
Información del autor
Autor Walter Howard |
Documentos disponibles escritos por este autor (33)



El legado de bienes gananciales. / Walter Howard en Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones, v.9 (2021)
[artículo]
Título : El legado de bienes gananciales. Tipo de documento: texto impreso Autores: Walter Howard Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p.97-112 Idioma : Español (spa) Clasificación: SUCESIONES / LEGADOS / PARTICION Palabras clave: BIENES GANANCIALES, INDIVISION HEREDITARIA Resumen: El deceso de una persona casada bajo el régimen de la sociedad conyugal provoca no solo la apertura legal de su sucesión, sino también y en simultáneo la disolución del consorcio ganancial, lo cual conduce a que de ordinario se produzcan diversas interferencias entre las indivisiones susceptibles de surgir a raíz del fallecimiento. El art. 1973 del CCU disciplina dos situaciones diferentes, en cuanto al objeto de una disposición testamentaria: en primer lugar, la encaminada a dar destino a la mitad de gananciales que corresponde al testador, en cuyo caso, los bienes con los cuales se ha de beneficiar el llamado, solo van a quedar especificados luego de la partición de la indivisión poscomunitaria; en segundo término, la que atañe a un bien ganancial concreto, para cuya solución es preciso atender a si la especie legada fue atribuida por la partición a los herederos del disponente, en cuyo caso el legado se ejecutara in natura, de aquella en que no cae en el lote de dichos sucesores universales, lo cual acarrea su cumplimiento por equivalente Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19660
in Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones > v.9 (2021) . - p.97-112[artículo] El legado de bienes gananciales. [texto impreso] / Walter Howard . - 2021 . - p.97-112.
Idioma : Español (spa)
in Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones > v.9 (2021) . - p.97-112
Clasificación: SUCESIONES / LEGADOS / PARTICION Palabras clave: BIENES GANANCIALES, INDIVISION HEREDITARIA Resumen: El deceso de una persona casada bajo el régimen de la sociedad conyugal provoca no solo la apertura legal de su sucesión, sino también y en simultáneo la disolución del consorcio ganancial, lo cual conduce a que de ordinario se produzcan diversas interferencias entre las indivisiones susceptibles de surgir a raíz del fallecimiento. El art. 1973 del CCU disciplina dos situaciones diferentes, en cuanto al objeto de una disposición testamentaria: en primer lugar, la encaminada a dar destino a la mitad de gananciales que corresponde al testador, en cuyo caso, los bienes con los cuales se ha de beneficiar el llamado, solo van a quedar especificados luego de la partición de la indivisión poscomunitaria; en segundo término, la que atañe a un bien ganancial concreto, para cuya solución es preciso atender a si la especie legada fue atribuida por la partición a los herederos del disponente, en cuyo caso el legado se ejecutara in natura, de aquella en que no cae en el lote de dichos sucesores universales, lo cual acarrea su cumplimiento por equivalente Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19660 [artículo] Howard, Walter (2021). El legado de bienes gananciales.. Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones. v.9. (2021) p.97-112.
Idioma : Español (spa)
in Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones > v.9 (2021) . - p.97-112
Clasificación: SUCESIONES / LEGADOS / PARTICION Palabras clave: BIENES GANANCIALES, INDIVISION HEREDITARIA Resumen: El deceso de una persona casada bajo el régimen de la sociedad conyugal provoca no solo la apertura legal de su sucesión, sino también y en simultáneo la disolución del consorcio ganancial, lo cual conduce a que de ordinario se produzcan diversas interferencias entre las indivisiones susceptibles de surgir a raíz del fallecimiento. El art. 1973 del CCU disciplina dos situaciones diferentes, en cuanto al objeto de una disposición testamentaria: en primer lugar, la encaminada a dar destino a la mitad de gananciales que corresponde al testador, en cuyo caso, los bienes con los cuales se ha de beneficiar el llamado, solo van a quedar especificados luego de la partición de la indivisión poscomunitaria; en segundo término, la que atañe a un bien ganancial concreto, para cuya solución es preciso atender a si la especie legada fue atribuida por la partición a los herederos del disponente, en cuyo caso el legado se ejecutara in natura, de aquella en que no cae en el lote de dichos sucesores universales, lo cual acarrea su cumplimiento por equivalente Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19660 El legatario de parte alícuota / Walter Howard en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v. 6, n. 6 (2018)
[artículo]
Título : El legatario de parte alícuota Tipo de documento: texto impreso Autores: Walter Howard Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 161-171 Idioma : Español (spa) Clasificación: SUCESIONES / LEGADOS Nota de contenido: Sobre las diferencias entre heredero y legatario. -- La adquisición de bienes por el legatario. -- El testador es quien dispone si el sucesor lo es a título universal o singular. -- El legatario de parte alícuota. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12844
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 6, n. 6 (2018) . - p. 161-171[artículo] El legatario de parte alícuota [texto impreso] / Walter Howard . - 2018 . - p. 161-171.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 6, n. 6 (2018) . - p. 161-171
Clasificación: SUCESIONES / LEGADOS Nota de contenido: Sobre las diferencias entre heredero y legatario. -- La adquisición de bienes por el legatario. -- El testador es quien dispone si el sucesor lo es a título universal o singular. -- El legatario de parte alícuota. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12844 [artículo] Howard, Walter (2018). El legatario de parte alícuota. Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil. v. 6, n. 6. (2018) p. 161-171.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 6, n. 6 (2018) . - p. 161-171
Clasificación: SUCESIONES / LEGADOS Nota de contenido: Sobre las diferencias entre heredero y legatario. -- La adquisición de bienes por el legatario. -- El testador es quien dispone si el sucesor lo es a título universal o singular. -- El legatario de parte alícuota. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12844
Título : Incapacidad e ihhabilitación : Incidencia de las alteraciones mentales en la condición jurídica de la persona Tipo de documento: texto impreso Autores: Walter Howard Editorial: Montevideo : Universidad de Montevideo Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 249 p Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL / PERSONAS / CAPACIDAD / INCAPACIDAD DE HECHO Clasificación: 346.138 Nota de contenido: Introducción. -- El procedimiento de incapacidad. -- Incidencia de la demencia en los diversos ámbitos jurídicos. -- Diferencias entre interdicción e inhabilitación. -- Nombramiento de curador. -- Disposición de los bienes e intervención en los intereses de los dementes e inhabilitados. -- Rehabilitación. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2210 Incapacidad e ihhabilitación : Incidencia de las alteraciones mentales en la condición jurídica de la persona [texto impreso] / Walter Howard . - Montevideo : Universidad de Montevideo, 2005 . - 249 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CIVIL / PERSONAS / CAPACIDAD / INCAPACIDAD DE HECHO Clasificación: 346.138 Nota de contenido: Introducción. -- El procedimiento de incapacidad. -- Incidencia de la demencia en los diversos ámbitos jurídicos. -- Diferencias entre interdicción e inhabilitación. -- Nombramiento de curador. -- Disposición de los bienes e intervención en los intereses de los dementes e inhabilitados. -- Rehabilitación. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2210 Howard, Walter (2005). Incapacidad e ihhabilitación : Incidencia de las alteraciones mentales en la condición jurídica de la persona. Montevideo : Universidad de Montevideo, 2005.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CIVIL / PERSONAS / CAPACIDAD / INCAPACIDAD DE HECHO Clasificación: 346.138 Nota de contenido: Introducción. -- El procedimiento de incapacidad. -- Incidencia de la demencia en los diversos ámbitos jurídicos. -- Diferencias entre interdicción e inhabilitación. -- Nombramiento de curador. -- Disposición de los bienes e intervención en los intereses de los dementes e inhabilitados. -- Rehabilitación. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2210 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 14906 346.138 HOWi Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible La incidencia de la privación de la libertad en la patria potestad y en las visitas / Walter Howard en Revista Uruguaya de Derecho de Familia, 22 (Octubre 2010)
[artículo]
Título : La incidencia de la privación de la libertad en la patria potestad y en las visitas Tipo de documento: texto impreso Autores: Walter Howard Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: p. 43-55 Nota general: Comentario a la Sentencia Nº 254 del Tribunal de Apelaciones de Familia de 2º Turno de 29 de julio de 2009, publicada en pp.41-43 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL / FAMILIA / OBLIGACIONES PARENTALES / RÉGIMEN DE VISITAS Palabras clave: PRIVACIÓN DE LIBERTAD PATRIA POTESTAD DERECHO DE VISITA Nota de contenido: Sinopsis del fallo que se comenta. -- Cuestiones a analizar. -- Características actuales de la patria potestad. -- Pérdida de la patria potestad. -- Distinción de las obligaciones emergentes de la patria potestad. -- La privación de libertad de quienes ejercen la patria potestad y solicitan las visitas. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7620
in Revista Uruguaya de Derecho de Familia > 22 (Octubre 2010) . - p. 43-55[artículo] La incidencia de la privación de la libertad en la patria potestad y en las visitas [texto impreso] / Walter Howard . - 2010 . - p. 43-55.
Comentario a la Sentencia Nº 254 del Tribunal de Apelaciones de Familia de 2º Turno de 29 de julio de 2009, publicada en pp.41-43
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho de Familia > 22 (Octubre 2010) . - p. 43-55
Clasificación: DERECHO CIVIL / FAMILIA / OBLIGACIONES PARENTALES / RÉGIMEN DE VISITAS Palabras clave: PRIVACIÓN DE LIBERTAD PATRIA POTESTAD DERECHO DE VISITA Nota de contenido: Sinopsis del fallo que se comenta. -- Cuestiones a analizar. -- Características actuales de la patria potestad. -- Pérdida de la patria potestad. -- Distinción de las obligaciones emergentes de la patria potestad. -- La privación de libertad de quienes ejercen la patria potestad y solicitan las visitas. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7620 [artículo] Howard, Walter (2010). La incidencia de la privación de la libertad en la patria potestad y en las visitas. Revista Uruguaya de Derecho de Familia. 22. (Octubre 2010) p. 43-55.
Comentario a la Sentencia Nº 254 del Tribunal de Apelaciones de Familia de 2º Turno de 29 de julio de 2009, publicada en pp.41-43
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho de Familia > 22 (Octubre 2010) . - p. 43-55
Clasificación: DERECHO CIVIL / FAMILIA / OBLIGACIONES PARENTALES / RÉGIMEN DE VISITAS Palabras clave: PRIVACIÓN DE LIBERTAD PATRIA POTESTAD DERECHO DE VISITA Nota de contenido: Sinopsis del fallo que se comenta. -- Cuestiones a analizar. -- Características actuales de la patria potestad. -- Pérdida de la patria potestad. -- Distinción de las obligaciones emergentes de la patria potestad. -- La privación de libertad de quienes ejercen la patria potestad y solicitan las visitas. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7620 La indignidad sucesoria por homicidio del causante / Walter Howard en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v.7, n.7 (2019)
[artículo]
Título : La indignidad sucesoria por homicidio del causante Tipo de documento: texto impreso Autores: Walter Howard Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: p. 299-304 Idioma : Español (spa) Clasificación: INDIGNIDAD Palabras clave: INDIGNIDAD SUCESORIA HOMICIDIO CAUSANTE Nota de contenido: La sentencia comentada. -- La exclusión sucesoria. -- Concepto de indignidad. -- La causas de homicidio intencional o tentativa de homicidio. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13622
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v.7, n.7 (2019) . - p. 299-304[artículo] La indignidad sucesoria por homicidio del causante [texto impreso] / Walter Howard . - 2019 . - p. 299-304.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v.7, n.7 (2019) . - p. 299-304
Clasificación: INDIGNIDAD Palabras clave: INDIGNIDAD SUCESORIA HOMICIDIO CAUSANTE Nota de contenido: La sentencia comentada. -- La exclusión sucesoria. -- Concepto de indignidad. -- La causas de homicidio intencional o tentativa de homicidio. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13622 [artículo] Howard, Walter (2019). La indignidad sucesoria por homicidio del causante. Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil. v.7, n.7. (2019) p. 299-304.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v.7, n.7 (2019) . - p. 299-304
Clasificación: INDIGNIDAD Palabras clave: INDIGNIDAD SUCESORIA HOMICIDIO CAUSANTE Nota de contenido: La sentencia comentada. -- La exclusión sucesoria. -- Concepto de indignidad. -- La causas de homicidio intencional o tentativa de homicidio. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13622 Interpretación de testamentos. / Walter Howard en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v.8, n.8 (2020)
PermalinkLa intervención de terceros en las instituciones testamentarias / Walter Howard en Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones, 07 (Enero - Diciembre, 2019)
PermalinkJurisprudencia sistematizada / Gerardo Caffera en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v. 5, n. 5 (2017)
PermalinkLos nuevos paradigmas en materia de discapacidad intelectual / Walter Howard en Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones, 02 (Enero-Diciembre 2014)
PermalinkPermalinkPermalinkPanorama jurisprudencial: alimentos entre divorciados / Walter Howard en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v. 6, n. 6 (2018)
PermalinkPanorama jurisprudencial de la ley de uniones concubinarias camino a diez años de su vigencia / Walter Howard en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v. 5, n. 5 (2017)
PermalinkLa prohibición de los pactos sucesorios / Walter Howard en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v.7, n.7 (2019)
PermalinkLa promesa de cesión de derechos hereditarios no es justo título para la usucapión / Walter Howard en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v. 6, n. 6 (2018)
Permalink