
Información del autor
Autor Gabriel Hernán Fernández Fernández |
Documentos disponibles escritos por este autor (11)



Aplicación del derecho privado en materia tributaria / Gabriel Hernán Fernández Fernández en Revista Tributaria, v. 44, n. 258 (Mayo - Junio 2017)
[artículo]
Título : Aplicación del derecho privado en materia tributaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Hernán Fernández Fernández Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 451-461 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO / LEGISLACIÓN TRIBUTARIA / INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE NORMAS / APLICACIÓN SUPLETORIA / CÓDIGO TRIBUTARIO URUGUAYO Resumen: Ante dos sentencias contradictorias relativas a la aplicación del derecho privado en materia tributaria, se sostiene que el inc. 2 del Art. 14 del CT no refiere a lagunas normativas ni a la forma de completarlas, sino que se limita a establecer un orden de aplicación de normas para que el sistema pueda ofrecer soluciones a la mayor cantidad de casos posibles. La norma establece que en materia de obligación tributaria se aplican directamente las normas propias de la materia tributaria y las de derecho privado expresamente convocadas por las tributarias, que por tal razón también son normas tributarias en el sentido estricto del término. Y en subsidio de estas normas , para relacionar un caso con una solución, dispone que se deben aplicar a la obligación tributaria las normas de derecho privado. Si luego de este análisis el jurista concluye que se encuentra ante una laguna normativa, debe acudir al Art. 5 del CT creando una nueva norma o extendiendo el ámbito de aplicación de las normas ya existentes en el sistema mediante los mecanismos allí dispuestos. Se estudian dos casos particulares: al igual que el tribunal, se argumenta en favor de la aplicación del derecho civil en materia de prescripción extintiva tributaria, pero concluyendo que rige el art. 38 del CT; y se argumenta en contra de la aplicación del derecho privado en materia de propagación de efectos de la solidaridad pasiva a otros sujetos responsables. Finalmente se presentan algunas reflexiones en materia de seguridad jurídica. Nota de contenido: Introducción. -- El art. 14 del Código Tributario y el reenvío al Derecho Privado. -- El problema de la prescripción y la incidencia del derecho civil. -- El problema de la propagación de la solidaridad. -- La seguridad jurídica. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7406
in Revista Tributaria > v. 44, n. 258 (Mayo - Junio 2017) . - p. 451-461[artículo] Aplicación del derecho privado en materia tributaria [texto impreso] / Gabriel Hernán Fernández Fernández . - 2017 . - p. 451-461.
Idioma : Español (spa)
in Revista Tributaria > v. 44, n. 258 (Mayo - Junio 2017) . - p. 451-461
Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO / LEGISLACIÓN TRIBUTARIA / INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE NORMAS / APLICACIÓN SUPLETORIA / CÓDIGO TRIBUTARIO URUGUAYO Resumen: Ante dos sentencias contradictorias relativas a la aplicación del derecho privado en materia tributaria, se sostiene que el inc. 2 del Art. 14 del CT no refiere a lagunas normativas ni a la forma de completarlas, sino que se limita a establecer un orden de aplicación de normas para que el sistema pueda ofrecer soluciones a la mayor cantidad de casos posibles. La norma establece que en materia de obligación tributaria se aplican directamente las normas propias de la materia tributaria y las de derecho privado expresamente convocadas por las tributarias, que por tal razón también son normas tributarias en el sentido estricto del término. Y en subsidio de estas normas , para relacionar un caso con una solución, dispone que se deben aplicar a la obligación tributaria las normas de derecho privado. Si luego de este análisis el jurista concluye que se encuentra ante una laguna normativa, debe acudir al Art. 5 del CT creando una nueva norma o extendiendo el ámbito de aplicación de las normas ya existentes en el sistema mediante los mecanismos allí dispuestos. Se estudian dos casos particulares: al igual que el tribunal, se argumenta en favor de la aplicación del derecho civil en materia de prescripción extintiva tributaria, pero concluyendo que rige el art. 38 del CT; y se argumenta en contra de la aplicación del derecho privado en materia de propagación de efectos de la solidaridad pasiva a otros sujetos responsables. Finalmente se presentan algunas reflexiones en materia de seguridad jurídica. Nota de contenido: Introducción. -- El art. 14 del Código Tributario y el reenvío al Derecho Privado. -- El problema de la prescripción y la incidencia del derecho civil. -- El problema de la propagación de la solidaridad. -- La seguridad jurídica. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7406 [artículo] Fernández Fernández, Gabriel Hernán (2017). Aplicación del derecho privado en materia tributaria. Revista Tributaria. v. 44, n. 258. (Mayo - Junio 2017) p. 451-461.
Idioma : Español (spa)
in Revista Tributaria > v. 44, n. 258 (Mayo - Junio 2017) . - p. 451-461
Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO / LEGISLACIÓN TRIBUTARIA / INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE NORMAS / APLICACIÓN SUPLETORIA / CÓDIGO TRIBUTARIO URUGUAYO Resumen: Ante dos sentencias contradictorias relativas a la aplicación del derecho privado en materia tributaria, se sostiene que el inc. 2 del Art. 14 del CT no refiere a lagunas normativas ni a la forma de completarlas, sino que se limita a establecer un orden de aplicación de normas para que el sistema pueda ofrecer soluciones a la mayor cantidad de casos posibles. La norma establece que en materia de obligación tributaria se aplican directamente las normas propias de la materia tributaria y las de derecho privado expresamente convocadas por las tributarias, que por tal razón también son normas tributarias en el sentido estricto del término. Y en subsidio de estas normas , para relacionar un caso con una solución, dispone que se deben aplicar a la obligación tributaria las normas de derecho privado. Si luego de este análisis el jurista concluye que se encuentra ante una laguna normativa, debe acudir al Art. 5 del CT creando una nueva norma o extendiendo el ámbito de aplicación de las normas ya existentes en el sistema mediante los mecanismos allí dispuestos. Se estudian dos casos particulares: al igual que el tribunal, se argumenta en favor de la aplicación del derecho civil en materia de prescripción extintiva tributaria, pero concluyendo que rige el art. 38 del CT; y se argumenta en contra de la aplicación del derecho privado en materia de propagación de efectos de la solidaridad pasiva a otros sujetos responsables. Finalmente se presentan algunas reflexiones en materia de seguridad jurídica. Nota de contenido: Introducción. -- El art. 14 del Código Tributario y el reenvío al Derecho Privado. -- El problema de la prescripción y la incidencia del derecho civil. -- El problema de la propagación de la solidaridad. -- La seguridad jurídica. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7406 Apuntes sobre simulación / Gabriel Hernán Fernández Fernández en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v. 4, n. 4 (2016)
[artículo]
Título : Apuntes sobre simulación Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Hernán Fernández Fernández Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 95-104 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL / SIMULACIÓN / SIMULACIÓN RELATIVA Nota de contenido: Introducción. -- Estructura de la simulación relativa por presencia de un elemento o de un sujeto simulado en el negocio previsto en el acuerdo simulatorio. -- La reconstrucción del negocio disimulado en caso de tratarse de un negocio solemne. -- Medios de prueba admisibles entre los simulantes. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3954
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 4, n. 4 (2016) . - p. 95-104[artículo] Apuntes sobre simulación [texto impreso] / Gabriel Hernán Fernández Fernández . - 2016 . - p. 95-104.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 4, n. 4 (2016) . - p. 95-104
Clasificación: DERECHO CIVIL / SIMULACIÓN / SIMULACIÓN RELATIVA Nota de contenido: Introducción. -- Estructura de la simulación relativa por presencia de un elemento o de un sujeto simulado en el negocio previsto en el acuerdo simulatorio. -- La reconstrucción del negocio disimulado en caso de tratarse de un negocio solemne. -- Medios de prueba admisibles entre los simulantes. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3954 [artículo] Fernández Fernández, Gabriel Hernán (2016). Apuntes sobre simulación. Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil. v. 4, n. 4. (2016) p. 95-104.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 4, n. 4 (2016) . - p. 95-104
Clasificación: DERECHO CIVIL / SIMULACIÓN / SIMULACIÓN RELATIVA Nota de contenido: Introducción. -- Estructura de la simulación relativa por presencia de un elemento o de un sujeto simulado en el negocio previsto en el acuerdo simulatorio. -- La reconstrucción del negocio disimulado en caso de tratarse de un negocio solemne. -- Medios de prueba admisibles entre los simulantes. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3954 ¿Es el interés del acreedor un elemento de la obligación? / Gabriel Hernán Fernández Fernández en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v. 2, n. 2 (2014)
[artículo]
Título : ¿Es el interés del acreedor un elemento de la obligación? : Estudio en ocasión del art. 724 del proyecto de Código Civil y Comercial de la República Argentina Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Hernán Fernández Fernández Fecha de publicación: 2014 Artículo en la página: p. 83-90 Idioma : Español (spa) Palabras clave: ACREEDOR OBLIGACIONES PROYECTOS DE LEY Nota de contenido: Introducción. -- Concepto y caracteres del interés del acreedor. -- Cuestionamiento de la noción de interés del acreedor. -- Licitud de la obligación. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6826
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 2, n. 2 (2014) . - p. 83-90[artículo] ¿Es el interés del acreedor un elemento de la obligación? : Estudio en ocasión del art. 724 del proyecto de Código Civil y Comercial de la República Argentina [texto impreso] / Gabriel Hernán Fernández Fernández . - 2014 . - p. 83-90.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 2, n. 2 (2014) . - p. 83-90
Palabras clave: ACREEDOR OBLIGACIONES PROYECTOS DE LEY Nota de contenido: Introducción. -- Concepto y caracteres del interés del acreedor. -- Cuestionamiento de la noción de interés del acreedor. -- Licitud de la obligación. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6826 [artículo] Fernández Fernández, Gabriel Hernán (2014). ¿Es el interés del acreedor un elemento de la obligación? : Estudio en ocasión del art. 724 del proyecto de Código Civil y Comercial de la República Argentina. Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil. v. 2, n. 2. (2014) p. 83-90.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 2, n. 2 (2014) . - p. 83-90
Palabras clave: ACREEDOR OBLIGACIONES PROYECTOS DE LEY Nota de contenido: Introducción. -- Concepto y caracteres del interés del acreedor. -- Cuestionamiento de la noción de interés del acreedor. -- Licitud de la obligación. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6826
Título : Intereses y usura : Análisis de la Ley No. 18.212 desde la perspectiva del derecho civil Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo Caffera ; Jorge Rodríguez Russo ; Gabriel Hernán Fernández Fernández ; Elías Mantero Mauri Mención de edición: 4a edición Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 253 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-0662-5 Clasificación: DERECHO CIVIL / OBLIGACIONES / USURA / LEY 18212 Clasificación: 346.73 Nota de contenido: Introducción. -- Concepto de interés. -- Ámbito de aplicación de la nueva ley uruguaya de intereses y usura No. 18.212. -- Regulación general de los intereses en la nueva ley. -- Intereses usurarios. La limitación legal de las tasas de intereses. -- Aspectos procesales de la usura civil. -- Deberes de información. -- Autoridades de aplicación de la ley. -- Intereses moratorios en la responsabilidad extracontractual. -- Anexo. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6384 Intereses y usura : Análisis de la Ley No. 18.212 desde la perspectiva del derecho civil [texto impreso] / Gerardo Caffera ; Jorge Rodríguez Russo ; Gabriel Hernán Fernández Fernández ; Elías Mantero Mauri . - 4a edición . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2015 . - 253 p.
ISBN : 978-9974-2-0662-5
Clasificación: DERECHO CIVIL / OBLIGACIONES / USURA / LEY 18212 Clasificación: 346.73 Nota de contenido: Introducción. -- Concepto de interés. -- Ámbito de aplicación de la nueva ley uruguaya de intereses y usura No. 18.212. -- Regulación general de los intereses en la nueva ley. -- Intereses usurarios. La limitación legal de las tasas de intereses. -- Aspectos procesales de la usura civil. -- Deberes de información. -- Autoridades de aplicación de la ley. -- Intereses moratorios en la responsabilidad extracontractual. -- Anexo. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6384 Caffera, Gerardo (2015). Intereses y usura : Análisis de la Ley No. 18.212 desde la perspectiva del derecho civil. (4a edición) Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2015.
Clasificación: DERECHO CIVIL / OBLIGACIONES / USURA / LEY 18212 Clasificación: 346.73 Nota de contenido: Introducción. -- Concepto de interés. -- Ámbito de aplicación de la nueva ley uruguaya de intereses y usura No. 18.212. -- Regulación general de los intereses en la nueva ley. -- Intereses usurarios. La limitación legal de las tasas de intereses. -- Aspectos procesales de la usura civil. -- Deberes de información. -- Autoridades de aplicación de la ley. -- Intereses moratorios en la responsabilidad extracontractual. -- Anexo. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6384 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17690 346.73 CAFi 2015 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : Intereses y usura : Análisis de la Ley No. 18.212 desde la perspectiva del derecho civil Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo Caffera ; Jorge Rodríguez Russo ; Gabriel Hernán Fernández Fernández ; Elías Mantero Mauri Mención de edición: 3a edición Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 239 p Clasificación: DERECHO CIVIL / OBLIGACIONES / USURA / LEY 18212 Clasificación: 346.73 Nota de contenido: Introducción. -- Concepto de interés. -- Ámbito de aplicación de la nueva ley uruguaya de intereses y usura No. 18.212. -- Regulación general de los intereses en la nueva ley. -- Intereses usurarios. La limitación legal de las tasas de intereses. -- Aspectos procesales de la usura civil. -- Deberes de información. -- Autoridades de aplicación de la ley. -- Intereses moratorios en la responsabilidad extracontractual. -- Anexo. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6489 Intereses y usura : Análisis de la Ley No. 18.212 desde la perspectiva del derecho civil [texto impreso] / Gerardo Caffera ; Jorge Rodríguez Russo ; Gabriel Hernán Fernández Fernández ; Elías Mantero Mauri . - 3a edición . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2010 . - 239 p.
Clasificación: DERECHO CIVIL / OBLIGACIONES / USURA / LEY 18212 Clasificación: 346.73 Nota de contenido: Introducción. -- Concepto de interés. -- Ámbito de aplicación de la nueva ley uruguaya de intereses y usura No. 18.212. -- Regulación general de los intereses en la nueva ley. -- Intereses usurarios. La limitación legal de las tasas de intereses. -- Aspectos procesales de la usura civil. -- Deberes de información. -- Autoridades de aplicación de la ley. -- Intereses moratorios en la responsabilidad extracontractual. -- Anexo. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6489 Caffera, Gerardo (2010). Intereses y usura : Análisis de la Ley No. 18.212 desde la perspectiva del derecho civil. (3a edición) Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2010.
Clasificación: DERECHO CIVIL / OBLIGACIONES / USURA / LEY 18212 Clasificación: 346.73 Nota de contenido: Introducción. -- Concepto de interés. -- Ámbito de aplicación de la nueva ley uruguaya de intereses y usura No. 18.212. -- Regulación general de los intereses en la nueva ley. -- Intereses usurarios. La limitación legal de las tasas de intereses. -- Aspectos procesales de la usura civil. -- Deberes de información. -- Autoridades de aplicación de la ley. -- Intereses moratorios en la responsabilidad extracontractual. -- Anexo. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6489 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16172 346.73 CAFi 2010 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible PermalinkMetodología de análisis de la validez del contrato / Gabriel Hernán Fernández Fernández en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v. 1, n. 1 (2013)
PermalinkPermalinkPermalinkLa responsabilidad objetiva y subjetiva en la responsabilidad extracontractual. Nueva lectura. / Gabriel Hernán Fernández Fernández en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v.7, n.7 (2019)
PermalinkLa transferencia de derechos de los deportistas profesionales / Gabriel Hernán Fernández Fernández (2007)
Permalink