
Información del autor
Autor Gianni Gutiérrez Prieto |
Documentos disponibles escritos por este autor (9)



Análisis comparativo de la controversia fiscal a nivel administrativo y jurisdiccional / Gianni Gutiérrez Prieto en Revista Tributaria, v. 42, n. 249 (Noviembre - Diciembre 2015)
[artículo]
Título : Análisis comparativo de la controversia fiscal a nivel administrativo y jurisdiccional Tipo de documento: texto impreso Autores: Gianni Gutiérrez Prieto Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 931-1006 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / CONTENCIOSO TRIBUTARIO / RECURSOS TRIBUTARIOS / CLAUSURA TRIBUTARIA / MEDIDAS CAUTELARES / EMBARGO / EMBARGO DE CUENTA BANCARIA / DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS Nota de contenido: Introducción. -- La reforma de la DGI y el sistema de resolución de controversias. -- Descripción general del sistema de resolución de controversias en materia de DGI y BPS. -- El procedimiento administrativo. --Medidas cautelares. -- Juicio ejecutivo tributario. -- Devolución de lo indebido. -- Clausura de establecimientos. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9391
in Revista Tributaria > v. 42, n. 249 (Noviembre - Diciembre 2015) . - p. 931-1006[artículo] Análisis comparativo de la controversia fiscal a nivel administrativo y jurisdiccional [texto impreso] / Gianni Gutiérrez Prieto . - 2015 . - p. 931-1006.
Idioma : Español (spa)
in Revista Tributaria > v. 42, n. 249 (Noviembre - Diciembre 2015) . - p. 931-1006
Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / CONTENCIOSO TRIBUTARIO / RECURSOS TRIBUTARIOS / CLAUSURA TRIBUTARIA / MEDIDAS CAUTELARES / EMBARGO / EMBARGO DE CUENTA BANCARIA / DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS Nota de contenido: Introducción. -- La reforma de la DGI y el sistema de resolución de controversias. -- Descripción general del sistema de resolución de controversias en materia de DGI y BPS. -- El procedimiento administrativo. --Medidas cautelares. -- Juicio ejecutivo tributario. -- Devolución de lo indebido. -- Clausura de establecimientos. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9391 [artículo] Gutiérrez Prieto, Gianni (2015). Análisis comparativo de la controversia fiscal a nivel administrativo y jurisdiccional. Revista Tributaria. v. 42, n. 249. (Noviembre - Diciembre 2015) p. 931-1006.
Idioma : Español (spa)
in Revista Tributaria > v. 42, n. 249 (Noviembre - Diciembre 2015) . - p. 931-1006
Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / CONTENCIOSO TRIBUTARIO / RECURSOS TRIBUTARIOS / CLAUSURA TRIBUTARIA / MEDIDAS CAUTELARES / EMBARGO / EMBARGO DE CUENTA BANCARIA / DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS Nota de contenido: Introducción. -- La reforma de la DGI y el sistema de resolución de controversias. -- Descripción general del sistema de resolución de controversias en materia de DGI y BPS. -- El procedimiento administrativo. --Medidas cautelares. -- Juicio ejecutivo tributario. -- Devolución de lo indebido. -- Clausura de establecimientos. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9391
Título : Código Aduanero : Ley Nº 19.276 : Comentado y concordado Tipo de documento: texto impreso Autores: Laura Caffera, Anotador ; Stanislao Lamenza, Anotador ; Isabel Laventure, Anotador ; Nilo Pérez, Anotador ; Gianni Gutiérrez Prieto, Anotador Editorial: Montevideo : Amalio Fernández Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 789 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-9120-5-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO ADUANERO / ADUANAS / DESPACHANTES DE ADUANA / DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS / LEGISLACIÓN ADUANERA / DOCUMENTO ÚNICO ADUANERO / COMERCIO INTERNACIONAL / CÓDIGO ADUANERO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY Clasificación: 343.87 Nota de contenido: Introducción. -- Disposiciones preliminares y definiciones básicas. -- Sujetos aduaneros. -- Control aduanero sobre el tráfico de mercaderías. -- Ingreso de la mercadería al territorio aduanero. -- Destinos aduaneros de importación. -- Egreso de la mercadería del territorio aduanero. -- Destino aduanero de exportación. -- Tránsito aduanero. -- Regímenes Aduaneros especiales. -- Áreas con tratamientos aduaneros especiales. -- Disposiciones comunes a la importación y a la exportación. -- Consulta. -- Régimen infraccional. -- Disposiciones transitorias y especiales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=589 Código Aduanero : Ley Nº 19.276 : Comentado y concordado [texto impreso] / Laura Caffera, Anotador ; Stanislao Lamenza, Anotador ; Isabel Laventure, Anotador ; Nilo Pérez, Anotador ; Gianni Gutiérrez Prieto, Anotador . - Montevideo : Amalio Fernández, 2016 . - 789 p.
ISBN : 978-9974-9120-5-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO ADUANERO / ADUANAS / DESPACHANTES DE ADUANA / DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS / LEGISLACIÓN ADUANERA / DOCUMENTO ÚNICO ADUANERO / COMERCIO INTERNACIONAL / CÓDIGO ADUANERO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY Clasificación: 343.87 Nota de contenido: Introducción. -- Disposiciones preliminares y definiciones básicas. -- Sujetos aduaneros. -- Control aduanero sobre el tráfico de mercaderías. -- Ingreso de la mercadería al territorio aduanero. -- Destinos aduaneros de importación. -- Egreso de la mercadería del territorio aduanero. -- Destino aduanero de exportación. -- Tránsito aduanero. -- Regímenes Aduaneros especiales. -- Áreas con tratamientos aduaneros especiales. -- Disposiciones comunes a la importación y a la exportación. -- Consulta. -- Régimen infraccional. -- Disposiciones transitorias y especiales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=589 Caffera, Laura (2016). Código Aduanero : Ley Nº 19.276 : Comentado y concordado. Montevideo : Amalio Fernández, 2016.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO ADUANERO / ADUANAS / DESPACHANTES DE ADUANA / DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS / LEGISLACIÓN ADUANERA / DOCUMENTO ÚNICO ADUANERO / COMERCIO INTERNACIONAL / CÓDIGO ADUANERO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY Clasificación: 343.87 Nota de contenido: Introducción. -- Disposiciones preliminares y definiciones básicas. -- Sujetos aduaneros. -- Control aduanero sobre el tráfico de mercaderías. -- Ingreso de la mercadería al territorio aduanero. -- Destinos aduaneros de importación. -- Egreso de la mercadería del territorio aduanero. -- Destino aduanero de exportación. -- Tránsito aduanero. -- Regímenes Aduaneros especiales. -- Áreas con tratamientos aduaneros especiales. -- Disposiciones comunes a la importación y a la exportación. -- Consulta. -- Régimen infraccional. -- Disposiciones transitorias y especiales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=589 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17988 343.87 CAD Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : Conjuntos económicos : Enfoque tributario Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Ferrari Rey, Autor ; Gianni Gutiérrez Prieto Editorial: Montevideo : Amalio Fernández Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 271 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-98-457-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: CONJUNTO ECONÓMICO / MEDIDAS CAUTELARES / RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA Palabras clave: IMPUESTOS Clasificación: 343.4 Nota de contenido: Conjuntos económicos y su tratamiento en otras áreas del derecho. -- Tratamiento tributario de los conjuntos económicos en el derecho comparado. -- Antecedentes y regulación en el Derecho Tributario uruguayo. -- Consecuencias de la declaración de conjunto económico. -- Diferencias entre la figura del conjunto económico y la sucesión de empresas. -- Medidas cautelares y conjuntos económicos. -- Análisis de casos jurisprudenciales Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13192 Conjuntos económicos : Enfoque tributario [texto impreso] / Mario Ferrari Rey, Autor ; Gianni Gutiérrez Prieto . - Montevideo : Amalio Fernández, 2011 . - 271 p.
ISBN : 978-9974-98-457-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CONJUNTO ECONÓMICO / MEDIDAS CAUTELARES / RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA Palabras clave: IMPUESTOS Clasificación: 343.4 Nota de contenido: Conjuntos económicos y su tratamiento en otras áreas del derecho. -- Tratamiento tributario de los conjuntos económicos en el derecho comparado. -- Antecedentes y regulación en el Derecho Tributario uruguayo. -- Consecuencias de la declaración de conjunto económico. -- Diferencias entre la figura del conjunto económico y la sucesión de empresas. -- Medidas cautelares y conjuntos económicos. -- Análisis de casos jurisprudenciales Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13192 Ferrari Rey, Mario (2011). Conjuntos económicos : Enfoque tributario. Montevideo : Amalio Fernández, 2011.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CONJUNTO ECONÓMICO / MEDIDAS CAUTELARES / RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA Palabras clave: IMPUESTOS Clasificación: 343.4 Nota de contenido: Conjuntos económicos y su tratamiento en otras áreas del derecho. -- Tratamiento tributario de los conjuntos económicos en el derecho comparado. -- Antecedentes y regulación en el Derecho Tributario uruguayo. -- Consecuencias de la declaración de conjunto económico. -- Diferencias entre la figura del conjunto económico y la sucesión de empresas. -- Medidas cautelares y conjuntos económicos. -- Análisis de casos jurisprudenciales Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13192 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16509 343.4 FERc Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
[artículo]
Título : Conjuntos económicos : más responsables tributarios Tipo de documento: texto impreso Autores: Gianni Gutiérrez Prieto Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 87-112 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO / RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA / CONJUNTO ECONÓMICO / LEY 19438 / TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (TCA) / JURISPRUDENCIA COMENTADA Nota de contenido: Introducción. -- ¿Cuál es la situación actual en materia del instituto «Unidad económico administrativa»?. -- La posición de la DGI. -- El art. 20 bis del Código Tributario. -- Conclusiones Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8455
in Revista de Derecho y Tribunales > 31 (Abril 2017) . - p. 87-112[artículo] Conjuntos económicos : más responsables tributarios [texto impreso] / Gianni Gutiérrez Prieto . - 2017 . - p. 87-112.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho y Tribunales > 31 (Abril 2017) . - p. 87-112
Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO / RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA / CONJUNTO ECONÓMICO / LEY 19438 / TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (TCA) / JURISPRUDENCIA COMENTADA Nota de contenido: Introducción. -- ¿Cuál es la situación actual en materia del instituto «Unidad económico administrativa»?. -- La posición de la DGI. -- El art. 20 bis del Código Tributario. -- Conclusiones Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8455 [artículo] Gutiérrez Prieto, Gianni (2017). Conjuntos económicos : más responsables tributarios. Revista de Derecho y Tribunales. 31. (Abril 2017) p. 87-112.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho y Tribunales > 31 (Abril 2017) . - p. 87-112
Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO / RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA / CONJUNTO ECONÓMICO / LEY 19438 / TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (TCA) / JURISPRUDENCIA COMENTADA Nota de contenido: Introducción. -- ¿Cuál es la situación actual en materia del instituto «Unidad económico administrativa»?. -- La posición de la DGI. -- El art. 20 bis del Código Tributario. -- Conclusiones Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8455 Conjuntos económicos y conglomerados análogos. Tratamiento tributario según la normativa y el principio de sustancia vs. forma / Gianni Gutiérrez Prieto en Revista Tributaria, v.46, n. 268 (Ene-Feb. 2019)
[artículo]
Título : Conjuntos económicos y conglomerados análogos. Tratamiento tributario según la normativa y el principio de sustancia vs. forma Tipo de documento: texto impreso Autores: Gianni Gutiérrez Prieto Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: p. 119-150 Idioma : Español (spa) Clasificación: CONJUNTO ECONÓMICO Palabras clave: CONGLOMERADOS ANALOGOS Resumen: Las concentraciones empresariales y sus efectos jurídicos siempre han desafiado al Derecho tributario y específicamente a sus principios de legalidad y seguridad jurídica. La figura de los "conjuntos económicos o conglomerados análogos" implica la existencia de grados de vinculación entre entidades. Estos grados van desde la subordinación jurídica de sus miembros a uno de sus integrantes, la unidad de decisión y la pérdida de independencia e individualidad, hasta la coordinación horizontal en la que existe un interés común pero no una subordinación, manteniendo las sociedades independencia y autonomía. En Uruguay ha sido el Tribunal de lo Contencioso Administrativo el que en 20 años de jurisprudencia ha propiciado la distinción entre la figura del "conjunto económico" y de la "Unidad Económica Administrativa" (UEA). La UEA tiene por finalidad la mejor apreciación de la capacidad contributiva, y es un instituto derivado de la aplicación del principio de primacía de la realidad. Mientras que el conjunto económico- recogido recientemente en el art. 20 bis del Código tributario- busca proteger el crédito aumentando el elenco de responsables. Esta última norma adolece de una serie de graves defectos en su configuración y redacción que la hacen violentar los elementales principios de legalidad y seguridad jurídica. En el presente trabajo se describe la regulación que ha dado el Derecho Tributario uruguayo a la figura de los conjuntos económicos y la UEA tanto a nivel general como en impuestos específicos, distinguiendo las diferentes finalidades y consecuencias, así como las dificultades de armonización con los principios de legalidad, seguridad jurídica e igualdad. Nota de contenido: Introducción. -- Caracterización del conjunto económico y los grupos análogos considerando sus notas esenciales. -- Los conjuntos económicos y conglomerados análogos en el ámbito tributario nacional. -- Visión funcional de las distintas variantes de la figura en Uruguay. -- Fines perseguidos. -- Definiciones y precisiones terminológicas. -- Fundamentos de las mismas en el Derecho uruguayo. -- La construcción jurisprudencial del concepto de UEA como forma de mejorar la apreciación de la capacidad contributiva. -- La aplicación de la UEA como derivación del principio de la realidad es preceptiva. -- El balance consolidado y sus efectos en los distintos impuestos. -- Tratamiento de las operaciones intra y extra-grupo, pérdidas fiscales. -- Alcance de la responsabilidad de las entidades que integran la UEA. -- La UEA en el Impuesto al Patrimonio y la sobretasa del Impuesto al Patrimonio agropecuario. -- Uso del instituto como medida antielusiva. -- Reglas CFC respecto de conjuntos económicos. -- La regulación del conjunto económico como medida de protección del crédito tributario. -- Las presunciones establecidas en la norma y la carga de la prueba. -- Alcance de la responsabilidad de los integrantes del conjunto económico. -- Otras normas que manejan la vinculación entre grupos de empresas combinando fines anti elusivos al tiempo que protegen el crédito tributario y buscan desincentivar el uso de sociedades BONT. -- Las definiciones de conjunto económico, UEA y el respeto de la seguridad jurídica. -- El conjunto económico y los conglomerados análogos en el ámbito internacional. -- Conclusiones. -- Bibliografía consultada. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13148
in Revista Tributaria > v.46, n. 268 (Ene-Feb. 2019) . - p. 119-150[artículo] Conjuntos económicos y conglomerados análogos. Tratamiento tributario según la normativa y el principio de sustancia vs. forma [texto impreso] / Gianni Gutiérrez Prieto . - 2019 . - p. 119-150.
Idioma : Español (spa)
in Revista Tributaria > v.46, n. 268 (Ene-Feb. 2019) . - p. 119-150
Clasificación: CONJUNTO ECONÓMICO Palabras clave: CONGLOMERADOS ANALOGOS Resumen: Las concentraciones empresariales y sus efectos jurídicos siempre han desafiado al Derecho tributario y específicamente a sus principios de legalidad y seguridad jurídica. La figura de los "conjuntos económicos o conglomerados análogos" implica la existencia de grados de vinculación entre entidades. Estos grados van desde la subordinación jurídica de sus miembros a uno de sus integrantes, la unidad de decisión y la pérdida de independencia e individualidad, hasta la coordinación horizontal en la que existe un interés común pero no una subordinación, manteniendo las sociedades independencia y autonomía. En Uruguay ha sido el Tribunal de lo Contencioso Administrativo el que en 20 años de jurisprudencia ha propiciado la distinción entre la figura del "conjunto económico" y de la "Unidad Económica Administrativa" (UEA). La UEA tiene por finalidad la mejor apreciación de la capacidad contributiva, y es un instituto derivado de la aplicación del principio de primacía de la realidad. Mientras que el conjunto económico- recogido recientemente en el art. 20 bis del Código tributario- busca proteger el crédito aumentando el elenco de responsables. Esta última norma adolece de una serie de graves defectos en su configuración y redacción que la hacen violentar los elementales principios de legalidad y seguridad jurídica. En el presente trabajo se describe la regulación que ha dado el Derecho Tributario uruguayo a la figura de los conjuntos económicos y la UEA tanto a nivel general como en impuestos específicos, distinguiendo las diferentes finalidades y consecuencias, así como las dificultades de armonización con los principios de legalidad, seguridad jurídica e igualdad. Nota de contenido: Introducción. -- Caracterización del conjunto económico y los grupos análogos considerando sus notas esenciales. -- Los conjuntos económicos y conglomerados análogos en el ámbito tributario nacional. -- Visión funcional de las distintas variantes de la figura en Uruguay. -- Fines perseguidos. -- Definiciones y precisiones terminológicas. -- Fundamentos de las mismas en el Derecho uruguayo. -- La construcción jurisprudencial del concepto de UEA como forma de mejorar la apreciación de la capacidad contributiva. -- La aplicación de la UEA como derivación del principio de la realidad es preceptiva. -- El balance consolidado y sus efectos en los distintos impuestos. -- Tratamiento de las operaciones intra y extra-grupo, pérdidas fiscales. -- Alcance de la responsabilidad de las entidades que integran la UEA. -- La UEA en el Impuesto al Patrimonio y la sobretasa del Impuesto al Patrimonio agropecuario. -- Uso del instituto como medida antielusiva. -- Reglas CFC respecto de conjuntos económicos. -- La regulación del conjunto económico como medida de protección del crédito tributario. -- Las presunciones establecidas en la norma y la carga de la prueba. -- Alcance de la responsabilidad de los integrantes del conjunto económico. -- Otras normas que manejan la vinculación entre grupos de empresas combinando fines anti elusivos al tiempo que protegen el crédito tributario y buscan desincentivar el uso de sociedades BONT. -- Las definiciones de conjunto económico, UEA y el respeto de la seguridad jurídica. -- El conjunto económico y los conglomerados análogos en el ámbito internacional. -- Conclusiones. -- Bibliografía consultada. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13148 [artículo] Gutiérrez Prieto, Gianni (2019). Conjuntos económicos y conglomerados análogos. Tratamiento tributario según la normativa y el principio de sustancia vs. forma. Revista Tributaria. v.46, n. 268. (Ene-Feb. 2019) p. 119-150.
Idioma : Español (spa)
in Revista Tributaria > v.46, n. 268 (Ene-Feb. 2019) . - p. 119-150
Clasificación: CONJUNTO ECONÓMICO Palabras clave: CONGLOMERADOS ANALOGOS Resumen: Las concentraciones empresariales y sus efectos jurídicos siempre han desafiado al Derecho tributario y específicamente a sus principios de legalidad y seguridad jurídica. La figura de los "conjuntos económicos o conglomerados análogos" implica la existencia de grados de vinculación entre entidades. Estos grados van desde la subordinación jurídica de sus miembros a uno de sus integrantes, la unidad de decisión y la pérdida de independencia e individualidad, hasta la coordinación horizontal en la que existe un interés común pero no una subordinación, manteniendo las sociedades independencia y autonomía. En Uruguay ha sido el Tribunal de lo Contencioso Administrativo el que en 20 años de jurisprudencia ha propiciado la distinción entre la figura del "conjunto económico" y de la "Unidad Económica Administrativa" (UEA). La UEA tiene por finalidad la mejor apreciación de la capacidad contributiva, y es un instituto derivado de la aplicación del principio de primacía de la realidad. Mientras que el conjunto económico- recogido recientemente en el art. 20 bis del Código tributario- busca proteger el crédito aumentando el elenco de responsables. Esta última norma adolece de una serie de graves defectos en su configuración y redacción que la hacen violentar los elementales principios de legalidad y seguridad jurídica. En el presente trabajo se describe la regulación que ha dado el Derecho Tributario uruguayo a la figura de los conjuntos económicos y la UEA tanto a nivel general como en impuestos específicos, distinguiendo las diferentes finalidades y consecuencias, así como las dificultades de armonización con los principios de legalidad, seguridad jurídica e igualdad. Nota de contenido: Introducción. -- Caracterización del conjunto económico y los grupos análogos considerando sus notas esenciales. -- Los conjuntos económicos y conglomerados análogos en el ámbito tributario nacional. -- Visión funcional de las distintas variantes de la figura en Uruguay. -- Fines perseguidos. -- Definiciones y precisiones terminológicas. -- Fundamentos de las mismas en el Derecho uruguayo. -- La construcción jurisprudencial del concepto de UEA como forma de mejorar la apreciación de la capacidad contributiva. -- La aplicación de la UEA como derivación del principio de la realidad es preceptiva. -- El balance consolidado y sus efectos en los distintos impuestos. -- Tratamiento de las operaciones intra y extra-grupo, pérdidas fiscales. -- Alcance de la responsabilidad de las entidades que integran la UEA. -- La UEA en el Impuesto al Patrimonio y la sobretasa del Impuesto al Patrimonio agropecuario. -- Uso del instituto como medida antielusiva. -- Reglas CFC respecto de conjuntos económicos. -- La regulación del conjunto económico como medida de protección del crédito tributario. -- Las presunciones establecidas en la norma y la carga de la prueba. -- Alcance de la responsabilidad de los integrantes del conjunto económico. -- Otras normas que manejan la vinculación entre grupos de empresas combinando fines anti elusivos al tiempo que protegen el crédito tributario y buscan desincentivar el uso de sociedades BONT. -- Las definiciones de conjunto económico, UEA y el respeto de la seguridad jurídica. -- El conjunto económico y los conglomerados análogos en el ámbito internacional. -- Conclusiones. -- Bibliografía consultada. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13148 PermalinkPermalinkPermalinkProtección de la objeción de conciencia y de la legalidad por el TCA / Gianni Gutiérrez Prieto en Revista de Derecho y Tribunales, 29 (Febrero 2016)
Permalink