
Información del autor
Autor Hugo Díaz Fernández |
Documentos disponibles escritos por este autor (15)



Algo más sobre la responsabilidad civil objetiva por daños ambientales / Hugo Díaz Fernández en Anuario de Derecho Civil Uruguayo, 49 (2018)
[artículo]
Título : Algo más sobre la responsabilidad civil objetiva por daños ambientales Tipo de documento: texto impreso Autores: Hugo Díaz Fernández Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 807-814 Idioma : Español (spa) Clasificación: DAÑO AMBIENTAL Palabras clave: RESPONSABILIDAD CIVIL OBJETIVA POR DAÑOS AMBIENTALES Nota de contenido: Introducción. -- Norma que tipifica la responsabilidad civil por daños ambientales en el Derecho uruguayo. -- El factor de atribución en la responsabilidad por daños ambientales. -- Posiciones respecto al factor de atribución de responsabilidad por daños ambientales. -- Argumentos respecto al factor de atribución de responsabilidad por daños ambientales. -- Eximentes de responsabilidad referentes a la relación de atribución en la responsabilidad por daños ambientales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13442
in Anuario de Derecho Civil Uruguayo > 49 (2018) . - p. 807-814[artículo] Algo más sobre la responsabilidad civil objetiva por daños ambientales [texto impreso] / Hugo Díaz Fernández . - 2018 . - p. 807-814.
Idioma : Español (spa)
in Anuario de Derecho Civil Uruguayo > 49 (2018) . - p. 807-814
Clasificación: DAÑO AMBIENTAL Palabras clave: RESPONSABILIDAD CIVIL OBJETIVA POR DAÑOS AMBIENTALES Nota de contenido: Introducción. -- Norma que tipifica la responsabilidad civil por daños ambientales en el Derecho uruguayo. -- El factor de atribución en la responsabilidad por daños ambientales. -- Posiciones respecto al factor de atribución de responsabilidad por daños ambientales. -- Argumentos respecto al factor de atribución de responsabilidad por daños ambientales. -- Eximentes de responsabilidad referentes a la relación de atribución en la responsabilidad por daños ambientales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13442 [artículo] Díaz Fernández, Hugo (2018). Algo más sobre la responsabilidad civil objetiva por daños ambientales. Anuario de Derecho Civil Uruguayo. 49. (2018) p. 807-814.
Idioma : Español (spa)
in Anuario de Derecho Civil Uruguayo > 49 (2018) . - p. 807-814
Clasificación: DAÑO AMBIENTAL Palabras clave: RESPONSABILIDAD CIVIL OBJETIVA POR DAÑOS AMBIENTALES Nota de contenido: Introducción. -- Norma que tipifica la responsabilidad civil por daños ambientales en el Derecho uruguayo. -- El factor de atribución en la responsabilidad por daños ambientales. -- Posiciones respecto al factor de atribución de responsabilidad por daños ambientales. -- Argumentos respecto al factor de atribución de responsabilidad por daños ambientales. -- Eximentes de responsabilidad referentes a la relación de atribución en la responsabilidad por daños ambientales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13442 Algo más sobre la responsabilidad civil objetiva por daños ambientales. / Hugo Díaz Fernández en Revista Crítica de Derecho Privado, 16 (2019)
[artículo]
Título : Algo más sobre la responsabilidad civil objetiva por daños ambientales. Tipo de documento: texto impreso Autores: Hugo Díaz Fernández Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: p. 633-645 Idioma : Español (spa) Palabras clave: AMBIENTAL, ATRIBUCION, DAÑO AMBIENTAL, DERECHO AMBIENTAL, DERECHO DE DAÑOS, EXIMENTES, FACTOR DE ATRIBUCION, RESPONSABILIDAD CIVIL Resumen: En el Derecho uruguayo, la responsabilidad civil por daños ambientales se encuentra regulada por la norma del art. 4 de la Ley Nº 16466. En la jurisprudencia esta norma no ha sido casi aplicada. A pesar de ello, la jurisprudencia no analiza la culpabilidad a efectos de atribuir responsabilidad civil por daños ambientales. En doctrina, algunos autores han sostenido que la norma del art. 4 de la Ley Nº 16466, prevé un factor subjetivo de atribución. En cambio, la mencionada norma prevé un factor objetivo de atribución y establece un régimen de responsabilidad objetiva agravada. Nota de contenido: Introducción. -- Norma que tipifica la responsabilidad civil por daños ambientales en el Derecho uruguayo. -- El factor de atribución en la responsabilidad por daños ambientales. -- Posiciones respecto al factor de atribución de responsabilidad por daños ambientales. -- Argumentos respecto al factor de atribución de responsabilidad por daños ambientales. -- Eximentes de responsabilidad referentes a la relación de atribución en la responsabilidad por daños ambientales. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15029
in Revista Crítica de Derecho Privado > 16 (2019) . - p. 633-645[artículo] Algo más sobre la responsabilidad civil objetiva por daños ambientales. [texto impreso] / Hugo Díaz Fernández . - 2019 . - p. 633-645.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 16 (2019) . - p. 633-645
Palabras clave: AMBIENTAL, ATRIBUCION, DAÑO AMBIENTAL, DERECHO AMBIENTAL, DERECHO DE DAÑOS, EXIMENTES, FACTOR DE ATRIBUCION, RESPONSABILIDAD CIVIL Resumen: En el Derecho uruguayo, la responsabilidad civil por daños ambientales se encuentra regulada por la norma del art. 4 de la Ley Nº 16466. En la jurisprudencia esta norma no ha sido casi aplicada. A pesar de ello, la jurisprudencia no analiza la culpabilidad a efectos de atribuir responsabilidad civil por daños ambientales. En doctrina, algunos autores han sostenido que la norma del art. 4 de la Ley Nº 16466, prevé un factor subjetivo de atribución. En cambio, la mencionada norma prevé un factor objetivo de atribución y establece un régimen de responsabilidad objetiva agravada. Nota de contenido: Introducción. -- Norma que tipifica la responsabilidad civil por daños ambientales en el Derecho uruguayo. -- El factor de atribución en la responsabilidad por daños ambientales. -- Posiciones respecto al factor de atribución de responsabilidad por daños ambientales. -- Argumentos respecto al factor de atribución de responsabilidad por daños ambientales. -- Eximentes de responsabilidad referentes a la relación de atribución en la responsabilidad por daños ambientales. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15029 [artículo] Díaz Fernández, Hugo (2019). Algo más sobre la responsabilidad civil objetiva por daños ambientales.. Revista Crítica de Derecho Privado. 16. (2019) p. 633-645.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 16 (2019) . - p. 633-645
Palabras clave: AMBIENTAL, ATRIBUCION, DAÑO AMBIENTAL, DERECHO AMBIENTAL, DERECHO DE DAÑOS, EXIMENTES, FACTOR DE ATRIBUCION, RESPONSABILIDAD CIVIL Resumen: En el Derecho uruguayo, la responsabilidad civil por daños ambientales se encuentra regulada por la norma del art. 4 de la Ley Nº 16466. En la jurisprudencia esta norma no ha sido casi aplicada. A pesar de ello, la jurisprudencia no analiza la culpabilidad a efectos de atribuir responsabilidad civil por daños ambientales. En doctrina, algunos autores han sostenido que la norma del art. 4 de la Ley Nº 16466, prevé un factor subjetivo de atribución. En cambio, la mencionada norma prevé un factor objetivo de atribución y establece un régimen de responsabilidad objetiva agravada. Nota de contenido: Introducción. -- Norma que tipifica la responsabilidad civil por daños ambientales en el Derecho uruguayo. -- El factor de atribución en la responsabilidad por daños ambientales. -- Posiciones respecto al factor de atribución de responsabilidad por daños ambientales. -- Argumentos respecto al factor de atribución de responsabilidad por daños ambientales. -- Eximentes de responsabilidad referentes a la relación de atribución en la responsabilidad por daños ambientales. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15029 Aportes para la determinación del dies a quo en los plazos de caducidad o prescripción en casos de hechos continuados. / Hugo Díaz Fernández en Anuario de Derecho Civil Uruguayo, 50 (Enero-Diciembre)
[artículo]
Título : Aportes para la determinación del dies a quo en los plazos de caducidad o prescripción en casos de hechos continuados. Tipo de documento: texto impreso Autores: Hugo Díaz Fernández Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: p.797-805 Idioma : Español (spa) Palabras clave: PRESCRIPCION, CADUCIDAD, PAZOS DE CADUCIDAD Resumen: Introducción. -- Categorías de hechos dañosos con aspectos temporales relevantes al tema en análisis. -- Categorías de daños con aspectos temporales relevantes al tema en análisis. -- Determinación del dies a quo de plazos de caducidad o prescripción en casos de hechos continuos. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14657
in Anuario de Derecho Civil Uruguayo > 50 (Enero-Diciembre) . - p.797-805[artículo] Aportes para la determinación del dies a quo en los plazos de caducidad o prescripción en casos de hechos continuados. [texto impreso] / Hugo Díaz Fernández . - 2019 . - p.797-805.
Idioma : Español (spa)
in Anuario de Derecho Civil Uruguayo > 50 (Enero-Diciembre) . - p.797-805
Palabras clave: PRESCRIPCION, CADUCIDAD, PAZOS DE CADUCIDAD Resumen: Introducción. -- Categorías de hechos dañosos con aspectos temporales relevantes al tema en análisis. -- Categorías de daños con aspectos temporales relevantes al tema en análisis. -- Determinación del dies a quo de plazos de caducidad o prescripción en casos de hechos continuos. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14657 [artículo] Díaz Fernández, Hugo (2019). Aportes para la determinación del dies a quo en los plazos de caducidad o prescripción en casos de hechos continuados.. Anuario de Derecho Civil Uruguayo. 50. (Enero-Diciembre) p.797-805.
Idioma : Español (spa)
in Anuario de Derecho Civil Uruguayo > 50 (Enero-Diciembre) . - p.797-805
Palabras clave: PRESCRIPCION, CADUCIDAD, PAZOS DE CADUCIDAD Resumen: Introducción. -- Categorías de hechos dañosos con aspectos temporales relevantes al tema en análisis. -- Categorías de daños con aspectos temporales relevantes al tema en análisis. -- Determinación del dies a quo de plazos de caducidad o prescripción en casos de hechos continuos. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14657 Aportes para la determinación del dies a quo en los plazos de caducidad o prescripción en casos de hechos continuados. / Hugo Díaz Fernández en Revista Crítica de Derecho Privado, 17 (2020)
[artículo]
Título : Aportes para la determinación del dies a quo en los plazos de caducidad o prescripción en casos de hechos continuados. Tipo de documento: texto impreso Autores: Hugo Díaz Fernández Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: p. 177-189 Idioma : Español (spa) Palabras clave: ACCION, CADUCIDAD, DAÑOS, DIES A QUO, HECHO CONTINUADO, HECHO CONTINUO, HECHO DAÑOSO, HECHO PROLONGADO, HECHO REITERADO, INDEMNIZACION, INICIO, PLAZO, PRESCRIPCION, REPARACION, RESPONSABILIDAD CIVIL Resumen: Categorías de hechos dañosos que presentan aspectos temporales relevantes pueden ser: hecho dañoso instantáneo o continuo; hechos dañosos único o múltiples, diversos o reiterado; hecho dañoso temporal o definitivo. Se debe distinguir hecho dañoso continuo y hecho dañoso reiterado o hechos dañosos variados, pues son conceptos distintos. Existen casos de daños causados por hechos dañosos continuos que se extienden indefinidamente en los que se puede generar incertidumbre en la determinación del dies a quo de los plazos de caducidad o prescripción, y esa incertidumbre se prolonga paralelamente a la continuidad del hecho dañoso. En estos casos, es posible dar certeza a la determinación del dies quo utilizando las categorías de hechos dañosos definitivos y temporales. Nota de contenido: Introducción. -- Categorías de hechos dañosos con aspectos temporales al tema en análisis. -- Hechos dañosos únicos: instantáneo y continuo. -- Hechos dañosos múltiples: reiterado y diversos. -- Hecho dañoso reiterado. -- Hechos dañosos diversos. -- Hechos dañosos temporal y definitivo. -- Combinación de categorías. -- Categorías de daños con aspectos temporales relevantes al tema en análisis. -- Determinación del dies a quo de plazos de caducidad o prescripción en casos de hechos continuos. -- Necesidad de distinguir hecho continuo de hechos instantáneos, reiterado o variados. La falta de inicio de los plazos de caducidad o prescripción en casos de hechos continuos no depende de la voluntad de la víctima. -- Determinación del dies a quo de los plazos de caducidad o prescripción en casos de hechos continuos. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15308
in Revista Crítica de Derecho Privado > 17 (2020) . - p. 177-189[artículo] Aportes para la determinación del dies a quo en los plazos de caducidad o prescripción en casos de hechos continuados. [texto impreso] / Hugo Díaz Fernández . - 2020 . - p. 177-189.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 17 (2020) . - p. 177-189
Palabras clave: ACCION, CADUCIDAD, DAÑOS, DIES A QUO, HECHO CONTINUADO, HECHO CONTINUO, HECHO DAÑOSO, HECHO PROLONGADO, HECHO REITERADO, INDEMNIZACION, INICIO, PLAZO, PRESCRIPCION, REPARACION, RESPONSABILIDAD CIVIL Resumen: Categorías de hechos dañosos que presentan aspectos temporales relevantes pueden ser: hecho dañoso instantáneo o continuo; hechos dañosos único o múltiples, diversos o reiterado; hecho dañoso temporal o definitivo. Se debe distinguir hecho dañoso continuo y hecho dañoso reiterado o hechos dañosos variados, pues son conceptos distintos. Existen casos de daños causados por hechos dañosos continuos que se extienden indefinidamente en los que se puede generar incertidumbre en la determinación del dies a quo de los plazos de caducidad o prescripción, y esa incertidumbre se prolonga paralelamente a la continuidad del hecho dañoso. En estos casos, es posible dar certeza a la determinación del dies quo utilizando las categorías de hechos dañosos definitivos y temporales. Nota de contenido: Introducción. -- Categorías de hechos dañosos con aspectos temporales al tema en análisis. -- Hechos dañosos únicos: instantáneo y continuo. -- Hechos dañosos múltiples: reiterado y diversos. -- Hecho dañoso reiterado. -- Hechos dañosos diversos. -- Hechos dañosos temporal y definitivo. -- Combinación de categorías. -- Categorías de daños con aspectos temporales relevantes al tema en análisis. -- Determinación del dies a quo de plazos de caducidad o prescripción en casos de hechos continuos. -- Necesidad de distinguir hecho continuo de hechos instantáneos, reiterado o variados. La falta de inicio de los plazos de caducidad o prescripción en casos de hechos continuos no depende de la voluntad de la víctima. -- Determinación del dies a quo de los plazos de caducidad o prescripción en casos de hechos continuos. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15308 [artículo] Díaz Fernández, Hugo (2020). Aportes para la determinación del dies a quo en los plazos de caducidad o prescripción en casos de hechos continuados.. Revista Crítica de Derecho Privado. 17. (2020) p. 177-189.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 17 (2020) . - p. 177-189
Palabras clave: ACCION, CADUCIDAD, DAÑOS, DIES A QUO, HECHO CONTINUADO, HECHO CONTINUO, HECHO DAÑOSO, HECHO PROLONGADO, HECHO REITERADO, INDEMNIZACION, INICIO, PLAZO, PRESCRIPCION, REPARACION, RESPONSABILIDAD CIVIL Resumen: Categorías de hechos dañosos que presentan aspectos temporales relevantes pueden ser: hecho dañoso instantáneo o continuo; hechos dañosos único o múltiples, diversos o reiterado; hecho dañoso temporal o definitivo. Se debe distinguir hecho dañoso continuo y hecho dañoso reiterado o hechos dañosos variados, pues son conceptos distintos. Existen casos de daños causados por hechos dañosos continuos que se extienden indefinidamente en los que se puede generar incertidumbre en la determinación del dies a quo de los plazos de caducidad o prescripción, y esa incertidumbre se prolonga paralelamente a la continuidad del hecho dañoso. En estos casos, es posible dar certeza a la determinación del dies quo utilizando las categorías de hechos dañosos definitivos y temporales. Nota de contenido: Introducción. -- Categorías de hechos dañosos con aspectos temporales al tema en análisis. -- Hechos dañosos únicos: instantáneo y continuo. -- Hechos dañosos múltiples: reiterado y diversos. -- Hecho dañoso reiterado. -- Hechos dañosos diversos. -- Hechos dañosos temporal y definitivo. -- Combinación de categorías. -- Categorías de daños con aspectos temporales relevantes al tema en análisis. -- Determinación del dies a quo de plazos de caducidad o prescripción en casos de hechos continuos. -- Necesidad de distinguir hecho continuo de hechos instantáneos, reiterado o variados. La falta de inicio de los plazos de caducidad o prescripción en casos de hechos continuos no depende de la voluntad de la víctima. -- Determinación del dies a quo de los plazos de caducidad o prescripción en casos de hechos continuos. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15308 Aspectos básicos del régimen jurídico general de las relaciones de consumo sanitario / Hugo Díaz Fernández
Título : Aspectos básicos del régimen jurídico general de las relaciones de consumo sanitario Tipo de documento: texto impreso Autores: Hugo Díaz Fernández Número de páginas: p. 551 - 575 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL / PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR / DERECHO A LA SALUD / PROFESIONALES MÉDICOS / INSTITUCIONES DE SALUD / RESPONSABILIDAD DE LAS INSTITUCIONES DE SALUD / DEBER DE INFORMAR / ACCESO A MEDICAMENTOS DE ALTO COSTO / ACCESO A TRATAMIENTOS DE ALTO COSTO / LEY 17250 / LEY 18211 / LEY 18335 Nota de contenido: Introducción. -- Sujetos de la relación de consumo sanitario. -- Relación obligacional entre proveedores de asistencia sanitaria y usuarios y pacientes. -- Comisión de Bioética. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10009 Aspectos básicos del régimen jurídico general de las relaciones de consumo sanitario [texto impreso] / Hugo Díaz Fernández . - [s.d.] . - p. 551 - 575.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CIVIL / PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR / DERECHO A LA SALUD / PROFESIONALES MÉDICOS / INSTITUCIONES DE SALUD / RESPONSABILIDAD DE LAS INSTITUCIONES DE SALUD / DEBER DE INFORMAR / ACCESO A MEDICAMENTOS DE ALTO COSTO / ACCESO A TRATAMIENTOS DE ALTO COSTO / LEY 17250 / LEY 18211 / LEY 18335 Nota de contenido: Introducción. -- Sujetos de la relación de consumo sanitario. -- Relación obligacional entre proveedores de asistencia sanitaria y usuarios y pacientes. -- Comisión de Bioética. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10009 Díaz Fernández, Hugo (2011). Aspectos básicos del régimen jurídico general de las relaciones de consumo sanitario. En Tratado jurisprudencial y doctrinario. Montevideo: La Ley Uruguay. , 2011. p. 551 - 575.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CIVIL / PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR / DERECHO A LA SALUD / PROFESIONALES MÉDICOS / INSTITUCIONES DE SALUD / RESPONSABILIDAD DE LAS INSTITUCIONES DE SALUD / DEBER DE INFORMAR / ACCESO A MEDICAMENTOS DE ALTO COSTO / ACCESO A TRATAMIENTOS DE ALTO COSTO / LEY 17250 / LEY 18211 / LEY 18335 Nota de contenido: Introducción. -- Sujetos de la relación de consumo sanitario. -- Relación obligacional entre proveedores de asistencia sanitaria y usuarios y pacientes. -- Comisión de Bioética. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10009 La causalidad plural en los daños ambientales / Hugo Díaz Fernández en Anuario de Derecho Civil Uruguayo, 46 (2015)
PermalinkLa causalidad plural en los daños ambientales / Hugo Díaz Fernández en Revista Crítica de Derecho Privado, 13 (2016)
PermalinkPermalinkPermalinkCódigo Civil de la República Oriental del Uruguay comentado, anotado y concordado / Andrés Mariño López (2013)
PermalinkDerecho de los usuarios de servicios de salud a prestaciones de alto costo / Hugo Díaz Fernández en Anuario de Derecho Civil Uruguayo, 47 (2016)
PermalinkEl daño ambiental en el derecho uruguayo / Hugo Díaz Fernández en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 (2015)
PermalinkEl principio precautorio en el derecho de daños al medio ambiente / Hugo Díaz Fernández en La Justicia Uruguaya, v. 77, n. 154 (Julio)
PermalinkDe la indemnidad a la precaución / Hugo Díaz Fernández en Anuario de Derecho Civil Uruguayo, 48 (2017)
PermalinkResponsabilidad civil ambiental: comentario a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia N°70/2021, de 23 de marzo de 2021. / Hugo Díaz Fernández en Anuario de Derecho Civil Uruguayo, 52 (enero-diciembre)
Permalink