
Información del autor
Autor Raúl Anido Bonilla |
Documentos disponibles escritos por este autor (9)



De la afectación como área natural protegida / Raúl Anido Bonilla en Revista de Derecho, v. 16, n. 32 (2018)
![]()
[artículo]
Título : De la afectación como área natural protegida Tipo de documento: texto impreso Autores: Raúl Anido Bonilla Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 33-61 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO AMBIENTAL / DESARROLLO SUSTENTABLE / ORDENAMIENTO TERRITORIAL / PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE / POLÍTICAS AMBIENTALES / ÁREAS PROTEGIDAS / LEY 17234 / LEY 17777 / LEY 18308 / LEY 18654 Nota de contenido: De las disposiciones. -- De la conexión entre ordenamiento territorial y medio ambiente. -- De los pensamientos directores medioambientales a la regulación del ordenamiento territorial. -- De los bienes jurídicos medio ambiente y suelo. -- Del medio ambiente y la propiedad privada como valores ideológicos básicos del orden jurídico. -- Del medio ambiente y los derechos fundamentales. -- De las limitaciones y prohibiciones en la regulación de las áreas naturales protegidas. -- De los derechos de protección a la seguridad jurídica como determinabilidad. -- Del concepto de desarrollo sostenible. -- De los derechos procedimentales. -- De la afectación como área natural protegida. -- De la validez ejemplar de la notificación de la afectación. -- Del medio ambiente desde valor fundamental de la colectividad a derecho prestacional. -- Del medio ambiente y la propiedad privada como derechos humanos. -- Del medio ambiente como mandato objetivo de protección. -- De la propiedad a la libertad. -- Entre derechos exclusión- y derechos- prestación. -- De la falsa analogía entre el tercero registral y el obligado. -- De las limitaciones de la propiedad y las normas de acción. -- De la ignorancia del derecho. -- Del principio general del respeto recíproco. -- Del caso de la «viuda de Berlín» a la confianza legítima. -- De la buena fe. -- De la seguridad jurídica. Cobertura geográfica : Uruguay En línea: http://revistaderecho.um.edu.uy/wp-content/uploads/2018/04/ANIDO.pdf Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11570
in Revista de Derecho > v. 16, n. 32 (2018) . - p. 33-61[artículo] De la afectación como área natural protegida [texto impreso] / Raúl Anido Bonilla . - 2018 . - p. 33-61.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho > v. 16, n. 32 (2018) . - p. 33-61
Clasificación: DERECHO AMBIENTAL / DESARROLLO SUSTENTABLE / ORDENAMIENTO TERRITORIAL / PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE / POLÍTICAS AMBIENTALES / ÁREAS PROTEGIDAS / LEY 17234 / LEY 17777 / LEY 18308 / LEY 18654 Nota de contenido: De las disposiciones. -- De la conexión entre ordenamiento territorial y medio ambiente. -- De los pensamientos directores medioambientales a la regulación del ordenamiento territorial. -- De los bienes jurídicos medio ambiente y suelo. -- Del medio ambiente y la propiedad privada como valores ideológicos básicos del orden jurídico. -- Del medio ambiente y los derechos fundamentales. -- De las limitaciones y prohibiciones en la regulación de las áreas naturales protegidas. -- De los derechos de protección a la seguridad jurídica como determinabilidad. -- Del concepto de desarrollo sostenible. -- De los derechos procedimentales. -- De la afectación como área natural protegida. -- De la validez ejemplar de la notificación de la afectación. -- Del medio ambiente desde valor fundamental de la colectividad a derecho prestacional. -- Del medio ambiente y la propiedad privada como derechos humanos. -- Del medio ambiente como mandato objetivo de protección. -- De la propiedad a la libertad. -- Entre derechos exclusión- y derechos- prestación. -- De la falsa analogía entre el tercero registral y el obligado. -- De las limitaciones de la propiedad y las normas de acción. -- De la ignorancia del derecho. -- Del principio general del respeto recíproco. -- Del caso de la «viuda de Berlín» a la confianza legítima. -- De la buena fe. -- De la seguridad jurídica. Cobertura geográfica : Uruguay En línea: http://revistaderecho.um.edu.uy/wp-content/uploads/2018/04/ANIDO.pdf Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11570 [artículo] Anido Bonilla, Raúl (2018). De la afectación como área natural protegida. Revista de Derecho. v. 16, n. 32. (2018) p. 33-61.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho > v. 16, n. 32 (2018) . - p. 33-61
Clasificación: DERECHO AMBIENTAL / DESARROLLO SUSTENTABLE / ORDENAMIENTO TERRITORIAL / PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE / POLÍTICAS AMBIENTALES / ÁREAS PROTEGIDAS / LEY 17234 / LEY 17777 / LEY 18308 / LEY 18654 Nota de contenido: De las disposiciones. -- De la conexión entre ordenamiento territorial y medio ambiente. -- De los pensamientos directores medioambientales a la regulación del ordenamiento territorial. -- De los bienes jurídicos medio ambiente y suelo. -- Del medio ambiente y la propiedad privada como valores ideológicos básicos del orden jurídico. -- Del medio ambiente y los derechos fundamentales. -- De las limitaciones y prohibiciones en la regulación de las áreas naturales protegidas. -- De los derechos de protección a la seguridad jurídica como determinabilidad. -- Del concepto de desarrollo sostenible. -- De los derechos procedimentales. -- De la afectación como área natural protegida. -- De la validez ejemplar de la notificación de la afectación. -- Del medio ambiente desde valor fundamental de la colectividad a derecho prestacional. -- Del medio ambiente y la propiedad privada como derechos humanos. -- Del medio ambiente como mandato objetivo de protección. -- De la propiedad a la libertad. -- Entre derechos exclusión- y derechos- prestación. -- De la falsa analogía entre el tercero registral y el obligado. -- De las limitaciones de la propiedad y las normas de acción. -- De la ignorancia del derecho. -- Del principio general del respeto recíproco. -- Del caso de la «viuda de Berlín» a la confianza legítima. -- De la buena fe. -- De la seguridad jurídica. Cobertura geográfica : Uruguay En línea: http://revistaderecho.um.edu.uy/wp-content/uploads/2018/04/ANIDO.pdf Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11570 Del derecho de preferencia del Instituto Nacional de Colonización / Raúl Anido Bonilla en La Justicia Uruguaya, 151 (2015)
[artículo]
Título : Del derecho de preferencia del Instituto Nacional de Colonización Tipo de documento: texto impreso Autores: Raúl Anido Bonilla Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. D29-D47 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO DE PREFERENCIA / INSTITUTO NACIONAL DE COLONIZACIÓN Resumen: En este trabajo se analiza la aplicación del derecho de preferencia que el artículo 35 de la ley 11029 concede al Instituto Nacional de Colonización ante enajenaciones onerosas en las que no existe contraprestación, manejándonos con el caso de la enajenación por la "ejecución de la distribución" de bienes sociales al socio de la sociedad. -- Nota de contenido: De los textos legales. -- De la interpretación textual. -- De la contextualidad. -- De la propiedad y la ratio de la norma. -- De la validez ejemplar en la compra por igual valor y plazo de pago. -- De la causa como función económica individual. -- De la idea de concreción. -- De la subrogabilidad jurídica y económica. -- De la ratio legis. -- De la función social de la propiedad. -- De la propiedad en su retorno a la tradición jurídica. -- De la causa negocial de la sociedad. -- De la afectación. -- Del poder de disposición. -- De la causa de la atribución. -- De los negocios traslativos atípicos. -- De la subrogación real. -- Del sinalagma genético y funcional. -- De la preferencia. -- De los derechos fundamentales. -- De la propiedad. -- De la libertad. -- De la proporcionalidad. -- De la ponderación. -- De la categoría de intereses al modelo de los principios del derecho. -- De la ponderación en el derecho administrativo. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12670
in La Justicia Uruguaya > 151 (2015) . - p. D29-D47[artículo] Del derecho de preferencia del Instituto Nacional de Colonización [texto impreso] / Raúl Anido Bonilla . - 2015 . - p. D29-D47.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > 151 (2015) . - p. D29-D47
Clasificación: DERECHO DE PREFERENCIA / INSTITUTO NACIONAL DE COLONIZACIÓN Resumen: En este trabajo se analiza la aplicación del derecho de preferencia que el artículo 35 de la ley 11029 concede al Instituto Nacional de Colonización ante enajenaciones onerosas en las que no existe contraprestación, manejándonos con el caso de la enajenación por la "ejecución de la distribución" de bienes sociales al socio de la sociedad. -- Nota de contenido: De los textos legales. -- De la interpretación textual. -- De la contextualidad. -- De la propiedad y la ratio de la norma. -- De la validez ejemplar en la compra por igual valor y plazo de pago. -- De la causa como función económica individual. -- De la idea de concreción. -- De la subrogabilidad jurídica y económica. -- De la ratio legis. -- De la función social de la propiedad. -- De la propiedad en su retorno a la tradición jurídica. -- De la causa negocial de la sociedad. -- De la afectación. -- Del poder de disposición. -- De la causa de la atribución. -- De los negocios traslativos atípicos. -- De la subrogación real. -- Del sinalagma genético y funcional. -- De la preferencia. -- De los derechos fundamentales. -- De la propiedad. -- De la libertad. -- De la proporcionalidad. -- De la ponderación. -- De la categoría de intereses al modelo de los principios del derecho. -- De la ponderación en el derecho administrativo. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12670 [artículo] Anido Bonilla, Raúl (2015). Del derecho de preferencia del Instituto Nacional de Colonización. La Justicia Uruguaya. 151. (2015) p. D29-D47.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > 151 (2015) . - p. D29-D47
Clasificación: DERECHO DE PREFERENCIA / INSTITUTO NACIONAL DE COLONIZACIÓN Resumen: En este trabajo se analiza la aplicación del derecho de preferencia que el artículo 35 de la ley 11029 concede al Instituto Nacional de Colonización ante enajenaciones onerosas en las que no existe contraprestación, manejándonos con el caso de la enajenación por la "ejecución de la distribución" de bienes sociales al socio de la sociedad. -- Nota de contenido: De los textos legales. -- De la interpretación textual. -- De la contextualidad. -- De la propiedad y la ratio de la norma. -- De la validez ejemplar en la compra por igual valor y plazo de pago. -- De la causa como función económica individual. -- De la idea de concreción. -- De la subrogabilidad jurídica y económica. -- De la ratio legis. -- De la función social de la propiedad. -- De la propiedad en su retorno a la tradición jurídica. -- De la causa negocial de la sociedad. -- De la afectación. -- Del poder de disposición. -- De la causa de la atribución. -- De los negocios traslativos atípicos. -- De la subrogación real. -- Del sinalagma genético y funcional. -- De la preferencia. -- De los derechos fundamentales. -- De la propiedad. -- De la libertad. -- De la proporcionalidad. -- De la ponderación. -- De la categoría de intereses al modelo de los principios del derecho. -- De la ponderación en el derecho administrativo. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12670 Del usufructo como bien ganancial / Raúl Anido Bonilla en Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones, 02 (Enero-Diciembre 2014)
[artículo]
Título : Del usufructo como bien ganancial Tipo de documento: texto impreso Autores: Raúl Anido Bonilla Fecha de publicación: 2014 Artículo en la página: p. 59-75 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: USUFRUCTO SOCIEDAD CONYUGAL Resumen: El derecho de usufructo transita desde la individualidad del uso y de su titular a la patrimonialidad de su contenido económico que como pars valoris borum se integra en la sociedad conyugal. En este cruce de regulaciones se nos presentan la relevancia del usufructo junto a la misma naturaleza jurídica de la sociedad conyugal. Nota de contenido: Del usufructo en los textos legales. -- De la propiedad y la suma de facultades. -- Del usufructo por reserva. -- De la naturaleza personal del usufructo. -- Del usufructo como derecho indivisible. -- De la situación jurídica objetiva del usufructo. -- De la ganancialidad. -- De la ganancialidad del usufructo. -- De la naturaleza jurídica de la soiedad conyugal. -- De la analogía con la situación del socio en las sociedades. -- De la conformidad expresa del cónyuge en la enajenación del usufructo. -- De la renuncia del usufructo. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9955
in Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones > 02 (Enero-Diciembre 2014) . - p. 59-75[artículo] Del usufructo como bien ganancial [texto impreso] / Raúl Anido Bonilla . - 2014 . - p. 59-75.
Idioma : Español (spa)
in Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones > 02 (Enero-Diciembre 2014) . - p. 59-75
Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: USUFRUCTO SOCIEDAD CONYUGAL Resumen: El derecho de usufructo transita desde la individualidad del uso y de su titular a la patrimonialidad de su contenido económico que como pars valoris borum se integra en la sociedad conyugal. En este cruce de regulaciones se nos presentan la relevancia del usufructo junto a la misma naturaleza jurídica de la sociedad conyugal. Nota de contenido: Del usufructo en los textos legales. -- De la propiedad y la suma de facultades. -- Del usufructo por reserva. -- De la naturaleza personal del usufructo. -- Del usufructo como derecho indivisible. -- De la situación jurídica objetiva del usufructo. -- De la ganancialidad. -- De la ganancialidad del usufructo. -- De la naturaleza jurídica de la soiedad conyugal. -- De la analogía con la situación del socio en las sociedades. -- De la conformidad expresa del cónyuge en la enajenación del usufructo. -- De la renuncia del usufructo. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9955 [artículo] Anido Bonilla, Raúl (2014). Del usufructo como bien ganancial. Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones. 02. (Enero-Diciembre 2014) p. 59-75.
Idioma : Español (spa)
in Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones > 02 (Enero-Diciembre 2014) . - p. 59-75
Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: USUFRUCTO SOCIEDAD CONYUGAL Resumen: El derecho de usufructo transita desde la individualidad del uso y de su titular a la patrimonialidad de su contenido económico que como pars valoris borum se integra en la sociedad conyugal. En este cruce de regulaciones se nos presentan la relevancia del usufructo junto a la misma naturaleza jurídica de la sociedad conyugal. Nota de contenido: Del usufructo en los textos legales. -- De la propiedad y la suma de facultades. -- Del usufructo por reserva. -- De la naturaleza personal del usufructo. -- Del usufructo como derecho indivisible. -- De la situación jurídica objetiva del usufructo. -- De la ganancialidad. -- De la ganancialidad del usufructo. -- De la naturaleza jurídica de la soiedad conyugal. -- De la analogía con la situación del socio en las sociedades. -- De la conformidad expresa del cónyuge en la enajenación del usufructo. -- De la renuncia del usufructo. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9955
Título : Derecho sucesorio : razonado y práctico Tipo de documento: texto impreso Autores: Raúl Anido Bonilla Editorial: Montevideo [Uruguay] : Carlos Álvarez Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 244 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-611-17-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL / SUCESIONES / SUCESIONES INTESTADAS / ASIGNACIONES FORZOSAS / PORCIÓN CONYUGAL / DERECHO DE HABITACIÓN DEL CÓNYUGE SUPÉRSTITE / DERECHO DE REPRESENTACIÓN / HERENCIA / ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA / REPUDIACIÓN DE HERENCIA / SUCESIONES TESTAMENTARIAS / TESTAMENTOS / NULIDAD DE TESTAMENTO / FORMA DEL TESTAMENTO / HERENCIA YACENTE / HEREDEROS / HEREDERO APARENTE Clasificación: 346.5 Nota de contenido: Breve referencia a la herencia como sucesión y como universitas. -- Sucesión intestada. -- La porción conyugal. -- Derechos de habitación y uso del cónyuge supérstite. -- De la institución de heredero. -- El heredero frente al legatario. -- Derecho de representación. -- Sucesión testamentaria. -- Formas testamentarias. -- Solemnidades a cumplirse. -- Contenido testamentario. -- De las legítimas. -- Acciones de protección de la legítima. -- Derecho de acrecer. -- La adquisición de la herencia y el derecho de transmisión. -- Aceptación y repudiación de la herencia. -- Indignidad. -- Desheredación. -- Legatarios. -- Tipos y clases de legados. -- Revocación y nulidad testamentaria. -- Registración testamentaria. -- El proceso sucesorio. -- Herencia yacente. -- Actos entre vivos con efectos post mortem. -- Partición acto entre vivos. -- Partición testamentaria. -- Fideicomiso testamentario. -- Del negocio postincapacidad frente al negocio postmortem. -- Normas internacionales en materia sucesoria. -- La acción de petición de herencia y el heredero aparente. -- La comunidad hereditaria. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3348 Derecho sucesorio : razonado y práctico [texto impreso] / Raúl Anido Bonilla . - Montevideo [Uruguay] : Carlos Álvarez, 1999 . - 244 p.
ISBN : 978-9974-611-17-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CIVIL / SUCESIONES / SUCESIONES INTESTADAS / ASIGNACIONES FORZOSAS / PORCIÓN CONYUGAL / DERECHO DE HABITACIÓN DEL CÓNYUGE SUPÉRSTITE / DERECHO DE REPRESENTACIÓN / HERENCIA / ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA / REPUDIACIÓN DE HERENCIA / SUCESIONES TESTAMENTARIAS / TESTAMENTOS / NULIDAD DE TESTAMENTO / FORMA DEL TESTAMENTO / HERENCIA YACENTE / HEREDEROS / HEREDERO APARENTE Clasificación: 346.5 Nota de contenido: Breve referencia a la herencia como sucesión y como universitas. -- Sucesión intestada. -- La porción conyugal. -- Derechos de habitación y uso del cónyuge supérstite. -- De la institución de heredero. -- El heredero frente al legatario. -- Derecho de representación. -- Sucesión testamentaria. -- Formas testamentarias. -- Solemnidades a cumplirse. -- Contenido testamentario. -- De las legítimas. -- Acciones de protección de la legítima. -- Derecho de acrecer. -- La adquisición de la herencia y el derecho de transmisión. -- Aceptación y repudiación de la herencia. -- Indignidad. -- Desheredación. -- Legatarios. -- Tipos y clases de legados. -- Revocación y nulidad testamentaria. -- Registración testamentaria. -- El proceso sucesorio. -- Herencia yacente. -- Actos entre vivos con efectos post mortem. -- Partición acto entre vivos. -- Partición testamentaria. -- Fideicomiso testamentario. -- Del negocio postincapacidad frente al negocio postmortem. -- Normas internacionales en materia sucesoria. -- La acción de petición de herencia y el heredero aparente. -- La comunidad hereditaria. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3348 Anido Bonilla, Raúl (1999). Derecho sucesorio : razonado y práctico. Montevideo [Uruguay] : Carlos Álvarez, 1999.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CIVIL / SUCESIONES / SUCESIONES INTESTADAS / ASIGNACIONES FORZOSAS / PORCIÓN CONYUGAL / DERECHO DE HABITACIÓN DEL CÓNYUGE SUPÉRSTITE / DERECHO DE REPRESENTACIÓN / HERENCIA / ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA / REPUDIACIÓN DE HERENCIA / SUCESIONES TESTAMENTARIAS / TESTAMENTOS / NULIDAD DE TESTAMENTO / FORMA DEL TESTAMENTO / HERENCIA YACENTE / HEREDEROS / HEREDERO APARENTE Clasificación: 346.5 Nota de contenido: Breve referencia a la herencia como sucesión y como universitas. -- Sucesión intestada. -- La porción conyugal. -- Derechos de habitación y uso del cónyuge supérstite. -- De la institución de heredero. -- El heredero frente al legatario. -- Derecho de representación. -- Sucesión testamentaria. -- Formas testamentarias. -- Solemnidades a cumplirse. -- Contenido testamentario. -- De las legítimas. -- Acciones de protección de la legítima. -- Derecho de acrecer. -- La adquisición de la herencia y el derecho de transmisión. -- Aceptación y repudiación de la herencia. -- Indignidad. -- Desheredación. -- Legatarios. -- Tipos y clases de legados. -- Revocación y nulidad testamentaria. -- Registración testamentaria. -- El proceso sucesorio. -- Herencia yacente. -- Actos entre vivos con efectos post mortem. -- Partición acto entre vivos. -- Partición testamentaria. -- Fideicomiso testamentario. -- Del negocio postincapacidad frente al negocio postmortem. -- Normas internacionales en materia sucesoria. -- La acción de petición de herencia y el heredero aparente. -- La comunidad hereditaria. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3348 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10803 346.5 ANId Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible 10795 346.5 ANId Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible De la distribución de toda la herencia en legados / Raúl Anido Bonilla en Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones, 04 (Enero-Diciembre 2016)
[artículo]
Título : De la distribución de toda la herencia en legados Tipo de documento: texto impreso Autores: Raúl Anido Bonilla Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 53-82 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL Resumen: En los casos que el caudal hereditario se agota en asignaciones a título particular llamadas "legados" se determina el sentido de las mismas como asignaciones hereditarias en bienes determinados a través de una interpretación correctiva y una interpretación integradora. Nota de contenido: Del heredero y del legatario en los textos del Código Civil. -- Del llamado universal del heredero. -- Del heredero de acrecer como índice de tipo de la asignación hereditaria. -- Del tipo idel a la validez ejemplar del heredero. -- De los elementos configuradores del tipo. -- Del tipo legado legado. -- De la voluntad del causante como ley de la sucesión. -- Del heredero como señor de todas mis heredades. -- Del heredero en cosa cierta y determinada. -- De la ratio legis del artículo 857 del Código Civil. -- De la conexión de sentido entre las asignaciones a título particular. -- Del texto testamentario. -- Entre el sentido y el sin sentido. -- De la interpretación testamentaria. -- Del análisis del lenguaje en la interpretación testamentaria. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4262
in Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones > 04 (Enero-Diciembre 2016) . - p. 53-82[artículo] De la distribución de toda la herencia en legados [texto impreso] / Raúl Anido Bonilla . - 2016 . - p. 53-82.
Idioma : Español (spa)
in Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones > 04 (Enero-Diciembre 2016) . - p. 53-82
Clasificación: DERECHO CIVIL Resumen: En los casos que el caudal hereditario se agota en asignaciones a título particular llamadas "legados" se determina el sentido de las mismas como asignaciones hereditarias en bienes determinados a través de una interpretación correctiva y una interpretación integradora. Nota de contenido: Del heredero y del legatario en los textos del Código Civil. -- Del llamado universal del heredero. -- Del heredero de acrecer como índice de tipo de la asignación hereditaria. -- Del tipo idel a la validez ejemplar del heredero. -- De los elementos configuradores del tipo. -- Del tipo legado legado. -- De la voluntad del causante como ley de la sucesión. -- Del heredero como señor de todas mis heredades. -- Del heredero en cosa cierta y determinada. -- De la ratio legis del artículo 857 del Código Civil. -- De la conexión de sentido entre las asignaciones a título particular. -- Del texto testamentario. -- Entre el sentido y el sin sentido. -- De la interpretación testamentaria. -- Del análisis del lenguaje en la interpretación testamentaria. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4262 [artículo] Anido Bonilla, Raúl (2016). De la distribución de toda la herencia en legados. Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones. 04. (Enero-Diciembre 2016) p. 53-82.
Idioma : Español (spa)
in Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones > 04 (Enero-Diciembre 2016) . - p. 53-82
Clasificación: DERECHO CIVIL Resumen: En los casos que el caudal hereditario se agota en asignaciones a título particular llamadas "legados" se determina el sentido de las mismas como asignaciones hereditarias en bienes determinados a través de una interpretación correctiva y una interpretación integradora. Nota de contenido: Del heredero y del legatario en los textos del Código Civil. -- Del llamado universal del heredero. -- Del heredero de acrecer como índice de tipo de la asignación hereditaria. -- Del tipo idel a la validez ejemplar del heredero. -- De los elementos configuradores del tipo. -- Del tipo legado legado. -- De la voluntad del causante como ley de la sucesión. -- Del heredero como señor de todas mis heredades. -- Del heredero en cosa cierta y determinada. -- De la ratio legis del artículo 857 del Código Civil. -- De la conexión de sentido entre las asignaciones a título particular. -- Del texto testamentario. -- Entre el sentido y el sin sentido. -- De la interpretación testamentaria. -- Del análisis del lenguaje en la interpretación testamentaria. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4262 De la indivisibilidad en las obligaciones de dar / Raúl Anido Bonilla en Lex, v. 1 n. 2 ([01/08/1997])
PermalinkDe los bienes adquiridos por un concubino a costa del esfuerzo o caudal común / Raúl Anido Bonilla en Revista de Derecho, v. 16, n. 31 (2017)
PermalinkDe la sociedad conyugal como patrimonio autónomo. / Raúl Anido Bonilla en Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones, v. 10 (ene - dic)
PermalinkDe la subrogación real en la sociedad conyugal / Raúl Anido Bonilla en Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones, 03 (Enero-Diciembre 2015)
Permalink