
Información del autor
Autor Ahlers, Guillermo |
Documentos disponibles escritos por este autor (3)



La buena administración y el contencioso anulatorio / Ahlers, Guillermo en Estudios de Derecho Administrativo, 25 (ene. - dic.)
[artículo]
inEstudios de Derecho Administrativo > 25 (ene. - dic.) . - p. 231-264
Título : La buena administración y el contencioso anulatorio Tipo de documento: texto impreso Autores: Ahlers, Guillermo, Autor Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 231-264 Idioma : Español (spa) Clasificación: CONTENCIOSO ANULATORIO / TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (TCA) Resumen: La "buena administración" abordada como derecho subjetivo, deber y principio se proyecta en el análisis de la legitimación activa, como causal de nulidad, para la suspensión de los efectos o ejecución del acto como medida provisional y la eficacia subjetiva de la sentencia anulatoria. Para dicho análisis, se parte de la incidencia de la Constitución y los Derechos Humanos, en la aplicación e interpretación del Derecho, en el contexto de los Estados Democráticos. La centralidad de la persona humana ha permeado en el reconocimiento de un derecho subjetivo a la "buena administración" frente al Estado. En el trabajo se repasa la evolución doctrinaria vernácula, desde la mitad del siglo XX a la actualidad, en la que se impone el reconocimiento de la "buena administración" como un principio e integrante de la "regla de derecho". Se propone un criterio interpretativo armónico, entre la legitimación activa de un derecho subjetivo a la "buena administración", como causal de nulidad y los efectos subjetivos de la sentencia anulatoria. Sin dejar de lado una visión pragmática, se refiere a algunos casos resueltos por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo y en derecho comparado. Nota de contenido: El contexto. Los cambios del derecho público en la segunda década del siglo XXI en los estados democráticos de derecho. -- El desarrollo de la noción "buena administración" según la doctrina nacional. -- Proyecciones de la "buena administración" en el contencioso administrativo de anulación ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21317 [artículo] La buena administración y el contencioso anulatorio [texto impreso] / Ahlers, Guillermo, Autor . - 2023 . - p. 231-264.
Idioma : Español (spa)
in Estudios de Derecho Administrativo > 25 (ene. - dic.) . - p. 231-264
Clasificación: CONTENCIOSO ANULATORIO / TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (TCA) Resumen: La "buena administración" abordada como derecho subjetivo, deber y principio se proyecta en el análisis de la legitimación activa, como causal de nulidad, para la suspensión de los efectos o ejecución del acto como medida provisional y la eficacia subjetiva de la sentencia anulatoria. Para dicho análisis, se parte de la incidencia de la Constitución y los Derechos Humanos, en la aplicación e interpretación del Derecho, en el contexto de los Estados Democráticos. La centralidad de la persona humana ha permeado en el reconocimiento de un derecho subjetivo a la "buena administración" frente al Estado. En el trabajo se repasa la evolución doctrinaria vernácula, desde la mitad del siglo XX a la actualidad, en la que se impone el reconocimiento de la "buena administración" como un principio e integrante de la "regla de derecho". Se propone un criterio interpretativo armónico, entre la legitimación activa de un derecho subjetivo a la "buena administración", como causal de nulidad y los efectos subjetivos de la sentencia anulatoria. Sin dejar de lado una visión pragmática, se refiere a algunos casos resueltos por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo y en derecho comparado. Nota de contenido: El contexto. Los cambios del derecho público en la segunda década del siglo XXI en los estados democráticos de derecho. -- El desarrollo de la noción "buena administración" según la doctrina nacional. -- Proyecciones de la "buena administración" en el contencioso administrativo de anulación ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21317 [artículo] Ahlers, Guillermo (2023). La buena administración y el contencioso anulatorio. Estudios de Derecho Administrativo. 25. (ene. - dic.) p. 231-264.
Idioma : Español (spa)
in Estudios de Derecho Administrativo > 25 (ene. - dic.) . - p. 231-264
Clasificación: CONTENCIOSO ANULATORIO / TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (TCA) Resumen: La "buena administración" abordada como derecho subjetivo, deber y principio se proyecta en el análisis de la legitimación activa, como causal de nulidad, para la suspensión de los efectos o ejecución del acto como medida provisional y la eficacia subjetiva de la sentencia anulatoria. Para dicho análisis, se parte de la incidencia de la Constitución y los Derechos Humanos, en la aplicación e interpretación del Derecho, en el contexto de los Estados Democráticos. La centralidad de la persona humana ha permeado en el reconocimiento de un derecho subjetivo a la "buena administración" frente al Estado. En el trabajo se repasa la evolución doctrinaria vernácula, desde la mitad del siglo XX a la actualidad, en la que se impone el reconocimiento de la "buena administración" como un principio e integrante de la "regla de derecho". Se propone un criterio interpretativo armónico, entre la legitimación activa de un derecho subjetivo a la "buena administración", como causal de nulidad y los efectos subjetivos de la sentencia anulatoria. Sin dejar de lado una visión pragmática, se refiere a algunos casos resueltos por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo y en derecho comparado. Nota de contenido: El contexto. Los cambios del derecho público en la segunda década del siglo XXI en los estados democráticos de derecho. -- El desarrollo de la noción "buena administración" según la doctrina nacional. -- Proyecciones de la "buena administración" en el contencioso administrativo de anulación ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21317 Comentarios sobre la declaración de inconstitucionalidad promovida de oficio por el TCA del artículo 7 de la ley 18.446 / Ahlers, Guillermo en Estudios de Derecho Administrativo, 22 (2020)
[artículo]
inEstudios de Derecho Administrativo > 22 (2020) . - p. 695-710
Título : Comentarios sobre la declaración de inconstitucionalidad promovida de oficio por el TCA del artículo 7 de la ley 18.446 : Una solución para el caso concreto que desaplica la limitación en la impugnación de las resoluciones de la INDDHH Tipo de documento: texto impreso Autores: Ahlers, Guillermo, Autor Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: p. 695-710 Nota general: Nota de jurisprudencia Idioma : Español (spa) Palabras clave: INCONSTITUCIONALIDAD PROMOVIDA DE OFICIO POR EL TCA LEY 18.446 Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20526 [artículo] Comentarios sobre la declaración de inconstitucionalidad promovida de oficio por el TCA del artículo 7 de la ley 18.446 : Una solución para el caso concreto que desaplica la limitación en la impugnación de las resoluciones de la INDDHH [texto impreso] / Ahlers, Guillermo, Autor . - 2020 . - p. 695-710.
Nota de jurisprudencia
Idioma : Español (spa)
in Estudios de Derecho Administrativo > 22 (2020) . - p. 695-710
Palabras clave: INCONSTITUCIONALIDAD PROMOVIDA DE OFICIO POR EL TCA LEY 18.446 Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20526 [artículo] Ahlers, Guillermo (2020). Comentarios sobre la declaración de inconstitucionalidad promovida de oficio por el TCA del artículo 7 de la ley 18.446 : Una solución para el caso concreto que desaplica la limitación en la impugnación de las resoluciones de la INDDHH. Estudios de Derecho Administrativo. 22. (2020) p. 695-710.
Nota de jurisprudencia
Idioma : Español (spa)
in Estudios de Derecho Administrativo > 22 (2020) . - p. 695-710
Palabras clave: INCONSTITUCIONALIDAD PROMOVIDA DE OFICIO POR EL TCA LEY 18.446 Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20526 Procedimientos para el ejercicio de la policía territorial. Artículos 68 y 69 de la Ley Nº 18308 / Ahlers, Guillermo en Estudios de Derecho Administrativo, 26 (2024)
[artículo]
inEstudios de Derecho Administrativo > 26 (2024) . - p. 455-476
Título : Procedimientos para el ejercicio de la policía territorial. Artículos 68 y 69 de la Ley Nº 18308 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ahlers, Guillermo Fecha de publicación: 2024 Artículo en la página: p. 455-476 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: I. Objeto del trabajo. -- II. La policía de la edificación y del ordenamiento territorial. -- III. La regulación legal del procedimiento administrativo sobre el ejercicio de los poderes de policía territorial y de la edificación. Modificaciones legislativas. -- Proyectos de ley para la modificación de los procedimientos en materia de ordenamiento territorial, antes de la redacción dada por el artículo 235 de la ley Nº 19996 de 3 de noviembre de 2021. -- A. El proyecto de Ley a iniciativa del Diputado Rodrigo Blás. -- B. El proyecto de Ley impulsado por el Diputado Diego Echeverría. -- C. La intención del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial manifestada en la Cámara de Senadores y la deliberación de los Legisladores ante el proyecto de Ley de Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal del ejercicio 2021, Nº 19996. -- V. La ejecutividad o ejecutoriedad de los actos administrativos en los procedimientos de ordenamiento territorial, la resistencia y su relación con la tutela jurisdiccional efectiva. -- VI. El Estado del arte. -- A. Casos en que se amparó acciones judiciales promovidas por los gobiernos Departamentales. -- B. Casos en que se desestimaron acciones judiciales promovidas por los Gobiernos Departamentales. -- VII. Posibles lecturas al ámbito de aplicación de los artículos 68 y 69 de los LOTDS. Respuestas de la doctrina. -- A. La posición del profesor Augusto Durán Martínez (22) sobre el alcance de los artículos 68 y 69 de la Ley Nº18308 en la redacción dada por el artículo 235 de la Ley Nº 19996 de 3 de noviembre de 2021. -- B. La visión del autor. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=24273 [artículo] Procedimientos para el ejercicio de la policía territorial. Artículos 68 y 69 de la Ley Nº 18308 [texto impreso] / Ahlers, Guillermo . - 2024 . - p. 455-476.
Idioma : Español (spa)
in Estudios de Derecho Administrativo > 26 (2024) . - p. 455-476
Nota de contenido: I. Objeto del trabajo. -- II. La policía de la edificación y del ordenamiento territorial. -- III. La regulación legal del procedimiento administrativo sobre el ejercicio de los poderes de policía territorial y de la edificación. Modificaciones legislativas. -- Proyectos de ley para la modificación de los procedimientos en materia de ordenamiento territorial, antes de la redacción dada por el artículo 235 de la ley Nº 19996 de 3 de noviembre de 2021. -- A. El proyecto de Ley a iniciativa del Diputado Rodrigo Blás. -- B. El proyecto de Ley impulsado por el Diputado Diego Echeverría. -- C. La intención del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial manifestada en la Cámara de Senadores y la deliberación de los Legisladores ante el proyecto de Ley de Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal del ejercicio 2021, Nº 19996. -- V. La ejecutividad o ejecutoriedad de los actos administrativos en los procedimientos de ordenamiento territorial, la resistencia y su relación con la tutela jurisdiccional efectiva. -- VI. El Estado del arte. -- A. Casos en que se amparó acciones judiciales promovidas por los gobiernos Departamentales. -- B. Casos en que se desestimaron acciones judiciales promovidas por los Gobiernos Departamentales. -- VII. Posibles lecturas al ámbito de aplicación de los artículos 68 y 69 de los LOTDS. Respuestas de la doctrina. -- A. La posición del profesor Augusto Durán Martínez (22) sobre el alcance de los artículos 68 y 69 de la Ley Nº18308 en la redacción dada por el artículo 235 de la Ley Nº 19996 de 3 de noviembre de 2021. -- B. La visión del autor. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=24273 [artículo] Ahlers, Guillermo (2024). Procedimientos para el ejercicio de la policía territorial. Artículos 68 y 69 de la Ley Nº 18308. Estudios de Derecho Administrativo. 26. (2024) p. 455-476.
Idioma : Español (spa)
in Estudios de Derecho Administrativo > 26 (2024) . - p. 455-476
Nota de contenido: I. Objeto del trabajo. -- II. La policía de la edificación y del ordenamiento territorial. -- III. La regulación legal del procedimiento administrativo sobre el ejercicio de los poderes de policía territorial y de la edificación. Modificaciones legislativas. -- Proyectos de ley para la modificación de los procedimientos en materia de ordenamiento territorial, antes de la redacción dada por el artículo 235 de la ley Nº 19996 de 3 de noviembre de 2021. -- A. El proyecto de Ley a iniciativa del Diputado Rodrigo Blás. -- B. El proyecto de Ley impulsado por el Diputado Diego Echeverría. -- C. La intención del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial manifestada en la Cámara de Senadores y la deliberación de los Legisladores ante el proyecto de Ley de Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal del ejercicio 2021, Nº 19996. -- V. La ejecutividad o ejecutoriedad de los actos administrativos en los procedimientos de ordenamiento territorial, la resistencia y su relación con la tutela jurisdiccional efectiva. -- VI. El Estado del arte. -- A. Casos en que se amparó acciones judiciales promovidas por los gobiernos Departamentales. -- B. Casos en que se desestimaron acciones judiciales promovidas por los Gobiernos Departamentales. -- VII. Posibles lecturas al ámbito de aplicación de los artículos 68 y 69 de los LOTDS. Respuestas de la doctrina. -- A. La posición del profesor Augusto Durán Martínez (22) sobre el alcance de los artículos 68 y 69 de la Ley Nº18308 en la redacción dada por el artículo 235 de la Ley Nº 19996 de 3 de noviembre de 2021. -- B. La visión del autor. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=24273