
Información del autor
Autor Jorge Gamarra (1922-) |
Documentos disponibles escritos por este autor (58)


Argumentación e interpretación judicial estudiadas desde una sentencia de Macedo / Jorge Gamarra en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v. 4, n. 4 (2016)
[artículo]
Título : Argumentación e interpretación judicial estudiadas desde una sentencia de Macedo Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Gamarra (1922-) Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 105-116 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL / INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE NORMAS / JUEZ / ROL DEL JUEZ / NEOCONSTITUCIONALISMO Nota de contenido: Teoría y práctica. -- Casos fundamentales. -- Los jueces piensan sobre el derecho. -- Los argumentos de la sentencia. Neoconstitucionalismo y positivismo inclusivo. -- El debate de los jueces. -- Conclusiones. -- El tiempo de abrazar. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3964
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 4, n. 4 (2016) . - p. 105-116[artículo] Argumentación e interpretación judicial estudiadas desde una sentencia de Macedo [texto impreso] / Jorge Gamarra (1922-) . - 2016 . - p. 105-116.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 4, n. 4 (2016) . - p. 105-116
Clasificación: DERECHO CIVIL / INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE NORMAS / JUEZ / ROL DEL JUEZ / NEOCONSTITUCIONALISMO Nota de contenido: Teoría y práctica. -- Casos fundamentales. -- Los jueces piensan sobre el derecho. -- Los argumentos de la sentencia. Neoconstitucionalismo y positivismo inclusivo. -- El debate de los jueces. -- Conclusiones. -- El tiempo de abrazar. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3964 [artículo] Gamarra, Jorge (2016). Argumentación e interpretación judicial estudiadas desde una sentencia de Macedo. Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil. v. 4, n. 4. (2016) p. 105-116.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 4, n. 4 (2016) . - p. 105-116
Clasificación: DERECHO CIVIL / INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE NORMAS / JUEZ / ROL DEL JUEZ / NEOCONSTITUCIONALISMO Nota de contenido: Teoría y práctica. -- Casos fundamentales. -- Los jueces piensan sobre el derecho. -- Los argumentos de la sentencia. Neoconstitucionalismo y positivismo inclusivo. -- El debate de los jueces. -- Conclusiones. -- El tiempo de abrazar. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3964 Artículo 10 de la Constitución / Jorge Gamarra en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v. 4, n. 4 (2016)
[artículo]
Título : Artículo 10 de la Constitución Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Gamarra (1922-) Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 117-126 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL / CONSTITUCIÓN / INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE NORMAS / PRINCIPIO DE LEGALIDAD Nota de contenido: Anatomía del inciso 2º. -- Propósito. -- Argumento a contrario sensu y principio de prohibición. -- Normas particulares inclusivas y la norma general negativa excluyente. -- Lagunas del derecho. -- Interpretación de 'permitido' ('lo que ella no prohíbe'). -- Derecho completo y derecho completable.
Principio de legalidad y derecho completo. -- Principio de legalidad. -- Derecho completo. Norma de clausura. -- El principio de legalidad en la interpretación de la ley. -- El art. 10 de la Constitución en la jurisprudencia civil.Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3972
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 4, n. 4 (2016) . - p. 117-126[artículo] Artículo 10 de la Constitución [texto impreso] / Jorge Gamarra (1922-) . - 2016 . - p. 117-126.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 4, n. 4 (2016) . - p. 117-126
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL / CONSTITUCIÓN / INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE NORMAS / PRINCIPIO DE LEGALIDAD Nota de contenido: Anatomía del inciso 2º. -- Propósito. -- Argumento a contrario sensu y principio de prohibición. -- Normas particulares inclusivas y la norma general negativa excluyente. -- Lagunas del derecho. -- Interpretación de 'permitido' ('lo que ella no prohíbe'). -- Derecho completo y derecho completable.
Principio de legalidad y derecho completo. -- Principio de legalidad. -- Derecho completo. Norma de clausura. -- El principio de legalidad en la interpretación de la ley. -- El art. 10 de la Constitución en la jurisprudencia civil.Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3972 [artículo] Gamarra, Jorge (2016). Artículo 10 de la Constitución. Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil. v. 4, n. 4. (2016) p. 117-126.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 4, n. 4 (2016) . - p. 117-126
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL / CONSTITUCIÓN / INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE NORMAS / PRINCIPIO DE LEGALIDAD Nota de contenido: Anatomía del inciso 2º. -- Propósito. -- Argumento a contrario sensu y principio de prohibición. -- Normas particulares inclusivas y la norma general negativa excluyente. -- Lagunas del derecho. -- Interpretación de 'permitido' ('lo que ella no prohíbe'). -- Derecho completo y derecho completable.
Principio de legalidad y derecho completo. -- Principio de legalidad. -- Derecho completo. Norma de clausura. -- El principio de legalidad en la interpretación de la ley. -- El art. 10 de la Constitución en la jurisprudencia civil.Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3972
Título : Buena fe contractual Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Gamarra (1922-) Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 208 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-0822-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL / CONTRATOS / ELEMENTOS DEL CONTRATO / TEORÍA DE LOS ACTOS PROPIOS / CLÁUSULAS ABUSIVAS / PRINCIPIO DE BUENA FE Clasificación: 346.22 Nota de contenido: La cláusula general de buena fe. -- Definición jurisprudencial. -- Prohibición de contradecirse en perjuicio de la confianza ajena. -- Control y limitación en el ejercicio de los derechos potestativos. -- La intervención del juez en el contrato. -- Buena fe en la ejecución del contrato. Naturaleza supletoria de la integración con la buena fe. -- La buena fe en la formación del contrato. -- Las cláusulas abusivas en el derecho común. -- Inexigibilidad de la prestación. -- Tutela de la buena fe. -- Apéndice: Obligación de entregar la cosa y ius variandi del acreedor. (fragmento de consulta, 2011). Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9403 Buena fe contractual [texto impreso] / Jorge Gamarra (1922-) . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2011 . - 208 p.
ISBN : 978-9974-2-0822-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CIVIL / CONTRATOS / ELEMENTOS DEL CONTRATO / TEORÍA DE LOS ACTOS PROPIOS / CLÁUSULAS ABUSIVAS / PRINCIPIO DE BUENA FE Clasificación: 346.22 Nota de contenido: La cláusula general de buena fe. -- Definición jurisprudencial. -- Prohibición de contradecirse en perjuicio de la confianza ajena. -- Control y limitación en el ejercicio de los derechos potestativos. -- La intervención del juez en el contrato. -- Buena fe en la ejecución del contrato. Naturaleza supletoria de la integración con la buena fe. -- La buena fe en la formación del contrato. -- Las cláusulas abusivas en el derecho común. -- Inexigibilidad de la prestación. -- Tutela de la buena fe. -- Apéndice: Obligación de entregar la cosa y ius variandi del acreedor. (fragmento de consulta, 2011). Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9403 Gamarra, Jorge (2011). Buena fe contractual. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2011.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CIVIL / CONTRATOS / ELEMENTOS DEL CONTRATO / TEORÍA DE LOS ACTOS PROPIOS / CLÁUSULAS ABUSIVAS / PRINCIPIO DE BUENA FE Clasificación: 346.22 Nota de contenido: La cláusula general de buena fe. -- Definición jurisprudencial. -- Prohibición de contradecirse en perjuicio de la confianza ajena. -- Control y limitación en el ejercicio de los derechos potestativos. -- La intervención del juez en el contrato. -- Buena fe en la ejecución del contrato. Naturaleza supletoria de la integración con la buena fe. -- La buena fe en la formación del contrato. -- Las cláusulas abusivas en el derecho común. -- Inexigibilidad de la prestación. -- Tutela de la buena fe. -- Apéndice: Obligación de entregar la cosa y ius variandi del acreedor. (fragmento de consulta, 2011). Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9403 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16519 346.22 GAMb Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible 16518 346.22 GAMb Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : Buena fe contractual Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Gamarra (1922-) Número de páginas: p. 587 - 598 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL / CONTRATOS / ITER CONTRACTUAL / PRINCIPIO DE BUENA FE Resumen: Se analizan distintas especies de buena fe. El «sabotaje contractual» atiende a los comportamientos omisivos y de obstrucción en los cuales el sujeto obra con deslealtad, en su interés y con perjuicio de la contraparte. Surge así la siguiente máxima: la buena fe excluye que las partes contratantes pueden ejercer sus poderes de un modo formalmente lícito pero sustancialmente desleal. Otro comportamiento que combate la buena fe es el de la conducta de tolerancia asumida por un contratante que recibe una prestación inexacta o deforme y continúa cumpliendo el contrato tal como si no existieran irregularidades. En ambos supuestos se condena al sujeto por obrar deslealmente. Asimismo, la «buena fe solidaria» se manifiesta a través de los deberes de dar aviso, suministrar información, colaboración o cooperación y la obligación de salvaguarda del interés ajeno. Esta crea obligaciones de obrar en beneficio de la otra parte para evitarle perjuicios que no causó. Se denomina «buena fe del buen samaritano». Se condena al sujeto por no obrar solidariamente. Las tres especies de buena fe se distinguen porque la buena fe del buen samaritano se expresa mediante los deberes activos de cooperación o colaboración que benefician a la otra parte en la ejecución del contrato, mientras que en las actividades desleales u obstruccionistas o de tolerancia, no se exigen conductas activas destinadas a tutelar el interés de la otra parte. Nota de contenido: Introducción. -- El sabotaje contractual. -- La tolerancia del acreedor. Buena fe contra «doble discurso». -- Comportamientos activos en el interés de la otra parte. El buen samaritano. -- La buena fe solidaria. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10030 Buena fe contractual [texto impreso] / Jorge Gamarra (1922-) . - [s.d.] . - p. 587 - 598.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CIVIL / CONTRATOS / ITER CONTRACTUAL / PRINCIPIO DE BUENA FE Resumen: Se analizan distintas especies de buena fe. El «sabotaje contractual» atiende a los comportamientos omisivos y de obstrucción en los cuales el sujeto obra con deslealtad, en su interés y con perjuicio de la contraparte. Surge así la siguiente máxima: la buena fe excluye que las partes contratantes pueden ejercer sus poderes de un modo formalmente lícito pero sustancialmente desleal. Otro comportamiento que combate la buena fe es el de la conducta de tolerancia asumida por un contratante que recibe una prestación inexacta o deforme y continúa cumpliendo el contrato tal como si no existieran irregularidades. En ambos supuestos se condena al sujeto por obrar deslealmente. Asimismo, la «buena fe solidaria» se manifiesta a través de los deberes de dar aviso, suministrar información, colaboración o cooperación y la obligación de salvaguarda del interés ajeno. Esta crea obligaciones de obrar en beneficio de la otra parte para evitarle perjuicios que no causó. Se denomina «buena fe del buen samaritano». Se condena al sujeto por no obrar solidariamente. Las tres especies de buena fe se distinguen porque la buena fe del buen samaritano se expresa mediante los deberes activos de cooperación o colaboración que benefician a la otra parte en la ejecución del contrato, mientras que en las actividades desleales u obstruccionistas o de tolerancia, no se exigen conductas activas destinadas a tutelar el interés de la otra parte. Nota de contenido: Introducción. -- El sabotaje contractual. -- La tolerancia del acreedor. Buena fe contra «doble discurso». -- Comportamientos activos en el interés de la otra parte. El buen samaritano. -- La buena fe solidaria. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10030 Gamarra, Jorge (2011). Buena fe contractual. En Tratado jurisprudencial y doctrinario. Montevideo: La Ley Uruguay. , 2011. p. 587 - 598.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CIVIL / CONTRATOS / ITER CONTRACTUAL / PRINCIPIO DE BUENA FE Resumen: Se analizan distintas especies de buena fe. El «sabotaje contractual» atiende a los comportamientos omisivos y de obstrucción en los cuales el sujeto obra con deslealtad, en su interés y con perjuicio de la contraparte. Surge así la siguiente máxima: la buena fe excluye que las partes contratantes pueden ejercer sus poderes de un modo formalmente lícito pero sustancialmente desleal. Otro comportamiento que combate la buena fe es el de la conducta de tolerancia asumida por un contratante que recibe una prestación inexacta o deforme y continúa cumpliendo el contrato tal como si no existieran irregularidades. En ambos supuestos se condena al sujeto por obrar deslealmente. Asimismo, la «buena fe solidaria» se manifiesta a través de los deberes de dar aviso, suministrar información, colaboración o cooperación y la obligación de salvaguarda del interés ajeno. Esta crea obligaciones de obrar en beneficio de la otra parte para evitarle perjuicios que no causó. Se denomina «buena fe del buen samaritano». Se condena al sujeto por no obrar solidariamente. Las tres especies de buena fe se distinguen porque la buena fe del buen samaritano se expresa mediante los deberes activos de cooperación o colaboración que benefician a la otra parte en la ejecución del contrato, mientras que en las actividades desleales u obstruccionistas o de tolerancia, no se exigen conductas activas destinadas a tutelar el interés de la otra parte. Nota de contenido: Introducción. -- El sabotaje contractual. -- La tolerancia del acreedor. Buena fe contra «doble discurso». -- Comportamientos activos en el interés de la otra parte. El buen samaritano. -- La buena fe solidaria. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10030
Título : Concubinato, enriquecimiento sin causa y sociedad de hecho Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Gamarra (1922-) Editorial: Montevideo : Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Fecha de publicación: 1950 Número de páginas: 52 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: CONCUBINATO / ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA Palabras clave: SOCIEDAD DE HECHO, Clasificación: 346.5 Nota de contenido: Introducción. -- Planteamiento del tema. -- La doctrina sobre el enriquecimiento sin causa. -- Apreciación valorativa del concubinato. -- El conflicto entre la oral, el derecho y la equidad. -- Condiciones de ejercicio de la acción de in rem verso. -- Determinación del monto de la restitución. -- Conclusiones Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13173 Concubinato, enriquecimiento sin causa y sociedad de hecho [texto impreso] / Jorge Gamarra (1922-) . - Montevideo : Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, 1950 . - 52 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CONCUBINATO / ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA Palabras clave: SOCIEDAD DE HECHO, Clasificación: 346.5 Nota de contenido: Introducción. -- Planteamiento del tema. -- La doctrina sobre el enriquecimiento sin causa. -- Apreciación valorativa del concubinato. -- El conflicto entre la oral, el derecho y la equidad. -- Condiciones de ejercicio de la acción de in rem verso. -- Determinación del monto de la restitución. -- Conclusiones Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13173 Gamarra, Jorge (1950). Concubinato, enriquecimiento sin causa y sociedad de hecho. Montevideo : Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, 1950.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CONCUBINATO / ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA Palabras clave: SOCIEDAD DE HECHO, Clasificación: 346.5 Nota de contenido: Introducción. -- Planteamiento del tema. -- La doctrina sobre el enriquecimiento sin causa. -- Apreciación valorativa del concubinato. -- El conflicto entre la oral, el derecho y la equidad. -- Condiciones de ejercicio de la acción de in rem verso. -- Determinación del monto de la restitución. -- Conclusiones Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13173 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1651 346.5 GAMc Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible PermalinkPermalinkDemanda de resolución y demanda de daños y perjuicios / Jorge Gamarra en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLas circunstancias del caso concreto en la interpretación y aplicación de la ley / Jorge Gamarra en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v. 2, n. 2 (2014)
PermalinkLas móviles fronteras del derecho de familia / Jorge Gamarra en Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones, 01 (Enero-Diciembre 2013)
Permalink