
Información del autor
Autor Virginia Perciballi de Luca |
Documentos disponibles escritos por este autor (12)



Comentarios sobre el informe de la 109° Reunión de la Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo, 2021 'Configurar las competencias y el aprendizaje permanente para el futuro del trabajo'. / Virginia Perciballi de Luca en Derecho Laboral, v.64, n.284 (oct. - dic.)
[artículo]
Título : Comentarios sobre el informe de la 109° Reunión de la Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo, 2021 'Configurar las competencias y el aprendizaje permanente para el futuro del trabajo'. Tipo de documento: texto impreso Autores: Virginia Perciballi de Luca Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p.811-831 Idioma : Español (spa) Clasificación: TRABAJO / DERECHOS FUNDAMENTALES / PANDEMIA Nota de contenido: El objetivo de la presente colaboración es realizar un comentario sobre el informe 'Configuración de competencias y el aprendizaje permanente para el futuro del trabajo'. Serán tenidos en cuenta a tales efectos solo algunos de los puntos tratados en el mismo ya que por su extensión y gran contenido, no resulta posible hacerlo acabadamente en este artículo. Sin perjuicio de los cual debe decirse que es un informe de gran calidad, que resulta muy gráfico de la situación actual respecto a la importancia y la necesidad en el avance de verificar competencias y aprendizajes, en el mundo del trabajo. Brinda además, destacables datos estadísticos que resultan de gran utilidad Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19896
in Derecho Laboral > v.64, n.284 (oct. - dic.) . - p.811-831[artículo] Comentarios sobre el informe de la 109° Reunión de la Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo, 2021 'Configurar las competencias y el aprendizaje permanente para el futuro del trabajo'. [texto impreso] / Virginia Perciballi de Luca . - 2021 . - p.811-831.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v.64, n.284 (oct. - dic.) . - p.811-831
Clasificación: TRABAJO / DERECHOS FUNDAMENTALES / PANDEMIA Nota de contenido: El objetivo de la presente colaboración es realizar un comentario sobre el informe 'Configuración de competencias y el aprendizaje permanente para el futuro del trabajo'. Serán tenidos en cuenta a tales efectos solo algunos de los puntos tratados en el mismo ya que por su extensión y gran contenido, no resulta posible hacerlo acabadamente en este artículo. Sin perjuicio de los cual debe decirse que es un informe de gran calidad, que resulta muy gráfico de la situación actual respecto a la importancia y la necesidad en el avance de verificar competencias y aprendizajes, en el mundo del trabajo. Brinda además, destacables datos estadísticos que resultan de gran utilidad Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19896 [artículo] Perciballi de Luca, Virginia (2021). Comentarios sobre el informe de la 109° Reunión de la Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo, 2021 'Configurar las competencias y el aprendizaje permanente para el futuro del trabajo'.. Derecho Laboral. v.64, n.284. (oct. - dic.) p.811-831.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v.64, n.284 (oct. - dic.) . - p.811-831
Clasificación: TRABAJO / DERECHOS FUNDAMENTALES / PANDEMIA Nota de contenido: El objetivo de la presente colaboración es realizar un comentario sobre el informe 'Configuración de competencias y el aprendizaje permanente para el futuro del trabajo'. Serán tenidos en cuenta a tales efectos solo algunos de los puntos tratados en el mismo ya que por su extensión y gran contenido, no resulta posible hacerlo acabadamente en este artículo. Sin perjuicio de los cual debe decirse que es un informe de gran calidad, que resulta muy gráfico de la situación actual respecto a la importancia y la necesidad en el avance de verificar competencias y aprendizajes, en el mundo del trabajo. Brinda además, destacables datos estadísticos que resultan de gran utilidad Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19896 Criterios de la Inspección General de Trabajo en materia de acoso sexual / Cecilia Ituño en Derecho Laboral, v. 60 n. 266 (Abril - Junio 2017)
[artículo]
Título : Criterios de la Inspección General de Trabajo en materia de acoso sexual Tipo de documento: texto impreso Autores: Cecilia Ituño ; Carolina Panizza Dolabdjian ; Virginia Perciballi de Luca Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 291-305 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / PROCESO LABORAL / ACOSO SEXUAL / INSPECCIÓN DEL TRABAJO / PROTECCIÓN DE LA VÍCTIMA / PRUEBA / MEDIOS DE PRUEBA / PRESUNCIONES E INDICIOS / LEY 18561 Resumen: En el presente trabajo se explorarán los criterios utilizados por la Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social en referencia a las denuncias recibidas por acoso sexual en el marco de la Ley 18.561, haciendo referencia a lo dispuesto por el proeycto de decreto reglamentario que se encuentra a estudio. Se aborda además, el análisis de las distintas resoluciones adoptadas por la IGTSS en el período comprendido entre enero de 2014 y marzo de 2017. Nota de contenido: Introducción. -- Procedimiento de denuncia ante la Inspección General del Trabajo. -- Conductas que configuran acoso sexual. -- Sujetos activos del acoso sexual. -- La [Responsabilidad] valoración que realiza la IGTSS en relación al cumplimiento de las obligaciones impuestas por la ley No. 18.561 al empleador o jerarca. -- Medios de prueba en la ley No. 18.561 y su valoración por parte de la IGTSS. -- Sanciones previstas por la ley No. 18.561 aplicadas por la IGTSS. -- Consideraciones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8653
in Derecho Laboral > v. 60 n. 266 (Abril - Junio 2017) . - p. 291-305[artículo] Criterios de la Inspección General de Trabajo en materia de acoso sexual [texto impreso] / Cecilia Ituño ; Carolina Panizza Dolabdjian ; Virginia Perciballi de Luca . - 2017 . - p. 291-305.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 60 n. 266 (Abril - Junio 2017) . - p. 291-305
Clasificación: DERECHO LABORAL / PROCESO LABORAL / ACOSO SEXUAL / INSPECCIÓN DEL TRABAJO / PROTECCIÓN DE LA VÍCTIMA / PRUEBA / MEDIOS DE PRUEBA / PRESUNCIONES E INDICIOS / LEY 18561 Resumen: En el presente trabajo se explorarán los criterios utilizados por la Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social en referencia a las denuncias recibidas por acoso sexual en el marco de la Ley 18.561, haciendo referencia a lo dispuesto por el proeycto de decreto reglamentario que se encuentra a estudio. Se aborda además, el análisis de las distintas resoluciones adoptadas por la IGTSS en el período comprendido entre enero de 2014 y marzo de 2017. Nota de contenido: Introducción. -- Procedimiento de denuncia ante la Inspección General del Trabajo. -- Conductas que configuran acoso sexual. -- Sujetos activos del acoso sexual. -- La [Responsabilidad] valoración que realiza la IGTSS en relación al cumplimiento de las obligaciones impuestas por la ley No. 18.561 al empleador o jerarca. -- Medios de prueba en la ley No. 18.561 y su valoración por parte de la IGTSS. -- Sanciones previstas por la ley No. 18.561 aplicadas por la IGTSS. -- Consideraciones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8653 [artículo] Ituño, Cecilia (2017). Criterios de la Inspección General de Trabajo en materia de acoso sexual. Derecho Laboral. v. 60 n. 266. (Abril - Junio 2017) p. 291-305.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 60 n. 266 (Abril - Junio 2017) . - p. 291-305
Clasificación: DERECHO LABORAL / PROCESO LABORAL / ACOSO SEXUAL / INSPECCIÓN DEL TRABAJO / PROTECCIÓN DE LA VÍCTIMA / PRUEBA / MEDIOS DE PRUEBA / PRESUNCIONES E INDICIOS / LEY 18561 Resumen: En el presente trabajo se explorarán los criterios utilizados por la Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social en referencia a las denuncias recibidas por acoso sexual en el marco de la Ley 18.561, haciendo referencia a lo dispuesto por el proeycto de decreto reglamentario que se encuentra a estudio. Se aborda además, el análisis de las distintas resoluciones adoptadas por la IGTSS en el período comprendido entre enero de 2014 y marzo de 2017. Nota de contenido: Introducción. -- Procedimiento de denuncia ante la Inspección General del Trabajo. -- Conductas que configuran acoso sexual. -- Sujetos activos del acoso sexual. -- La [Responsabilidad] valoración que realiza la IGTSS en relación al cumplimiento de las obligaciones impuestas por la ley No. 18.561 al empleador o jerarca. -- Medios de prueba en la ley No. 18.561 y su valoración por parte de la IGTSS. -- Sanciones previstas por la ley No. 18.561 aplicadas por la IGTSS. -- Consideraciones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8653 Declaración de nulidad de actos antisindicales, afectación del tiempo libre remunerado para la actividad sindical. / Virginia Perciballi de Luca en Derecho Laboral, v. 65, n. 287-288 (julio-diciembre)
[artículo]
Título : Declaración de nulidad de actos antisindicales, afectación del tiempo libre remunerado para la actividad sindical. Tipo de documento: texto impreso Autores: Virginia Perciballi de Luca Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 579-595 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LIBERTAD SINDICAL, TIEMPO LIBRE REMUNERADO PARA LA ACTIVIDAD SINDICAL, PRACTICAS ANTISINDICALES, CONSEJO DE SALARIO, CAUSA RAZONABLE, CONJUNTO ECONOMICO, CADUCIDAD DE LA ACCION, NULIDAD DEL ACTO Resumen: El presente comentario se concentra en realizar algunas consideraciones sobre la sentencia de segunda instancia Nº 1/2022 de fecha 26 de enero de 2022 del Tribunal de Apelaciones del Trabajo de 4º turno. Se analizará la eventual concreción de actos antisindicales ejercidos por el empleador, en detrimento de la acción sindical. Analizados los fundamentos considerados por el Tribunal, se dará cuenta de la conducta antijurídica efectivizada por la demandada. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20546
in Derecho Laboral > v. 65, n. 287-288 (julio-diciembre) . - p. 579-595[artículo] Declaración de nulidad de actos antisindicales, afectación del tiempo libre remunerado para la actividad sindical. [texto impreso] / Virginia Perciballi de Luca . - 2022 . - p. 579-595.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 65, n. 287-288 (julio-diciembre) . - p. 579-595
Palabras clave: LIBERTAD SINDICAL, TIEMPO LIBRE REMUNERADO PARA LA ACTIVIDAD SINDICAL, PRACTICAS ANTISINDICALES, CONSEJO DE SALARIO, CAUSA RAZONABLE, CONJUNTO ECONOMICO, CADUCIDAD DE LA ACCION, NULIDAD DEL ACTO Resumen: El presente comentario se concentra en realizar algunas consideraciones sobre la sentencia de segunda instancia Nº 1/2022 de fecha 26 de enero de 2022 del Tribunal de Apelaciones del Trabajo de 4º turno. Se analizará la eventual concreción de actos antisindicales ejercidos por el empleador, en detrimento de la acción sindical. Analizados los fundamentos considerados por el Tribunal, se dará cuenta de la conducta antijurídica efectivizada por la demandada. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20546 [artículo] Perciballi de Luca, Virginia (2022). Declaración de nulidad de actos antisindicales, afectación del tiempo libre remunerado para la actividad sindical.. Derecho Laboral. v. 65, n. 287-288. (julio-diciembre) p. 579-595.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 65, n. 287-288 (julio-diciembre) . - p. 579-595
Palabras clave: LIBERTAD SINDICAL, TIEMPO LIBRE REMUNERADO PARA LA ACTIVIDAD SINDICAL, PRACTICAS ANTISINDICALES, CONSEJO DE SALARIO, CAUSA RAZONABLE, CONJUNTO ECONOMICO, CADUCIDAD DE LA ACCION, NULIDAD DEL ACTO Resumen: El presente comentario se concentra en realizar algunas consideraciones sobre la sentencia de segunda instancia Nº 1/2022 de fecha 26 de enero de 2022 del Tribunal de Apelaciones del Trabajo de 4º turno. Se analizará la eventual concreción de actos antisindicales ejercidos por el empleador, en detrimento de la acción sindical. Analizados los fundamentos considerados por el Tribunal, se dará cuenta de la conducta antijurídica efectivizada por la demandada. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20546 El derecho de información en la negociación colectiva. La obligación de reserva y su incummplimiento. / Arturo Ferrizo Izmendi en Derecho Laboral, v. 65, n. 286 (abril-junio)
[artículo]
Título : El derecho de información en la negociación colectiva. La obligación de reserva y su incummplimiento. Tipo de documento: texto impreso Autores: Arturo Ferrizo Izmendi ; Virginia Perciballi de Luca Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 293 - 310 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO DE INFORMACIÓN / NEGOCIACIÓN COLECTIVA / INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO Resumen: En el presente trabajo se analizará el intercambio de información entre los actores sociales participantes en los procesos de negociación colectiva. A tales efectos se dará cuenta de la cuestión desde dos perspectivas, por un lado la obligación de informar que recae principalmente sobre el empleador y por el otro se observará la obligación de reserva o deber de sigilo que conlleva para la organización sindical el acceso a esa información, en su caso la violación de ese deber. Resulta de orden relevar en ese sentido cuáles son las herramientas procesales adecuadas para tal protección tanto en el ámbito autónomo como a nivel heterónomo. Nota de contenido: Cuestiones preliminares. -- Sobre el derecho al accceso o suministro de información. -- El derecho al acceso o suministro de información en funcionamiento. -- Sobre la obligación de reserva. Aclaraciones necesarias. -- La obligación de reserva en el marco de las observaciones del Comité de Libertad Sindical (Caso 2699). -- La ruptura de la obligación de reserva. Determinación de responsabilidades. -- Reflexiones finales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20241
in Derecho Laboral > v. 65, n. 286 (abril-junio) . - p. 293 - 310[artículo] El derecho de información en la negociación colectiva. La obligación de reserva y su incummplimiento. [texto impreso] / Arturo Ferrizo Izmendi ; Virginia Perciballi de Luca . - 2022 . - p. 293 - 310.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 65, n. 286 (abril-junio) . - p. 293 - 310
Clasificación: DERECHO DE INFORMACIÓN / NEGOCIACIÓN COLECTIVA / INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO Resumen: En el presente trabajo se analizará el intercambio de información entre los actores sociales participantes en los procesos de negociación colectiva. A tales efectos se dará cuenta de la cuestión desde dos perspectivas, por un lado la obligación de informar que recae principalmente sobre el empleador y por el otro se observará la obligación de reserva o deber de sigilo que conlleva para la organización sindical el acceso a esa información, en su caso la violación de ese deber. Resulta de orden relevar en ese sentido cuáles son las herramientas procesales adecuadas para tal protección tanto en el ámbito autónomo como a nivel heterónomo. Nota de contenido: Cuestiones preliminares. -- Sobre el derecho al accceso o suministro de información. -- El derecho al acceso o suministro de información en funcionamiento. -- Sobre la obligación de reserva. Aclaraciones necesarias. -- La obligación de reserva en el marco de las observaciones del Comité de Libertad Sindical (Caso 2699). -- La ruptura de la obligación de reserva. Determinación de responsabilidades. -- Reflexiones finales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20241 [artículo] Ferrizo Izmendi, Arturo (2022). El derecho de información en la negociación colectiva. La obligación de reserva y su incummplimiento.. Derecho Laboral. v. 65, n. 286. (abril-junio) p. 293 - 310.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 65, n. 286 (abril-junio) . - p. 293 - 310
Clasificación: DERECHO DE INFORMACIÓN / NEGOCIACIÓN COLECTIVA / INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO Resumen: En el presente trabajo se analizará el intercambio de información entre los actores sociales participantes en los procesos de negociación colectiva. A tales efectos se dará cuenta de la cuestión desde dos perspectivas, por un lado la obligación de informar que recae principalmente sobre el empleador y por el otro se observará la obligación de reserva o deber de sigilo que conlleva para la organización sindical el acceso a esa información, en su caso la violación de ese deber. Resulta de orden relevar en ese sentido cuáles son las herramientas procesales adecuadas para tal protección tanto en el ámbito autónomo como a nivel heterónomo. Nota de contenido: Cuestiones preliminares. -- Sobre el derecho al accceso o suministro de información. -- El derecho al acceso o suministro de información en funcionamiento. -- Sobre la obligación de reserva. Aclaraciones necesarias. -- La obligación de reserva en el marco de las observaciones del Comité de Libertad Sindical (Caso 2699). -- La ruptura de la obligación de reserva. Determinación de responsabilidades. -- Reflexiones finales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20241 Informe de la Comisión Mundial sobre el futuro del trabajo. Representatividad colectiva y diálogo social. / Virginia Perciballi de Luca en Derecho Laboral, v. 62, Nº. 273 (Enero - Marzo 2019)
PermalinkPermalinkPrincipio de igualdad de trato / Virginia Perciballi de Luca en Derecho Laboral, v. 59 n. 263 (Julio - Setiembre 2016)
PermalinkPermalinkSustitución de trabajadores huelguistas / Virginia Perciballi de Luca en Derecho Laboral, v. 58 nº 258 (Abril - Junio 2015)
PermalinkPermalinkTiempo de trabajo y salario / Virginia Perciballi de Luca en Derecho Laboral, v. 58 n. 260 (Octubre - Diciembre 2015)
Permalink