
Información del autor
Autor Jenifer Alfaro Borges |
Documentos disponibles escritos por este autor (53)


en Tres pilares del moderno derecho comercial / Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) (2011)
Título : Abuso de la forma jurídica societaria en materia sucesoria Tipo de documento: texto impreso Autores: Jenifer Alfaro Borges Número de páginas: p. 9-14 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO COMERCIAL / SOCIEDADES COMERCIALES / SUCESIONES / ABUSO DEL DERECHO / LEY 16060 / LEY 16060 - ART. 189 Resumen: Constituye punto de partida de esta ponencia la existencia de una sociedad comercial sin actividad comercial alguna que es propietaria de bienes cuyo único socio fallece. Se trata de un supuesto que se verifica en la práctica y en principio no apartado de la legalidad, pero que de hecho puede derivar en la vulneración de derechos que nuestro ordenamiento jurídico y concretamente el Derecho de Familia, ampara mediante normas de orden público. Situaciones en las que bien puede en apariencia no vulnerarse las legítimas en tanto las participaciones sociales pertenecen al acervo sucesorio, pero en las que se impide la efectivización de los derechos hereditarios garantizado por la normativa sucesoria y en la que la voluntad de la mayoría (en el ámbito societario) viene a sustituir el derecho de todo heredero a pedir partición. Se trata de situaciones en los que la forma jurídica societaria puede no haberse elegido para el fraude a la Ley pero luego, como explica más adelante, lo hizo posible. La Ley 16.060 regula el instituto de la inoponibilidad de la personalidad jurídica, (artículo 189 y siguientes), para casos en que los que la sociedad se utiliza en fraude a la ley, para violar el orden público o con fraude, en perjuicio de los derechos de socios, accionistas o terceros. El éxito de la acción tendrá efectos únicamente para el caso concreto, no afectando a terceros de buena fe. La pregunta radica en si el Disgregard es un mecanismo idóneo para lograr la efectivización de los derechos hereditarios que deben primar, y para tratar de igual manera situaciones que sólo presentan como variante la existencia de un cascarón formal denominado sociedad comercial. Nota de contenido: Introducción. -- Paquete accionario completo perteneciente al acervo sucesorio. -- Las normas sucesorias vulneradas. -- La inoponibilidad de la personalidad jurídica. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5026 Abuso de la forma jurídica societaria en materia sucesoria [texto impreso] / Jenifer Alfaro Borges . - [s.d.] . - p. 9-14.
en Tres pilares del moderno derecho comercial / Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) (2011)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / SOCIEDADES COMERCIALES / SUCESIONES / ABUSO DEL DERECHO / LEY 16060 / LEY 16060 - ART. 189 Resumen: Constituye punto de partida de esta ponencia la existencia de una sociedad comercial sin actividad comercial alguna que es propietaria de bienes cuyo único socio fallece. Se trata de un supuesto que se verifica en la práctica y en principio no apartado de la legalidad, pero que de hecho puede derivar en la vulneración de derechos que nuestro ordenamiento jurídico y concretamente el Derecho de Familia, ampara mediante normas de orden público. Situaciones en las que bien puede en apariencia no vulnerarse las legítimas en tanto las participaciones sociales pertenecen al acervo sucesorio, pero en las que se impide la efectivización de los derechos hereditarios garantizado por la normativa sucesoria y en la que la voluntad de la mayoría (en el ámbito societario) viene a sustituir el derecho de todo heredero a pedir partición. Se trata de situaciones en los que la forma jurídica societaria puede no haberse elegido para el fraude a la Ley pero luego, como explica más adelante, lo hizo posible. La Ley 16.060 regula el instituto de la inoponibilidad de la personalidad jurídica, (artículo 189 y siguientes), para casos en que los que la sociedad se utiliza en fraude a la ley, para violar el orden público o con fraude, en perjuicio de los derechos de socios, accionistas o terceros. El éxito de la acción tendrá efectos únicamente para el caso concreto, no afectando a terceros de buena fe. La pregunta radica en si el Disgregard es un mecanismo idóneo para lograr la efectivización de los derechos hereditarios que deben primar, y para tratar de igual manera situaciones que sólo presentan como variante la existencia de un cascarón formal denominado sociedad comercial. Nota de contenido: Introducción. -- Paquete accionario completo perteneciente al acervo sucesorio. -- Las normas sucesorias vulneradas. -- La inoponibilidad de la personalidad jurídica. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5026 Alfaro Borges, Jenifer (2011). Abuso de la forma jurídica societaria en materia sucesoria. En Tres pilares del moderno derecho comercial. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2011. p. 9-14.
en Tres pilares del moderno derecho comercial / Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) (2011)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / SOCIEDADES COMERCIALES / SUCESIONES / ABUSO DEL DERECHO / LEY 16060 / LEY 16060 - ART. 189 Resumen: Constituye punto de partida de esta ponencia la existencia de una sociedad comercial sin actividad comercial alguna que es propietaria de bienes cuyo único socio fallece. Se trata de un supuesto que se verifica en la práctica y en principio no apartado de la legalidad, pero que de hecho puede derivar en la vulneración de derechos que nuestro ordenamiento jurídico y concretamente el Derecho de Familia, ampara mediante normas de orden público. Situaciones en las que bien puede en apariencia no vulnerarse las legítimas en tanto las participaciones sociales pertenecen al acervo sucesorio, pero en las que se impide la efectivización de los derechos hereditarios garantizado por la normativa sucesoria y en la que la voluntad de la mayoría (en el ámbito societario) viene a sustituir el derecho de todo heredero a pedir partición. Se trata de situaciones en los que la forma jurídica societaria puede no haberse elegido para el fraude a la Ley pero luego, como explica más adelante, lo hizo posible. La Ley 16.060 regula el instituto de la inoponibilidad de la personalidad jurídica, (artículo 189 y siguientes), para casos en que los que la sociedad se utiliza en fraude a la ley, para violar el orden público o con fraude, en perjuicio de los derechos de socios, accionistas o terceros. El éxito de la acción tendrá efectos únicamente para el caso concreto, no afectando a terceros de buena fe. La pregunta radica en si el Disgregard es un mecanismo idóneo para lograr la efectivización de los derechos hereditarios que deben primar, y para tratar de igual manera situaciones que sólo presentan como variante la existencia de un cascarón formal denominado sociedad comercial. Nota de contenido: Introducción. -- Paquete accionario completo perteneciente al acervo sucesorio. -- Las normas sucesorias vulneradas. -- La inoponibilidad de la personalidad jurídica. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5026 Acciones a ejercer por el síndico o interventor contra bienes de socios o terceros / Jenifer Alfaro Borges en Anuario de Derecho Comercial, 14 (2012)
[artículo]
Título : Acciones a ejercer por el síndico o interventor contra bienes de socios o terceros Tipo de documento: texto impreso Autores: Jenifer Alfaro Borges ; Rosa Poziomek Rosemblat Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: p. 181-191 Idioma : Español (spa) Resumen: SOCIEDADES COMERCIALES/SOCIOS/ACCIONISTAS/SÍNDICOS/INTERVENTOR/SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA/SOCIEDADES ANÓNIMAS/ACCIÓN DE DISREGARD Nota de contenido: Introducción. -- Acciones del síndico contra los socios y accionistas. -- Aplicación de la inoponibilidad de la personalidad jurídica a situaciones de concurso. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=615
in Anuario de Derecho Comercial > 14 (2012) . - p. 181-191[artículo] Acciones a ejercer por el síndico o interventor contra bienes de socios o terceros [texto impreso] / Jenifer Alfaro Borges ; Rosa Poziomek Rosemblat . - 2012 . - p. 181-191.
Idioma : Español (spa)
in Anuario de Derecho Comercial > 14 (2012) . - p. 181-191
Resumen: SOCIEDADES COMERCIALES/SOCIOS/ACCIONISTAS/SÍNDICOS/INTERVENTOR/SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA/SOCIEDADES ANÓNIMAS/ACCIÓN DE DISREGARD Nota de contenido: Introducción. -- Acciones del síndico contra los socios y accionistas. -- Aplicación de la inoponibilidad de la personalidad jurídica a situaciones de concurso. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=615 [artículo] Alfaro Borges, Jenifer (2012). Acciones a ejercer por el síndico o interventor contra bienes de socios o terceros. Anuario de Derecho Comercial. 14. (2012) p. 181-191.
Idioma : Español (spa)
in Anuario de Derecho Comercial > 14 (2012) . - p. 181-191
Resumen: SOCIEDADES COMERCIALES/SOCIOS/ACCIONISTAS/SÍNDICOS/INTERVENTOR/SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA/SOCIEDADES ANÓNIMAS/ACCIÓN DE DISREGARD Nota de contenido: Introducción. -- Acciones del síndico contra los socios y accionistas. -- Aplicación de la inoponibilidad de la personalidad jurídica a situaciones de concurso. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=615 Acciones a entablar por el síndico ante la enajenación simulada del establecimiento comercial previa al concurso / Jenifer Alfaro Borges (2010)
en Sociedades y concursos en un mundo de cambios / Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) (2010)
Título : Acciones a entablar por el síndico ante la enajenación simulada del establecimiento comercial previa al concurso Tipo de documento: texto impreso Autores: Jenifer Alfaro Borges ; Rosa Poziomek Rosemblat Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: p. 657 - 661 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO COMERCIAL / CONCURSOS / ESTABLECIMIENTO COMERCIAL / ENAJENACIÓN DE ESTABLECIMIENTO COMERCIAL / SIMULACIÓN / LEY 2904 Resumen: La ponencia analiza la importancia de la venta de elementos del establecimiento comercial o de la empresa del concursado, y las herramientas con que cuenta el síndico para recuperarlos para el éxito del concurso (no solamente por su valor aislado sino como elemento de la organización empresarial que podrá ser enajenada en bloque). Nota de contenido: Introducción. -- El trasvasamiento previo a un concurso. -- Normas de protección a los acreedores frente a la enajenación del establecimiento comercial. -- Enajenación de alguno de los elementos del establecimiento comercial antes del proceso concursal. -- Acciones a adoptar por el síndico en caso de enajenación de establecimiento comercial simulada. -- Comentarios finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5021 Acciones a entablar por el síndico ante la enajenación simulada del establecimiento comercial previa al concurso [texto impreso] / Jenifer Alfaro Borges ; Rosa Poziomek Rosemblat . - 2010 . - p. 657 - 661.
en Sociedades y concursos en un mundo de cambios / Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) (2010)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / CONCURSOS / ESTABLECIMIENTO COMERCIAL / ENAJENACIÓN DE ESTABLECIMIENTO COMERCIAL / SIMULACIÓN / LEY 2904 Resumen: La ponencia analiza la importancia de la venta de elementos del establecimiento comercial o de la empresa del concursado, y las herramientas con que cuenta el síndico para recuperarlos para el éxito del concurso (no solamente por su valor aislado sino como elemento de la organización empresarial que podrá ser enajenada en bloque). Nota de contenido: Introducción. -- El trasvasamiento previo a un concurso. -- Normas de protección a los acreedores frente a la enajenación del establecimiento comercial. -- Enajenación de alguno de los elementos del establecimiento comercial antes del proceso concursal. -- Acciones a adoptar por el síndico en caso de enajenación de establecimiento comercial simulada. -- Comentarios finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5021 Alfaro Borges, Jenifer (2010). Acciones a entablar por el síndico ante la enajenación simulada del establecimiento comercial previa al concurso. En Sociedades y concursos en un mundo de cambios. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2010. p. 657 - 661.
en Sociedades y concursos en un mundo de cambios / Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) (2010)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / CONCURSOS / ESTABLECIMIENTO COMERCIAL / ENAJENACIÓN DE ESTABLECIMIENTO COMERCIAL / SIMULACIÓN / LEY 2904 Resumen: La ponencia analiza la importancia de la venta de elementos del establecimiento comercial o de la empresa del concursado, y las herramientas con que cuenta el síndico para recuperarlos para el éxito del concurso (no solamente por su valor aislado sino como elemento de la organización empresarial que podrá ser enajenada en bloque). Nota de contenido: Introducción. -- El trasvasamiento previo a un concurso. -- Normas de protección a los acreedores frente a la enajenación del establecimiento comercial. -- Enajenación de alguno de los elementos del establecimiento comercial antes del proceso concursal. -- Acciones a adoptar por el síndico en caso de enajenación de establecimiento comercial simulada. -- Comentarios finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5021 Acciones de SA o SAS de naturaleza ganancias: Fallecimiento del accionista o su cónyuge / Jenifer Alfaro Borges
en Fuente de la abundancia? El Derecho Comercial, instrumento de progreso / Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) (2023)
Título : Acciones de SA o SAS de naturaleza ganancias: Fallecimiento del accionista o su cónyuge Tipo de documento: texto impreso Autores: Jenifer Alfaro Borges, Autor Número de páginas: p. 245-254 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: introducción. -- Consecuencia del fallecimiento respecto de la propiedad de las acciones. -- Consecuencia del fallecimiento respecto de la legitimación frente a la sociedad. -- Ausencia de acuerdo en la designación de un representante común. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23279 Acciones de SA o SAS de naturaleza ganancias: Fallecimiento del accionista o su cónyuge [texto impreso] / Jenifer Alfaro Borges, Autor . - [s.d.] . - p. 245-254.
en Fuente de la abundancia? El Derecho Comercial, instrumento de progreso / Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) (2023)
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: introducción. -- Consecuencia del fallecimiento respecto de la propiedad de las acciones. -- Consecuencia del fallecimiento respecto de la legitimación frente a la sociedad. -- Ausencia de acuerdo en la designación de un representante común. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23279 Alfaro Borges, Jenifer (2023). Acciones de SA o SAS de naturaleza ganancias: Fallecimiento del accionista o su cónyuge. En Fuente de la abundancia? El Derecho Comercial, instrumento de progreso. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2023. p. 245-254.
en Fuente de la abundancia? El Derecho Comercial, instrumento de progreso / Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) (2023)
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: introducción. -- Consecuencia del fallecimiento respecto de la propiedad de las acciones. -- Consecuencia del fallecimiento respecto de la legitimación frente a la sociedad. -- Ausencia de acuerdo en la designación de un representante común. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23279 PermalinkLa caducidad de la acción pauliana frente a transferencias originadas en el ámbito de un fideicomiso / Jenifer Alfaro Borges en La Justicia Uruguaya, v. 77, n. 154 (Diciembre)
PermalinkPermalinkCláusula de resolución de conflictos en un estatuto de SAS y proyecto de reforma de la ley de sociedades / Jenifer Alfaro Borges
PermalinkPermalinkConsecuencias de la regularización de una sociedad irregular sin notificación a los socios / Rosa Poziomek Rosemblat
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink