
Información del autor
Autor Rodrigo Vázquez Pepe |
Documentos disponibles escritos por este autor (9)



Accidente de trabajo / Rodrigo Vázquez Pepe en Revista Derecho del Trabajo, v. 5 n. 16 (Julio / Setiembre 2017)
[artículo]
Título : Accidente de trabajo Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodrigo Vázquez Pepe Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 203-204 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8485
in Revista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 16 (Julio / Setiembre 2017) . - p. 203-204[artículo] Accidente de trabajo [texto impreso] / Rodrigo Vázquez Pepe . - 2017 . - p. 203-204.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 16 (Julio / Setiembre 2017) . - p. 203-204
Clasificación: DERECHO LABORAL Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8485 [artículo] Vázquez Pepe, Rodrigo (2017). Accidente de trabajo. Revista Derecho del Trabajo. v. 5 n. 16. (Julio / Setiembre 2017) p. 203-204.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 16 (Julio / Setiembre 2017) . - p. 203-204
Clasificación: DERECHO LABORAL Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8485 Convenio Internacional de Trabajo nº 158 / Ignacio López Viana en Revista Derecho del Trabajo, v. 4 n. 12 (Julio-Setiembre 2016)
[artículo]
Título : Convenio Internacional de Trabajo nº 158 : Posibles consecuencias ante una eventual ratificación por Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Ignacio López Viana ; Rodrigo Vázquez Pepe Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 131-147 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL Palabras clave: CIT Nº 158 RATIFICACION RECOMENDACION Nº 166 RECOMENDACION Nº 199 OIT DESPIDO JUSTIFICADO NOTORIA MALA CONDUCTA ESTABILIDAD LABORAL PREAVISO Resumen: A mediados del mes de abril pasado, la Cámara de Representantes aprobó remitir una solicitud al Poder Ejecutivo para que se envíe un proyecto de ley con el fin de que Uruguay proceda a ratificar el Convenio nº 158 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la terminación de la relación de trabajo. El mencionado Convenio prohíbe los despidos de trabajadores sin que exista una causa justificada relacionada con su capacidad o su conducta o basada en las necesidades de funcionamiento de la empresa. Si bien ha trascendido recientemente que la posibilidad de ratificar dicho Convenio quedaría aplazada hasta el próximo año, la medida ha generado algunas críticas desde el sector empresarial y resulta interesante analizar qué tanto se modificaría al relación de trabajo en nuestro país y particularmente, la terminación de la misma por voluntad unilateral del empleador en caso de que se concretara el anuncio. Nota de contenido: Introducción. -- Breve presentación del CIT Nº 158 de la OIT. -- Exigencia de que el despido sea justificado y su vinculación con los actuales medios de protección de la estabilidad laboral. -- Procedimientos previos o simultáneos a la terminación de la relación de trabajo. -- Consecuencias de la terminación. -- Consideraciones finales Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2002
in Revista Derecho del Trabajo > v. 4 n. 12 (Julio-Setiembre 2016) . - p. 131-147[artículo] Convenio Internacional de Trabajo nº 158 : Posibles consecuencias ante una eventual ratificación por Uruguay [texto impreso] / Ignacio López Viana ; Rodrigo Vázquez Pepe . - 2016 . - p. 131-147.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 4 n. 12 (Julio-Setiembre 2016) . - p. 131-147
Clasificación: DERECHO LABORAL Palabras clave: CIT Nº 158 RATIFICACION RECOMENDACION Nº 166 RECOMENDACION Nº 199 OIT DESPIDO JUSTIFICADO NOTORIA MALA CONDUCTA ESTABILIDAD LABORAL PREAVISO Resumen: A mediados del mes de abril pasado, la Cámara de Representantes aprobó remitir una solicitud al Poder Ejecutivo para que se envíe un proyecto de ley con el fin de que Uruguay proceda a ratificar el Convenio nº 158 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la terminación de la relación de trabajo. El mencionado Convenio prohíbe los despidos de trabajadores sin que exista una causa justificada relacionada con su capacidad o su conducta o basada en las necesidades de funcionamiento de la empresa. Si bien ha trascendido recientemente que la posibilidad de ratificar dicho Convenio quedaría aplazada hasta el próximo año, la medida ha generado algunas críticas desde el sector empresarial y resulta interesante analizar qué tanto se modificaría al relación de trabajo en nuestro país y particularmente, la terminación de la misma por voluntad unilateral del empleador en caso de que se concretara el anuncio. Nota de contenido: Introducción. -- Breve presentación del CIT Nº 158 de la OIT. -- Exigencia de que el despido sea justificado y su vinculación con los actuales medios de protección de la estabilidad laboral. -- Procedimientos previos o simultáneos a la terminación de la relación de trabajo. -- Consecuencias de la terminación. -- Consideraciones finales Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2002 [artículo] López Viana, Ignacio (2016). Convenio Internacional de Trabajo nº 158 : Posibles consecuencias ante una eventual ratificación por Uruguay. Revista Derecho del Trabajo. v. 4 n. 12. (Julio-Setiembre 2016) p. 131-147.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 4 n. 12 (Julio-Setiembre 2016) . - p. 131-147
Clasificación: DERECHO LABORAL Palabras clave: CIT Nº 158 RATIFICACION RECOMENDACION Nº 166 RECOMENDACION Nº 199 OIT DESPIDO JUSTIFICADO NOTORIA MALA CONDUCTA ESTABILIDAD LABORAL PREAVISO Resumen: A mediados del mes de abril pasado, la Cámara de Representantes aprobó remitir una solicitud al Poder Ejecutivo para que se envíe un proyecto de ley con el fin de que Uruguay proceda a ratificar el Convenio nº 158 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la terminación de la relación de trabajo. El mencionado Convenio prohíbe los despidos de trabajadores sin que exista una causa justificada relacionada con su capacidad o su conducta o basada en las necesidades de funcionamiento de la empresa. Si bien ha trascendido recientemente que la posibilidad de ratificar dicho Convenio quedaría aplazada hasta el próximo año, la medida ha generado algunas críticas desde el sector empresarial y resulta interesante analizar qué tanto se modificaría al relación de trabajo en nuestro país y particularmente, la terminación de la misma por voluntad unilateral del empleador en caso de que se concretara el anuncio. Nota de contenido: Introducción. -- Breve presentación del CIT Nº 158 de la OIT. -- Exigencia de que el despido sea justificado y su vinculación con los actuales medios de protección de la estabilidad laboral. -- Procedimientos previos o simultáneos a la terminación de la relación de trabajo. -- Consecuencias de la terminación. -- Consideraciones finales Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2002
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (23; 17-18 de noviembre de 2012; Salto) (2012)
Título : Decreto 216/012 : Nueva reglamentación sobre el trabajo rural Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodrigo Vázquez Pepe Número de páginas: p. 141- 149 Idioma : Español (spa) Palabras clave: TRABAJADOR RURAL SALARIO SEGURIDAD LABORAL DESPIDO DESALOJO RURAL Nota de contenido: Introducción. -- Modificaciones en el ámbito de aplicación del "estatuto". -- Modificaciones relativas al salario y otras prestaciones. -- Modificaciones respecto de la licencia anual. -- Tratamiento de la temática de la seguridad en el trabajo y su relación con el decreto 321/009. -- Modificaciones relativas al despido y desalojo del trabajador rural y su familia. -- Cuestiones relativas al contralor de la nueva normativa. -- Breve consideraciones finales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4374 Decreto 216/012 : Nueva reglamentación sobre el trabajo rural [texto impreso] / Rodrigo Vázquez Pepe . - [s.d.] . - p. 141- 149.
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (23; 17-18 de noviembre de 2012; Salto) (2012)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: TRABAJADOR RURAL SALARIO SEGURIDAD LABORAL DESPIDO DESALOJO RURAL Nota de contenido: Introducción. -- Modificaciones en el ámbito de aplicación del "estatuto". -- Modificaciones relativas al salario y otras prestaciones. -- Modificaciones respecto de la licencia anual. -- Tratamiento de la temática de la seguridad en el trabajo y su relación con el decreto 321/009. -- Modificaciones relativas al despido y desalojo del trabajador rural y su familia. -- Cuestiones relativas al contralor de la nueva normativa. -- Breve consideraciones finales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4374 Vázquez Pepe, Rodrigo (2012). Decreto 216/012 : Nueva reglamentación sobre el trabajo rural. En [Ponencias]. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2012. p. 141- 149.
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (23; 17-18 de noviembre de 2012; Salto) (2012)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: TRABAJADOR RURAL SALARIO SEGURIDAD LABORAL DESPIDO DESALOJO RURAL Nota de contenido: Introducción. -- Modificaciones en el ámbito de aplicación del "estatuto". -- Modificaciones relativas al salario y otras prestaciones. -- Modificaciones respecto de la licencia anual. -- Tratamiento de la temática de la seguridad en el trabajo y su relación con el decreto 321/009. -- Modificaciones relativas al despido y desalojo del trabajador rural y su familia. -- Cuestiones relativas al contralor de la nueva normativa. -- Breve consideraciones finales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4374 Interpretación de un convenio colectivo / Rodrigo Vázquez Pepe en Revista Derecho del Trabajo, v. 5 n. 15 (Abril - Junio 2017)
[artículo]
Título : Interpretación de un convenio colectivo : Análisis judicial de una cláusula ambigua que concede una indemnización para la familia de un trabajador fallecido Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodrigo Vázquez Pepe Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 227-249 Nota general: Comentario a Sentencia No 17/2016 del Juzgado Letrado del Trabajo de la Capital 14º turno. Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / NEGOCIACIÓN COLECTIVA / CONVENIOS COLECTIVOS Resumen: El presente comentario de sentencia refiere a un caso ventilado en el Juzgado Letrado del Trabajo de la Capital de 14º turno y posteriormente en el Tribunal de Apelaciones de Trabajo de 3er. turno, el cual se centra en la interpretación de una cláusula inserta en en convenio colectivo, cuya redacción resulta difícil de desentrañar. Se trata de una cláusula que establece el derecho a percibir una indemnización a los trabajadores que sufran una deficiencia física, o en su defecto, a los familiares de aquellos trabajadores que fallezcan con independencia de las prestaciones otorgadas por la ley No 16,074 en el seguro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Al analizarse la cláusula en discusión se presentan las dificultades que plantea la interpretación de un convenio colectivo, como también los posibles métodos para solucionar este tipo de dificultades normativas. Nota de contenido: Introducción. -- El caso en análisis y la cláusula ambigua. -- Sobre la interpretación del convenio colectivo de trabajo. -- Los fundamentos jurídico- interpretativos del fallo de primera y segunda instancia. -- Consideraciones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7558
in Revista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 15 (Abril - Junio 2017) . - p. 227-249[artículo] Interpretación de un convenio colectivo : Análisis judicial de una cláusula ambigua que concede una indemnización para la familia de un trabajador fallecido [texto impreso] / Rodrigo Vázquez Pepe . - 2017 . - p. 227-249.
Comentario a Sentencia No 17/2016 del Juzgado Letrado del Trabajo de la Capital 14º turno.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 15 (Abril - Junio 2017) . - p. 227-249
Clasificación: DERECHO LABORAL / NEGOCIACIÓN COLECTIVA / CONVENIOS COLECTIVOS Resumen: El presente comentario de sentencia refiere a un caso ventilado en el Juzgado Letrado del Trabajo de la Capital de 14º turno y posteriormente en el Tribunal de Apelaciones de Trabajo de 3er. turno, el cual se centra en la interpretación de una cláusula inserta en en convenio colectivo, cuya redacción resulta difícil de desentrañar. Se trata de una cláusula que establece el derecho a percibir una indemnización a los trabajadores que sufran una deficiencia física, o en su defecto, a los familiares de aquellos trabajadores que fallezcan con independencia de las prestaciones otorgadas por la ley No 16,074 en el seguro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Al analizarse la cláusula en discusión se presentan las dificultades que plantea la interpretación de un convenio colectivo, como también los posibles métodos para solucionar este tipo de dificultades normativas. Nota de contenido: Introducción. -- El caso en análisis y la cláusula ambigua. -- Sobre la interpretación del convenio colectivo de trabajo. -- Los fundamentos jurídico- interpretativos del fallo de primera y segunda instancia. -- Consideraciones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7558 [artículo] Vázquez Pepe, Rodrigo (2017). Interpretación de un convenio colectivo : Análisis judicial de una cláusula ambigua que concede una indemnización para la familia de un trabajador fallecido. Revista Derecho del Trabajo. v. 5 n. 15. (Abril - Junio 2017) p. 227-249.
Comentario a Sentencia No 17/2016 del Juzgado Letrado del Trabajo de la Capital 14º turno.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 15 (Abril - Junio 2017) . - p. 227-249
Clasificación: DERECHO LABORAL / NEGOCIACIÓN COLECTIVA / CONVENIOS COLECTIVOS Resumen: El presente comentario de sentencia refiere a un caso ventilado en el Juzgado Letrado del Trabajo de la Capital de 14º turno y posteriormente en el Tribunal de Apelaciones de Trabajo de 3er. turno, el cual se centra en la interpretación de una cláusula inserta en en convenio colectivo, cuya redacción resulta difícil de desentrañar. Se trata de una cláusula que establece el derecho a percibir una indemnización a los trabajadores que sufran una deficiencia física, o en su defecto, a los familiares de aquellos trabajadores que fallezcan con independencia de las prestaciones otorgadas por la ley No 16,074 en el seguro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Al analizarse la cláusula en discusión se presentan las dificultades que plantea la interpretación de un convenio colectivo, como también los posibles métodos para solucionar este tipo de dificultades normativas. Nota de contenido: Introducción. -- El caso en análisis y la cláusula ambigua. -- Sobre la interpretación del convenio colectivo de trabajo. -- Los fundamentos jurídico- interpretativos del fallo de primera y segunda instancia. -- Consideraciones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7558 Los desafíos del teletrabajo en materia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. / Rodrigo Vázquez Pepe en Revista Derecho del Trabajo, v. 10, n. 34 (enero- marzo)
[artículo]
Título : Los desafíos del teletrabajo en materia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodrigo Vázquez Pepe Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 35-50 Nota general: Introducción. -- La nueva ley de teletrabajo y sus referencias al accidente de trabajo y la enfermedad profesional. -- Las disposiciones asociadas al accidente de trabajo y la enfermedad profesional en la ley Nº 19978. -- La regulación de la seguridad e higiene laboral en la ley. -- La regulación del régimen reparatorio del accidente de trabajo y de la enfermedad profesional en la nueva ley. -- Principales problemas para caracterizar el accidente de trabajo y la enfermedad profesional en el marco del teletrabajo. -- Posibles soluciones o criterios a seguir. -- Algunos apuntes en materia de seguridad e higiene y su incidencia en el análisis de la culpa grave regulada por el artículo 7 de la ley Nº 16074. -- Consideraciones finales. Idioma : Español (spa) Palabras clave: TELETRABAJO, ACCIDENTE DE TRABAJO, ENFERMEDAD PROFESIONAL, SEGURIDAD E HIGIENE, LEY Nº 16074, PREVENCION, REPARACION Resumen: La Ley 19978 sobre promoción y regulación del teletrabajo, entre otros temas vinculados a la relación del trabajo, abordó la temática de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, en sus dos facetas: la preventiva y la reparatoria. En el presente trabajo se analiza la referida regulación, como también los posibles criterios (o recomendaciones) a seguir por parte del empleador a la hora de cumplir con su obligación de seguridad, como los indicios de ocurrencia de un accidente de trabajo o una enfermedad profesional al momento de ser analizados por los organismos encargados de dicha tarea. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20058
in Revista Derecho del Trabajo > v. 10, n. 34 (enero- marzo) . - p. 35-50[artículo] Los desafíos del teletrabajo en materia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. [texto impreso] / Rodrigo Vázquez Pepe . - 2022 . - p. 35-50.
Introducción. -- La nueva ley de teletrabajo y sus referencias al accidente de trabajo y la enfermedad profesional. -- Las disposiciones asociadas al accidente de trabajo y la enfermedad profesional en la ley Nº 19978. -- La regulación de la seguridad e higiene laboral en la ley. -- La regulación del régimen reparatorio del accidente de trabajo y de la enfermedad profesional en la nueva ley. -- Principales problemas para caracterizar el accidente de trabajo y la enfermedad profesional en el marco del teletrabajo. -- Posibles soluciones o criterios a seguir. -- Algunos apuntes en materia de seguridad e higiene y su incidencia en el análisis de la culpa grave regulada por el artículo 7 de la ley Nº 16074. -- Consideraciones finales.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 10, n. 34 (enero- marzo) . - p. 35-50
Palabras clave: TELETRABAJO, ACCIDENTE DE TRABAJO, ENFERMEDAD PROFESIONAL, SEGURIDAD E HIGIENE, LEY Nº 16074, PREVENCION, REPARACION Resumen: La Ley 19978 sobre promoción y regulación del teletrabajo, entre otros temas vinculados a la relación del trabajo, abordó la temática de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, en sus dos facetas: la preventiva y la reparatoria. En el presente trabajo se analiza la referida regulación, como también los posibles criterios (o recomendaciones) a seguir por parte del empleador a la hora de cumplir con su obligación de seguridad, como los indicios de ocurrencia de un accidente de trabajo o una enfermedad profesional al momento de ser analizados por los organismos encargados de dicha tarea. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20058 [artículo] Vázquez Pepe, Rodrigo (2022). Los desafíos del teletrabajo en materia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.. Revista Derecho del Trabajo. v. 10, n. 34. (enero- marzo) p. 35-50.
Introducción. -- La nueva ley de teletrabajo y sus referencias al accidente de trabajo y la enfermedad profesional. -- Las disposiciones asociadas al accidente de trabajo y la enfermedad profesional en la ley Nº 19978. -- La regulación de la seguridad e higiene laboral en la ley. -- La regulación del régimen reparatorio del accidente de trabajo y de la enfermedad profesional en la nueva ley. -- Principales problemas para caracterizar el accidente de trabajo y la enfermedad profesional en el marco del teletrabajo. -- Posibles soluciones o criterios a seguir. -- Algunos apuntes en materia de seguridad e higiene y su incidencia en el análisis de la culpa grave regulada por el artículo 7 de la ley Nº 16074. -- Consideraciones finales.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 10, n. 34 (enero- marzo) . - p. 35-50
Palabras clave: TELETRABAJO, ACCIDENTE DE TRABAJO, ENFERMEDAD PROFESIONAL, SEGURIDAD E HIGIENE, LEY Nº 16074, PREVENCION, REPARACION Resumen: La Ley 19978 sobre promoción y regulación del teletrabajo, entre otros temas vinculados a la relación del trabajo, abordó la temática de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, en sus dos facetas: la preventiva y la reparatoria. En el presente trabajo se analiza la referida regulación, como también los posibles criterios (o recomendaciones) a seguir por parte del empleador a la hora de cumplir con su obligación de seguridad, como los indicios de ocurrencia de un accidente de trabajo o una enfermedad profesional al momento de ser analizados por los organismos encargados de dicha tarea. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20058 Los roles del abogado laboralista en clave del principio protector / Rodrigo Vázquez Pepe en Revista Derecho del Trabajo, v. 3 n. 9 (Octubre - Diciembre 2015)
PermalinkNegociación colectiva en el sector público. / Rodrigo Vázquez Pepe en Revista Derecho del Trabajo, v. 10, n. 35 (abril - junio)
PermalinkPermalinkPermalink