
Información del autor
Autor Juan José Martínez Mercadal |
Documentos disponibles escritos por este autor (10)



Accidentes protagonizados por vehículos arrendados sin chofer según la ley de turismo 19.253. Legitimación pasiva y garantía de la indemnización / Juan José Martínez Mercadal en Anuario de Derecho Civil Uruguayo, 46 (2015)
[artículo]
Título : Accidentes protagonizados por vehículos arrendados sin chofer según la ley de turismo 19.253. Legitimación pasiva y garantía de la indemnización Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan José Martínez Mercadal Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 711-721 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHO CIVIL ACCIDENTES DE TRÁNSITO SOA LEY 18.412 SEGUROS RESPONSABILIDAD DEL ARRENDADOR Y DEL ARRENDATARIO LEY DE TURISMO 19.253 EMPRESA ARRENDADORA DE VEHÍCULOS INDEMNIZACIÓN Nota de contenido: Introducción. -- El arrendatario como guardián y responsable (art. 1324) y la discusión sobre la legitimación pasiva de los arrendadores y las Compañías de Seguros según la Ley 14.335 y sus decretos reglamentarios. -- Incidencia de la Ley 18.412 de Seguro Obligatorio Automotor. -- Incidencia de la Ley 19.253 de Turismo: ¿de la discusión sobre la legitimación pasiva a la discusión sobre la cuantificación de la garantía? -- La transferencia de la guarda por mandato legal en caso de empresas debidamente habilitadas y registradas y la garantía de la arrendadora. -- Fin de cualquier discusión sobre la legitimación pasiva de las Aseguradoras y un nuevo garante: la Arrendadora. -- Límite cuantitativo de la garantía: ¿qué tipo de cobertura se obliga a contratar la aseguradora? -- ¿Existe la obligación de la Arrendadora de contratar un seguro de responsabilidad civil de mator cuantía que el SOA? -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=726
in Anuario de Derecho Civil Uruguayo > 46 (2015) . - p. 711-721[artículo] Accidentes protagonizados por vehículos arrendados sin chofer según la ley de turismo 19.253. Legitimación pasiva y garantía de la indemnización [texto impreso] / Juan José Martínez Mercadal . - 2015 . - p. 711-721.
Idioma : Español (spa)
in Anuario de Derecho Civil Uruguayo > 46 (2015) . - p. 711-721
Palabras clave: DERECHO CIVIL ACCIDENTES DE TRÁNSITO SOA LEY 18.412 SEGUROS RESPONSABILIDAD DEL ARRENDADOR Y DEL ARRENDATARIO LEY DE TURISMO 19.253 EMPRESA ARRENDADORA DE VEHÍCULOS INDEMNIZACIÓN Nota de contenido: Introducción. -- El arrendatario como guardián y responsable (art. 1324) y la discusión sobre la legitimación pasiva de los arrendadores y las Compañías de Seguros según la Ley 14.335 y sus decretos reglamentarios. -- Incidencia de la Ley 18.412 de Seguro Obligatorio Automotor. -- Incidencia de la Ley 19.253 de Turismo: ¿de la discusión sobre la legitimación pasiva a la discusión sobre la cuantificación de la garantía? -- La transferencia de la guarda por mandato legal en caso de empresas debidamente habilitadas y registradas y la garantía de la arrendadora. -- Fin de cualquier discusión sobre la legitimación pasiva de las Aseguradoras y un nuevo garante: la Arrendadora. -- Límite cuantitativo de la garantía: ¿qué tipo de cobertura se obliga a contratar la aseguradora? -- ¿Existe la obligación de la Arrendadora de contratar un seguro de responsabilidad civil de mator cuantía que el SOA? -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=726 [artículo] Martínez Mercadal, Juan José (2015). Accidentes protagonizados por vehículos arrendados sin chofer según la ley de turismo 19.253. Legitimación pasiva y garantía de la indemnización. Anuario de Derecho Civil Uruguayo. 46. (2015) p. 711-721.
Idioma : Español (spa)
in Anuario de Derecho Civil Uruguayo > 46 (2015) . - p. 711-721
Palabras clave: DERECHO CIVIL ACCIDENTES DE TRÁNSITO SOA LEY 18.412 SEGUROS RESPONSABILIDAD DEL ARRENDADOR Y DEL ARRENDATARIO LEY DE TURISMO 19.253 EMPRESA ARRENDADORA DE VEHÍCULOS INDEMNIZACIÓN Nota de contenido: Introducción. -- El arrendatario como guardián y responsable (art. 1324) y la discusión sobre la legitimación pasiva de los arrendadores y las Compañías de Seguros según la Ley 14.335 y sus decretos reglamentarios. -- Incidencia de la Ley 18.412 de Seguro Obligatorio Automotor. -- Incidencia de la Ley 19.253 de Turismo: ¿de la discusión sobre la legitimación pasiva a la discusión sobre la cuantificación de la garantía? -- La transferencia de la guarda por mandato legal en caso de empresas debidamente habilitadas y registradas y la garantía de la arrendadora. -- Fin de cualquier discusión sobre la legitimación pasiva de las Aseguradoras y un nuevo garante: la Arrendadora. -- Límite cuantitativo de la garantía: ¿qué tipo de cobertura se obliga a contratar la aseguradora? -- ¿Existe la obligación de la Arrendadora de contratar un seguro de responsabilidad civil de mator cuantía que el SOA? -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=726 La acción de repetición del seguro obligatorio automotor / Juan José Martínez Mercadal en Anuario de Derecho Civil Uruguayo, 49 (2018)
[artículo]
Título : La acción de repetición del seguro obligatorio automotor : La importancia de la conceptualización de su naturaleza jurídica. Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan José Martínez Mercadal Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 959-968 Idioma : Español (spa) Clasificación: SEGURO DE AUTOMÓVILES Palabras clave: SOA SEGURO OBLIGATORIO AUTOMOTOR Nota de contenido: Introducción. -- Desentrañando la naturaleza jurídica de la acción de repetición (art. 16 ley 18412). -- ¿Quién debe contratar el SOA? -- El dolo y la culpa grave en el contrato de seguros. -- La discusión sobre la naturaleza jurídica de la acción de repetición: ¿es una acción objetiva o subjetiva? -- ¿Deben acreditarse los elementos de la responsabilidad? -- ¿Por que no corresponde ingresar a analizar la responsabilidad del demandado en la acción de repetición del art. 6 de la ley 18412? Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13479
in Anuario de Derecho Civil Uruguayo > 49 (2018) . - p. 959-968[artículo] La acción de repetición del seguro obligatorio automotor : La importancia de la conceptualización de su naturaleza jurídica. [texto impreso] / Juan José Martínez Mercadal . - 2018 . - p. 959-968.
Idioma : Español (spa)
in Anuario de Derecho Civil Uruguayo > 49 (2018) . - p. 959-968
Clasificación: SEGURO DE AUTOMÓVILES Palabras clave: SOA SEGURO OBLIGATORIO AUTOMOTOR Nota de contenido: Introducción. -- Desentrañando la naturaleza jurídica de la acción de repetición (art. 16 ley 18412). -- ¿Quién debe contratar el SOA? -- El dolo y la culpa grave en el contrato de seguros. -- La discusión sobre la naturaleza jurídica de la acción de repetición: ¿es una acción objetiva o subjetiva? -- ¿Deben acreditarse los elementos de la responsabilidad? -- ¿Por que no corresponde ingresar a analizar la responsabilidad del demandado en la acción de repetición del art. 6 de la ley 18412? Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13479 [artículo] Martínez Mercadal, Juan José (2018). La acción de repetición del seguro obligatorio automotor : La importancia de la conceptualización de su naturaleza jurídica.. Anuario de Derecho Civil Uruguayo. 49. (2018) p. 959-968.
Idioma : Español (spa)
in Anuario de Derecho Civil Uruguayo > 49 (2018) . - p. 959-968
Clasificación: SEGURO DE AUTOMÓVILES Palabras clave: SOA SEGURO OBLIGATORIO AUTOMOTOR Nota de contenido: Introducción. -- Desentrañando la naturaleza jurídica de la acción de repetición (art. 16 ley 18412). -- ¿Quién debe contratar el SOA? -- El dolo y la culpa grave en el contrato de seguros. -- La discusión sobre la naturaleza jurídica de la acción de repetición: ¿es una acción objetiva o subjetiva? -- ¿Deben acreditarse los elementos de la responsabilidad? -- ¿Por que no corresponde ingresar a analizar la responsabilidad del demandado en la acción de repetición del art. 6 de la ley 18412? Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13479 El comportamiento doloso en los seguros de responsabilidad civil y seguros de fidelidad. / Juan José Martínez Mercadal en La Justicia Uruguaya, v. 83, n. 160, v.2 (abril - junio)
[artículo]
Título : El comportamiento doloso en los seguros de responsabilidad civil y seguros de fidelidad. Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan José Martínez Mercadal Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 33-49 Idioma : Español (spa) Palabras clave: SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL, SEGURO DE FIDELIDAD, RESPONSABILIDAD POR HECHO AJENO, DOLO DEL ASEGURADO, DOLO DEL DEPENDIENTE, LEY DE CONTRATO DE SEGUROS, RIESGO MORAL, SELECCION ADVERSA Resumen: La nueva ley uruguaya de seguros 19678 regula la inasegurabilidad del dolo del asegurado, tomador o beneficiario como regla y establece disposiciones respecto del dolo de las personas por la que aquellos deben responder. La normativa es acorde con los principios generales que la dogmática del seguro ha desarrollado en forma universal. En el presente trabajo procuramos analizar los fundamentos dogmáticos y normativos de la inasegurabilidad y cómo debemos entender la misma desde el punto de vista de los hechos dolosos de los dependientes. El ámbito de análisis es el riesgo asegurado en el seguro de responsabilidad civil y el seguro de fidelidad de empleados. Analizamos la incidencia del comportamiento doloso en la delimitación del riesgo en ambos seguros desde los principios generales del seguro, la dogmática y práctica comercial, la teoría de la responsabilidad civil, y la visión jurisprudencial desde la reciente sentencia del Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 3º turno 121/2021 de 30 de junio de 2021 ( Uruguay) que resuelve un caso en dónde el comportamiento doloso fue objeto de análisis desde ambas figuras contractuales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20145
in La Justicia Uruguaya > v. 83, n. 160, v.2 (abril - junio) . - p. 33-49[artículo] El comportamiento doloso en los seguros de responsabilidad civil y seguros de fidelidad. [texto impreso] / Juan José Martínez Mercadal . - 2022 . - p. 33-49.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 83, n. 160, v.2 (abril - junio) . - p. 33-49
Palabras clave: SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL, SEGURO DE FIDELIDAD, RESPONSABILIDAD POR HECHO AJENO, DOLO DEL ASEGURADO, DOLO DEL DEPENDIENTE, LEY DE CONTRATO DE SEGUROS, RIESGO MORAL, SELECCION ADVERSA Resumen: La nueva ley uruguaya de seguros 19678 regula la inasegurabilidad del dolo del asegurado, tomador o beneficiario como regla y establece disposiciones respecto del dolo de las personas por la que aquellos deben responder. La normativa es acorde con los principios generales que la dogmática del seguro ha desarrollado en forma universal. En el presente trabajo procuramos analizar los fundamentos dogmáticos y normativos de la inasegurabilidad y cómo debemos entender la misma desde el punto de vista de los hechos dolosos de los dependientes. El ámbito de análisis es el riesgo asegurado en el seguro de responsabilidad civil y el seguro de fidelidad de empleados. Analizamos la incidencia del comportamiento doloso en la delimitación del riesgo en ambos seguros desde los principios generales del seguro, la dogmática y práctica comercial, la teoría de la responsabilidad civil, y la visión jurisprudencial desde la reciente sentencia del Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 3º turno 121/2021 de 30 de junio de 2021 ( Uruguay) que resuelve un caso en dónde el comportamiento doloso fue objeto de análisis desde ambas figuras contractuales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20145 [artículo] Martínez Mercadal, Juan José (2022). El comportamiento doloso en los seguros de responsabilidad civil y seguros de fidelidad.. La Justicia Uruguaya. v. 83, n. 160, v.2. (abril - junio) p. 33-49.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 83, n. 160, v.2 (abril - junio) . - p. 33-49
Palabras clave: SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL, SEGURO DE FIDELIDAD, RESPONSABILIDAD POR HECHO AJENO, DOLO DEL ASEGURADO, DOLO DEL DEPENDIENTE, LEY DE CONTRATO DE SEGUROS, RIESGO MORAL, SELECCION ADVERSA Resumen: La nueva ley uruguaya de seguros 19678 regula la inasegurabilidad del dolo del asegurado, tomador o beneficiario como regla y establece disposiciones respecto del dolo de las personas por la que aquellos deben responder. La normativa es acorde con los principios generales que la dogmática del seguro ha desarrollado en forma universal. En el presente trabajo procuramos analizar los fundamentos dogmáticos y normativos de la inasegurabilidad y cómo debemos entender la misma desde el punto de vista de los hechos dolosos de los dependientes. El ámbito de análisis es el riesgo asegurado en el seguro de responsabilidad civil y el seguro de fidelidad de empleados. Analizamos la incidencia del comportamiento doloso en la delimitación del riesgo en ambos seguros desde los principios generales del seguro, la dogmática y práctica comercial, la teoría de la responsabilidad civil, y la visión jurisprudencial desde la reciente sentencia del Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 3º turno 121/2021 de 30 de junio de 2021 ( Uruguay) que resuelve un caso en dónde el comportamiento doloso fue objeto de análisis desde ambas figuras contractuales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20145 El Derecho Privado ante la robótica y la inteligencia artificial: la prevención de la (hiper) vulnerabilidad. / Juan José Martínez Mercadal en Revista de Derecho y Nuevas Tecnologías, n. 2 (2019)
[artículo]
Título : El Derecho Privado ante la robótica y la inteligencia artificial: la prevención de la (hiper) vulnerabilidad. Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan José Martínez Mercadal Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: p. 59-111 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHO PRIVADO ANTE LA ROBOTICA, INTELIGENCIA ARTIFICIAL, PREVENCION DE LA (HIPER) VULNERABILIDAD Nota de contenido: La cuarta revolución industrial. -- La hipervulnerabilidad desde la robótica social. -- Inteligencia artificial al servicio de los débiles. -- La robótica e inteligencia artificial y los vehículos autónomos. -- Escenarios de responsabilidad civil e indemnización de daños en casos de vehículos autónomos: ¿ a quién demandamos nuestros daños? -- El accidente de tránsito como un accidente por producto defectuoso? -- La ficción de considerar al fabricante como conductor. -- ¿ Los vehículos autónomos como los nuevos animales domésticos? -- Seguro obligatorio o fondo de compensación. -- El deber de información y la desprotección del consumidor provocada por la sobreinformación en tiempos de IA. Autodeterminación de la persona e IA. -- Autodeterminación, trazabilidad y no discriminación algorítmica. -- El principio precautorio como paradigma de protección de la persona humana se redimensiona en el nuevo escenario. -- La prudencia desde un gobierno de los riesgos. -- Reflexiones finales. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20170
in Revista de Derecho y Nuevas Tecnologías > n. 2 (2019) . - p. 59-111[artículo] El Derecho Privado ante la robótica y la inteligencia artificial: la prevención de la (hiper) vulnerabilidad. [texto impreso] / Juan José Martínez Mercadal . - 2019 . - p. 59-111.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho y Nuevas Tecnologías > n. 2 (2019) . - p. 59-111
Palabras clave: DERECHO PRIVADO ANTE LA ROBOTICA, INTELIGENCIA ARTIFICIAL, PREVENCION DE LA (HIPER) VULNERABILIDAD Nota de contenido: La cuarta revolución industrial. -- La hipervulnerabilidad desde la robótica social. -- Inteligencia artificial al servicio de los débiles. -- La robótica e inteligencia artificial y los vehículos autónomos. -- Escenarios de responsabilidad civil e indemnización de daños en casos de vehículos autónomos: ¿ a quién demandamos nuestros daños? -- El accidente de tránsito como un accidente por producto defectuoso? -- La ficción de considerar al fabricante como conductor. -- ¿ Los vehículos autónomos como los nuevos animales domésticos? -- Seguro obligatorio o fondo de compensación. -- El deber de información y la desprotección del consumidor provocada por la sobreinformación en tiempos de IA. Autodeterminación de la persona e IA. -- Autodeterminación, trazabilidad y no discriminación algorítmica. -- El principio precautorio como paradigma de protección de la persona humana se redimensiona en el nuevo escenario. -- La prudencia desde un gobierno de los riesgos. -- Reflexiones finales. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20170 [artículo] Martínez Mercadal, Juan José (2019). El Derecho Privado ante la robótica y la inteligencia artificial: la prevención de la (hiper) vulnerabilidad.. Revista de Derecho y Nuevas Tecnologías. n. 2. (2019) p. 59-111.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho y Nuevas Tecnologías > n. 2 (2019) . - p. 59-111
Palabras clave: DERECHO PRIVADO ANTE LA ROBOTICA, INTELIGENCIA ARTIFICIAL, PREVENCION DE LA (HIPER) VULNERABILIDAD Nota de contenido: La cuarta revolución industrial. -- La hipervulnerabilidad desde la robótica social. -- Inteligencia artificial al servicio de los débiles. -- La robótica e inteligencia artificial y los vehículos autónomos. -- Escenarios de responsabilidad civil e indemnización de daños en casos de vehículos autónomos: ¿ a quién demandamos nuestros daños? -- El accidente de tránsito como un accidente por producto defectuoso? -- La ficción de considerar al fabricante como conductor. -- ¿ Los vehículos autónomos como los nuevos animales domésticos? -- Seguro obligatorio o fondo de compensación. -- El deber de información y la desprotección del consumidor provocada por la sobreinformación en tiempos de IA. Autodeterminación de la persona e IA. -- Autodeterminación, trazabilidad y no discriminación algorítmica. -- El principio precautorio como paradigma de protección de la persona humana se redimensiona en el nuevo escenario. -- La prudencia desde un gobierno de los riesgos. -- Reflexiones finales. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20170 El dolo del dependiente en los seguros de responsabilidad civil y seguro de fidelidad / Juan José Martínez Mercadal en Anuario de Derecho Civil Uruguayo, 52 (enero-diciembre)
[artículo]
Título : El dolo del dependiente en los seguros de responsabilidad civil y seguro de fidelidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan José Martínez Mercadal Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p.741-763 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: La inasegurabilidad del dolo del asegurado, tomador o beneficiario en seguros de daños y seguro de responsabilidad civil como principio general inmodificable. -- Los actos dolosos de los dependientes en seguros de daños y responsabilidad civil. -- El seguro de fidelidad y el dolo del dependiente. -- Un caso jurisprudencial de dolo del dependiente y la contratación de seguros de responsabilidad civil y seguro de fidelidad por el empleador. -- Reflexiones. -- Comentario a la Sentencia nro.121 del 30 de junio de 2021, del Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 3° Turno, publicada en pp. 741-747 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20320
in Anuario de Derecho Civil Uruguayo > 52 (enero-diciembre) . - p.741-763[artículo] El dolo del dependiente en los seguros de responsabilidad civil y seguro de fidelidad [texto impreso] / Juan José Martínez Mercadal . - 2021 . - p.741-763.
Idioma : Español (spa)
in Anuario de Derecho Civil Uruguayo > 52 (enero-diciembre) . - p.741-763
Nota de contenido: La inasegurabilidad del dolo del asegurado, tomador o beneficiario en seguros de daños y seguro de responsabilidad civil como principio general inmodificable. -- Los actos dolosos de los dependientes en seguros de daños y responsabilidad civil. -- El seguro de fidelidad y el dolo del dependiente. -- Un caso jurisprudencial de dolo del dependiente y la contratación de seguros de responsabilidad civil y seguro de fidelidad por el empleador. -- Reflexiones. -- Comentario a la Sentencia nro.121 del 30 de junio de 2021, del Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 3° Turno, publicada en pp. 741-747 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20320 [artículo] Martínez Mercadal, Juan José (2021). El dolo del dependiente en los seguros de responsabilidad civil y seguro de fidelidad. Anuario de Derecho Civil Uruguayo. 52. (enero-diciembre) p.741-763.
Idioma : Español (spa)
in Anuario de Derecho Civil Uruguayo > 52 (enero-diciembre) . - p.741-763
Nota de contenido: La inasegurabilidad del dolo del asegurado, tomador o beneficiario en seguros de daños y seguro de responsabilidad civil como principio general inmodificable. -- Los actos dolosos de los dependientes en seguros de daños y responsabilidad civil. -- El seguro de fidelidad y el dolo del dependiente. -- Un caso jurisprudencial de dolo del dependiente y la contratación de seguros de responsabilidad civil y seguro de fidelidad por el empleador. -- Reflexiones. -- Comentario a la Sentencia nro.121 del 30 de junio de 2021, del Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 3° Turno, publicada en pp. 741-747 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20320 La judicialización del seguro obligatorio automotor / Juan José Martínez Mercadal en Anuario de Derecho Civil Uruguayo, 45 (2014)
PermalinkProcedimiento administrativo previo en el seguro obligatorio automotor / Juan José Martínez Mercadal en La Justicia Uruguaya, v. 78 n. 155 (Enero - Febrero 2017)
PermalinkLa prudencia del derecho de daños / Juan José Martínez Mercadal en Revista Crítica de Derecho Privado, 13 (2016)
PermalinkLa responsabilidad del profesional desde la construcción de una teoría del contrato de servicios / Juan José Martínez Mercadal en Revista Crítica de Derecho Privado, 14 (2017)
PermalinkLa salud pública frente a la protección de datos personales sensibles en tiempos de pandemia por Covid-19: un paralogismo de falsa oposición: aportes desde el Derecho Civil. / Juan José Martínez Mercadal en Anuario de Derecho Civil Uruguayo, 50 (Enero-Diciembre)
Permalink