
Información del autor
Autor Pablo Rodríguez Almada |
Documentos disponibles escritos por este autor (7)



en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (17; 12-13 de agosto de 2006; Minas) (2006)
Título : Análisis de las normas jurídicas sustanciales de la ley 17.940 Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Rodríguez Almada Número de páginas: p. 135-145 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL Nota de contenido: Introducción. -- Nulidad absoluta de los actos tendientes a menoscabar la libertad sindical. -- La reinstalación. -- Licencia sindical y otras facilidades para el ejercicio de la actividad sindical. -- Retención de la cuota sindical. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4622 Análisis de las normas jurídicas sustanciales de la ley 17.940 [texto impreso] / Pablo Rodríguez Almada . - [s.d.] . - p. 135-145.
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (17; 12-13 de agosto de 2006; Minas) (2006)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL Nota de contenido: Introducción. -- Nulidad absoluta de los actos tendientes a menoscabar la libertad sindical. -- La reinstalación. -- Licencia sindical y otras facilidades para el ejercicio de la actividad sindical. -- Retención de la cuota sindical. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4622 Rodríguez Almada, Pablo (2006). Análisis de las normas jurídicas sustanciales de la ley 17.940. En [Ponencias]. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2006. p. 135-145.
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (17; 12-13 de agosto de 2006; Minas) (2006)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL Nota de contenido: Introducción. -- Nulidad absoluta de los actos tendientes a menoscabar la libertad sindical. -- La reinstalación. -- Licencia sindical y otras facilidades para el ejercicio de la actividad sindical. -- Retención de la cuota sindical. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4622 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18483 346.13 RODc v. 3 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Críticas a las observaciones del Comité de libertad sindical de la OIT al Art. 17 Inciso 2º de la Ley 18.566 / Pablo Rodríguez Almada (2019)
en [Congreso] XXX Jornadas de Derecho del trabajo y de la seguridad social / Congreso: Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social En homenaje al centenario de la OIT (30; 11 y 12 de octubre de 2019; Estación Las Brujas - INIA, Canelones, Uruguay) (2019)
Título : Críticas a las observaciones del Comité de libertad sindical de la OIT al Art. 17 Inciso 2º de la Ley 18.566 Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Rodríguez Almada, Autor Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: p. 387 - 392 Idioma : Español (spa) Clasificación: LEY 18566 / CONVENIOS COLECTIVOS Palabras clave: OIT-Comité de libertad sindical Nota de contenido: I. Introducción. -- II. Ultractividad de los Convenios Colectivos. -- 1. Etapa anterior a la entrada en vigencia de la Ley 18.566. -- 2. Etapa posterior a la entrada en vigencia de la Ley 18.566. -- III. Conclusiones Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13863 Críticas a las observaciones del Comité de libertad sindical de la OIT al Art. 17 Inciso 2º de la Ley 18.566 [texto impreso] / Pablo Rodríguez Almada, Autor . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019 . - p. 387 - 392.
en [Congreso] XXX Jornadas de Derecho del trabajo y de la seguridad social / Congreso: Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social En homenaje al centenario de la OIT (30; 11 y 12 de octubre de 2019; Estación Las Brujas - INIA, Canelones, Uruguay) (2019)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LEY 18566 / CONVENIOS COLECTIVOS Palabras clave: OIT-Comité de libertad sindical Nota de contenido: I. Introducción. -- II. Ultractividad de los Convenios Colectivos. -- 1. Etapa anterior a la entrada en vigencia de la Ley 18.566. -- 2. Etapa posterior a la entrada en vigencia de la Ley 18.566. -- III. Conclusiones Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13863 Rodríguez Almada, Pablo (2019). Críticas a las observaciones del Comité de libertad sindical de la OIT al Art. 17 Inciso 2º de la Ley 18.566. En [Congreso] XXX Jornadas de Derecho del trabajo y de la seguridad social. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019. p. 387 - 392.
en [Congreso] XXX Jornadas de Derecho del trabajo y de la seguridad social / Congreso: Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social En homenaje al centenario de la OIT (30; 11 y 12 de octubre de 2019; Estación Las Brujas - INIA, Canelones, Uruguay) (2019)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LEY 18566 / CONVENIOS COLECTIVOS Palabras clave: OIT-Comité de libertad sindical Nota de contenido: I. Introducción. -- II. Ultractividad de los Convenios Colectivos. -- 1. Etapa anterior a la entrada en vigencia de la Ley 18.566. -- 2. Etapa posterior a la entrada en vigencia de la Ley 18.566. -- III. Conclusiones Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13863 Imprescriptibilidad de la obligación legal de alimentos en el Código de la Niñez y la Adolescencia / Pablo Rodríguez Almada en Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada, v. 7 n. 4 (Abril 2016)
[artículo]
Título : Imprescriptibilidad de la obligación legal de alimentos en el Código de la Niñez y la Adolescencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Rodríguez Almada Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 865-884 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL / FAMILIA / OBLIGACIONES PARENTALES / ALIMENTOS / PENSIÓN ALIMENTICIA / CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA Resumen: Con el advenimiento del Código de la Niñez y la Adolescencia, en el año 2004, se recogieron principios ya consagrados en la Convención de los Derechos del Niño. La incorporación a nuestro derecho positivo de los principios referidos, obliga a que los operadores jurídicos, deban tener otra mirada, respecto del análisis de las normas jurídicas referidas a niños, niñas y adolescentes. Uno de los temas trascendentes referido a niños, niñas y adolescentes es el de los alimentos. En relación a la pensión alimenticia para estos beneficiarios de alimentos, en el Código Civil se determinó que fueran imprescriptibles.Pero, en el mismo Código, no se resolvió de la misma manera, el tema de la reclamación de pensiones alimenticias atrasadas, puesto que les fijó una prescripción extintiva cuatriental, de acuerdo a los artículos 126 y 1222 numeral 1o del Código referido. La mayoría de la doctrina opina que el Código de la Niñez y la Adolescencia no modificó el régimen de alimentos en lo que respecta a la prescriptibilidad de la reclamación de las pensiones alimenticias atrasadas. Los principios consagrados en el Código en el Niñez y la Adolescencia, determinan que en la actualidad, se deba tener otra mirada del tema. Nota de contenido: Introducción. -- Fundamento de la prescripción e extintiva. -- Fundamento de la no aplicación de los artículo 126 y 1222 numeral 1o del Código Civil a los beneficiarios de pensiones alimenticias contemplados en el artículo 50 del CNA. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=669
in Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada > v. 7 n. 4 (Abril 2016) . - p. 865-884[artículo] Imprescriptibilidad de la obligación legal de alimentos en el Código de la Niñez y la Adolescencia [texto impreso] / Pablo Rodríguez Almada . - 2016 . - p. 865-884.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada > v. 7 n. 4 (Abril 2016) . - p. 865-884
Clasificación: DERECHO CIVIL / FAMILIA / OBLIGACIONES PARENTALES / ALIMENTOS / PENSIÓN ALIMENTICIA / CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA Resumen: Con el advenimiento del Código de la Niñez y la Adolescencia, en el año 2004, se recogieron principios ya consagrados en la Convención de los Derechos del Niño. La incorporación a nuestro derecho positivo de los principios referidos, obliga a que los operadores jurídicos, deban tener otra mirada, respecto del análisis de las normas jurídicas referidas a niños, niñas y adolescentes. Uno de los temas trascendentes referido a niños, niñas y adolescentes es el de los alimentos. En relación a la pensión alimenticia para estos beneficiarios de alimentos, en el Código Civil se determinó que fueran imprescriptibles.Pero, en el mismo Código, no se resolvió de la misma manera, el tema de la reclamación de pensiones alimenticias atrasadas, puesto que les fijó una prescripción extintiva cuatriental, de acuerdo a los artículos 126 y 1222 numeral 1o del Código referido. La mayoría de la doctrina opina que el Código de la Niñez y la Adolescencia no modificó el régimen de alimentos en lo que respecta a la prescriptibilidad de la reclamación de las pensiones alimenticias atrasadas. Los principios consagrados en el Código en el Niñez y la Adolescencia, determinan que en la actualidad, se deba tener otra mirada del tema. Nota de contenido: Introducción. -- Fundamento de la prescripción e extintiva. -- Fundamento de la no aplicación de los artículo 126 y 1222 numeral 1o del Código Civil a los beneficiarios de pensiones alimenticias contemplados en el artículo 50 del CNA. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=669 [artículo] Rodríguez Almada, Pablo (2016). Imprescriptibilidad de la obligación legal de alimentos en el Código de la Niñez y la Adolescencia. Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada. v. 7 n. 4. (Abril 2016) p. 865-884.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada > v. 7 n. 4 (Abril 2016) . - p. 865-884
Clasificación: DERECHO CIVIL / FAMILIA / OBLIGACIONES PARENTALES / ALIMENTOS / PENSIÓN ALIMENTICIA / CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA Resumen: Con el advenimiento del Código de la Niñez y la Adolescencia, en el año 2004, se recogieron principios ya consagrados en la Convención de los Derechos del Niño. La incorporación a nuestro derecho positivo de los principios referidos, obliga a que los operadores jurídicos, deban tener otra mirada, respecto del análisis de las normas jurídicas referidas a niños, niñas y adolescentes. Uno de los temas trascendentes referido a niños, niñas y adolescentes es el de los alimentos. En relación a la pensión alimenticia para estos beneficiarios de alimentos, en el Código Civil se determinó que fueran imprescriptibles.Pero, en el mismo Código, no se resolvió de la misma manera, el tema de la reclamación de pensiones alimenticias atrasadas, puesto que les fijó una prescripción extintiva cuatriental, de acuerdo a los artículos 126 y 1222 numeral 1o del Código referido. La mayoría de la doctrina opina que el Código de la Niñez y la Adolescencia no modificó el régimen de alimentos en lo que respecta a la prescriptibilidad de la reclamación de las pensiones alimenticias atrasadas. Los principios consagrados en el Código en el Niñez y la Adolescencia, determinan que en la actualidad, se deba tener otra mirada del tema. Nota de contenido: Introducción. -- Fundamento de la prescripción e extintiva. -- Fundamento de la no aplicación de los artículo 126 y 1222 numeral 1o del Código Civil a los beneficiarios de pensiones alimenticias contemplados en el artículo 50 del CNA. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=669
[artículo]
Título : Jurisprudencia : La resolución de supervisión de cumplimiento de Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso "Gelman vs. Uruguay" Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Rodríguez Almada Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p. 261 - 176 Idioma : Español (spa) Clasificación: JURISPRUDENCIA COMENTADA / DELITOS DE LESA HUMANIDAD / CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Resumen:
En el presente artículo analiza la resolución de supervisión de cumplimiento de sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del caso 'Gelman vs. Uruguay' de fecha 19 de noviembre de 2020, partiendo de un análisis de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos humanos de fecha 24 de febrero de 2021 en el caso 'Gelman vs. Uruguay', la cual ordena al Estado uruguayo dejar sin efecto la 'Ley de caducidad de la pretensión punitiva del Estado', la actitud de los Poderes políticos y la Suprema Corte de Justicia ante la sentencia del Tribunal Interamericano y la primer resolución de supervisión de cumplimiento de sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del caso 'Gelman vs. Uruguay' de fecha 20 de marzo de 2013. Se concluye que la resolución de supervisión de fecha 19 de noviembre de 2020, no logrará el objetivo de que se avance en la investigación y se individualice y castigue a los responsables de los crímenes de lesa humanidad cometidos en UruguayLink: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19618
in Revista de Derechos Humanos > v. 3 (2021) . - p. 261 - 176[artículo] Jurisprudencia : La resolución de supervisión de cumplimiento de Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso "Gelman vs. Uruguay" [texto impreso] / Pablo Rodríguez Almada . - 2021 . - p. 261 - 176.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derechos Humanos > v. 3 (2021) . - p. 261 - 176
Clasificación: JURISPRUDENCIA COMENTADA / DELITOS DE LESA HUMANIDAD / CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Resumen:
En el presente artículo analiza la resolución de supervisión de cumplimiento de sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del caso 'Gelman vs. Uruguay' de fecha 19 de noviembre de 2020, partiendo de un análisis de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos humanos de fecha 24 de febrero de 2021 en el caso 'Gelman vs. Uruguay', la cual ordena al Estado uruguayo dejar sin efecto la 'Ley de caducidad de la pretensión punitiva del Estado', la actitud de los Poderes políticos y la Suprema Corte de Justicia ante la sentencia del Tribunal Interamericano y la primer resolución de supervisión de cumplimiento de sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del caso 'Gelman vs. Uruguay' de fecha 20 de marzo de 2013. Se concluye que la resolución de supervisión de fecha 19 de noviembre de 2020, no logrará el objetivo de que se avance en la investigación y se individualice y castigue a los responsables de los crímenes de lesa humanidad cometidos en UruguayLink: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19618 [artículo] Rodríguez Almada, Pablo (2021). Jurisprudencia : La resolución de supervisión de cumplimiento de Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso "Gelman vs. Uruguay". Revista de Derechos Humanos. v. 3. (2021) p. 261 - 176.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derechos Humanos > v. 3 (2021) . - p. 261 - 176
Clasificación: JURISPRUDENCIA COMENTADA / DELITOS DE LESA HUMANIDAD / CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Resumen:
En el presente artículo analiza la resolución de supervisión de cumplimiento de sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del caso 'Gelman vs. Uruguay' de fecha 19 de noviembre de 2020, partiendo de un análisis de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos humanos de fecha 24 de febrero de 2021 en el caso 'Gelman vs. Uruguay', la cual ordena al Estado uruguayo dejar sin efecto la 'Ley de caducidad de la pretensión punitiva del Estado', la actitud de los Poderes políticos y la Suprema Corte de Justicia ante la sentencia del Tribunal Interamericano y la primer resolución de supervisión de cumplimiento de sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del caso 'Gelman vs. Uruguay' de fecha 20 de marzo de 2013. Se concluye que la resolución de supervisión de fecha 19 de noviembre de 2020, no logrará el objetivo de que se avance en la investigación y se individualice y castigue a los responsables de los crímenes de lesa humanidad cometidos en UruguayLink: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19618 PermalinkProceso de elaboración de los decretos de las Juntas Departamentales / Pablo Rodríguez Almada en Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada, v. 7 n. 7 (Julio 2016)
Permalink