
Información del autor
|
Documentos disponibles escritos por este autor (29)



Algunas reflexiones sobre la caracterización del derecho colectivo del trabajo uruguayo / Nelson Loustaunau
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (21; 27-28 de noviembre de 2010; Maldonado) (2010)
Título : Algunas reflexiones sobre la caracterización del derecho colectivo del trabajo uruguayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Nelson Loustaunau Número de páginas: p. 39-46 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Introducción. -- Argumentos a favor del mantenimiento de la caracterización como modelo abstencionista o autonomista. -- La tesis intermedias. -- Argumentos a favor de una nueva intervención estatal. -- Una vez más sobre las normas promocionales contenidas en la Constitución de la República (art. 7,53 y 57 ). -- Los Convenios Internacionales de Trabajo . -- Conclusiones : el modelo promocional. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4519 Algunas reflexiones sobre la caracterización del derecho colectivo del trabajo uruguayo [texto impreso] / Nelson Loustaunau . - [s.d.] . - p. 39-46.
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (21; 27-28 de noviembre de 2010; Maldonado) (2010)
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Introducción. -- Argumentos a favor del mantenimiento de la caracterización como modelo abstencionista o autonomista. -- La tesis intermedias. -- Argumentos a favor de una nueva intervención estatal. -- Una vez más sobre las normas promocionales contenidas en la Constitución de la República (art. 7,53 y 57 ). -- Los Convenios Internacionales de Trabajo . -- Conclusiones : el modelo promocional. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4519 Loustaunau, Nelson (2010). Algunas reflexiones sobre la caracterización del derecho colectivo del trabajo uruguayo. En [Ponencias]. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2010. p. 39-46.
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (21; 27-28 de noviembre de 2010; Maldonado) (2010)
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Introducción. -- Argumentos a favor del mantenimiento de la caracterización como modelo abstencionista o autonomista. -- La tesis intermedias. -- Argumentos a favor de una nueva intervención estatal. -- Una vez más sobre las normas promocionales contenidas en la Constitución de la República (art. 7,53 y 57 ). -- Los Convenios Internacionales de Trabajo . -- Conclusiones : el modelo promocional. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4519 Aspectos laborales y de seguridad social de la rendición de cuentas (Ley No. 20.075 de 20 de octubre de 2022). / Nelson Loustaunau en Derecho Laboral, v. 65, n. 287-288 (julio-diciembre)
[artículo]
Título : Aspectos laborales y de seguridad social de la rendición de cuentas (Ley No. 20.075 de 20 de octubre de 2022). Tipo de documento: texto impreso Autores: Nelson Loustaunau ; Álvaro Rodríguez Azcúe Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p.449-476 Idioma : Español (spa) Clasificación: DOMICILIO ELECTRÓNICO / DOMICILIO CONTRACTUAL / COOPERATIVAS / ARTISTAS Resumen: La Ley de Rendición de Cuentas en sus 530 artículos, junto a las normas típicamente presupuestales que crean o suprimen cargos, fijan, suprimen o re/direccionan recursos financieros para cada una de las reparticiones del Estado, introduce múltiples novedades que inciden en la materia laboral, la seguridad social y en las normas laborales de los funcionarios públicos y colectivos análogos. Precisamente, el trabajo que se presenta al lector aborda de forma descriptiva, la diversidad de disposiciones que inciden en el mundo del trabajo, explicando el contexto, la normativa vigente, previa a la entrada en vigencia de la Rendición de Cuentas, y el alcance de la innovación que se establece. Finalmente, se destina la última parte a plantear la nueva disposición que establece el tratamiento tributario fiscal y provisional de las condenas judiciales sobre rubros laborales Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20536
in Derecho Laboral > v. 65, n. 287-288 (julio-diciembre) . - p.449-476[artículo] Aspectos laborales y de seguridad social de la rendición de cuentas (Ley No. 20.075 de 20 de octubre de 2022). [texto impreso] / Nelson Loustaunau ; Álvaro Rodríguez Azcúe . - 2022 . - p.449-476.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 65, n. 287-288 (julio-diciembre) . - p.449-476
Clasificación: DOMICILIO ELECTRÓNICO / DOMICILIO CONTRACTUAL / COOPERATIVAS / ARTISTAS Resumen: La Ley de Rendición de Cuentas en sus 530 artículos, junto a las normas típicamente presupuestales que crean o suprimen cargos, fijan, suprimen o re/direccionan recursos financieros para cada una de las reparticiones del Estado, introduce múltiples novedades que inciden en la materia laboral, la seguridad social y en las normas laborales de los funcionarios públicos y colectivos análogos. Precisamente, el trabajo que se presenta al lector aborda de forma descriptiva, la diversidad de disposiciones que inciden en el mundo del trabajo, explicando el contexto, la normativa vigente, previa a la entrada en vigencia de la Rendición de Cuentas, y el alcance de la innovación que se establece. Finalmente, se destina la última parte a plantear la nueva disposición que establece el tratamiento tributario fiscal y provisional de las condenas judiciales sobre rubros laborales Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20536 [artículo] Loustaunau, Nelson (2022). Aspectos laborales y de seguridad social de la rendición de cuentas (Ley No. 20.075 de 20 de octubre de 2022).. Derecho Laboral. v. 65, n. 287-288. (julio-diciembre) p.449-476.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 65, n. 287-288 (julio-diciembre) . - p.449-476
Clasificación: DOMICILIO ELECTRÓNICO / DOMICILIO CONTRACTUAL / COOPERATIVAS / ARTISTAS Resumen: La Ley de Rendición de Cuentas en sus 530 artículos, junto a las normas típicamente presupuestales que crean o suprimen cargos, fijan, suprimen o re/direccionan recursos financieros para cada una de las reparticiones del Estado, introduce múltiples novedades que inciden en la materia laboral, la seguridad social y en las normas laborales de los funcionarios públicos y colectivos análogos. Precisamente, el trabajo que se presenta al lector aborda de forma descriptiva, la diversidad de disposiciones que inciden en el mundo del trabajo, explicando el contexto, la normativa vigente, previa a la entrada en vigencia de la Rendición de Cuentas, y el alcance de la innovación que se establece. Finalmente, se destina la última parte a plantear la nueva disposición que establece el tratamiento tributario fiscal y provisional de las condenas judiciales sobre rubros laborales Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20536 La comisión de clasificación y agrupamiento de actividades laborales / Nelson Loustaunau en Derecho Laboral, v. 59 n. 261 (Enero-Marzo 2016)
[artículo]
Título : La comisión de clasificación y agrupamiento de actividades laborales Tipo de documento: texto impreso Autores: Nelson Loustaunau Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 81-90 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL Palabras clave: CLASIFICACION DE EMPRESAS AGRUPAMIENTO DE ACTIVIDADES LABORALES COMISION DE CLASIFICACION DINATRA MTSS CRITERIOS Resumen: La Comisión de Clasificación y Agrupamiento de Actividades Laborales, tiene como cometido clasificar a las empresas o actividades dentro de los diferentes Grupos y Sub Grupos de los Consejos de Salarios. La Comisión no crea Grupos ni Sub Grupos de Consejos de Salarios. Los primeros los crea el Consejo Superior Tripartito, los segundos cada Consejo de Salarios. Se trata de un órgano de integración tripartita (dos delegados de los empleadores, dos de los trabajadores y tres del Poder Ejecutivo), asesor de la Dirección Nacional de Trabajo. Las decisiones de clasificación son en consecuencia adoptadas por la DINATRA, siendo susceptibles de ser impugnadas mediante los recursos de revocación y jerárquico en subsidio. Nota de contenido: Antecedentes. -- Cometidos. -- Integración. -- Naturaleza jurídica. -- Legitimación para peticionar una clasificación. -- Cómo funciona la Comisión. -- Criterios de clasificación. -- Impugnación de las decisiones. -- Intervención preceptiva del Consejo Superior Tripartito. -- ¿La tarea de clasificación es privativa del Poder Ejecutivo o pueden intervenir los Tribunales? Mínimas conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1213
in Derecho Laboral > v. 59 n. 261 (Enero-Marzo 2016) . - p. 81-90[artículo] La comisión de clasificación y agrupamiento de actividades laborales [texto impreso] / Nelson Loustaunau . - 2016 . - p. 81-90.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 59 n. 261 (Enero-Marzo 2016) . - p. 81-90
Clasificación: DERECHO LABORAL Palabras clave: CLASIFICACION DE EMPRESAS AGRUPAMIENTO DE ACTIVIDADES LABORALES COMISION DE CLASIFICACION DINATRA MTSS CRITERIOS Resumen: La Comisión de Clasificación y Agrupamiento de Actividades Laborales, tiene como cometido clasificar a las empresas o actividades dentro de los diferentes Grupos y Sub Grupos de los Consejos de Salarios. La Comisión no crea Grupos ni Sub Grupos de Consejos de Salarios. Los primeros los crea el Consejo Superior Tripartito, los segundos cada Consejo de Salarios. Se trata de un órgano de integración tripartita (dos delegados de los empleadores, dos de los trabajadores y tres del Poder Ejecutivo), asesor de la Dirección Nacional de Trabajo. Las decisiones de clasificación son en consecuencia adoptadas por la DINATRA, siendo susceptibles de ser impugnadas mediante los recursos de revocación y jerárquico en subsidio. Nota de contenido: Antecedentes. -- Cometidos. -- Integración. -- Naturaleza jurídica. -- Legitimación para peticionar una clasificación. -- Cómo funciona la Comisión. -- Criterios de clasificación. -- Impugnación de las decisiones. -- Intervención preceptiva del Consejo Superior Tripartito. -- ¿La tarea de clasificación es privativa del Poder Ejecutivo o pueden intervenir los Tribunales? Mínimas conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1213 [artículo] Loustaunau, Nelson (2016). La comisión de clasificación y agrupamiento de actividades laborales. Derecho Laboral. v. 59 n. 261. (Enero-Marzo 2016) p. 81-90.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 59 n. 261 (Enero-Marzo 2016) . - p. 81-90
Clasificación: DERECHO LABORAL Palabras clave: CLASIFICACION DE EMPRESAS AGRUPAMIENTO DE ACTIVIDADES LABORALES COMISION DE CLASIFICACION DINATRA MTSS CRITERIOS Resumen: La Comisión de Clasificación y Agrupamiento de Actividades Laborales, tiene como cometido clasificar a las empresas o actividades dentro de los diferentes Grupos y Sub Grupos de los Consejos de Salarios. La Comisión no crea Grupos ni Sub Grupos de Consejos de Salarios. Los primeros los crea el Consejo Superior Tripartito, los segundos cada Consejo de Salarios. Se trata de un órgano de integración tripartita (dos delegados de los empleadores, dos de los trabajadores y tres del Poder Ejecutivo), asesor de la Dirección Nacional de Trabajo. Las decisiones de clasificación son en consecuencia adoptadas por la DINATRA, siendo susceptibles de ser impugnadas mediante los recursos de revocación y jerárquico en subsidio. Nota de contenido: Antecedentes. -- Cometidos. -- Integración. -- Naturaleza jurídica. -- Legitimación para peticionar una clasificación. -- Cómo funciona la Comisión. -- Criterios de clasificación. -- Impugnación de las decisiones. -- Intervención preceptiva del Consejo Superior Tripartito. -- ¿La tarea de clasificación es privativa del Poder Ejecutivo o pueden intervenir los Tribunales? Mínimas conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1213
Título : Consejos de salarios Tipo de documento: texto impreso Autores: Nelson Loustaunau Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 129 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-0758-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / SALARIO / NEGOCIACIÓN DEL SALARIO / CONSEJOS DE SALARIOS / LAUDOS SALARIALES / SALARIO MÍNIMO / LEGISLACIÓN COMENTADA / LEY 10449 / LEY 18566 Clasificación: 344.121 Remuneración Nota de contenido: Introducción. -- Breve noticia histórica. -- Métodos de fijación de salarios mínimos. -- El sistema de negociación colectiva uruguayo. -- Consejos de salarios. -- Ámbito subjetivo de aplicación. -- Convocatoria. -- Estructura orgánica y competencias. -- Integración. -- La negociación en los consejos de salarios. -- Vigencia de los laudos de consejos de salarios. -- Conclusiones. -- Apéndice: Ley Nº 18.556. Sistema de negociación colectiva. Creación. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1239 Consejos de salarios [texto impreso] / Nelson Loustaunau . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2010 . - 129 p.
ISBN : 978-9974-2-0758-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / SALARIO / NEGOCIACIÓN DEL SALARIO / CONSEJOS DE SALARIOS / LAUDOS SALARIALES / SALARIO MÍNIMO / LEGISLACIÓN COMENTADA / LEY 10449 / LEY 18566 Clasificación: 344.121 Remuneración Nota de contenido: Introducción. -- Breve noticia histórica. -- Métodos de fijación de salarios mínimos. -- El sistema de negociación colectiva uruguayo. -- Consejos de salarios. -- Ámbito subjetivo de aplicación. -- Convocatoria. -- Estructura orgánica y competencias. -- Integración. -- La negociación en los consejos de salarios. -- Vigencia de los laudos de consejos de salarios. -- Conclusiones. -- Apéndice: Ley Nº 18.556. Sistema de negociación colectiva. Creación. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1239 Loustaunau, Nelson (2010). Consejos de salarios. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2010.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / SALARIO / NEGOCIACIÓN DEL SALARIO / CONSEJOS DE SALARIOS / LAUDOS SALARIALES / SALARIO MÍNIMO / LEGISLACIÓN COMENTADA / LEY 10449 / LEY 18566 Clasificación: 344.121 Remuneración Nota de contenido: Introducción. -- Breve noticia histórica. -- Métodos de fijación de salarios mínimos. -- El sistema de negociación colectiva uruguayo. -- Consejos de salarios. -- Ámbito subjetivo de aplicación. -- Convocatoria. -- Estructura orgánica y competencias. -- Integración. -- La negociación en los consejos de salarios. -- Vigencia de los laudos de consejos de salarios. -- Conclusiones. -- Apéndice: Ley Nº 18.556. Sistema de negociación colectiva. Creación. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1239 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16230 344.121 LOUc Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible 16194 344.121 LOUc Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Derecho de protesta y piquetes: primeros comentarios sobre su regulación en la Ley 19.889. / Nelson Loustaunau en Derecho Laboral, v. 63, n. 278-279 (abr-set)
PermalinkDespido abusivo y discriminación por VIH-SIDA / Nelson Loustaunau en Derecho Laboral, v. 56 n. 251 (Julio - setiembre 2013)
PermalinkPermalinkEl conflicto de las leyes en el espacio y su nueva regulación a través de la Ley N° 19.920. / Nelson Loustaunau en Derecho Laboral, v. 64, n. 281 (ene-mar)
PermalinkPermalinkInterpretación del concepto tiempo "in itinere" en el Convenio Internacional de Trabajo Nº 190 / Nelson Loustaunau (2019)
PermalinkPermalinkLas obligaciones de seguridad y formación en seguridad emergentes de la relación laboral y la responsabilidad penal empresarial / Nelson Loustaunau
PermalinkLitisconsorcio necesario en las acciones creadas por la ley 17.940 y limitación al derecho constitucional de accionar / Nelson Loustaunau
PermalinkPermalink