
Información del autor
Autor Gabriel Valentín |
Documentos disponibles escritos por este autor (51)


[número]
Título : 1-2/2021 - ene-dic 2021 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ángel Landoni Sosa (1946-), Director de publicación ; Gabriel Valentín, Director de publicación Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 411 p. ISBN/ISSN/DL: 07970471122021 Idioma : Español (spa) Clasificación: JURISPRUDENCIA COMENTADA / CONCILIACIÓN PREVIA / PROPIEDAD INTELECTUAL / ARBITRAJE INTERNACIONAL / ARBITRAJE Clasificación: 347 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=bulletin_display&id=2127 [número] 1-2/2021 - ene-dic 2021 [texto impreso] / Ángel Landoni Sosa (1946-), Director de publicación ; Gabriel Valentín, Director de publicación . - 2021 . - 411 p.
ISSN : 07970471122021
Idioma : Español (spa)
Clasificación: JURISPRUDENCIA COMENTADA / CONCILIACIÓN PREVIA / PROPIEDAD INTELECTUAL / ARBITRAJE INTERNACIONAL / ARBITRAJE Clasificación: 347 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=bulletin_display&id=2127 [número] Landoni Sosa, Ángel (2021). 1-2/2021 - ene-dic 2021. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2021. (ene-dic 2021) 411 p..
Idioma : Español (spa)
Clasificación: JURISPRUDENCIA COMENTADA / CONCILIACIÓN PREVIA / PROPIEDAD INTELECTUAL / ARBITRAJE INTERNACIONAL / ARBITRAJE Clasificación: 347 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=bulletin_display&id=2127 Contiene :
- Evaluación de la conciliación previa y la conciliación intraprocesal / Alejandro Abal Oliú en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
- Flexibilización de la regla de triple identidad con referencia a las excepciones de cosa juzgada y litispendencia / Darwin Rampoldi Robaina en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
- Proceso de cancelación de títulos valores. / Analaura Suárez Gaspari en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
- Penas accesorias e indemnización tarifada previstas en la ley 19.580 y el proceso penal abreviado / Fernando Gómez Pardo en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
- Estudio sobre el instrumento instrucciones generales / Florencio Macedo en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
- El art. 475.3 del C.G.P: aproximación a su problemática / Laura L. Chalar Sanz en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
- Cuestiones en torno a la tutela precautoria de la propiedad intelectual. / Gonzalo Méndez en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
- Adhesión al recurso de apelación. / Gastón Valenzuela en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
- La declaración jurada de bienes e ingresos en procesos de alimentos regidos por el Código de la Niñez y la Adolescencia. / Germán Olivera Rangel en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
- Los intereses difusos en materia ambiental / Gonzalo F. Iglesias Rossini en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
- Arbitraje de inversiones / Federico Achard en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
- Uruguay como sede del arbitraje comercial internacional / Maximiliano Cal Laggiard en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
- La situación de los terceros en el proceso de amparo. / Sebastián Picardo González en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
- Ensayos locativos: a propósito de algunos problemas jurisprudenciales. / Edgar J. Varela Méndez en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
- El reconocimiento de personas en el proceso penal uruguayo / Rodrigo Almeida Idiarte en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
- Efecto de la apelación de una sentencia interlocutoria revocatoria de la que dispuso una medida cautelar. / Alejandro Abal Oliú en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
- Declaración de niños, niñas y adolescentes en situación de abuso sexual infantil: Análisis de algunos aspectos procesales y epistémicos de la labor del funcionario especializado para la recepción de la declaración. / Eduardo Cavalli Asole en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
- Sobre la derogación de las disposiciones de los procedimientos aplicables a los delitos de difamación e injurias a partir de la vigencia del NCPP. especial referencia a la querella de parte. / Carlos Negro Fernández en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
- Cadena de custodia. El debido tratamiento de la evidencia digital en el proceso penal / Eduardo Sasson en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
- Aproximación al principio de publicidad del proceso respecto de terceros, concretamente respecto de los medios masivos de comunicación y algunas de sus posibles incidencias y consecuencias / Richard Hannay en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
20 registros indicados sobre 31, ver los 11 autoresEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20163 347 RUDP 1-2/2021 Publicación periódica Biblioteca sede principal Hemeroteca Disponible La acumulación inicial de pretensiones de alimentos contra el obligado principal y obligados subsidiarios / Gabriel Valentín en Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones, 04 (Enero-Diciembre 2016)
[artículo]
Título : La acumulación inicial de pretensiones de alimentos contra el obligado principal y obligados subsidiarios : Comentario a Sentencia de la Suprema Corte de Justicia Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Valentín Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 427-436 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL Nota de contenido: Sentencia comentada del Tribunal de Apelaciones de Familia de 2º turno. -- La acumulación de pretensiones contra el obligado principal y el o los obligados subsidiarios en el proceso de alimentos es admisible. -- Conexión de pretensiones. -- Que se trate de pretensiones de igual materia competencial o, si pertenecieran a fueros competenciales diversos, que las pretensiones sean conexas entre sí. -- Que las pretensiones no sean contrarias entre sí, salvo el caso en que se proponga una como subsidiaria de la otra. -- Que todas las pretensiones puedan tramitarse por el mismo procedimiento. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4316
in Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones > 04 (Enero-Diciembre 2016) . - p. 427-436[artículo] La acumulación inicial de pretensiones de alimentos contra el obligado principal y obligados subsidiarios : Comentario a Sentencia de la Suprema Corte de Justicia [texto impreso] / Gabriel Valentín . - 2016 . - p. 427-436.
Idioma : Español (spa)
in Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones > 04 (Enero-Diciembre 2016) . - p. 427-436
Clasificación: DERECHO CIVIL Nota de contenido: Sentencia comentada del Tribunal de Apelaciones de Familia de 2º turno. -- La acumulación de pretensiones contra el obligado principal y el o los obligados subsidiarios en el proceso de alimentos es admisible. -- Conexión de pretensiones. -- Que se trate de pretensiones de igual materia competencial o, si pertenecieran a fueros competenciales diversos, que las pretensiones sean conexas entre sí. -- Que las pretensiones no sean contrarias entre sí, salvo el caso en que se proponga una como subsidiaria de la otra. -- Que todas las pretensiones puedan tramitarse por el mismo procedimiento. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4316 [artículo] Valentín, Gabriel (2016). La acumulación inicial de pretensiones de alimentos contra el obligado principal y obligados subsidiarios : Comentario a Sentencia de la Suprema Corte de Justicia. Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones. 04. (Enero-Diciembre 2016) p. 427-436.
Idioma : Español (spa)
in Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones > 04 (Enero-Diciembre 2016) . - p. 427-436
Clasificación: DERECHO CIVIL Nota de contenido: Sentencia comentada del Tribunal de Apelaciones de Familia de 2º turno. -- La acumulación de pretensiones contra el obligado principal y el o los obligados subsidiarios en el proceso de alimentos es admisible. -- Conexión de pretensiones. -- Que se trate de pretensiones de igual materia competencial o, si pertenecieran a fueros competenciales diversos, que las pretensiones sean conexas entre sí. -- Que las pretensiones no sean contrarias entre sí, salvo el caso en que se proponga una como subsidiaria de la otra. -- Que todas las pretensiones puedan tramitarse por el mismo procedimiento. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4316 Análisis crítico de la llamada teoría de las cargas probatorias dinámicas / Gabriel Valentín en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 3 - 4/2008 ([15/11/2008])
[artículo]
Título : Análisis crítico de la llamada teoría de las cargas probatorias dinámicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Valentín Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: p. 351-366 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PROCESAL / PRUEBA / CARGA DE PRUEBA / VALORACIÓN DE PRUEBAS Nota de contenido: Introducción. -- La llamada «teoría de las cargas probatorias dinámicas». -- Análisis crítico de la teoría de las cargas probatorias dinámicas. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8225
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 3 - 4/2008 [15/11/2008] . - p. 351-366[artículo] Análisis crítico de la llamada teoría de las cargas probatorias dinámicas [texto impreso] / Gabriel Valentín . - 2008 . - p. 351-366.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 3 - 4/2008 [15/11/2008] . - p. 351-366
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PRUEBA / CARGA DE PRUEBA / VALORACIÓN DE PRUEBAS Nota de contenido: Introducción. -- La llamada «teoría de las cargas probatorias dinámicas». -- Análisis crítico de la teoría de las cargas probatorias dinámicas. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8225 [artículo] Valentín, Gabriel (2008). Análisis crítico de la llamada teoría de las cargas probatorias dinámicas. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 3 - 4/2008. (15/11/2008) p. 351-366.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 3 - 4/2008 [15/11/2008] . - p. 351-366
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PRUEBA / CARGA DE PRUEBA / VALORACIÓN DE PRUEBAS Nota de contenido: Introducción. -- La llamada «teoría de las cargas probatorias dinámicas». -- Análisis crítico de la teoría de las cargas probatorias dinámicas. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8225
en Estudios de derecho procesal en homenaje a Adolfo Gelsi Bidart / Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Derecho (Montevideo, Uruguay) (1999)
Título : La carga de la prueba en la prueba laboral Tipo de documento: texto impreso Autores: Emma Stipanicic Bargés ; Gabriel Valentín Número de páginas: p. 477-504 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROCESO LABORAL / PRUEBA / CARGA DE PRUEBA Nota de contenido: La carga de la prueba. -- Objeto y carga de la prueba. -- La carga de la prueba. -- La regla de juicio, o poder-deber de fallar en contra de aquél que no probó los hechos que lo favorecen, es una regla aplicable a cualquier tipo de proceso. -- La carga de la prueba en el proceso laboral. -- Las reglas para la distribución de la carga de la prueba. -- La solución de nuestro legislador. -- La llamada "Teoría de las cargas probatorias dinámicas" (en especial, referida al proceso laboral) -- Preámbulo y advenimiento de la tesis. -- Los fundamentos de la tesis. -- La ilegalidad de la teoría. -- Las alternativas a la tesis. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3035 La carga de la prueba en la prueba laboral [texto impreso] / Emma Stipanicic Bargés ; Gabriel Valentín . - [s.d.] . - p. 477-504.
en Estudios de derecho procesal en homenaje a Adolfo Gelsi Bidart / Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Derecho (Montevideo, Uruguay) (1999)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROCESO LABORAL / PRUEBA / CARGA DE PRUEBA Nota de contenido: La carga de la prueba. -- Objeto y carga de la prueba. -- La carga de la prueba. -- La regla de juicio, o poder-deber de fallar en contra de aquél que no probó los hechos que lo favorecen, es una regla aplicable a cualquier tipo de proceso. -- La carga de la prueba en el proceso laboral. -- Las reglas para la distribución de la carga de la prueba. -- La solución de nuestro legislador. -- La llamada "Teoría de las cargas probatorias dinámicas" (en especial, referida al proceso laboral) -- Preámbulo y advenimiento de la tesis. -- Los fundamentos de la tesis. -- La ilegalidad de la teoría. -- Las alternativas a la tesis. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3035 Stipanicic Bargés, Emma (1999). La carga de la prueba en la prueba laboral. En Estudios de derecho procesal en homenaje a Adolfo Gelsi Bidart. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 1999. p. 477-504.
en Estudios de derecho procesal en homenaje a Adolfo Gelsi Bidart / Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Derecho (Montevideo, Uruguay) (1999)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROCESO LABORAL / PRUEBA / CARGA DE PRUEBA Nota de contenido: La carga de la prueba. -- Objeto y carga de la prueba. -- La carga de la prueba. -- La regla de juicio, o poder-deber de fallar en contra de aquél que no probó los hechos que lo favorecen, es una regla aplicable a cualquier tipo de proceso. -- La carga de la prueba en el proceso laboral. -- Las reglas para la distribución de la carga de la prueba. -- La solución de nuestro legislador. -- La llamada "Teoría de las cargas probatorias dinámicas" (en especial, referida al proceso laboral) -- Preámbulo y advenimiento de la tesis. -- Los fundamentos de la tesis. -- La ilegalidad de la teoría. -- Las alternativas a la tesis. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3035 La clausura provisoria de procedimientos penales del art. 20 bis de la ley 17272 / Emma Stipanicic Bargés en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 suplemento (2015)
[artículo]
Título : La clausura provisoria de procedimientos penales del art. 20 bis de la ley 17272 Tipo de documento: texto impreso Autores: Emma Stipanicic Bargés ; Gabriel Valentín Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. SE713-SE719 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL Nota de contenido: Introducción. -- Descripción del instituto y procedimiento regulados. -- Requisitos objetivos y subjetivos de procedencia de la clausura de procedimientos penales. -- Procedimiento legal para decretar la clausura. -- Impugnación de la clausura decretada. -- Decisión del incidente de oposición a la orden de clausura provisoria. -- Naturaleza jurídica de la providencia que dispone la clausura provisoria de los procedimientos penales conforme a la ley 17272. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11692
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE713-SE719[artículo] La clausura provisoria de procedimientos penales del art. 20 bis de la ley 17272 [texto impreso] / Emma Stipanicic Bargés ; Gabriel Valentín . - 2015 . - p. SE713-SE719.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE713-SE719
Clasificación: DERECHO PENAL Nota de contenido: Introducción. -- Descripción del instituto y procedimiento regulados. -- Requisitos objetivos y subjetivos de procedencia de la clausura de procedimientos penales. -- Procedimiento legal para decretar la clausura. -- Impugnación de la clausura decretada. -- Decisión del incidente de oposición a la orden de clausura provisoria. -- Naturaleza jurídica de la providencia que dispone la clausura provisoria de los procedimientos penales conforme a la ley 17272. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11692 [artículo] Stipanicic Bargés, Emma (2015). La clausura provisoria de procedimientos penales del art. 20 bis de la ley 17272. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152 suplemento. (2015) p. SE713-SE719.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 suplemento (2015) . - p. SE713-SE719
Clasificación: DERECHO PENAL Nota de contenido: Introducción. -- Descripción del instituto y procedimiento regulados. -- Requisitos objetivos y subjetivos de procedencia de la clausura de procedimientos penales. -- Procedimiento legal para decretar la clausura. -- Impugnación de la clausura decretada. -- Decisión del incidente de oposición a la orden de clausura provisoria. -- Naturaleza jurídica de la providencia que dispone la clausura provisoria de los procedimientos penales conforme a la ley 17272. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11692 PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkComparecencia de las delegaciones del CAU y del IUDP a la Comisión de Constitución y Legislación del Senado por el proyecto de reforma del CPP / Gabriel Valentín en Tribuna del Abogado, 207 (junio - julio 2018)
PermalinkCuatro cuestiones sobre el proceso de inconstitucionalidad de la ley / Gabriel Valentín en Estudios de Derecho Administrativo, 12 (2015)
PermalinkCuatro cuestiones sobre el proceso de inconstitucionalidad de la ley / Gabriel Valentín en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1/2016 ([01/03/2017])
Permalink