
Información del autor
Autor Blengio, Juan |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



El contrato incompleto. / Blengio, Juan en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v. 10, n.10 (enero-diciembre)
[artículo]
Título : El contrato incompleto. Tipo de documento: texto impreso Autores: Blengio, Juan ; Luis Larrañaga Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 41-59 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Introducción. -- Precisiones. -- El contrato incompleto. -- Noción jurídica y económica. -- La doctrina tradicional. -- El contrato jurídicamente incompleto. -- La laguna funcional. -- La moderna doctrina vinculada a la laguna económica del contrato. -- Significados que le atribuye la doctrina. -- Clases de incompletitud. -- La incompletitud y la eficiencia económica del contrato. -- Funciones de cada tipo de incompletitud. -- Ambito particular de la incompletitud funcional. -- Las causas de incompletitud. -- La racionalidad limitada en cuanto a la previsión de las contingencias. -- Previsibilidad limitada. -- Dos factores que pueden determinar la incompletitud del contrato. -- El comportamiento oportunista. -- La necesidad de sancionar el oportunismo contrario a la buena fe. -- La distribución de los riesgos en la economía del contrato. -- Necesidad de completar la operación económica. -- Completitud e inmunidad del contrato. -- El riesgo previsible y la autonomía privada. -- El riesgo previsto y el extraordinario. -- El riesgo inesperado en los contratos complejos. -- La adecuación del contrato. -- Los instrumentos normativos para completar el contrato. -- Las disposiciones integrativas. -- La heterointegración del contrato. -- La integración legal y judicial. -- La operación económica en la integración del contrato. -- El fenómeno contractual como entidad unitaria. -- Loa efectos jurídicos de la operación económica. -- La buena fe como fuente de integración negocial. -- Un enfoque práctico y realista. -- Una herramienta para neutralizar el comportamiento oportunista. -- La obligación de renegociar en aplicación de la cláusula general de buena fe. -- La participación del juez en la integración del contrato. -- Constituye un caso de integración y no de revisión judicial. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20466
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 10, n.10 (enero-diciembre) . - p. 41-59[artículo] El contrato incompleto. [texto impreso] / Blengio, Juan ; Luis Larrañaga . - 2022 . - p. 41-59.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 10, n.10 (enero-diciembre) . - p. 41-59
Nota de contenido: Introducción. -- Precisiones. -- El contrato incompleto. -- Noción jurídica y económica. -- La doctrina tradicional. -- El contrato jurídicamente incompleto. -- La laguna funcional. -- La moderna doctrina vinculada a la laguna económica del contrato. -- Significados que le atribuye la doctrina. -- Clases de incompletitud. -- La incompletitud y la eficiencia económica del contrato. -- Funciones de cada tipo de incompletitud. -- Ambito particular de la incompletitud funcional. -- Las causas de incompletitud. -- La racionalidad limitada en cuanto a la previsión de las contingencias. -- Previsibilidad limitada. -- Dos factores que pueden determinar la incompletitud del contrato. -- El comportamiento oportunista. -- La necesidad de sancionar el oportunismo contrario a la buena fe. -- La distribución de los riesgos en la economía del contrato. -- Necesidad de completar la operación económica. -- Completitud e inmunidad del contrato. -- El riesgo previsible y la autonomía privada. -- El riesgo previsto y el extraordinario. -- El riesgo inesperado en los contratos complejos. -- La adecuación del contrato. -- Los instrumentos normativos para completar el contrato. -- Las disposiciones integrativas. -- La heterointegración del contrato. -- La integración legal y judicial. -- La operación económica en la integración del contrato. -- El fenómeno contractual como entidad unitaria. -- Loa efectos jurídicos de la operación económica. -- La buena fe como fuente de integración negocial. -- Un enfoque práctico y realista. -- Una herramienta para neutralizar el comportamiento oportunista. -- La obligación de renegociar en aplicación de la cláusula general de buena fe. -- La participación del juez en la integración del contrato. -- Constituye un caso de integración y no de revisión judicial. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20466 [artículo] Blengio, Juan (2022). El contrato incompleto.. Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil. v. 10, n.10. (enero-diciembre) p. 41-59.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 10, n.10 (enero-diciembre) . - p. 41-59
Nota de contenido: Introducción. -- Precisiones. -- El contrato incompleto. -- Noción jurídica y económica. -- La doctrina tradicional. -- El contrato jurídicamente incompleto. -- La laguna funcional. -- La moderna doctrina vinculada a la laguna económica del contrato. -- Significados que le atribuye la doctrina. -- Clases de incompletitud. -- La incompletitud y la eficiencia económica del contrato. -- Funciones de cada tipo de incompletitud. -- Ambito particular de la incompletitud funcional. -- Las causas de incompletitud. -- La racionalidad limitada en cuanto a la previsión de las contingencias. -- Previsibilidad limitada. -- Dos factores que pueden determinar la incompletitud del contrato. -- El comportamiento oportunista. -- La necesidad de sancionar el oportunismo contrario a la buena fe. -- La distribución de los riesgos en la economía del contrato. -- Necesidad de completar la operación económica. -- Completitud e inmunidad del contrato. -- El riesgo previsible y la autonomía privada. -- El riesgo previsto y el extraordinario. -- El riesgo inesperado en los contratos complejos. -- La adecuación del contrato. -- Los instrumentos normativos para completar el contrato. -- Las disposiciones integrativas. -- La heterointegración del contrato. -- La integración legal y judicial. -- La operación económica en la integración del contrato. -- El fenómeno contractual como entidad unitaria. -- Loa efectos jurídicos de la operación económica. -- La buena fe como fuente de integración negocial. -- Un enfoque práctico y realista. -- Una herramienta para neutralizar el comportamiento oportunista. -- La obligación de renegociar en aplicación de la cláusula general de buena fe. -- La participación del juez en la integración del contrato. -- Constituye un caso de integración y no de revisión judicial. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20466 Operación económica, causa concreta y coligamiento contractual. / Blengio, Juan en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v. 10, n.10 (enero-diciembre)
[artículo]
Título : Operación económica, causa concreta y coligamiento contractual. Tipo de documento: texto impreso Autores: Blengio, Juan ; Luis Larrañaga Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 197-207 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Precisión inicial. -- El caso. -- Las sentencias dictadas en el proceso por daños y perjuicios. -- Los fundamentos de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia. -- La operación económica constituyó el argumento clave para decisión final. -- Los pluralidad de contratos con diferentes sujetos. -- La interpretación parte de la operación económica global. -- La operación económica "tiene carta de ciudadanía" en el art. 1291 inc. 2 C.C. -- Comentarios a la sentencia. -- La causa concreta de cada contrato. -- La causa concreta articulada en la operación económica. -- La operación económica según la jurisprudencia. -- Deslinde realizado por la sentencia. -- La sentencia y el coligamiento contractual. -- Coligamiento y operación económica. -- Los requisitos del coligamiento según la jurisprudencia. -- Los requisitos del coligamiento según la doctrina. -- Una pluralidad de contratos. -- Una finalidad supra contractual. -- El nacimiento de obligaciones y deberes colaterales como consecuencia integrativa. -- Causa concreta, operación económica y coligamiento contractual. -- Un enfoque sistémico de la conexidad negocial y la operación económica. -- La nueva teoría. -- La causa unitaria del coligamiento. -- A modo de conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20478
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 10, n.10 (enero-diciembre) . - p. 197-207[artículo] Operación económica, causa concreta y coligamiento contractual. [texto impreso] / Blengio, Juan ; Luis Larrañaga . - 2022 . - p. 197-207.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 10, n.10 (enero-diciembre) . - p. 197-207
Nota de contenido: Precisión inicial. -- El caso. -- Las sentencias dictadas en el proceso por daños y perjuicios. -- Los fundamentos de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia. -- La operación económica constituyó el argumento clave para decisión final. -- Los pluralidad de contratos con diferentes sujetos. -- La interpretación parte de la operación económica global. -- La operación económica "tiene carta de ciudadanía" en el art. 1291 inc. 2 C.C. -- Comentarios a la sentencia. -- La causa concreta de cada contrato. -- La causa concreta articulada en la operación económica. -- La operación económica según la jurisprudencia. -- Deslinde realizado por la sentencia. -- La sentencia y el coligamiento contractual. -- Coligamiento y operación económica. -- Los requisitos del coligamiento según la jurisprudencia. -- Los requisitos del coligamiento según la doctrina. -- Una pluralidad de contratos. -- Una finalidad supra contractual. -- El nacimiento de obligaciones y deberes colaterales como consecuencia integrativa. -- Causa concreta, operación económica y coligamiento contractual. -- Un enfoque sistémico de la conexidad negocial y la operación económica. -- La nueva teoría. -- La causa unitaria del coligamiento. -- A modo de conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20478 [artículo] Blengio, Juan (2022). Operación económica, causa concreta y coligamiento contractual.. Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil. v. 10, n.10. (enero-diciembre) p. 197-207.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 10, n.10 (enero-diciembre) . - p. 197-207
Nota de contenido: Precisión inicial. -- El caso. -- Las sentencias dictadas en el proceso por daños y perjuicios. -- Los fundamentos de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia. -- La operación económica constituyó el argumento clave para decisión final. -- Los pluralidad de contratos con diferentes sujetos. -- La interpretación parte de la operación económica global. -- La operación económica "tiene carta de ciudadanía" en el art. 1291 inc. 2 C.C. -- Comentarios a la sentencia. -- La causa concreta de cada contrato. -- La causa concreta articulada en la operación económica. -- La operación económica según la jurisprudencia. -- Deslinde realizado por la sentencia. -- La sentencia y el coligamiento contractual. -- Coligamiento y operación económica. -- Los requisitos del coligamiento según la jurisprudencia. -- Los requisitos del coligamiento según la doctrina. -- Una pluralidad de contratos. -- Una finalidad supra contractual. -- El nacimiento de obligaciones y deberes colaterales como consecuencia integrativa. -- Causa concreta, operación económica y coligamiento contractual. -- Un enfoque sistémico de la conexidad negocial y la operación económica. -- La nueva teoría. -- La causa unitaria del coligamiento. -- A modo de conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20478