTAD / DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD INTELECTUAL / DELITOS CONTRA LA SALUD PÚBLICA / DELITOS DE COMUNICACIÓN / DELITOS INFORMÁTICOS / DELITOS SEXUALES Nota de contenido: Cuestiones preliminares. -- De los delitos contra de libertad individual. -- Reducción de personas a la esclavitud, servidumbre o trabajo forzoso. Artículo 280 CP. -- Esclavitud sexual. Artículo 280 bis del CP. -- Unión matrimonial o concubinaria forzada o servil. Artículo 280 ter del CP. -- Prostitución forzada. Artículo 280 quater. -- Apropiación de niñas o adolescentes para la adopción. Artículo 280 quinquies del CP. -- Privación de libertad. Artículo 281 del CP. -- Agravantes especiales de la privación de libertad. Artículo 282 CP. -- Sustracción o retención de una persona menor de edad, del poder de sus padres, tutores o curadores. Artículo 283 del CP. -- Circunstancias atenuantes especiales del delitos de sustracción o retención de persona menor de edad del poder de sus padres. Artículo 284 del CP. -- Atentado a la libertad personal cometido por el funcionario público encargado de una cárcel. Artículo 285 del CP. -- Abuso de autoridad contra los detenidos. Artículo 286 del CP. -- Pesquisa. Artículo 287 del CP. -- Violencia privada. Artículo 288 del CP. -- Acoso telemático. Artículo 288 bis del CP. -- Circunstancias agravantes especiales de los delitos de amenazas y violencia. Artículo 289 del CP. -- Amenazas. Artículo 290 del CP. -- Incapacidad compulsiva. Artículo 291 del CP. -- Violación de domicilio. Artículo 294 del CP. -- Circunstancias agravantes de violación de domicilio. Artículo 295 del CP. -- Violación de correspondencia escrita. Artículo 296 del CP. -- Interceptación de noticia, telegráfica o telefónica. Artículo 297 del CP. -- Acceso ilícito a datos informáticos. Artículo 297 bis del CP. -- Interceptación ilícita. Artículo 297 ter del CP. -- Vulneración de datos. Artículo 297 quater del CP. -- Revelación del secreto de la correspondencia y de comunicación epistolar, telegráfica o telefónica. Artículo 298 del CP. -- Circunstancias agravantes. Artículo 299 del CP. -- Conocimiento fraudulento de documentos secretos. Artículo 300 del CP. -- Revelación de documentos secretos. Artículo 301 del CP. -- Revelación del secreto profesional. Artículo 302 del CP. -- Atentados políticos no previstos por la ley. Artículo 303 del CP. -- Ofensa al culto por el impedimento o la perturbación de la ceremonia. Artículo 304 del CP. -- Ofensa al culto por el ultraje de los lugares o de los objetos a él destinados. Artículo 305 del CP. -- Ofensa al culto por el ultraje público a las personas que lo profesan o a los ministros del culto. Artículo 306 del CP. -- Vilipendio de cadáveres o de sus cenizas. Artículo 307 del CP. -- Vilipendio de sepulcros, urnas y cosas destinadas al culto de muertos. Artículo 308 del CP. -- Substracción de cadáveres o de restos humanos sin propósito de vilipendio. Artículo 309 del CP. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22984 Añasco Viera, Andrés (2025). Bien jurídico libertad. En Curso de derecho penal: Parte especial. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2025. p. 199-229.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CODIGO PENAL / DELITOS CONTRA LA LIBERTAD / DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD INTELECTUAL / DELITOS CONTRA LA SALUD PÚBLICA / DELITOS DE COMUNICACIÓN / DELITOS INFORMÁTICOS / DELITOS SEXUALES Nota de contenido: Cuestiones preliminares. -- De los delitos contra de libertad individual. -- Reducción de personas a la esclavitud, servidumbre o trabajo forzoso. Artículo 280 CP. -- Esclavitud sexual. Artículo 280 bis del CP. -- Unión matrimonial o concubinaria forzada o servil. Artículo 280 ter del CP. -- Prostitución forzada. Artículo 280 quater. -- Apropiación de niñas o adolescentes para la adopción. Artículo 280 quinquies del CP. -- Privación de libertad. Artículo 281 del CP. -- Agravantes especiales de la privación de libertad. Artículo 282 CP. -- Sustracción o retención de una persona menor de edad, del poder de sus padres, tutores o curadores. Artículo 283 del CP. -- Circunstancias atenuantes especiales del delitos de sustracción o retención de persona menor de edad del poder de sus padres. Artículo 284 del CP. -- Atentado a la libertad personal cometido por el funcionario público encargado de una cárcel. Artículo 285 del CP. -- Abuso de autoridad contra los detenidos. Artículo 286 del CP. -- Pesquisa. Artículo 287 del CP. -- Violencia privada. Artículo 288 del CP. -- Acoso telemático. Artículo 288 bis del CP. -- Circunstancias agravantes especiales de los delitos de amenazas y violencia. Artículo 289 del CP. -- Amenazas. Artículo 290 del CP. -- Incapacidad compulsiva. Artículo 291 del CP. -- Violación de domicilio. Artículo 294 del CP. -- Circunstancias agravantes de violación de domicilio. Artículo 295 del CP. -- Violación de correspondencia escrita. Artículo 296 del CP. -- Interceptación de noticia, telegráfica o telefónica. Artículo 297 del CP. -- Acceso ilícito a datos informáticos. Artículo 297 bis del CP. -- Interceptación ilícita. Artículo 297 ter del CP. -- Vulneración de datos. Artículo 297 quater del CP. -- Revelación del secreto de la correspondencia y de comunicación epistolar, telegráfica o telefónica. Artículo 298 del CP. -- Circunstancias agravantes. Artículo 299 del CP. -- Conocimiento fraudulento de documentos secretos. Artículo 300 del CP. -- Revelación de documentos secretos. Artículo 301 del CP. -- Revelación del secreto profesional. Artículo 302 del CP. -- Atentados políticos no previstos por la ley. Artículo 303 del CP. -- Ofensa al culto por el impedimento o la perturbación de la ceremonia. Artículo 304 del CP. -- Ofensa al culto por el ultraje de los lugares o de los objetos a él destinados. Artículo 305 del CP. -- Ofensa al culto por el ultraje público a las personas que lo profesan o a los ministros del culto. Artículo 306 del CP. -- Vilipendio de cadáveres o de sus cenizas. Artículo 307 del CP. -- Vilipendio de sepulcros, urnas y cosas destinadas al culto de muertos. Artículo 308 del CP. -- Substracción de cadáveres o de restos humanos sin propósito de vilipendio. Artículo 309 del CP. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22984 El debate de la tipicidad en la audiencia de formalización / Añasco Viera, Andrés en Revista Crítica de Derecho Penal, v.4, n.4 (ene-dic.)
[artículo]
Título : El debate de la tipicidad en la audiencia de formalización Tipo de documento: texto impreso Autores: Añasco Viera, Andrés ; Pisciottano Veiga, Juan Pablo Fecha de publicación: 2024 Artículo en la página: p. 441-464 Idioma : Español (spa) Palabras clave: FORMALIZACION, TIPICIDAD, IMPUTACION, JUEZ DE GARANTIAS, PROCESO PENAL Resumen: En el presente artículo proponemos analizar el debate de la tipicidad en la audiencia de formalización, en el marco del proceso penal actual. Para ello realizaremos un estudio previo sobre la evolución del tipo penal, con el objetivo de delimitar su composición y puntos debatibles. Posteriormente nos centraremos en el contenido de la audiencia de formalización en nuestro sistema procesal penal, las cuestiones debatibles en ella, así como las soluciones dadas por la jurisprudencia, el estado de la discusión actual, para finalizar desarrollando la posibilidad de discutir en forma oral en dicha audiencia la tipicidad o atipicidad de una determinada conducta. Nota de contenido: Introducción. -- Cuestiones generales sobre el tipo penal. -- Desde Liszt a Beling, el nacimiento del tipo. -- Las primeras críticas. -- El aporte de la escuela finalista en el tipo. -- Críticas al finalismo y desarrollos posteriores, los sistemas funcionalistas. -- El funcionalismo en Jakobs. -- Audiencia en Formalización. Contenido. La pretensión fiscal y control de la defensa. -- Relevancia específica de la tipificación en la formalización. -- Discusión sobre la tipicidad. La manifiesta atipicidad o falta de adecuación típica. -- Soluciones jurisprudenciales. -- Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 1º turno. -- Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 2º turno. -- Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 3º turno. -- Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 4º turno. -- Suprema Corte de Justicia. -- Prácticas fiscales. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. -- Jurisprudencia. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22756
in Revista Crítica de Derecho Penal > v.4, n.4 (ene-dic.) . - p. 441-464[artículo] El debate de la tipicidad en la audiencia de formalización [texto impreso] / Añasco Viera, Andrés ; Pisciottano Veiga, Juan Pablo . - 2024 . - p. 441-464.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Penal > v.4, n.4 (ene-dic.) . - p. 441-464
Palabras clave: FORMALIZACION, TIPICIDAD, IMPUTACION, JUEZ DE GARANTIAS, PROCESO PENAL Resumen: En el presente artículo proponemos analizar el debate de la tipicidad en la audiencia de formalización, en el marco del proceso penal actual. Para ello realizaremos un estudio previo sobre la evolución del tipo penal, con el objetivo de delimitar su composición y puntos debatibles. Posteriormente nos centraremos en el contenido de la audiencia de formalización en nuestro sistema procesal penal, las cuestiones debatibles en ella, así como las soluciones dadas por la jurisprudencia, el estado de la discusión actual, para finalizar desarrollando la posibilidad de discutir en forma oral en dicha audiencia la tipicidad o atipicidad de una determinada conducta. Nota de contenido: Introducción. -- Cuestiones generales sobre el tipo penal. -- Desde Liszt a Beling, el nacimiento del tipo. -- Las primeras críticas. -- El aporte de la escuela finalista en el tipo. -- Críticas al finalismo y desarrollos posteriores, los sistemas funcionalistas. -- El funcionalismo en Jakobs. -- Audiencia en Formalización. Contenido. La pretensión fiscal y control de la defensa. -- Relevancia específica de la tipificación en la formalización. -- Discusión sobre la tipicidad. La manifiesta atipicidad o falta de adecuación típica. -- Soluciones jurisprudenciales. -- Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 1º turno. -- Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 2º turno. -- Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 3º turno. -- Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 4º turno. -- Suprema Corte de Justicia. -- Prácticas fiscales. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. -- Jurisprudencia. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22756 [artículo] Añasco Viera, Andrés (2024). El debate de la tipicidad en la audiencia de formalización. Revista Crítica de Derecho Penal. v.4, n.4. (ene-dic.) p. 441-464.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Penal > v.4, n.4 (ene-dic.) . - p. 441-464
Palabras clave: FORMALIZACION, TIPICIDAD, IMPUTACION, JUEZ DE GARANTIAS, PROCESO PENAL Resumen: En el presente artículo proponemos analizar el debate de la tipicidad en la audiencia de formalización, en el marco del proceso penal actual. Para ello realizaremos un estudio previo sobre la evolución del tipo penal, con el objetivo de delimitar su composición y puntos debatibles. Posteriormente nos centraremos en el contenido de la audiencia de formalización en nuestro sistema procesal penal, las cuestiones debatibles en ella, así como las soluciones dadas por la jurisprudencia, el estado de la discusión actual, para finalizar desarrollando la posibilidad de discutir en forma oral en dicha audiencia la tipicidad o atipicidad de una determinada conducta. Nota de contenido: Introducción. -- Cuestiones generales sobre el tipo penal. -- Desde Liszt a Beling, el nacimiento del tipo. -- Las primeras críticas. -- El aporte de la escuela finalista en el tipo. -- Críticas al finalismo y desarrollos posteriores, los sistemas funcionalistas. -- El funcionalismo en Jakobs. -- Audiencia en Formalización. Contenido. La pretensión fiscal y control de la defensa. -- Relevancia específica de la tipificación en la formalización. -- Discusión sobre la tipicidad. La manifiesta atipicidad o falta de adecuación típica. -- Soluciones jurisprudenciales. -- Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 1º turno. -- Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 2º turno. -- Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 3º turno. -- Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 4º turno. -- Suprema Corte de Justicia. -- Prácticas fiscales. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. -- Jurisprudencia. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22756 Valoración de la prueba a la luz de los principios rectores / Añasco Viera, Andrés en Revista Crítica de Derecho Penal, v. 3, n. 3 (ene-dic)
[artículo]
Título : Valoración de la prueba a la luz de los principios rectores Tipo de documento: texto impreso Autores: Añasco Viera, Andrés, Autor Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 509-578 Nota general: Jurisprudencia comentada Idioma : Español (spa) Clasificación: VALORACIÓN DE PRUEBAS / IN DUBIO PRO REO Resumen: En el presente trabajo se realizará un análisis crítico de reciente jurisprudencia resultado de un proceso donde se enjuició a una persona de sexo masculino acusado de la comisión de un delito de abuso sexual especialmente agravado sobre la persona de un adolescente de 15 años de edad, conforme lo dispuesto por el art. 272 ter incorporado al Código Penal por la Ley 19.580 de 22 diciembre de 2017. Nota de contenido: Resumen. -- Plataforma fáctica. -- Fallos, absolución y posterior condena. -- El caso, brevitatis causae. -- Sobre la prueba recolectada en sede de juicio oral y su valoración. -- ¿Cómo se conjuga en el caso el principio rector del in dubio, pro reo? -- Otras consideraciones de la resolución. -- Consideraciones finales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21125
in Revista Crítica de Derecho Penal > v. 3, n. 3 (ene-dic) . - p. 509-578[artículo] Valoración de la prueba a la luz de los principios rectores [texto impreso] / Añasco Viera, Andrés, Autor . - 2023 . - p. 509-578.
Jurisprudencia comentada
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Penal > v. 3, n. 3 (ene-dic) . - p. 509-578
Clasificación: VALORACIÓN DE PRUEBAS / IN DUBIO PRO REO Resumen: En el presente trabajo se realizará un análisis crítico de reciente jurisprudencia resultado de un proceso donde se enjuició a una persona de sexo masculino acusado de la comisión de un delito de abuso sexual especialmente agravado sobre la persona de un adolescente de 15 años de edad, conforme lo dispuesto por el art. 272 ter incorporado al Código Penal por la Ley 19.580 de 22 diciembre de 2017. Nota de contenido: Resumen. -- Plataforma fáctica. -- Fallos, absolución y posterior condena. -- El caso, brevitatis causae. -- Sobre la prueba recolectada en sede de juicio oral y su valoración. -- ¿Cómo se conjuga en el caso el principio rector del in dubio, pro reo? -- Otras consideraciones de la resolución. -- Consideraciones finales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21125 [artículo] Añasco Viera, Andrés (2023). Valoración de la prueba a la luz de los principios rectores. Revista Crítica de Derecho Penal. v. 3, n. 3. (ene-dic) p. 509-578.
Jurisprudencia comentada
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Penal > v. 3, n. 3 (ene-dic) . - p. 509-578
Clasificación: VALORACIÓN DE PRUEBAS / IN DUBIO PRO REO Resumen: En el presente trabajo se realizará un análisis crítico de reciente jurisprudencia resultado de un proceso donde se enjuició a una persona de sexo masculino acusado de la comisión de un delito de abuso sexual especialmente agravado sobre la persona de un adolescente de 15 años de edad, conforme lo dispuesto por el art. 272 ter incorporado al Código Penal por la Ley 19.580 de 22 diciembre de 2017. Nota de contenido: Resumen. -- Plataforma fáctica. -- Fallos, absolución y posterior condena. -- El caso, brevitatis causae. -- Sobre la prueba recolectada en sede de juicio oral y su valoración. -- ¿Cómo se conjuga en el caso el principio rector del in dubio, pro reo? -- Otras consideraciones de la resolución. -- Consideraciones finales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21125