
Información del autor
Autor Héctor Zapirain |
Documentos disponibles escritos por este autor (19)



en La reglamentación del trabajo en los consejos de salarios y convenios colectivos / Hugo Barretto Ghione (2012)
Título : Cambios en el régimen jurídico aplicable al trabajo rural Tipo de documento: texto impreso Autores: Héctor Zapirain Número de páginas: p. 193-203 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / TRABAJADORES / TRABAJADORES RURALES / SALARIO / SEGURIDAD LABORAL / JORNADA LABORAL / CÓMPUTO DE HORAS / LEY 18441 Nota de contenido: Introducción. -- Marco normativo vigente. -- Duración del tiempo de trabajo. -- Determinación del salario rural. -- Salud y seguridad laboral y disposiciones de contralor. Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8852 Cambios en el régimen jurídico aplicable al trabajo rural [texto impreso] / Héctor Zapirain . - [s.d.] . - p. 193-203.
en La reglamentación del trabajo en los consejos de salarios y convenios colectivos / Hugo Barretto Ghione (2012)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / TRABAJADORES / TRABAJADORES RURALES / SALARIO / SEGURIDAD LABORAL / JORNADA LABORAL / CÓMPUTO DE HORAS / LEY 18441 Nota de contenido: Introducción. -- Marco normativo vigente. -- Duración del tiempo de trabajo. -- Determinación del salario rural. -- Salud y seguridad laboral y disposiciones de contralor. Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8852 Zapirain, Héctor (2012). Cambios en el régimen jurídico aplicable al trabajo rural. En La reglamentación del trabajo en los consejos de salarios y convenios colectivos. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2012. p. 193-203.
en La reglamentación del trabajo en los consejos de salarios y convenios colectivos / Hugo Barretto Ghione (2012)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / TRABAJADORES / TRABAJADORES RURALES / SALARIO / SEGURIDAD LABORAL / JORNADA LABORAL / CÓMPUTO DE HORAS / LEY 18441 Nota de contenido: Introducción. -- Marco normativo vigente. -- Duración del tiempo de trabajo. -- Determinación del salario rural. -- Salud y seguridad laboral y disposiciones de contralor. Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8852
en Cuarenta estudios sobre la nueva legislación laboral uruguaya / Grupo de los Miércoles (Montevideo, Uruguay) (2010)
Título : Consejo superior tripartito Tipo de documento: texto impreso Autores: Héctor Zapirain Número de páginas: p. 363-370 Idioma : Español (spa) Palabras clave: NEGOCIACIÓN COLECTIVA GOBERNANZA RELACIONES LABORALES Nota de contenido: Antecedentes. -- Naturaleza del Consejo Superior Tripartito. -- Integración y funcionamiento. -- Atribuciones. -- Ámbito competencial del Consejo. Límites. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1331 Consejo superior tripartito [texto impreso] / Héctor Zapirain . - [s.d.] . - p. 363-370.
en Cuarenta estudios sobre la nueva legislación laboral uruguaya / Grupo de los Miércoles (Montevideo, Uruguay) (2010)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: NEGOCIACIÓN COLECTIVA GOBERNANZA RELACIONES LABORALES Nota de contenido: Antecedentes. -- Naturaleza del Consejo Superior Tripartito. -- Integración y funcionamiento. -- Atribuciones. -- Ámbito competencial del Consejo. Límites. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1331 Zapirain, Héctor (2010). Consejo superior tripartito. En Cuarenta estudios sobre la nueva legislación laboral uruguaya. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2010. p. 363-370.
en Cuarenta estudios sobre la nueva legislación laboral uruguaya / Grupo de los Miércoles (Montevideo, Uruguay) (2010)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: NEGOCIACIÓN COLECTIVA GOBERNANZA RELACIONES LABORALES Nota de contenido: Antecedentes. -- Naturaleza del Consejo Superior Tripartito. -- Integración y funcionamiento. -- Atribuciones. -- Ámbito competencial del Consejo. Límites. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1331
Título : Construyendo el futuro con trabajo decente Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcos Supervielle ; Héctor Zapirain ; Mariana Cabrera Editorial: Montevideo : Administración Nacional de Educación Pública Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 196 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-0714-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL Clasificación: 344.01 Derecho Laboral Nota de contenido: Derechos humanos y trabajo. -- La evolución del concepto de trabajo y su relación con los derechos humanos. -- Derechos fundamentales relativos al trabajo. -- Derecho y realidad en la experiencia uruguaya. -- Marco jurídico e institucional. -- Análisis sociológico de los derechos fundamentales vinculados al trabajo en el Uruguay contemporáneo. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1577 Construyendo el futuro con trabajo decente [texto impreso] / Marcos Supervielle ; Héctor Zapirain ; Mariana Cabrera . - Montevideo : Administración Nacional de Educación Pública, 2009 . - 196 p.
ISBN : 978-9974-2-0714-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL Clasificación: 344.01 Derecho Laboral Nota de contenido: Derechos humanos y trabajo. -- La evolución del concepto de trabajo y su relación con los derechos humanos. -- Derechos fundamentales relativos al trabajo. -- Derecho y realidad en la experiencia uruguaya. -- Marco jurídico e institucional. -- Análisis sociológico de los derechos fundamentales vinculados al trabajo en el Uruguay contemporáneo. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1577 Supervielle, Marcos (2009). Construyendo el futuro con trabajo decente. Montevideo : Administración Nacional de Educación Pública, 2009.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL Clasificación: 344.01 Derecho Laboral Nota de contenido: Derechos humanos y trabajo. -- La evolución del concepto de trabajo y su relación con los derechos humanos. -- Derechos fundamentales relativos al trabajo. -- Derecho y realidad en la experiencia uruguaya. -- Marco jurídico e institucional. -- Análisis sociológico de los derechos fundamentales vinculados al trabajo en el Uruguay contemporáneo. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1577 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 15986 344.1 SUPc Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Declaración de esencialidad en la educación pública / Héctor Zapirain en Derecho Laboral, v. 58 n. 259 (julio - setiembre 2015)
[artículo]
Título : Declaración de esencialidad en la educación pública Tipo de documento: texto impreso Autores: Héctor Zapirain Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 413-427 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL Palabras clave: LIBERTAD SINDICAL HUELGA DERECHOS FUNDAMENTALES LIMITES EXTERNOS DECLARACION DE ESENCIALIDAD SERVICIOS ESENCIALES SERVICIOS MINIMOS EDUCACION PUBLICA Resumen: A partir de la declaración de esencialidad en la Educación Pública se ha vuelto a instalar el debate sobre la huelga y sus límites y por ende, la cuestión del conflicto entre el ejercicio de ésta y otros derechos fundamentales (en particular el derecho a la educación). En el presente trabajo se intenta, más allá del análisis de la resolución de esencialidad, examinar o revisitar algunos conceptos básicos que permita canalizar una discusión positiva, la que nunca podrá ser si - como parece deducirse de algunas posturas- se parte de la idea de que hay que reglamentar y restringir el derecho a la huelga como única solución que garantiza el ejercicio de derechos fundamentales en caso de de conflicto en éstos y aquel derecho. La necesidad de rever y derogar el régimen de la ley 13720 es condición necesaria para establecer un régimen que al tiempo que contemple los servicios esenciales -únicos que justifican una limitación de la huelga- garanticen el ejercicio y efectividad de ésta. Un régimen que no deje a la discrecionalidad del Gobierno de turno decidir qué servicios son esenciales y cuáles deben ser los servicios mínimos que deben mantenerse para evitar su interrupción. Nota de contenido: Introducción. -- La huelga y sus límites. -- Los servicios esenciales como limitantes al ejercicio de la huelga. -- Régimen jurídico uruguayo. -- La declaración de esencialidad en la Educación Pública. -- Epílogo. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1167
in Derecho Laboral > v. 58 n. 259 (julio - setiembre 2015) . - p. 413-427[artículo] Declaración de esencialidad en la educación pública [texto impreso] / Héctor Zapirain . - 2015 . - p. 413-427.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 58 n. 259 (julio - setiembre 2015) . - p. 413-427
Clasificación: DERECHO LABORAL Palabras clave: LIBERTAD SINDICAL HUELGA DERECHOS FUNDAMENTALES LIMITES EXTERNOS DECLARACION DE ESENCIALIDAD SERVICIOS ESENCIALES SERVICIOS MINIMOS EDUCACION PUBLICA Resumen: A partir de la declaración de esencialidad en la Educación Pública se ha vuelto a instalar el debate sobre la huelga y sus límites y por ende, la cuestión del conflicto entre el ejercicio de ésta y otros derechos fundamentales (en particular el derecho a la educación). En el presente trabajo se intenta, más allá del análisis de la resolución de esencialidad, examinar o revisitar algunos conceptos básicos que permita canalizar una discusión positiva, la que nunca podrá ser si - como parece deducirse de algunas posturas- se parte de la idea de que hay que reglamentar y restringir el derecho a la huelga como única solución que garantiza el ejercicio de derechos fundamentales en caso de de conflicto en éstos y aquel derecho. La necesidad de rever y derogar el régimen de la ley 13720 es condición necesaria para establecer un régimen que al tiempo que contemple los servicios esenciales -únicos que justifican una limitación de la huelga- garanticen el ejercicio y efectividad de ésta. Un régimen que no deje a la discrecionalidad del Gobierno de turno decidir qué servicios son esenciales y cuáles deben ser los servicios mínimos que deben mantenerse para evitar su interrupción. Nota de contenido: Introducción. -- La huelga y sus límites. -- Los servicios esenciales como limitantes al ejercicio de la huelga. -- Régimen jurídico uruguayo. -- La declaración de esencialidad en la Educación Pública. -- Epílogo. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1167 [artículo] Zapirain, Héctor (2015). Declaración de esencialidad en la educación pública. Derecho Laboral. v. 58 n. 259. (julio - setiembre 2015) p. 413-427.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 58 n. 259 (julio - setiembre 2015) . - p. 413-427
Clasificación: DERECHO LABORAL Palabras clave: LIBERTAD SINDICAL HUELGA DERECHOS FUNDAMENTALES LIMITES EXTERNOS DECLARACION DE ESENCIALIDAD SERVICIOS ESENCIALES SERVICIOS MINIMOS EDUCACION PUBLICA Resumen: A partir de la declaración de esencialidad en la Educación Pública se ha vuelto a instalar el debate sobre la huelga y sus límites y por ende, la cuestión del conflicto entre el ejercicio de ésta y otros derechos fundamentales (en particular el derecho a la educación). En el presente trabajo se intenta, más allá del análisis de la resolución de esencialidad, examinar o revisitar algunos conceptos básicos que permita canalizar una discusión positiva, la que nunca podrá ser si - como parece deducirse de algunas posturas- se parte de la idea de que hay que reglamentar y restringir el derecho a la huelga como única solución que garantiza el ejercicio de derechos fundamentales en caso de de conflicto en éstos y aquel derecho. La necesidad de rever y derogar el régimen de la ley 13720 es condición necesaria para establecer un régimen que al tiempo que contemple los servicios esenciales -únicos que justifican una limitación de la huelga- garanticen el ejercicio y efectividad de ésta. Un régimen que no deje a la discrecionalidad del Gobierno de turno decidir qué servicios son esenciales y cuáles deben ser los servicios mínimos que deben mantenerse para evitar su interrupción. Nota de contenido: Introducción. -- La huelga y sus límites. -- Los servicios esenciales como limitantes al ejercicio de la huelga. -- Régimen jurídico uruguayo. -- La declaración de esencialidad en la Educación Pública. -- Epílogo. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1167
en Cuarenta y dos estudios sobre la descentralización empresarial y el derecho del trabajo / Grupo de los Miércoles (Montevideo, Uruguay) (2000)
Título : La descentralización y su repercusión en el derecho colectivo Tipo de documento: texto impreso Autores: Héctor Zapirain Número de páginas: p. 445 - 452 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / DESCENTRALIZACIÓN EMPRESARIAL Nota de contenido: Introducción. -- La empresa: escenario de cambios. -- Descentralización productiva y trabajo asalariado. -- Nuevos paradigmas y derecho colectivo del trabajo. -- Hacia una regulación individual y fragmentaria. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1487 La descentralización y su repercusión en el derecho colectivo [texto impreso] / Héctor Zapirain . - [s.d.] . - p. 445 - 452.
en Cuarenta y dos estudios sobre la descentralización empresarial y el derecho del trabajo / Grupo de los Miércoles (Montevideo, Uruguay) (2000)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / DESCENTRALIZACIÓN EMPRESARIAL Nota de contenido: Introducción. -- La empresa: escenario de cambios. -- Descentralización productiva y trabajo asalariado. -- Nuevos paradigmas y derecho colectivo del trabajo. -- Hacia una regulación individual y fragmentaria. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1487 Zapirain, Héctor (2000). La descentralización y su repercusión en el derecho colectivo. En Cuarenta y dos estudios sobre la descentralización empresarial y el derecho del trabajo. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2000. p. 445 - 452.
en Cuarenta y dos estudios sobre la descentralización empresarial y el derecho del trabajo / Grupo de los Miércoles (Montevideo, Uruguay) (2000)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / DESCENTRALIZACIÓN EMPRESARIAL Nota de contenido: Introducción. -- La empresa: escenario de cambios. -- Descentralización productiva y trabajo asalariado. -- Nuevos paradigmas y derecho colectivo del trabajo. -- Hacia una regulación individual y fragmentaria. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1487 PermalinkPermalinkPermalinkFondo de garantía de créditos laborales ante situaciones de insolvencia del empleador. / Héctor Zapirain en Derecho Laboral, v.62, n. 275 (Julio - Setiembre 2019)
PermalinkGobernanza de la migración en la era de la globalización. / Héctor Zapirain en Derecho Laboral, v. 64, n. 281 (ene-mar)
PermalinkPermalinkInversión extranjera y relaciones laborales / Héctor Zapirain en Derecho Laboral, v. 60 n. 268 (Octubre - noviembre 2017)
PermalinkPermalinkLa libertad sindical y los miembros de las fuerzas armadas y la policía. / Héctor Zapirain en Derecho Laboral, v. 61, n. 269 (Enero - Marzo)
PermalinkPermalink