
Información del autor
Autor Fernando Delgado Soares Netto |
Documentos disponibles escritos por este autor (12)



Algunas consideraciones sobre la 'causa razonable' como eximente en el proceso de tutela especial de la ley 17.940 / Fernando Delgado Soares Netto
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (17; 12-13 de agosto de 2006; Minas) (2006)
Título : Algunas consideraciones sobre la 'causa razonable' como eximente en el proceso de tutela especial de la ley 17.940 Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Delgado Soares Netto Número de páginas: p. 179-190 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL Nota de contenido: Introducción. -- Lo dispuesto por la ley 17.940 a este respecto. -- Diferencias con el proyecto aprobado en diputados. -- Obligaciones procesales de las partes. -- La necesidad de fundamentación por parte del trabajador. -- Respecto del empleador: inversión de la carga de la prueba o teoría de las cargas probatorias dinámicas? -- Delimitación del concepto de 'causa razonable' en el contexto de la ley. -- La libertad sindical como bien protegido. -- La excepción al régimen general de despido. -- La vinculación con institutos cercanos. -- Referencia a algunos fallos dictados hasta el momento. -- En cuanto a las cargas probatorias. -- El concepto de 'pérdida de confianza' -- La notoria mala conducta. -- Algunas reflexiones. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4625 Algunas consideraciones sobre la 'causa razonable' como eximente en el proceso de tutela especial de la ley 17.940 [texto impreso] / Fernando Delgado Soares Netto . - [s.d.] . - p. 179-190.
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (17; 12-13 de agosto de 2006; Minas) (2006)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL Nota de contenido: Introducción. -- Lo dispuesto por la ley 17.940 a este respecto. -- Diferencias con el proyecto aprobado en diputados. -- Obligaciones procesales de las partes. -- La necesidad de fundamentación por parte del trabajador. -- Respecto del empleador: inversión de la carga de la prueba o teoría de las cargas probatorias dinámicas? -- Delimitación del concepto de 'causa razonable' en el contexto de la ley. -- La libertad sindical como bien protegido. -- La excepción al régimen general de despido. -- La vinculación con institutos cercanos. -- Referencia a algunos fallos dictados hasta el momento. -- En cuanto a las cargas probatorias. -- El concepto de 'pérdida de confianza' -- La notoria mala conducta. -- Algunas reflexiones. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4625 Soares Netto, Fernando Delgado (2006). Algunas consideraciones sobre la 'causa razonable' como eximente en el proceso de tutela especial de la ley 17.940. En [Ponencias]. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2006. p. 179-190.
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (17; 12-13 de agosto de 2006; Minas) (2006)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL Nota de contenido: Introducción. -- Lo dispuesto por la ley 17.940 a este respecto. -- Diferencias con el proyecto aprobado en diputados. -- Obligaciones procesales de las partes. -- La necesidad de fundamentación por parte del trabajador. -- Respecto del empleador: inversión de la carga de la prueba o teoría de las cargas probatorias dinámicas? -- Delimitación del concepto de 'causa razonable' en el contexto de la ley. -- La libertad sindical como bien protegido. -- La excepción al régimen general de despido. -- La vinculación con institutos cercanos. -- Referencia a algunos fallos dictados hasta el momento. -- En cuanto a las cargas probatorias. -- El concepto de 'pérdida de confianza' -- La notoria mala conducta. -- Algunas reflexiones. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4625
en La reglamentación del trabajo en los consejos de salarios y convenios colectivos / Hugo Barretto Ghione (2012)
Título : Algunas novedades de la negociación colectiva en el sector público Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Delgado Soares Netto Número de páginas: p. 83-98 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / FUNCIONARIOS PÚBLICOS / NEGOCIACIÓN COLECTIVA / CONDICIONES LABORALES / JORNADA LABORAL / SALARIO / LEY 18508 / LEY 18566 Nota de contenido: Introducción. -- Primera Parte. Las peculiaridades de la negociación colectiva en el sector público. -- Segunda Parte: Algunas novedades recientes en los convenios celebrados en el sector. -- Algunas conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8837 Algunas novedades de la negociación colectiva en el sector público [texto impreso] / Fernando Delgado Soares Netto . - [s.d.] . - p. 83-98.
en La reglamentación del trabajo en los consejos de salarios y convenios colectivos / Hugo Barretto Ghione (2012)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / FUNCIONARIOS PÚBLICOS / NEGOCIACIÓN COLECTIVA / CONDICIONES LABORALES / JORNADA LABORAL / SALARIO / LEY 18508 / LEY 18566 Nota de contenido: Introducción. -- Primera Parte. Las peculiaridades de la negociación colectiva en el sector público. -- Segunda Parte: Algunas novedades recientes en los convenios celebrados en el sector. -- Algunas conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8837 Soares Netto, Fernando Delgado (2012). Algunas novedades de la negociación colectiva en el sector público. En La reglamentación del trabajo en los consejos de salarios y convenios colectivos. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2012. p. 83-98.
en La reglamentación del trabajo en los consejos de salarios y convenios colectivos / Hugo Barretto Ghione (2012)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / FUNCIONARIOS PÚBLICOS / NEGOCIACIÓN COLECTIVA / CONDICIONES LABORALES / JORNADA LABORAL / SALARIO / LEY 18508 / LEY 18566 Nota de contenido: Introducción. -- Primera Parte. Las peculiaridades de la negociación colectiva en el sector público. -- Segunda Parte: Algunas novedades recientes en los convenios celebrados en el sector. -- Algunas conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8837 Algunas temas de interés en la negociación colectiva reciente / Fernando Delgado Soares Netto en Derecho Laboral, v. 59 n. 264 (Octubre - Diciembre 2016)
[artículo]
Título : Algunas temas de interés en la negociación colectiva reciente Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Delgado Soares Netto Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 753-765 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / NEGOCIACIÓN COLECTIVA / CONVENIOS COLECTIVOS / CLAÚSULA DE PAZ / TRABAJO NOCTURNO / NOCTURNIDAD / LEY 18508 / LEY 18566 / LEY 19313 Resumen: En el presente trabajo nos referiremos a cuatro puntos de interés abordados en la negociación colectiva reciente en Uruguay. Tres de ellos se vinculan con la primera parte de la sexta ronda de los Consejos de Salarios y son: las peculiaridades que se han observado en las votaciones de los distintos Consejos, el alcance de cláusulas de paz con sus consecuencias jurídicas y las repercusiones de la aprobación de la ley sobre nocturnidad. El restante proviene de la negociación colectiva en el sector público y toma nota de la situación que se verificó en el proceso de celebración del acuerdo salarial en la educación pública no terciaria donde existió una novedosa interacción entre normas legales presupuestales y los convenios propiamente dichos. Nota de contenido: Introducción. -- El contexto de la negociación. -- La consolidación de los Laudos de Consejos de Salarios como fuente autónoma. -- La modificación de la Ley de Consejo de Salarios por la Ley 18.566. -- Diversos laudos con apoyo exclusivo de sectores profesionales. -- Votaciones "raras". -- Convenios colectivos "puros y duros". -- Decreto del Poder Ejecutivo disponiendo aumentos salariales. -- La reafirmación del regreso de los Laudos. -- Cláusulas de Paz. -- Alcance y contenidos. -- Concepto de cláusula de paz y lo previsto en el artículo 21 de la Ley 18566. -- Los distintas cláusulas de paz y una aproximación a una tipología de las mismas. -- Según a qué parte obligan. -- El alcance objetivo de la cláusula. -- Consecuencias jurídicas del incumplimiento. -- Sobre la nocturnidad luego de la Ley 19.313. -- Interacción de fuentes en la negociación colectiva del sector público ( el caso ANEP). -- Precisiones conceptuales. -- Las peripecias de la negociación y la declaración de esencialidad. -- La discusión del Presupuesto, el art. 671 de la ley y los convenios salariales. -- El convenio que faltó. -- Reflexionar a formular. -- Algunos comentarios finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5980
in Derecho Laboral > v. 59 n. 264 (Octubre - Diciembre 2016) . - p. 753-765[artículo] Algunas temas de interés en la negociación colectiva reciente [texto impreso] / Fernando Delgado Soares Netto . - 2016 . - p. 753-765.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 59 n. 264 (Octubre - Diciembre 2016) . - p. 753-765
Clasificación: DERECHO LABORAL / NEGOCIACIÓN COLECTIVA / CONVENIOS COLECTIVOS / CLAÚSULA DE PAZ / TRABAJO NOCTURNO / NOCTURNIDAD / LEY 18508 / LEY 18566 / LEY 19313 Resumen: En el presente trabajo nos referiremos a cuatro puntos de interés abordados en la negociación colectiva reciente en Uruguay. Tres de ellos se vinculan con la primera parte de la sexta ronda de los Consejos de Salarios y son: las peculiaridades que se han observado en las votaciones de los distintos Consejos, el alcance de cláusulas de paz con sus consecuencias jurídicas y las repercusiones de la aprobación de la ley sobre nocturnidad. El restante proviene de la negociación colectiva en el sector público y toma nota de la situación que se verificó en el proceso de celebración del acuerdo salarial en la educación pública no terciaria donde existió una novedosa interacción entre normas legales presupuestales y los convenios propiamente dichos. Nota de contenido: Introducción. -- El contexto de la negociación. -- La consolidación de los Laudos de Consejos de Salarios como fuente autónoma. -- La modificación de la Ley de Consejo de Salarios por la Ley 18.566. -- Diversos laudos con apoyo exclusivo de sectores profesionales. -- Votaciones "raras". -- Convenios colectivos "puros y duros". -- Decreto del Poder Ejecutivo disponiendo aumentos salariales. -- La reafirmación del regreso de los Laudos. -- Cláusulas de Paz. -- Alcance y contenidos. -- Concepto de cláusula de paz y lo previsto en el artículo 21 de la Ley 18566. -- Los distintas cláusulas de paz y una aproximación a una tipología de las mismas. -- Según a qué parte obligan. -- El alcance objetivo de la cláusula. -- Consecuencias jurídicas del incumplimiento. -- Sobre la nocturnidad luego de la Ley 19.313. -- Interacción de fuentes en la negociación colectiva del sector público ( el caso ANEP). -- Precisiones conceptuales. -- Las peripecias de la negociación y la declaración de esencialidad. -- La discusión del Presupuesto, el art. 671 de la ley y los convenios salariales. -- El convenio que faltó. -- Reflexionar a formular. -- Algunos comentarios finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5980 [artículo] Soares Netto, Fernando Delgado (2016). Algunas temas de interés en la negociación colectiva reciente. Derecho Laboral. v. 59 n. 264. (Octubre - Diciembre 2016) p. 753-765.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 59 n. 264 (Octubre - Diciembre 2016) . - p. 753-765
Clasificación: DERECHO LABORAL / NEGOCIACIÓN COLECTIVA / CONVENIOS COLECTIVOS / CLAÚSULA DE PAZ / TRABAJO NOCTURNO / NOCTURNIDAD / LEY 18508 / LEY 18566 / LEY 19313 Resumen: En el presente trabajo nos referiremos a cuatro puntos de interés abordados en la negociación colectiva reciente en Uruguay. Tres de ellos se vinculan con la primera parte de la sexta ronda de los Consejos de Salarios y son: las peculiaridades que se han observado en las votaciones de los distintos Consejos, el alcance de cláusulas de paz con sus consecuencias jurídicas y las repercusiones de la aprobación de la ley sobre nocturnidad. El restante proviene de la negociación colectiva en el sector público y toma nota de la situación que se verificó en el proceso de celebración del acuerdo salarial en la educación pública no terciaria donde existió una novedosa interacción entre normas legales presupuestales y los convenios propiamente dichos. Nota de contenido: Introducción. -- El contexto de la negociación. -- La consolidación de los Laudos de Consejos de Salarios como fuente autónoma. -- La modificación de la Ley de Consejo de Salarios por la Ley 18.566. -- Diversos laudos con apoyo exclusivo de sectores profesionales. -- Votaciones "raras". -- Convenios colectivos "puros y duros". -- Decreto del Poder Ejecutivo disponiendo aumentos salariales. -- La reafirmación del regreso de los Laudos. -- Cláusulas de Paz. -- Alcance y contenidos. -- Concepto de cláusula de paz y lo previsto en el artículo 21 de la Ley 18566. -- Los distintas cláusulas de paz y una aproximación a una tipología de las mismas. -- Según a qué parte obligan. -- El alcance objetivo de la cláusula. -- Consecuencias jurídicas del incumplimiento. -- Sobre la nocturnidad luego de la Ley 19.313. -- Interacción de fuentes en la negociación colectiva del sector público ( el caso ANEP). -- Precisiones conceptuales. -- Las peripecias de la negociación y la declaración de esencialidad. -- La discusión del Presupuesto, el art. 671 de la ley y los convenios salariales. -- El convenio que faltó. -- Reflexionar a formular. -- Algunos comentarios finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5980 Comentarios sobre la aplicación judicial del proceso de tutela especial de la ley 17.940 / Fernando Delgado Soares Netto
en Cuarenta estudios sobre la nueva legislación laboral uruguaya / Grupo de los Miércoles (Montevideo, Uruguay) (2010)
Título : Comentarios sobre la aplicación judicial del proceso de tutela especial de la ley 17.940 Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Delgado Soares Netto Número de páginas: p. 35-44 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LIBERTAD SINDICAL FUNCIONARIOS PÚBLICOS Nota de contenido: Introducción. -- Cuestiones generales. -- Aspectos procesales. -- Aplicación a trabajadores del estado. -- Temas referentes a la organización sindical. -- Carga de fundamentación por parte del trabajador. -- Sobre la causa razonable como eximente. -- Algunas reflexiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1130 Comentarios sobre la aplicación judicial del proceso de tutela especial de la ley 17.940 [texto impreso] / Fernando Delgado Soares Netto . - [s.d.] . - p. 35-44.
en Cuarenta estudios sobre la nueva legislación laboral uruguaya / Grupo de los Miércoles (Montevideo, Uruguay) (2010)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LIBERTAD SINDICAL FUNCIONARIOS PÚBLICOS Nota de contenido: Introducción. -- Cuestiones generales. -- Aspectos procesales. -- Aplicación a trabajadores del estado. -- Temas referentes a la organización sindical. -- Carga de fundamentación por parte del trabajador. -- Sobre la causa razonable como eximente. -- Algunas reflexiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1130 Soares Netto, Fernando Delgado (2010). Comentarios sobre la aplicación judicial del proceso de tutela especial de la ley 17.940. En Cuarenta estudios sobre la nueva legislación laboral uruguaya. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2010. p. 35-44.
en Cuarenta estudios sobre la nueva legislación laboral uruguaya / Grupo de los Miércoles (Montevideo, Uruguay) (2010)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LIBERTAD SINDICAL FUNCIONARIOS PÚBLICOS Nota de contenido: Introducción. -- Cuestiones generales. -- Aspectos procesales. -- Aplicación a trabajadores del estado. -- Temas referentes a la organización sindical. -- Carga de fundamentación por parte del trabajador. -- Sobre la causa razonable como eximente. -- Algunas reflexiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1130 Decreto 76/2017 sobre facultades del Ministerio del Interior en piquetes y cortes de ruta / Fernando Delgado Soares Netto en Derecho Laboral, v. 60 n. 266 (Abril - Junio 2017)
[artículo]
Título : Decreto 76/2017 sobre facultades del Ministerio del Interior en piquetes y cortes de ruta : Mirada preliminar en clave laboral Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Delgado Soares Netto Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 279-290 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / CONFLICTOS LABORALES / PIQUETES LABORALES / USO DE LA VÍA PÚBLICA / LIBERTAD DE CIRCULACIÓN Resumen: El Poder Ejecutivo dictó recientemente el Decreto 76/2017 sobre facultades del Ministerio del Interior ante piquetes y cortes de ruta. Se describen cuáles son los fundamentos jurídicos del referido decreto, se repasan sus artículos y se mencionan las distintas objeciones que ha recibido desde el punto de vista de los derechos humanos. Finalmente se abordan temas de interés laboral conexos o vinculados a la temática de la disposición, especialmente la exclusión expresa que realiza de lo previsto en el artículo 57 de la Constitución y la naturaleza jurídica de los piquetes. Nota de contenido: Introducción. -- Los antecedentes y fundamentos del Decreto. -- ¿Qué hay de nuevo? -- Cuestionamientos desde la óptica de los Derechos Humanos y los principios constitucionales. -- Dictamen de la I.N.D.H.H. -- Recursos presentados por algunos sindicatos. -- Violación "clara e irrefragable" del derecho a la protesta social. -- Limitaciones deben ser de fuente legal y no reglamentaria. -- Sobre la referencia al art. 57 de la Constitución. -- La opinión de las cámaras empresariales. -- Temas laborales de interés conexos al decreto. -- Qué alcance tiene la exclusión del art. 57 de la Constitución. -- Sobre los piquetes. -- Definición de piquete sindical. -- ¿Cuál es la naturaleza jurídica del piquete? -- La clasificación de los piquetes. -- Visión crítica. -- Algunos pronunciamientos de tribunales civiles ante acciones de amparo. -- La aparición de conflictos cuasi-laborales o no tradicionales. -- Reflexiones preliminares. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8652
in Derecho Laboral > v. 60 n. 266 (Abril - Junio 2017) . - p. 279-290[artículo] Decreto 76/2017 sobre facultades del Ministerio del Interior en piquetes y cortes de ruta : Mirada preliminar en clave laboral [texto impreso] / Fernando Delgado Soares Netto . - 2017 . - p. 279-290.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 60 n. 266 (Abril - Junio 2017) . - p. 279-290
Clasificación: DERECHO LABORAL / CONFLICTOS LABORALES / PIQUETES LABORALES / USO DE LA VÍA PÚBLICA / LIBERTAD DE CIRCULACIÓN Resumen: El Poder Ejecutivo dictó recientemente el Decreto 76/2017 sobre facultades del Ministerio del Interior ante piquetes y cortes de ruta. Se describen cuáles son los fundamentos jurídicos del referido decreto, se repasan sus artículos y se mencionan las distintas objeciones que ha recibido desde el punto de vista de los derechos humanos. Finalmente se abordan temas de interés laboral conexos o vinculados a la temática de la disposición, especialmente la exclusión expresa que realiza de lo previsto en el artículo 57 de la Constitución y la naturaleza jurídica de los piquetes. Nota de contenido: Introducción. -- Los antecedentes y fundamentos del Decreto. -- ¿Qué hay de nuevo? -- Cuestionamientos desde la óptica de los Derechos Humanos y los principios constitucionales. -- Dictamen de la I.N.D.H.H. -- Recursos presentados por algunos sindicatos. -- Violación "clara e irrefragable" del derecho a la protesta social. -- Limitaciones deben ser de fuente legal y no reglamentaria. -- Sobre la referencia al art. 57 de la Constitución. -- La opinión de las cámaras empresariales. -- Temas laborales de interés conexos al decreto. -- Qué alcance tiene la exclusión del art. 57 de la Constitución. -- Sobre los piquetes. -- Definición de piquete sindical. -- ¿Cuál es la naturaleza jurídica del piquete? -- La clasificación de los piquetes. -- Visión crítica. -- Algunos pronunciamientos de tribunales civiles ante acciones de amparo. -- La aparición de conflictos cuasi-laborales o no tradicionales. -- Reflexiones preliminares. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8652 [artículo] Soares Netto, Fernando Delgado (2017). Decreto 76/2017 sobre facultades del Ministerio del Interior en piquetes y cortes de ruta : Mirada preliminar en clave laboral. Derecho Laboral. v. 60 n. 266. (Abril - Junio 2017) p. 279-290.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 60 n. 266 (Abril - Junio 2017) . - p. 279-290
Clasificación: DERECHO LABORAL / CONFLICTOS LABORALES / PIQUETES LABORALES / USO DE LA VÍA PÚBLICA / LIBERTAD DE CIRCULACIÓN Resumen: El Poder Ejecutivo dictó recientemente el Decreto 76/2017 sobre facultades del Ministerio del Interior ante piquetes y cortes de ruta. Se describen cuáles son los fundamentos jurídicos del referido decreto, se repasan sus artículos y se mencionan las distintas objeciones que ha recibido desde el punto de vista de los derechos humanos. Finalmente se abordan temas de interés laboral conexos o vinculados a la temática de la disposición, especialmente la exclusión expresa que realiza de lo previsto en el artículo 57 de la Constitución y la naturaleza jurídica de los piquetes. Nota de contenido: Introducción. -- Los antecedentes y fundamentos del Decreto. -- ¿Qué hay de nuevo? -- Cuestionamientos desde la óptica de los Derechos Humanos y los principios constitucionales. -- Dictamen de la I.N.D.H.H. -- Recursos presentados por algunos sindicatos. -- Violación "clara e irrefragable" del derecho a la protesta social. -- Limitaciones deben ser de fuente legal y no reglamentaria. -- Sobre la referencia al art. 57 de la Constitución. -- La opinión de las cámaras empresariales. -- Temas laborales de interés conexos al decreto. -- Qué alcance tiene la exclusión del art. 57 de la Constitución. -- Sobre los piquetes. -- Definición de piquete sindical. -- ¿Cuál es la naturaleza jurídica del piquete? -- La clasificación de los piquetes. -- Visión crítica. -- Algunos pronunciamientos de tribunales civiles ante acciones de amparo. -- La aparición de conflictos cuasi-laborales o no tradicionales. -- Reflexiones preliminares. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8652 PermalinkPermalinkPermalinkLas tercerizaciones desde la óptica de los consejos de salarios y la negociación colectiva. / Fernando Delgado Soares Netto en Derecho Laboral, v. 61, Nº. 271 (Julio - Setiembre 2018)
PermalinkLa Ley 18099 como respuesta protectora ante el adelgazamiento de la responsabilidad empresarial y el fraude laboral / Fernando Delgado Soares Netto
PermalinkPermalinkNotas sobre algunas tendencias asimétricas ocurridas en las evoluciones del derecho civil trabajo y el derecho civil / Fernando Delgado Soares Netto
Permalink