Título : |
Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 : Jornadas organizadas por el Instituto Uruguayo de Derecho Internacional Privado-UDELAR. (5 y 6 de junio de 2019) |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Cecilia Fresnedo de Aguirre, ; Gonzalo A. Lorenzo Idiarte, ; Instituto de Derecho Internacional Privado (Montevideo, Uruguay), Organizador de una reunión, conferencia |
Editorial: |
Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria |
Fecha de publicación: |
2019 |
Número de páginas: |
883 p. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
TRATADOS Y CONVENCIONES
|
Clasificación: |
340.92 |
Nota de contenido: |
Primera Parte: Los Tratados de Montevideo de 1889 en el Siglo XXI. Cap. 1. Homenaje a Gonzalo Ramírez. Trascendencia de su obra. Cap. 2. Rol pionero y trascendencia del Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889. Vigencia de sus soluciones en perspectiva comparada con la región y el mundo. 2.1. Personas y Familia. -- 2.2. Obligaciones contractuales. -- 2.3. Responsabilidad extracontractual. -- Cap. 3. Rol pionero y trascendencia del Tratado de Derecho Comercial Internacional de Montevideo. Vigencia de sus soluciones en perspectiva comparada con la región y el mundo. -- 3.1. Sociedades comerciales. --3.2. Los transportes.-- 3.3. Insolvencia transfronteriza. -- Cap. 4. Rol pionero y trascendencia del Tratado de Derecho Comercial Internacional de Montevideo de 1889. Vigencia de sus soluciones en perspectiva comparada con la región y el mundo. -- 4.1. Principios generales.-- 4.2. Regulación de los juicios y de la prueba.-- 4.3. Cumplimiento de exhortos, sentencias y fallos arbitrales. -- Cap. 5. La experiencia reciente de algunos países sudamericanos no parte de los Tratados de Montevideo en perspectiva comparada con éstos. -- 5.1. Brasil. -- 5.2. Venezuela. -- SEGUNDA PARTE. El Drecho Internacional Privado del futuro. -- Cap. 6. Los trabajos de la Conferencia de la Haya. -- 6.1. Interpretación del art. 13(1)(b) del Convenio de La Haya sobre sustracción de niños. -- 6.2. Acuerdos de familia que involucran a menores. -- 6.3. Ascendencia / Subrogación -- Cap. 7. El futuro en el marco de la OEA. -- 7.1. Viabilidad de CIDIP como órgano de codificación del DIPr. -- 7.2, ¿Es posible redefinir el rol de CIDIP? -- Cap. 8.Desarrollos previstos en el ámbito de UNCITRAL. Naciones Unidas. -- 8.1. Comercio electrónico. -- 8.2. Procurement y desarrollo de obras de infraestructura. -- CAP. 9. Los trabajos de UNIDROIT. -- 9.1.Trabajo e instrumentos de UNIDROIT en el área de la agricultura. -- 9.2. Trabajo e instrumentos de UNIDROIT en el área de garantías (secured transactions). -- 9.3. Trabajo e instrumentos de UNIDROIT en el área de mercado de capitales. -- Cap. 10. Temas varios. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13300 |
Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 : Jornadas organizadas por el Instituto Uruguayo de Derecho Internacional Privado-UDELAR. (5 y 6 de junio de 2019) [texto impreso] / Cecilia Fresnedo de Aguirre, ; Gonzalo A. Lorenzo Idiarte, ; Instituto de Derecho Internacional Privado (Montevideo, Uruguay), Organizador de una reunión, conferencia . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019 . - 883 p. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
TRATADOS Y CONVENCIONES
|
Clasificación: |
340.92 |
Nota de contenido: |
Primera Parte: Los Tratados de Montevideo de 1889 en el Siglo XXI. Cap. 1. Homenaje a Gonzalo Ramírez. Trascendencia de su obra. Cap. 2. Rol pionero y trascendencia del Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889. Vigencia de sus soluciones en perspectiva comparada con la región y el mundo. 2.1. Personas y Familia. -- 2.2. Obligaciones contractuales. -- 2.3. Responsabilidad extracontractual. -- Cap. 3. Rol pionero y trascendencia del Tratado de Derecho Comercial Internacional de Montevideo. Vigencia de sus soluciones en perspectiva comparada con la región y el mundo. -- 3.1. Sociedades comerciales. --3.2. Los transportes.-- 3.3. Insolvencia transfronteriza. -- Cap. 4. Rol pionero y trascendencia del Tratado de Derecho Comercial Internacional de Montevideo de 1889. Vigencia de sus soluciones en perspectiva comparada con la región y el mundo. -- 4.1. Principios generales.-- 4.2. Regulación de los juicios y de la prueba.-- 4.3. Cumplimiento de exhortos, sentencias y fallos arbitrales. -- Cap. 5. La experiencia reciente de algunos países sudamericanos no parte de los Tratados de Montevideo en perspectiva comparada con éstos. -- 5.1. Brasil. -- 5.2. Venezuela. -- SEGUNDA PARTE. El Drecho Internacional Privado del futuro. -- Cap. 6. Los trabajos de la Conferencia de la Haya. -- 6.1. Interpretación del art. 13(1)(b) del Convenio de La Haya sobre sustracción de niños. -- 6.2. Acuerdos de familia que involucran a menores. -- 6.3. Ascendencia / Subrogación -- Cap. 7. El futuro en el marco de la OEA. -- 7.1. Viabilidad de CIDIP como órgano de codificación del DIPr. -- 7.2, ¿Es posible redefinir el rol de CIDIP? -- Cap. 8.Desarrollos previstos en el ámbito de UNCITRAL. Naciones Unidas. -- 8.1. Comercio electrónico. -- 8.2. Procurement y desarrollo de obras de infraestructura. -- CAP. 9. Los trabajos de UNIDROIT. -- 9.1.Trabajo e instrumentos de UNIDROIT en el área de la agricultura. -- 9.2. Trabajo e instrumentos de UNIDROIT en el área de garantías (secured transactions). -- 9.3. Trabajo e instrumentos de UNIDROIT en el área de mercado de capitales. -- Cap. 10. Temas varios. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13300 |
Fresnedo de Aguirre, Cecilia (2019). Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 : Jornadas organizadas por el Instituto Uruguayo de Derecho Internacional Privado-UDELAR. (5 y 6 de junio de 2019). Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
TRATADOS Y CONVENCIONES
|
Clasificación: |
340.92 |
Nota de contenido: |
Primera Parte: Los Tratados de Montevideo de 1889 en el Siglo XXI. Cap. 1. Homenaje a Gonzalo Ramírez. Trascendencia de su obra. Cap. 2. Rol pionero y trascendencia del Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889. Vigencia de sus soluciones en perspectiva comparada con la región y el mundo. 2.1. Personas y Familia. -- 2.2. Obligaciones contractuales. -- 2.3. Responsabilidad extracontractual. -- Cap. 3. Rol pionero y trascendencia del Tratado de Derecho Comercial Internacional de Montevideo. Vigencia de sus soluciones en perspectiva comparada con la región y el mundo. -- 3.1. Sociedades comerciales. --3.2. Los transportes.-- 3.3. Insolvencia transfronteriza. -- Cap. 4. Rol pionero y trascendencia del Tratado de Derecho Comercial Internacional de Montevideo de 1889. Vigencia de sus soluciones en perspectiva comparada con la región y el mundo. -- 4.1. Principios generales.-- 4.2. Regulación de los juicios y de la prueba.-- 4.3. Cumplimiento de exhortos, sentencias y fallos arbitrales. -- Cap. 5. La experiencia reciente de algunos países sudamericanos no parte de los Tratados de Montevideo en perspectiva comparada con éstos. -- 5.1. Brasil. -- 5.2. Venezuela. -- SEGUNDA PARTE. El Drecho Internacional Privado del futuro. -- Cap. 6. Los trabajos de la Conferencia de la Haya. -- 6.1. Interpretación del art. 13(1)(b) del Convenio de La Haya sobre sustracción de niños. -- 6.2. Acuerdos de familia que involucran a menores. -- 6.3. Ascendencia / Subrogación -- Cap. 7. El futuro en el marco de la OEA. -- 7.1. Viabilidad de CIDIP como órgano de codificación del DIPr. -- 7.2, ¿Es posible redefinir el rol de CIDIP? -- Cap. 8.Desarrollos previstos en el ámbito de UNCITRAL. Naciones Unidas. -- 8.1. Comercio electrónico. -- 8.2. Procurement y desarrollo de obras de infraestructura. -- CAP. 9. Los trabajos de UNIDROIT. -- 9.1.Trabajo e instrumentos de UNIDROIT en el área de la agricultura. -- 9.2. Trabajo e instrumentos de UNIDROIT en el área de garantías (secured transactions). -- 9.3. Trabajo e instrumentos de UNIDROIT en el área de mercado de capitales. -- Cap. 10. Temas varios. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13300 |
|