
Información del autor
Autor Ignacio Zubillaga |
Documentos disponibles escritos por este autor (8)



Actualidad, problemas y perspectivas de la limitación de la jornada, los descansos intermedios y las horas extras / Ignacio Zubillaga
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (25; 5-6 de diciembre de 2014; Montevideo) (2007)
Título : Alcoholismo y derecho del trabajo : La necesidad de un cambio de paradigma Tipo de documento: texto impreso Autores: Ignacio Zubillaga ; Andrea Rodríguez Yaben Número de páginas: p. 129-137 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / SALUD E HIGIENE LABORAL / ADICCIONES / CONSUMO DE ALCOHOL Nota de contenido: Introducción. -- Antecedentes Históricos. -- El alcohol y el trabajo en derecho comparado. -- Tratamiento de la temática del alcohol en uruguay. -- ¿Cómo reducir o prevenir los problemas relacionados con el alcohol en la órbita del trabajo?. -- Reflexiones personales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4255 Alcoholismo y derecho del trabajo : La necesidad de un cambio de paradigma [texto impreso] / Ignacio Zubillaga ; Andrea Rodríguez Yaben . - [s.d.] . - p. 129-137.
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (25; 5-6 de diciembre de 2014; Montevideo) (2007)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / SALUD E HIGIENE LABORAL / ADICCIONES / CONSUMO DE ALCOHOL Nota de contenido: Introducción. -- Antecedentes Históricos. -- El alcohol y el trabajo en derecho comparado. -- Tratamiento de la temática del alcohol en uruguay. -- ¿Cómo reducir o prevenir los problemas relacionados con el alcohol en la órbita del trabajo?. -- Reflexiones personales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4255 Zubillaga, Ignacio (2007). Alcoholismo y derecho del trabajo : La necesidad de un cambio de paradigma. En [Ponencias]. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2007. p. 129-137.
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (25; 5-6 de diciembre de 2014; Montevideo) (2007)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / SALUD E HIGIENE LABORAL / ADICCIONES / CONSUMO DE ALCOHOL Nota de contenido: Introducción. -- Antecedentes Históricos. -- El alcohol y el trabajo en derecho comparado. -- Tratamiento de la temática del alcohol en uruguay. -- ¿Cómo reducir o prevenir los problemas relacionados con el alcohol en la órbita del trabajo?. -- Reflexiones personales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4255 Algunas reflexiones sobre la Ley nº 19313 (Trabajo Nocturno) / Ignacio Zubillaga en Revista Derecho del Trabajo, v. 3 n. 7 (Abril - Junio 2015)
[artículo]
Título : Algunas reflexiones sobre la Ley nº 19313 (Trabajo Nocturno) Tipo de documento: texto impreso Autores: Ignacio Zubillaga Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 71-82 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL Palabras clave: TRABAJO NOCTURNO COMPENSACION POR NOCTURNIDAD REDUCCION HORARIA Resumen: La reciente ley 19313 regula con carácter general el trabajo en horario nocturno, estableciendo a esos efectos un mínimo aplicable a todo tipo de actividades. Si bien el rango horario definido como trabajo nocturno y el porcentaje establecido como sobretasa para el pago del mismo se adecúan a los criterios generalmente seguidos en la normativa autónoma vigente al respecto, la norma deja varios temas por resolver, que deberán ser interpretados a efectos de lograr una adecuada aplicación de la norma. Nota de contenido: Introducción. -- Antecedentes. -- Análisis de la norma. -- Declaración sobre trabajo nocturno. -- Regulación del trabajo en horario nocturno. -- Especial atención de la mujer grávida o madre reciente. -- Vigencia de la ley. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=780
in Revista Derecho del Trabajo > v. 3 n. 7 (Abril - Junio 2015) . - p. 71-82[artículo] Algunas reflexiones sobre la Ley nº 19313 (Trabajo Nocturno) [texto impreso] / Ignacio Zubillaga . - 2015 . - p. 71-82.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 3 n. 7 (Abril - Junio 2015) . - p. 71-82
Clasificación: DERECHO LABORAL Palabras clave: TRABAJO NOCTURNO COMPENSACION POR NOCTURNIDAD REDUCCION HORARIA Resumen: La reciente ley 19313 regula con carácter general el trabajo en horario nocturno, estableciendo a esos efectos un mínimo aplicable a todo tipo de actividades. Si bien el rango horario definido como trabajo nocturno y el porcentaje establecido como sobretasa para el pago del mismo se adecúan a los criterios generalmente seguidos en la normativa autónoma vigente al respecto, la norma deja varios temas por resolver, que deberán ser interpretados a efectos de lograr una adecuada aplicación de la norma. Nota de contenido: Introducción. -- Antecedentes. -- Análisis de la norma. -- Declaración sobre trabajo nocturno. -- Regulación del trabajo en horario nocturno. -- Especial atención de la mujer grávida o madre reciente. -- Vigencia de la ley. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=780 [artículo] Zubillaga, Ignacio (2015). Algunas reflexiones sobre la Ley nº 19313 (Trabajo Nocturno). Revista Derecho del Trabajo. v. 3 n. 7. (Abril - Junio 2015) p. 71-82.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 3 n. 7 (Abril - Junio 2015) . - p. 71-82
Clasificación: DERECHO LABORAL Palabras clave: TRABAJO NOCTURNO COMPENSACION POR NOCTURNIDAD REDUCCION HORARIA Resumen: La reciente ley 19313 regula con carácter general el trabajo en horario nocturno, estableciendo a esos efectos un mínimo aplicable a todo tipo de actividades. Si bien el rango horario definido como trabajo nocturno y el porcentaje establecido como sobretasa para el pago del mismo se adecúan a los criterios generalmente seguidos en la normativa autónoma vigente al respecto, la norma deja varios temas por resolver, que deberán ser interpretados a efectos de lograr una adecuada aplicación de la norma. Nota de contenido: Introducción. -- Antecedentes. -- Análisis de la norma. -- Declaración sobre trabajo nocturno. -- Regulación del trabajo en horario nocturno. -- Especial atención de la mujer grávida o madre reciente. -- Vigencia de la ley. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=780 Conciliación del trabajo con la vida familiar en los consejos de salarios / Betiana Quintana en Derecho Laboral, v. 60 n. 268 (Octubre - noviembre 2017)
[artículo]
Título : Conciliación del trabajo con la vida familiar en los consejos de salarios Tipo de documento: texto impreso Autores: Betiana Quintana ; Ignacio Zubillaga Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 747-760 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / NEGOCIACIÓN COLECTIVA / CONSEJOS DE SALARIOS / CONDICIONES LABORALES / JORNADA LABORAL / LICENCIAS Resumen: La conciliación de la vida personal con el trabajo es una temática que cada vez toma mayor trascendencia, debido a que las estructuras familiares y sociales han sufrido cambios que la normativa laboral aún no ha acompañado. Es necesario generar condiciones que fomenten una mayor equidad en la distribución de roles familiares entre hombres y mujeres. Del análisis de la última ronda de los Consejos de Salarios se desprende que la negociación colectiva que se lleva a cabo en los mismos se presenta como una vía útil para que los actores sociales puedan adaptar la normativa general y contemplar adecuadamente esta necesaria compatibilidad. Sin perjuicio de ello, es imperioso continuar profundizando un cambio cutural que permita una mayor igualdad de género y, en definitiva, una mejor calidad de vida para trabajadores de ambos sexos. Nota de contenido: Introducción. -- La conciliación laboral familiar. -- Normativa de los Consejos de Salarios. -- Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11554
in Derecho Laboral > v. 60 n. 268 (Octubre - noviembre 2017) . - p. 747-760[artículo] Conciliación del trabajo con la vida familiar en los consejos de salarios [texto impreso] / Betiana Quintana ; Ignacio Zubillaga . - 2017 . - p. 747-760.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 60 n. 268 (Octubre - noviembre 2017) . - p. 747-760
Clasificación: DERECHO LABORAL / NEGOCIACIÓN COLECTIVA / CONSEJOS DE SALARIOS / CONDICIONES LABORALES / JORNADA LABORAL / LICENCIAS Resumen: La conciliación de la vida personal con el trabajo es una temática que cada vez toma mayor trascendencia, debido a que las estructuras familiares y sociales han sufrido cambios que la normativa laboral aún no ha acompañado. Es necesario generar condiciones que fomenten una mayor equidad en la distribución de roles familiares entre hombres y mujeres. Del análisis de la última ronda de los Consejos de Salarios se desprende que la negociación colectiva que se lleva a cabo en los mismos se presenta como una vía útil para que los actores sociales puedan adaptar la normativa general y contemplar adecuadamente esta necesaria compatibilidad. Sin perjuicio de ello, es imperioso continuar profundizando un cambio cutural que permita una mayor igualdad de género y, en definitiva, una mejor calidad de vida para trabajadores de ambos sexos. Nota de contenido: Introducción. -- La conciliación laboral familiar. -- Normativa de los Consejos de Salarios. -- Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11554 [artículo] Quintana, Betiana (2017). Conciliación del trabajo con la vida familiar en los consejos de salarios. Derecho Laboral. v. 60 n. 268. (Octubre - noviembre 2017) p. 747-760.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 60 n. 268 (Octubre - noviembre 2017) . - p. 747-760
Clasificación: DERECHO LABORAL / NEGOCIACIÓN COLECTIVA / CONSEJOS DE SALARIOS / CONDICIONES LABORALES / JORNADA LABORAL / LICENCIAS Resumen: La conciliación de la vida personal con el trabajo es una temática que cada vez toma mayor trascendencia, debido a que las estructuras familiares y sociales han sufrido cambios que la normativa laboral aún no ha acompañado. Es necesario generar condiciones que fomenten una mayor equidad en la distribución de roles familiares entre hombres y mujeres. Del análisis de la última ronda de los Consejos de Salarios se desprende que la negociación colectiva que se lleva a cabo en los mismos se presenta como una vía útil para que los actores sociales puedan adaptar la normativa general y contemplar adecuadamente esta necesaria compatibilidad. Sin perjuicio de ello, es imperioso continuar profundizando un cambio cutural que permita una mayor igualdad de género y, en definitiva, una mejor calidad de vida para trabajadores de ambos sexos. Nota de contenido: Introducción. -- La conciliación laboral familiar. -- Normativa de los Consejos de Salarios. -- Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11554
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (22; 19-20 de noviembre de 2011; Montevideo) (2011)
Título : Los despidos discriminatorios y la reinstalación : breve análisis de la jurisprudencia uruguaya Tipo de documento: texto impreso Autores: Ignacio Zubillaga Número de páginas: p. 245-253 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DESPIDO DISCRIMINACIÓN Nota de contenido: Introducción. -- Despido discriminatorio. -- La realidad uruguaya. -- Análisis crítico de la posición mayoritaria de nuestra jurisprudencia. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4494 Los despidos discriminatorios y la reinstalación : breve análisis de la jurisprudencia uruguaya [texto impreso] / Ignacio Zubillaga . - [s.d.] . - p. 245-253.
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (22; 19-20 de noviembre de 2011; Montevideo) (2011)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DESPIDO DISCRIMINACIÓN Nota de contenido: Introducción. -- Despido discriminatorio. -- La realidad uruguaya. -- Análisis crítico de la posición mayoritaria de nuestra jurisprudencia. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4494 Zubillaga, Ignacio (2011). Los despidos discriminatorios y la reinstalación : breve análisis de la jurisprudencia uruguaya. En [Ponencias]. Montevideo: Fundación Editorial Ferrere Abogados. , 2011. p. 245-253.
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (22; 19-20 de noviembre de 2011; Montevideo) (2011)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DESPIDO DISCRIMINACIÓN Nota de contenido: Introducción. -- Despido discriminatorio. -- La realidad uruguaya. -- Análisis crítico de la posición mayoritaria de nuestra jurisprudencia. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4494 Neoconstitucionalismo y derecho del trabajo en Uruguay. / Ignacio Zubillaga en Derecho Laboral, v. 61, n. 269 (Enero - Marzo)
PermalinkPermalinkTrabajo efectivo y guardias de retén. / Ignacio Zubillaga en Derecho Laboral, v.64, n.284 (oct. - dic.)
Permalink