
Información del autor
Autor Álvaro Rodríguez Azcúe |
Documentos disponibles escritos por este autor (21)



Aspectos laborales y de seguridad social de la rendición de cuentas (Ley No. 20.075 de 20 de octubre de 2022). / Nelson Loustaunau en Derecho Laboral, v. 65, n. 287-288 (julio-diciembre)
[artículo]
Título : Aspectos laborales y de seguridad social de la rendición de cuentas (Ley No. 20.075 de 20 de octubre de 2022). Tipo de documento: texto impreso Autores: Nelson Loustaunau ; Álvaro Rodríguez Azcúe Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p.449-476 Idioma : Español (spa) Clasificación: DOMICILIO ELECTRÓNICO / DOMICILIO CONTRACTUAL / COOPERATIVAS / ARTISTAS Resumen: La Ley de Rendición de Cuentas en sus 530 artículos, junto a las normas típicamente presupuestales que crean o suprimen cargos, fijan, suprimen o re/direccionan recursos financieros para cada una de las reparticiones del Estado, introduce múltiples novedades que inciden en la materia laboral, la seguridad social y en las normas laborales de los funcionarios públicos y colectivos análogos. Precisamente, el trabajo que se presenta al lector aborda de forma descriptiva, la diversidad de disposiciones que inciden en el mundo del trabajo, explicando el contexto, la normativa vigente, previa a la entrada en vigencia de la Rendición de Cuentas, y el alcance de la innovación que se establece. Finalmente, se destina la última parte a plantear la nueva disposición que establece el tratamiento tributario fiscal y provisional de las condenas judiciales sobre rubros laborales Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20536
in Derecho Laboral > v. 65, n. 287-288 (julio-diciembre) . - p.449-476[artículo] Aspectos laborales y de seguridad social de la rendición de cuentas (Ley No. 20.075 de 20 de octubre de 2022). [texto impreso] / Nelson Loustaunau ; Álvaro Rodríguez Azcúe . - 2022 . - p.449-476.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 65, n. 287-288 (julio-diciembre) . - p.449-476
Clasificación: DOMICILIO ELECTRÓNICO / DOMICILIO CONTRACTUAL / COOPERATIVAS / ARTISTAS Resumen: La Ley de Rendición de Cuentas en sus 530 artículos, junto a las normas típicamente presupuestales que crean o suprimen cargos, fijan, suprimen o re/direccionan recursos financieros para cada una de las reparticiones del Estado, introduce múltiples novedades que inciden en la materia laboral, la seguridad social y en las normas laborales de los funcionarios públicos y colectivos análogos. Precisamente, el trabajo que se presenta al lector aborda de forma descriptiva, la diversidad de disposiciones que inciden en el mundo del trabajo, explicando el contexto, la normativa vigente, previa a la entrada en vigencia de la Rendición de Cuentas, y el alcance de la innovación que se establece. Finalmente, se destina la última parte a plantear la nueva disposición que establece el tratamiento tributario fiscal y provisional de las condenas judiciales sobre rubros laborales Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20536 [artículo] Loustaunau, Nelson (2022). Aspectos laborales y de seguridad social de la rendición de cuentas (Ley No. 20.075 de 20 de octubre de 2022).. Derecho Laboral. v. 65, n. 287-288. (julio-diciembre) p.449-476.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 65, n. 287-288 (julio-diciembre) . - p.449-476
Clasificación: DOMICILIO ELECTRÓNICO / DOMICILIO CONTRACTUAL / COOPERATIVAS / ARTISTAS Resumen: La Ley de Rendición de Cuentas en sus 530 artículos, junto a las normas típicamente presupuestales que crean o suprimen cargos, fijan, suprimen o re/direccionan recursos financieros para cada una de las reparticiones del Estado, introduce múltiples novedades que inciden en la materia laboral, la seguridad social y en las normas laborales de los funcionarios públicos y colectivos análogos. Precisamente, el trabajo que se presenta al lector aborda de forma descriptiva, la diversidad de disposiciones que inciden en el mundo del trabajo, explicando el contexto, la normativa vigente, previa a la entrada en vigencia de la Rendición de Cuentas, y el alcance de la innovación que se establece. Finalmente, se destina la última parte a plantear la nueva disposición que establece el tratamiento tributario fiscal y provisional de las condenas judiciales sobre rubros laborales Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20536
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (17; 12-13 de agosto de 2006; Minas) (2006)
Título : Breve historia de la conflictividad laboral en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Álvaro Rodríguez Azcúe Número de páginas: p. 275-300 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL Nota de contenido: Introducción. -- Marco teórico y estructura de análisis . -- Breve historia de la conflictividad laboral en el Uruguay. -- Balance general y conclusiones. -- Los motivos del conflicto. -- Las manifestaciones . -- El posicionamiento de los empleadores. -- El tratamiento del Estado . -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4632 Breve historia de la conflictividad laboral en Uruguay [texto impreso] / Álvaro Rodríguez Azcúe . - [s.d.] . - p. 275-300.
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (17; 12-13 de agosto de 2006; Minas) (2006)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL Nota de contenido: Introducción. -- Marco teórico y estructura de análisis . -- Breve historia de la conflictividad laboral en el Uruguay. -- Balance general y conclusiones. -- Los motivos del conflicto. -- Las manifestaciones . -- El posicionamiento de los empleadores. -- El tratamiento del Estado . -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4632 Rodríguez Azcúe, Álvaro (2006). Breve historia de la conflictividad laboral en Uruguay. En [Ponencias]. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2006. p. 275-300.
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (17; 12-13 de agosto de 2006; Minas) (2006)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL Nota de contenido: Introducción. -- Marco teórico y estructura de análisis . -- Breve historia de la conflictividad laboral en el Uruguay. -- Balance general y conclusiones. -- Los motivos del conflicto. -- Las manifestaciones . -- El posicionamiento de los empleadores. -- El tratamiento del Estado . -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4632 Causal jubilatoria / Álvaro Rodríguez Azcúe en Revista Derecho del Trabajo, v. 4 n. 13 (Octubre - Diciembre 2016)
[artículo]
Título : Causal jubilatoria : consecuencias jurídicas de su configuración Tipo de documento: texto impreso Autores: Álvaro Rodríguez Azcúe Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 173-175 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PÚBLICO / SEGURIDAD SOCIAL / SISTEMA PREVISIONAL / JUBILACIONES / CAUSAL JUBILATORIA Nota de contenido: Presentación del concepto. -- Noción jurídica y sus presupuestos. -- Existencia y goce del derecho. -- Consecuencias jurídicas de la configuración. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5919
in Revista Derecho del Trabajo > v. 4 n. 13 (Octubre - Diciembre 2016) . - p. 173-175[artículo] Causal jubilatoria : consecuencias jurídicas de su configuración [texto impreso] / Álvaro Rodríguez Azcúe . - 2016 . - p. 173-175.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 4 n. 13 (Octubre - Diciembre 2016) . - p. 173-175
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / SEGURIDAD SOCIAL / SISTEMA PREVISIONAL / JUBILACIONES / CAUSAL JUBILATORIA Nota de contenido: Presentación del concepto. -- Noción jurídica y sus presupuestos. -- Existencia y goce del derecho. -- Consecuencias jurídicas de la configuración. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5919 [artículo] Rodríguez Azcúe, Álvaro (2016). Causal jubilatoria : consecuencias jurídicas de su configuración. Revista Derecho del Trabajo. v. 4 n. 13. (Octubre - Diciembre 2016) p. 173-175.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 4 n. 13 (Octubre - Diciembre 2016) . - p. 173-175
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / SEGURIDAD SOCIAL / SISTEMA PREVISIONAL / JUBILACIONES / CAUSAL JUBILATORIA Nota de contenido: Presentación del concepto. -- Noción jurídica y sus presupuestos. -- Existencia y goce del derecho. -- Consecuencias jurídicas de la configuración. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5919
Título : Derecho de la seguridad social Tipo de documento: texto impreso Autores: Santiago Pérez del Castillo (1950-) ; Álvaro Rodríguez Azcúe Mención de edición: 1a.ed. Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 509 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1150-6 Nota general: El Derecho de la seguridad social es reconocido hoy como una disciplina jurídica autónoma, que tiene a su cargo el cumplimiento de una serie de roles de singular importancia, entre los que se destacan, la función de encauzar la acción de la entidad previsional, brindar certeza y previsibilidad a afiliados y contribuyentes sobre sus obligaciones y derechos, mediante el empleo de técnicas que realizan, en mayor o menor medida, la solidaridad entre todos los miembros de la sociedad.
La complejidad del entramado normativo de la seguridad social se va acrecentando conforme se suman nuevos riesgos sociales, o a medida que se desarrollan y perfeccionan nuevas regulaciones sobre los ya existentes; procesos cuyo seguimiento exige que los intérpretes de dichas reglas estén permanentemente atentos y dispuestos a ampliar y profundizar sus conocimientos jurídicos.
En esa perspectiva, el mayor aporte de esta obra radica en contribuir a la comprensión de los fundamentos de cada uno de los institutos que conforman al Derecho de la seguridad social, dando cuenta de una amplia bibliografía nacional y extranjera, con una especial referencia al régimen general administrado por el Banco de Previsión Social, tomando en consideración las normas legales y reglamentarias, los manuales del organismo, así como los criterios jurisprudenciales que han abordado los diferentes tópicos.
El propósito de los autores consiste en ofrecer a los interesados (estudiantes, académicos, profesionales, magistrados, asesores y, en general, a todos quienes operan en el universo de la seguridad social) un texto claro, que no solamente compila y ordena la abundante y dispersa normativa sobre la materia, sino que, además, apunta a sistematizarla sobre bases conceptuales que puedan aportar al desarrollo dogmático del Derecho de la seguridad social y, desde allí, servir para la discusión en una circunstancia histórica en que los procesos de análisis y revisión del sistema de seguridad social, adquieren un lugar central en la agenda nacional.Idioma : Español (spa) Clasificación: SEGURIDAD SOCIAL / RECURSOS FINANCIEROS DE LA SEGURIDAD SOCIAL / PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL / SISTEMA PREVISIONAL / PRESTACIONES POR ENFERMEDAD LABORAL Palabras clave: PRESTACIONES FAMILIARES,ACCIDENTES DE TRABAJO,SEGURO DE DESEMPLEO, SEGURO DE SALUD, PASIVIDADES, REGIMENES ESPECIALES DE APORTACION-MIDES Clasificación: 344.2 Seguridad social Nota de contenido: Contenido: PRÓLOGO. -- PRESENTACIÓN DE LA OBRA. -- POR QUÉ EL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL. -- 1. UBICACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL. -- a. Estado de bienestar, protección social y seguridad social. -- b. ¿A quiénes alcanza la protección social?. -- c. La expresión seguridad social. -- d. La cuestión social. -- e. Seguridad social y justicia social. -- f. Seguridad social y política social. -- g. El ideal de la seguridad social. -- h. Concepto de seguridad social. -- 2. LAS FORMAS DE CUBRIR NECESIDADES SOCIALES. -- a. Previsión individual. -- b. Previsión colectiva.-- c. Previsión social.-- d. Seguridad social. -- e. Asistencia: ¿una vuelta a los comienzos?. -- f. Estado actual del régimen uruguayo. -- 3. LOS GRANDES PRECURSORES. -- a. Bismarck y el modelo continental. -- b. Beveridge y el modelo anglosajón. -- c. El modelo de los países escandinavos. -- 4. PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL. -- a. Universalidad. -- b. Generalidad. -- c. Solidaridad. -- d. Uniformidad. -- e. Suficiencia.-- f. Sinceridad. -- g. Unidad de gestión. -- h. Participación. -- i. Subsidiariedad. -- 5. OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL. -- Principios y objetivos. -- a. Desde el punto de vista del individuo. --
b. Desde el punto de vista del Estado.-- 6. SINDICATOS Y SEGURIDAD SOCIAL. -- a.Corporaciones -- b. Riesgo de un esquema corporativo en la seguridad social. -- c. El rol actual de los sindicatos en este campo. 7. SOLIDARIDAD DEL SISTEMA. -- a. Régimen financiero. --b. Tasa de reemplazo o asignación jubilatoria. -- c. Redistribución y solidaridad. -- d. Equidad y solidaridad. -- 8. SEGURIDAD SOCIAL Y DERECHO. -- a. Un campo de muchas facetas. -- b. Un enfoque jurídico. -- c. Reseña de las definiciones. -- d. El indispensable derecho. -- 9. AUTONOMÍA DEL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL. -- a. La determinación de la autonomía de una rama jurídica. -- b. Respecto del Derecho del trabajo. -- c. Respecto del Derecho administrativo. -- d. Conclusiones. -- 10. FUENTES DEL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL. -- a. Constitución. -- b. Ley. -- c. Decretos. -- d. Convenios colectivos. --e. Tratados. -- f. Convenios internacionales de trabajo. -- g. Resoluciones del directorio del ente previsional. -- 11. LA RELACIÓN JURÍDICA DE SEGURIDAD SOCIAL. -- a. Sistema jurídico. -- b. Concepto de relación jurídica. -- c. La inclusión.
d. Relación jurídica de afiliación. -- e. Relación jurídica de cotización o relación contributiva. --Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14983 Derecho de la seguridad social [texto impreso] / Santiago Pérez del Castillo (1950-) ; Álvaro Rodríguez Azcúe . - 1a.ed. . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2020 . - 509 p.
ISBN : 978-9974-2-1150-6
El Derecho de la seguridad social es reconocido hoy como una disciplina jurídica autónoma, que tiene a su cargo el cumplimiento de una serie de roles de singular importancia, entre los que se destacan, la función de encauzar la acción de la entidad previsional, brindar certeza y previsibilidad a afiliados y contribuyentes sobre sus obligaciones y derechos, mediante el empleo de técnicas que realizan, en mayor o menor medida, la solidaridad entre todos los miembros de la sociedad.
La complejidad del entramado normativo de la seguridad social se va acrecentando conforme se suman nuevos riesgos sociales, o a medida que se desarrollan y perfeccionan nuevas regulaciones sobre los ya existentes; procesos cuyo seguimiento exige que los intérpretes de dichas reglas estén permanentemente atentos y dispuestos a ampliar y profundizar sus conocimientos jurídicos.
En esa perspectiva, el mayor aporte de esta obra radica en contribuir a la comprensión de los fundamentos de cada uno de los institutos que conforman al Derecho de la seguridad social, dando cuenta de una amplia bibliografía nacional y extranjera, con una especial referencia al régimen general administrado por el Banco de Previsión Social, tomando en consideración las normas legales y reglamentarias, los manuales del organismo, así como los criterios jurisprudenciales que han abordado los diferentes tópicos.
El propósito de los autores consiste en ofrecer a los interesados (estudiantes, académicos, profesionales, magistrados, asesores y, en general, a todos quienes operan en el universo de la seguridad social) un texto claro, que no solamente compila y ordena la abundante y dispersa normativa sobre la materia, sino que, además, apunta a sistematizarla sobre bases conceptuales que puedan aportar al desarrollo dogmático del Derecho de la seguridad social y, desde allí, servir para la discusión en una circunstancia histórica en que los procesos de análisis y revisión del sistema de seguridad social, adquieren un lugar central en la agenda nacional.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: SEGURIDAD SOCIAL / RECURSOS FINANCIEROS DE LA SEGURIDAD SOCIAL / PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL / SISTEMA PREVISIONAL / PRESTACIONES POR ENFERMEDAD LABORAL Palabras clave: PRESTACIONES FAMILIARES,ACCIDENTES DE TRABAJO,SEGURO DE DESEMPLEO, SEGURO DE SALUD, PASIVIDADES, REGIMENES ESPECIALES DE APORTACION-MIDES Clasificación: 344.2 Seguridad social Nota de contenido: Contenido: PRÓLOGO. -- PRESENTACIÓN DE LA OBRA. -- POR QUÉ EL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL. -- 1. UBICACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL. -- a. Estado de bienestar, protección social y seguridad social. -- b. ¿A quiénes alcanza la protección social?. -- c. La expresión seguridad social. -- d. La cuestión social. -- e. Seguridad social y justicia social. -- f. Seguridad social y política social. -- g. El ideal de la seguridad social. -- h. Concepto de seguridad social. -- 2. LAS FORMAS DE CUBRIR NECESIDADES SOCIALES. -- a. Previsión individual. -- b. Previsión colectiva.-- c. Previsión social.-- d. Seguridad social. -- e. Asistencia: ¿una vuelta a los comienzos?. -- f. Estado actual del régimen uruguayo. -- 3. LOS GRANDES PRECURSORES. -- a. Bismarck y el modelo continental. -- b. Beveridge y el modelo anglosajón. -- c. El modelo de los países escandinavos. -- 4. PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL. -- a. Universalidad. -- b. Generalidad. -- c. Solidaridad. -- d. Uniformidad. -- e. Suficiencia.-- f. Sinceridad. -- g. Unidad de gestión. -- h. Participación. -- i. Subsidiariedad. -- 5. OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL. -- Principios y objetivos. -- a. Desde el punto de vista del individuo. --
b. Desde el punto de vista del Estado.-- 6. SINDICATOS Y SEGURIDAD SOCIAL. -- a.Corporaciones -- b. Riesgo de un esquema corporativo en la seguridad social. -- c. El rol actual de los sindicatos en este campo. 7. SOLIDARIDAD DEL SISTEMA. -- a. Régimen financiero. --b. Tasa de reemplazo o asignación jubilatoria. -- c. Redistribución y solidaridad. -- d. Equidad y solidaridad. -- 8. SEGURIDAD SOCIAL Y DERECHO. -- a. Un campo de muchas facetas. -- b. Un enfoque jurídico. -- c. Reseña de las definiciones. -- d. El indispensable derecho. -- 9. AUTONOMÍA DEL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL. -- a. La determinación de la autonomía de una rama jurídica. -- b. Respecto del Derecho del trabajo. -- c. Respecto del Derecho administrativo. -- d. Conclusiones. -- 10. FUENTES DEL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL. -- a. Constitución. -- b. Ley. -- c. Decretos. -- d. Convenios colectivos. --e. Tratados. -- f. Convenios internacionales de trabajo. -- g. Resoluciones del directorio del ente previsional. -- 11. LA RELACIÓN JURÍDICA DE SEGURIDAD SOCIAL. -- a. Sistema jurídico. -- b. Concepto de relación jurídica. -- c. La inclusión.
d. Relación jurídica de afiliación. -- e. Relación jurídica de cotización o relación contributiva. --Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14983 Pérez del Castillo, Santiago (2020). Derecho de la seguridad social. (1a.ed.) Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2020.
El Derecho de la seguridad social es reconocido hoy como una disciplina jurídica autónoma, que tiene a su cargo el cumplimiento de una serie de roles de singular importancia, entre los que se destacan, la función de encauzar la acción de la entidad previsional, brindar certeza y previsibilidad a afiliados y contribuyentes sobre sus obligaciones y derechos, mediante el empleo de técnicas que realizan, en mayor o menor medida, la solidaridad entre todos los miembros de la sociedad.
La complejidad del entramado normativo de la seguridad social se va acrecentando conforme se suman nuevos riesgos sociales, o a medida que se desarrollan y perfeccionan nuevas regulaciones sobre los ya existentes; procesos cuyo seguimiento exige que los intérpretes de dichas reglas estén permanentemente atentos y dispuestos a ampliar y profundizar sus conocimientos jurídicos.
En esa perspectiva, el mayor aporte de esta obra radica en contribuir a la comprensión de los fundamentos de cada uno de los institutos que conforman al Derecho de la seguridad social, dando cuenta de una amplia bibliografía nacional y extranjera, con una especial referencia al régimen general administrado por el Banco de Previsión Social, tomando en consideración las normas legales y reglamentarias, los manuales del organismo, así como los criterios jurisprudenciales que han abordado los diferentes tópicos.
El propósito de los autores consiste en ofrecer a los interesados (estudiantes, académicos, profesionales, magistrados, asesores y, en general, a todos quienes operan en el universo de la seguridad social) un texto claro, que no solamente compila y ordena la abundante y dispersa normativa sobre la materia, sino que, además, apunta a sistematizarla sobre bases conceptuales que puedan aportar al desarrollo dogmático del Derecho de la seguridad social y, desde allí, servir para la discusión en una circunstancia histórica en que los procesos de análisis y revisión del sistema de seguridad social, adquieren un lugar central en la agenda nacional.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: SEGURIDAD SOCIAL / RECURSOS FINANCIEROS DE LA SEGURIDAD SOCIAL / PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL / SISTEMA PREVISIONAL / PRESTACIONES POR ENFERMEDAD LABORAL Palabras clave: PRESTACIONES FAMILIARES,ACCIDENTES DE TRABAJO,SEGURO DE DESEMPLEO, SEGURO DE SALUD, PASIVIDADES, REGIMENES ESPECIALES DE APORTACION-MIDES Clasificación: 344.2 Seguridad social Nota de contenido: Contenido: PRÓLOGO. -- PRESENTACIÓN DE LA OBRA. -- POR QUÉ EL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL. -- 1. UBICACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL. -- a. Estado de bienestar, protección social y seguridad social. -- b. ¿A quiénes alcanza la protección social?. -- c. La expresión seguridad social. -- d. La cuestión social. -- e. Seguridad social y justicia social. -- f. Seguridad social y política social. -- g. El ideal de la seguridad social. -- h. Concepto de seguridad social. -- 2. LAS FORMAS DE CUBRIR NECESIDADES SOCIALES. -- a. Previsión individual. -- b. Previsión colectiva.-- c. Previsión social.-- d. Seguridad social. -- e. Asistencia: ¿una vuelta a los comienzos?. -- f. Estado actual del régimen uruguayo. -- 3. LOS GRANDES PRECURSORES. -- a. Bismarck y el modelo continental. -- b. Beveridge y el modelo anglosajón. -- c. El modelo de los países escandinavos. -- 4. PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL. -- a. Universalidad. -- b. Generalidad. -- c. Solidaridad. -- d. Uniformidad. -- e. Suficiencia.-- f. Sinceridad. -- g. Unidad de gestión. -- h. Participación. -- i. Subsidiariedad. -- 5. OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL. -- Principios y objetivos. -- a. Desde el punto de vista del individuo. --
b. Desde el punto de vista del Estado.-- 6. SINDICATOS Y SEGURIDAD SOCIAL. -- a.Corporaciones -- b. Riesgo de un esquema corporativo en la seguridad social. -- c. El rol actual de los sindicatos en este campo. 7. SOLIDARIDAD DEL SISTEMA. -- a. Régimen financiero. --b. Tasa de reemplazo o asignación jubilatoria. -- c. Redistribución y solidaridad. -- d. Equidad y solidaridad. -- 8. SEGURIDAD SOCIAL Y DERECHO. -- a. Un campo de muchas facetas. -- b. Un enfoque jurídico. -- c. Reseña de las definiciones. -- d. El indispensable derecho. -- 9. AUTONOMÍA DEL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL. -- a. La determinación de la autonomía de una rama jurídica. -- b. Respecto del Derecho del trabajo. -- c. Respecto del Derecho administrativo. -- d. Conclusiones. -- 10. FUENTES DEL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL. -- a. Constitución. -- b. Ley. -- c. Decretos. -- d. Convenios colectivos. --e. Tratados. -- f. Convenios internacionales de trabajo. -- g. Resoluciones del directorio del ente previsional. -- 11. LA RELACIÓN JURÍDICA DE SEGURIDAD SOCIAL. -- a. Sistema jurídico. -- b. Concepto de relación jurídica. -- c. La inclusión.
d. Relación jurídica de afiliación. -- e. Relación jurídica de cotización o relación contributiva. --Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14983 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19982 344.2 PERd 2020 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible 20037 344.2 PERd 2020 ej 2 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible El brazo no contributivo de la seguridad social. / Álvaro Rodríguez Azcúe en Derecho Laboral, v. 61, Nº. 271 (Julio - Setiembre 2018)
[artículo]
Título : El brazo no contributivo de la seguridad social. Tipo de documento: texto impreso Autores: Álvaro Rodríguez Azcúe Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 503-534 Idioma : Español (spa) Clasificación: SEGURIDAD SOCIAL Palabras clave: PRESTACIONES NO CONTRIBUTIVAS, PRESTACIONES ASISTENCIALES, PROTECCION SOCIAL, SEGURIDAD SOCIAL, ASIGNACIONES FAMILIARES, CUIDADOS, ESTADO DE BIENESTAR Resumen: En la actualidad la protección social se nutre de diferentes técnicas o herramientas y todas ellas contribuyen, en alguna medida, al bienestar de los habitantes de un país. En Uruguay, el brazo contributivo de la seguridad social se ha complementado, desde siempre, con el brazo no contributivo. La importancia de éste último ha variado en el curso del último siglo, según las diferentes coyunturas históricas que ha atravesado nuestro país. Debido a lo específico del tema, el artículo destina unos párrafos al deslinde conceptual de lo que se entiende por prestaciones no contributivas, para luego ingresar en el estudio del estado actual de la temática, donde trata las clásicas prestaciones de pensión a la vejez e invalidez, junto a las nuevas prestaciones creadas en la última década. Por último, el autor reflexiona sobre la importancia social del brazo no contributivo de la seguridad social, como parte de un sistema, así como también sobre las transformaciones que está experimentando el "estado de bienestar" en Uruguay. Nota de contenido: Introducción. -- Marco conceptual. -- Descripción de las prestaciones no contributivas o asistenciales. -- Pensión a la vejez. -- Pensión de invalidez. -- Pensión invalidez para personas con discapacidad severa. -- Pensiones graciables. -- Ayudas especiales. -- Asistencia a la vejez. -- Asignaciones familiares. -- Tarjeta social: asistencia alimentaria. -- Subsidio para la contratación de asistentes personales: programa del Sistema Nacional Integrado de Cuidados. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13919
in Derecho Laboral > v. 61, Nº. 271 (Julio - Setiembre 2018) . - p. 503-534[artículo] El brazo no contributivo de la seguridad social. [texto impreso] / Álvaro Rodríguez Azcúe . - 2018 . - p. 503-534.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 61, Nº. 271 (Julio - Setiembre 2018) . - p. 503-534
Clasificación: SEGURIDAD SOCIAL Palabras clave: PRESTACIONES NO CONTRIBUTIVAS, PRESTACIONES ASISTENCIALES, PROTECCION SOCIAL, SEGURIDAD SOCIAL, ASIGNACIONES FAMILIARES, CUIDADOS, ESTADO DE BIENESTAR Resumen: En la actualidad la protección social se nutre de diferentes técnicas o herramientas y todas ellas contribuyen, en alguna medida, al bienestar de los habitantes de un país. En Uruguay, el brazo contributivo de la seguridad social se ha complementado, desde siempre, con el brazo no contributivo. La importancia de éste último ha variado en el curso del último siglo, según las diferentes coyunturas históricas que ha atravesado nuestro país. Debido a lo específico del tema, el artículo destina unos párrafos al deslinde conceptual de lo que se entiende por prestaciones no contributivas, para luego ingresar en el estudio del estado actual de la temática, donde trata las clásicas prestaciones de pensión a la vejez e invalidez, junto a las nuevas prestaciones creadas en la última década. Por último, el autor reflexiona sobre la importancia social del brazo no contributivo de la seguridad social, como parte de un sistema, así como también sobre las transformaciones que está experimentando el "estado de bienestar" en Uruguay. Nota de contenido: Introducción. -- Marco conceptual. -- Descripción de las prestaciones no contributivas o asistenciales. -- Pensión a la vejez. -- Pensión de invalidez. -- Pensión invalidez para personas con discapacidad severa. -- Pensiones graciables. -- Ayudas especiales. -- Asistencia a la vejez. -- Asignaciones familiares. -- Tarjeta social: asistencia alimentaria. -- Subsidio para la contratación de asistentes personales: programa del Sistema Nacional Integrado de Cuidados. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13919 [artículo] Rodríguez Azcúe, Álvaro (2018). El brazo no contributivo de la seguridad social.. Derecho Laboral. v. 61, Nº. 271. (Julio - Setiembre 2018) p. 503-534.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 61, Nº. 271 (Julio - Setiembre 2018) . - p. 503-534
Clasificación: SEGURIDAD SOCIAL Palabras clave: PRESTACIONES NO CONTRIBUTIVAS, PRESTACIONES ASISTENCIALES, PROTECCION SOCIAL, SEGURIDAD SOCIAL, ASIGNACIONES FAMILIARES, CUIDADOS, ESTADO DE BIENESTAR Resumen: En la actualidad la protección social se nutre de diferentes técnicas o herramientas y todas ellas contribuyen, en alguna medida, al bienestar de los habitantes de un país. En Uruguay, el brazo contributivo de la seguridad social se ha complementado, desde siempre, con el brazo no contributivo. La importancia de éste último ha variado en el curso del último siglo, según las diferentes coyunturas históricas que ha atravesado nuestro país. Debido a lo específico del tema, el artículo destina unos párrafos al deslinde conceptual de lo que se entiende por prestaciones no contributivas, para luego ingresar en el estudio del estado actual de la temática, donde trata las clásicas prestaciones de pensión a la vejez e invalidez, junto a las nuevas prestaciones creadas en la última década. Por último, el autor reflexiona sobre la importancia social del brazo no contributivo de la seguridad social, como parte de un sistema, así como también sobre las transformaciones que está experimentando el "estado de bienestar" en Uruguay. Nota de contenido: Introducción. -- Marco conceptual. -- Descripción de las prestaciones no contributivas o asistenciales. -- Pensión a la vejez. -- Pensión de invalidez. -- Pensión invalidez para personas con discapacidad severa. -- Pensiones graciables. -- Ayudas especiales. -- Asistencia a la vejez. -- Asignaciones familiares. -- Tarjeta social: asistencia alimentaria. -- Subsidio para la contratación de asistentes personales: programa del Sistema Nacional Integrado de Cuidados. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13919 PermalinkPermalinkIgualdad de remuneración entre mujer y hombre por trabajo de igual valor / Álvaro Rodríguez Azcúe en Derecho Laboral, v. 65, n. 286 (abril-junio)
PermalinkIndemnización por despido en la industria de la construcción / Álvaro Rodríguez Azcúe en Derecho Laboral, v. 60 n. 268 (Octubre - noviembre 2017)
PermalinkIndustria de la construcción: descanso intermedio. / Álvaro Rodríguez Azcúe en Derecho Laboral, v. 61, Nº. 271 (Julio - Setiembre 2018)
PermalinkLos tres mundos del Estado del bienestar y sus retos en la concepción de Gosta Esping- Andersen. / Álvaro Rodríguez Azcúe en Derecho Laboral, v.62, n. 275 (Julio - Setiembre 2019)
PermalinkModificaciones de la LUC Ley 19.889: sobre los medios de pago de haberes. / Virginia Perciballi en Derecho Laboral, v. 63, n. 278-279 (abr-set)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalink