
Información del autor
Autor Patricia Tellería |
Documentos disponibles escritos por este autor (5)



Algunas cuestiones procesales relacionadas con el proceso establecido por ley 18.507 / Patricia Tellería
en [Ponencias] / Jornadas Nacionales de Derecho Procesal en homenaje al Dr. José Arlas (15; 13-15 de mayo de 2011; Mercedes) (2011)
Título : Algunas cuestiones procesales relacionadas con el proceso establecido por ley 18.507 Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricia Tellería, Autor Número de páginas: p. 557-568 Nota general: segunda parte Idioma : Español (spa) Clasificación: LEY 18507 / PROCESO Nota de contenido: Introducción. -- La demanda. Estudio de resoluciones judiciales dictadas previo a la convocatoria a audiencia. -- La audiencia. Consecuencias de la incomparecencia de las partes. Aplicación del artículo 350.3 del Código General del Proceso. -- Condenas procesales en la sentencia definitiva. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23192 Algunas cuestiones procesales relacionadas con el proceso establecido por ley 18.507 [texto impreso] / Patricia Tellería, Autor . - [s.d.] . - p. 557-568.
en [Ponencias] / Jornadas Nacionales de Derecho Procesal en homenaje al Dr. José Arlas (15; 13-15 de mayo de 2011; Mercedes) (2011)
segunda parte
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LEY 18507 / PROCESO Nota de contenido: Introducción. -- La demanda. Estudio de resoluciones judiciales dictadas previo a la convocatoria a audiencia. -- La audiencia. Consecuencias de la incomparecencia de las partes. Aplicación del artículo 350.3 del Código General del Proceso. -- Condenas procesales en la sentencia definitiva. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23192 Tellería, Patricia (2011). Algunas cuestiones procesales relacionadas con el proceso establecido por ley 18.507. En [Ponencias]. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2011. p. 557-568.
en [Ponencias] / Jornadas Nacionales de Derecho Procesal en homenaje al Dr. José Arlas (15; 13-15 de mayo de 2011; Mercedes) (2011)
segunda parte
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LEY 18507 / PROCESO Nota de contenido: Introducción. -- La demanda. Estudio de resoluciones judiciales dictadas previo a la convocatoria a audiencia. -- La audiencia. Consecuencias de la incomparecencia de las partes. Aplicación del artículo 350.3 del Código General del Proceso. -- Condenas procesales en la sentencia definitiva. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23192
en [Ponencias] / Jornadas Nacionales de Derecho Procesal (20; 13 - 15 de octubre de 2022; Colonia del Sacramento, Uruguay) (2022)
Título : El retiro del hogar Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricia Tellería, Autor Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: p. 327-355 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Introducción. -- Definición. -- Regulación legal. -- Requisitos. -- Tramitación. -- Criterios de atribución. -- Incidencia de la resolución que determina la permanencia en el hogar común por parte de uno de los convivientes en otros procesos. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23033 El retiro del hogar [texto impreso] / Patricia Tellería, Autor . - 2022 . - p. 327-355.
en [Ponencias] / Jornadas Nacionales de Derecho Procesal (20; 13 - 15 de octubre de 2022; Colonia del Sacramento, Uruguay) (2022)
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Introducción. -- Definición. -- Regulación legal. -- Requisitos. -- Tramitación. -- Criterios de atribución. -- Incidencia de la resolución que determina la permanencia en el hogar común por parte de uno de los convivientes en otros procesos. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23033 Tellería, Patricia (2022). El retiro del hogar. En [Ponencias]. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2022. p. 327-355.
en [Ponencias] / Jornadas Nacionales de Derecho Procesal (20; 13 - 15 de octubre de 2022; Colonia del Sacramento, Uruguay) (2022)
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Introducción. -- Definición. -- Regulación legal. -- Requisitos. -- Tramitación. -- Criterios de atribución. -- Incidencia de la resolución que determina la permanencia en el hogar común por parte de uno de los convivientes en otros procesos. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23033
Título : Estudios de derecho procesal y litigación: 4 : Ponencias del X Seminario Internacional de Derecho Procesal y Litigación, junio 2024: Asociación Uruguaya de Derecho Procesal y Litigación. Homenaje al Prof. Dr. Angel Landoni Sosa Tipo de documento: texto impreso Autores: Walter D Guerra Pérez ; Ángel Landoni Sosa (1946-), Anotador ; Edgar J. Varela Méndez ; Alejandro Abal Oliú ; Achard, Alejandro ; Martín Guerra Díaz ; Santiago Pereira Campos (1965-) ; Patricia Tellería ; Fernando J. Gómes Santoro ; Ignacio M. Soba Bracesco ; Ángel Landoni Sosa (1946-) Editorial: Montevideo : La Ley Uruguay Fecha de publicación: 2025 Número de páginas: 290 p. ISBN/ISSN/DL: 978-99159-79502-- Nota general: Proceso judicial y tecnologías. -- Tendencias jurisprudenciales del Proceso Penal. -- El defecto de falta de motivación y fundamentación de la sentencia. -- Procesos de protección de la libertad sindical. Idioma : Español (spa) Clasificación: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION - TICs / DERECHO PROCESAL / LITIGACION / LEY Nº 19889 (LUC) / JURISPRUDENCIA COMENTADA / LIBERTAD SINDICAL / REDES SOCIALES / INTELIGENCIA ARTIFICIAL / PRUEBA / DISPOSITIVOS ELECTRONICOS / DERECHO PENAL / LENGUAJE NO VERBAL / LENGUAJE DIGITAL / MOTIVACIÓN DE LA SENTENCIA Clasificación: 347.05 Procedimiento Nota de contenido: Presentación. -- Palabras pronunciadas por el Dr. Angel Landoni Sosa en ocasión del Homenaje que le realizara la Asociación Uruguaya de Derecho Procesal Eduardo J. Couture el 5 de junio de 2024. -- PROCESO JUDICIAL Y TECNOLOGIAS. -- Justitia ex machina: ¿Puede la inteligencia artificial ayudarnos en la valoración racional de las pruebas? / Gabriel Valentín. -- Incautación, apertura y cadena de custodia de dispositivos electrónicos en Uruguay y el Derecho comparado / Ignacio Soba Bracesco. -- Los emojis y emoticones . Análisis del nuevo lenguaje digital como fuente probatoria y su valoración / Patricia Tellería. -- TENDENCIAS JURISPRUDENCIALES SOBRE ASPECTOS PROCESALES DEL PROCESO PENAL. -- El plazo que tiene el Fiscal para acusar en el Código del Proceso Penal. Comentario a la Sentencia SCJ Nº 606/2021 de 20/07/2021. / Fernando Gómes Santoro. -- ¿COMO MOTIVAR Y FUNDAMENTAR ADECUADAMENTE UNA SENTENCIA? EL DEFECTO O INSUFICIENCIA DE MOTIVACION Y FUNDAMENTACION COMO AGRAVIO EN LA APELACIÓN COMO CAUSAL DE CASACION. -- La motivación fundada de las decisiones judiciales / Angel Landoni Sosa. -- Aputnes sobre fundamentación de la sentencia, argumentación, garantías constitucionales y proceso / Edgar J. Varela Méndez. -- El defecto de ausencia de motivación en las sentencias y la apelación / Alejandro Abal Oliú. -- Carga de la prueba, deber de probar y deber de colaboración en materia probatoria: insumos para el debate / Santiago Pereira Campos. -- La motivación de las resoluciones jurisdiccionales / Walter D. Guerra Pérez y Martín L. Guerra Díaz. -- PROCESO DE PROTECCION DE LA LIBERTAD SINDICAL. -- Algunos aspectos relevantes en los procesos de protección de la libertad sindical / Alejandro Achard. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=24134 Estudios de derecho procesal y litigación: 4 : Ponencias del X Seminario Internacional de Derecho Procesal y Litigación, junio 2024: Asociación Uruguaya de Derecho Procesal y Litigación. Homenaje al Prof. Dr. Angel Landoni Sosa [texto impreso] / Walter D Guerra Pérez ; Ángel Landoni Sosa (1946-), Anotador ; Edgar J. Varela Méndez ; Alejandro Abal Oliú ; Achard, Alejandro ; Martín Guerra Díaz ; Santiago Pereira Campos (1965-) ; Patricia Tellería ; Fernando J. Gómes Santoro ; Ignacio M. Soba Bracesco ; Ángel Landoni Sosa (1946-) . - Montevideo : La Ley Uruguay, 2025 . - 290 p.
ISBN : 978-99159-79502--
Proceso judicial y tecnologías. -- Tendencias jurisprudenciales del Proceso Penal. -- El defecto de falta de motivación y fundamentación de la sentencia. -- Procesos de protección de la libertad sindical.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION - TICs / DERECHO PROCESAL / LITIGACION / LEY Nº 19889 (LUC) / JURISPRUDENCIA COMENTADA / LIBERTAD SINDICAL / REDES SOCIALES / INTELIGENCIA ARTIFICIAL / PRUEBA / DISPOSITIVOS ELECTRONICOS / DERECHO PENAL / LENGUAJE NO VERBAL / LENGUAJE DIGITAL / MOTIVACIÓN DE LA SENTENCIA Clasificación: 347.05 Procedimiento Nota de contenido: Presentación. -- Palabras pronunciadas por el Dr. Angel Landoni Sosa en ocasión del Homenaje que le realizara la Asociación Uruguaya de Derecho Procesal Eduardo J. Couture el 5 de junio de 2024. -- PROCESO JUDICIAL Y TECNOLOGIAS. -- Justitia ex machina: ¿Puede la inteligencia artificial ayudarnos en la valoración racional de las pruebas? / Gabriel Valentín. -- Incautación, apertura y cadena de custodia de dispositivos electrónicos en Uruguay y el Derecho comparado / Ignacio Soba Bracesco. -- Los emojis y emoticones . Análisis del nuevo lenguaje digital como fuente probatoria y su valoración / Patricia Tellería. -- TENDENCIAS JURISPRUDENCIALES SOBRE ASPECTOS PROCESALES DEL PROCESO PENAL. -- El plazo que tiene el Fiscal para acusar en el Código del Proceso Penal. Comentario a la Sentencia SCJ Nº 606/2021 de 20/07/2021. / Fernando Gómes Santoro. -- ¿COMO MOTIVAR Y FUNDAMENTAR ADECUADAMENTE UNA SENTENCIA? EL DEFECTO O INSUFICIENCIA DE MOTIVACION Y FUNDAMENTACION COMO AGRAVIO EN LA APELACIÓN COMO CAUSAL DE CASACION. -- La motivación fundada de las decisiones judiciales / Angel Landoni Sosa. -- Aputnes sobre fundamentación de la sentencia, argumentación, garantías constitucionales y proceso / Edgar J. Varela Méndez. -- El defecto de ausencia de motivación en las sentencias y la apelación / Alejandro Abal Oliú. -- Carga de la prueba, deber de probar y deber de colaboración en materia probatoria: insumos para el debate / Santiago Pereira Campos. -- La motivación de las resoluciones jurisdiccionales / Walter D. Guerra Pérez y Martín L. Guerra Díaz. -- PROCESO DE PROTECCION DE LA LIBERTAD SINDICAL. -- Algunos aspectos relevantes en los procesos de protección de la libertad sindical / Alejandro Achard. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=24134 Guerra Pérez, Walter D (2025). Estudios de derecho procesal y litigación: 4 : Ponencias del X Seminario Internacional de Derecho Procesal y Litigación, junio 2024: Asociación Uruguaya de Derecho Procesal y Litigación. Homenaje al Prof. Dr. Angel Landoni Sosa. Montevideo : La Ley Uruguay, 2025.
Proceso judicial y tecnologías. -- Tendencias jurisprudenciales del Proceso Penal. -- El defecto de falta de motivación y fundamentación de la sentencia. -- Procesos de protección de la libertad sindical.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION - TICs / DERECHO PROCESAL / LITIGACION / LEY Nº 19889 (LUC) / JURISPRUDENCIA COMENTADA / LIBERTAD SINDICAL / REDES SOCIALES / INTELIGENCIA ARTIFICIAL / PRUEBA / DISPOSITIVOS ELECTRONICOS / DERECHO PENAL / LENGUAJE NO VERBAL / LENGUAJE DIGITAL / MOTIVACIÓN DE LA SENTENCIA Clasificación: 347.05 Procedimiento Nota de contenido: Presentación. -- Palabras pronunciadas por el Dr. Angel Landoni Sosa en ocasión del Homenaje que le realizara la Asociación Uruguaya de Derecho Procesal Eduardo J. Couture el 5 de junio de 2024. -- PROCESO JUDICIAL Y TECNOLOGIAS. -- Justitia ex machina: ¿Puede la inteligencia artificial ayudarnos en la valoración racional de las pruebas? / Gabriel Valentín. -- Incautación, apertura y cadena de custodia de dispositivos electrónicos en Uruguay y el Derecho comparado / Ignacio Soba Bracesco. -- Los emojis y emoticones . Análisis del nuevo lenguaje digital como fuente probatoria y su valoración / Patricia Tellería. -- TENDENCIAS JURISPRUDENCIALES SOBRE ASPECTOS PROCESALES DEL PROCESO PENAL. -- El plazo que tiene el Fiscal para acusar en el Código del Proceso Penal. Comentario a la Sentencia SCJ Nº 606/2021 de 20/07/2021. / Fernando Gómes Santoro. -- ¿COMO MOTIVAR Y FUNDAMENTAR ADECUADAMENTE UNA SENTENCIA? EL DEFECTO O INSUFICIENCIA DE MOTIVACION Y FUNDAMENTACION COMO AGRAVIO EN LA APELACIÓN COMO CAUSAL DE CASACION. -- La motivación fundada de las decisiones judiciales / Angel Landoni Sosa. -- Aputnes sobre fundamentación de la sentencia, argumentación, garantías constitucionales y proceso / Edgar J. Varela Méndez. -- El defecto de ausencia de motivación en las sentencias y la apelación / Alejandro Abal Oliú. -- Carga de la prueba, deber de probar y deber de colaboración en materia probatoria: insumos para el debate / Santiago Pereira Campos. -- La motivación de las resoluciones jurisdiccionales / Walter D. Guerra Pérez y Martín L. Guerra Díaz. -- PROCESO DE PROTECCION DE LA LIBERTAD SINDICAL. -- Algunos aspectos relevantes en los procesos de protección de la libertad sindical / Alejandro Achard. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=24134 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21253 347.05 GUEe 4 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : Las condenaciones procesales en el proceso civil uruguayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricia Tellería Número de páginas: p. 727 - 735 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROCESO CIVIL / COSTOS DEL PROCESO / CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (URUGUAY) / CGP - ART. 56 Nota de contenido: Introducción. -- Normativa aplicable a las condenaciones procesales en el derecho uruguayo. -- Contenido del concepto «costas y costos». -- Regímenes aplicables por el Código General del Proceso. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9064 Las condenaciones procesales en el proceso civil uruguayo [texto impreso] / Patricia Tellería . - [s.d.] . - p. 727 - 735.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROCESO CIVIL / COSTOS DEL PROCESO / CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (URUGUAY) / CGP - ART. 56 Nota de contenido: Introducción. -- Normativa aplicable a las condenaciones procesales en el derecho uruguayo. -- Contenido del concepto «costas y costos». -- Regímenes aplicables por el Código General del Proceso. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9064 Tellería, Patricia (2011). Las condenaciones procesales en el proceso civil uruguayo. En Modernización de la justicia civil. Montevideo: Universidad de Montevideo. , 2011. p. 727 - 735.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROCESO CIVIL / COSTOS DEL PROCESO / CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (URUGUAY) / CGP - ART. 56 Nota de contenido: Introducción. -- Normativa aplicable a las condenaciones procesales en el derecho uruguayo. -- Contenido del concepto «costas y costos». -- Regímenes aplicables por el Código General del Proceso. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9064
Título : Las medidas de ejecución atípicas en el proceso de ejecución uruguayo : Un debate entre los derechos del ejecutante y los derechos del ejecutado Tipo de documento: texto impreso Autores: Ignacio M. Soba Bracesco ; Patricia Tellería Número de páginas: p. 259-280 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: 1. Introducción: un sistema de medidas de ejecución típicas vs. un sistema de medidas de ejecución atípicas. La vía intermedia o mixta. -- 2. Las medidas de ejecución atípicas: la experiencia brasileña. -- 3. ¿Se pueden disponer medidas de ejecución atípicas en Uruguay? -- 3.a. El principio de autoridad, la tutela jurisdiccional efectiva y su vinculación con las medidas de compulsión, conminación o astreintes reguladas en el Código General del Proceso. -- 3.b. Medidas de ejecución atípicas reguladas en el ordenamiento jurídico uruguayo. -- 4. Las reglas o principios de proporcionalidad, razonabilidad, menor onerosidad y subsidiariedad en la ejecución. -- 5. Conclusiones (insumos para el debate). -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23175 Las medidas de ejecución atípicas en el proceso de ejecución uruguayo : Un debate entre los derechos del ejecutante y los derechos del ejecutado [texto impreso] / Ignacio M. Soba Bracesco ; Patricia Tellería . - [s.d.] . - p. 259-280.
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: 1. Introducción: un sistema de medidas de ejecución típicas vs. un sistema de medidas de ejecución atípicas. La vía intermedia o mixta. -- 2. Las medidas de ejecución atípicas: la experiencia brasileña. -- 3. ¿Se pueden disponer medidas de ejecución atípicas en Uruguay? -- 3.a. El principio de autoridad, la tutela jurisdiccional efectiva y su vinculación con las medidas de compulsión, conminación o astreintes reguladas en el Código General del Proceso. -- 3.b. Medidas de ejecución atípicas reguladas en el ordenamiento jurídico uruguayo. -- 4. Las reglas o principios de proporcionalidad, razonabilidad, menor onerosidad y subsidiariedad en la ejecución. -- 5. Conclusiones (insumos para el debate). -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23175 Soba Bracesco, Ignacio M. (2024). Las medidas de ejecución atípicas en el proceso de ejecución uruguayo : Un debate entre los derechos del ejecutante y los derechos del ejecutado. En [Ponencias]. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2024. p. 259-280.
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: 1. Introducción: un sistema de medidas de ejecución típicas vs. un sistema de medidas de ejecución atípicas. La vía intermedia o mixta. -- 2. Las medidas de ejecución atípicas: la experiencia brasileña. -- 3. ¿Se pueden disponer medidas de ejecución atípicas en Uruguay? -- 3.a. El principio de autoridad, la tutela jurisdiccional efectiva y su vinculación con las medidas de compulsión, conminación o astreintes reguladas en el Código General del Proceso. -- 3.b. Medidas de ejecución atípicas reguladas en el ordenamiento jurídico uruguayo. -- 4. Las reglas o principios de proporcionalidad, razonabilidad, menor onerosidad y subsidiariedad en la ejecución. -- 5. Conclusiones (insumos para el debate). -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23175