
Información del autor
Autor Ignacio López Viana |
Documentos disponibles escritos por este autor (5)



Convenio Internacional de Trabajo nº 158 / Ignacio López Viana en Revista Derecho del Trabajo, v. 4 n. 12 (Julio-Setiembre 2016)
[artículo]
Título : Convenio Internacional de Trabajo nº 158 : Posibles consecuencias ante una eventual ratificación por Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Ignacio López Viana ; Rodrigo Vázquez Pepe Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 131-147 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL Palabras clave: CIT Nº 158 RATIFICACION RECOMENDACION Nº 166 RECOMENDACION Nº 199 OIT DESPIDO JUSTIFICADO NOTORIA MALA CONDUCTA ESTABILIDAD LABORAL PREAVISO Resumen: A mediados del mes de abril pasado, la Cámara de Representantes aprobó remitir una solicitud al Poder Ejecutivo para que se envíe un proyecto de ley con el fin de que Uruguay proceda a ratificar el Convenio nº 158 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la terminación de la relación de trabajo. El mencionado Convenio prohíbe los despidos de trabajadores sin que exista una causa justificada relacionada con su capacidad o su conducta o basada en las necesidades de funcionamiento de la empresa. Si bien ha trascendido recientemente que la posibilidad de ratificar dicho Convenio quedaría aplazada hasta el próximo año, la medida ha generado algunas críticas desde el sector empresarial y resulta interesante analizar qué tanto se modificaría al relación de trabajo en nuestro país y particularmente, la terminación de la misma por voluntad unilateral del empleador en caso de que se concretara el anuncio. Nota de contenido: Introducción. -- Breve presentación del CIT Nº 158 de la OIT. -- Exigencia de que el despido sea justificado y su vinculación con los actuales medios de protección de la estabilidad laboral. -- Procedimientos previos o simultáneos a la terminación de la relación de trabajo. -- Consecuencias de la terminación. -- Consideraciones finales Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2002
in Revista Derecho del Trabajo > v. 4 n. 12 (Julio-Setiembre 2016) . - p. 131-147[artículo] Convenio Internacional de Trabajo nº 158 : Posibles consecuencias ante una eventual ratificación por Uruguay [texto impreso] / Ignacio López Viana ; Rodrigo Vázquez Pepe . - 2016 . - p. 131-147.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 4 n. 12 (Julio-Setiembre 2016) . - p. 131-147
Clasificación: DERECHO LABORAL Palabras clave: CIT Nº 158 RATIFICACION RECOMENDACION Nº 166 RECOMENDACION Nº 199 OIT DESPIDO JUSTIFICADO NOTORIA MALA CONDUCTA ESTABILIDAD LABORAL PREAVISO Resumen: A mediados del mes de abril pasado, la Cámara de Representantes aprobó remitir una solicitud al Poder Ejecutivo para que se envíe un proyecto de ley con el fin de que Uruguay proceda a ratificar el Convenio nº 158 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la terminación de la relación de trabajo. El mencionado Convenio prohíbe los despidos de trabajadores sin que exista una causa justificada relacionada con su capacidad o su conducta o basada en las necesidades de funcionamiento de la empresa. Si bien ha trascendido recientemente que la posibilidad de ratificar dicho Convenio quedaría aplazada hasta el próximo año, la medida ha generado algunas críticas desde el sector empresarial y resulta interesante analizar qué tanto se modificaría al relación de trabajo en nuestro país y particularmente, la terminación de la misma por voluntad unilateral del empleador en caso de que se concretara el anuncio. Nota de contenido: Introducción. -- Breve presentación del CIT Nº 158 de la OIT. -- Exigencia de que el despido sea justificado y su vinculación con los actuales medios de protección de la estabilidad laboral. -- Procedimientos previos o simultáneos a la terminación de la relación de trabajo. -- Consecuencias de la terminación. -- Consideraciones finales Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2002 [artículo] López Viana, Ignacio (2016). Convenio Internacional de Trabajo nº 158 : Posibles consecuencias ante una eventual ratificación por Uruguay. Revista Derecho del Trabajo. v. 4 n. 12. (Julio-Setiembre 2016) p. 131-147.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 4 n. 12 (Julio-Setiembre 2016) . - p. 131-147
Clasificación: DERECHO LABORAL Palabras clave: CIT Nº 158 RATIFICACION RECOMENDACION Nº 166 RECOMENDACION Nº 199 OIT DESPIDO JUSTIFICADO NOTORIA MALA CONDUCTA ESTABILIDAD LABORAL PREAVISO Resumen: A mediados del mes de abril pasado, la Cámara de Representantes aprobó remitir una solicitud al Poder Ejecutivo para que se envíe un proyecto de ley con el fin de que Uruguay proceda a ratificar el Convenio nº 158 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la terminación de la relación de trabajo. El mencionado Convenio prohíbe los despidos de trabajadores sin que exista una causa justificada relacionada con su capacidad o su conducta o basada en las necesidades de funcionamiento de la empresa. Si bien ha trascendido recientemente que la posibilidad de ratificar dicho Convenio quedaría aplazada hasta el próximo año, la medida ha generado algunas críticas desde el sector empresarial y resulta interesante analizar qué tanto se modificaría al relación de trabajo en nuestro país y particularmente, la terminación de la misma por voluntad unilateral del empleador en caso de que se concretara el anuncio. Nota de contenido: Introducción. -- Breve presentación del CIT Nº 158 de la OIT. -- Exigencia de que el despido sea justificado y su vinculación con los actuales medios de protección de la estabilidad laboral. -- Procedimientos previos o simultáneos a la terminación de la relación de trabajo. -- Consecuencias de la terminación. -- Consideraciones finales Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2002 Economía compartida / Ignacio López Viana en Revista Derecho del Trabajo, v. 5 n. 14 (Enero - Marzo 2017)
[artículo]
Título : Economía compartida : El caso UBER Tipo de documento: texto impreso Autores: Ignacio López Viana Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 63-73 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / APLICACIONES INFORMÁTICAS DE SERVICIOS / UBER Resumen: Durante el segundo semestre del año 2015, la aplicación tecnológica UBER desembarcó en Uruguay. El servicio, que permite utilizar vehículos privados para transportar pasajeros a través de una aplicación para teléfonos inteligentes («smartphones» parece haber llegado para quedarse y transformar definitiva y sustancialmente el servicio de transporte de pasajeros. No obstante, la llegada de UBER ha desatado varias críticas de algunos sectores que brindan el mismo servicio, particularmente de los taxistas, así como también ha generado una serie de interrogantes respecto a su regulación y posibles implicancias desde el punto de vista legal. Nota de contenido: ¿Qué es UBER? -- El concepto de economía compartida. -- Impacto de la «app» en el mundo del trabajo. -- Consideraciones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6483
in Revista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 14 (Enero - Marzo 2017) . - p. 63-73[artículo] Economía compartida : El caso UBER [texto impreso] / Ignacio López Viana . - 2017 . - p. 63-73.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 14 (Enero - Marzo 2017) . - p. 63-73
Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / APLICACIONES INFORMÁTICAS DE SERVICIOS / UBER Resumen: Durante el segundo semestre del año 2015, la aplicación tecnológica UBER desembarcó en Uruguay. El servicio, que permite utilizar vehículos privados para transportar pasajeros a través de una aplicación para teléfonos inteligentes («smartphones» parece haber llegado para quedarse y transformar definitiva y sustancialmente el servicio de transporte de pasajeros. No obstante, la llegada de UBER ha desatado varias críticas de algunos sectores que brindan el mismo servicio, particularmente de los taxistas, así como también ha generado una serie de interrogantes respecto a su regulación y posibles implicancias desde el punto de vista legal. Nota de contenido: ¿Qué es UBER? -- El concepto de economía compartida. -- Impacto de la «app» en el mundo del trabajo. -- Consideraciones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6483 [artículo] López Viana, Ignacio (2017). Economía compartida : El caso UBER. Revista Derecho del Trabajo. v. 5 n. 14. (Enero - Marzo 2017) p. 63-73.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 14 (Enero - Marzo 2017) . - p. 63-73
Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / APLICACIONES INFORMÁTICAS DE SERVICIOS / UBER Resumen: Durante el segundo semestre del año 2015, la aplicación tecnológica UBER desembarcó en Uruguay. El servicio, que permite utilizar vehículos privados para transportar pasajeros a través de una aplicación para teléfonos inteligentes («smartphones» parece haber llegado para quedarse y transformar definitiva y sustancialmente el servicio de transporte de pasajeros. No obstante, la llegada de UBER ha desatado varias críticas de algunos sectores que brindan el mismo servicio, particularmente de los taxistas, así como también ha generado una serie de interrogantes respecto a su regulación y posibles implicancias desde el punto de vista legal. Nota de contenido: ¿Qué es UBER? -- El concepto de economía compartida. -- Impacto de la «app» en el mundo del trabajo. -- Consideraciones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6483 El fenómeno de la migración / Ignacio López Viana en Revista Derecho del Trabajo, v. 4 n. 11 (Abril-Junio 2016)
[artículo]
Título : El fenómeno de la migración : Uruguay frente a sus tendencias migratorias Tipo de documento: texto impreso Autores: Ignacio López Viana Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 97-111 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL Palabras clave: MIGRANTE PROTECCION IGUALDAD TRABAJO INMIGRANTE EXTRANJEROS RESIDENCIA LEGAL LEY Nº 19254 DECRETO Nº 312 015 SEGURIDAD SOCIAL Resumen: La inmigración internacional y el proceso de globalización de la economía mundial son fenómenos visiblemente conexos e interrelacionados. El inexorable ritmo de aumento de la migración propone nuevos desafíos a los distintos países, quienes deben efectuar un mayor esfuerzo en la gestión de la migración y realizar asignaciones de manera sistemática de recursos humanos y financieros adecuados, procurando la protección de todos los trabajadores migrantes. Como analizaremos a continuación, nuestra región no es ajena al fenómeno de la migración y existen tendencias en base a datos estadísticos que podrían visualizar un cambio paulatino en materia migratoria que nos lleve a plantearnos si Uruguay se encuentra realmente preparado para recibir un importante flujo de migrantes y si ello determina que lentamente volvamos a ser hoy día un país de inmigrantes, tal como ocurrió desde los inicios. Nota de contenido: Contexto internacional. -- EL migrante en Uruguay. -- Protección del trabajador migrante. -- Consideraciones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=566
in Revista Derecho del Trabajo > v. 4 n. 11 (Abril-Junio 2016) . - p. 97-111[artículo] El fenómeno de la migración : Uruguay frente a sus tendencias migratorias [texto impreso] / Ignacio López Viana . - 2016 . - p. 97-111.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 4 n. 11 (Abril-Junio 2016) . - p. 97-111
Clasificación: DERECHO LABORAL Palabras clave: MIGRANTE PROTECCION IGUALDAD TRABAJO INMIGRANTE EXTRANJEROS RESIDENCIA LEGAL LEY Nº 19254 DECRETO Nº 312 015 SEGURIDAD SOCIAL Resumen: La inmigración internacional y el proceso de globalización de la economía mundial son fenómenos visiblemente conexos e interrelacionados. El inexorable ritmo de aumento de la migración propone nuevos desafíos a los distintos países, quienes deben efectuar un mayor esfuerzo en la gestión de la migración y realizar asignaciones de manera sistemática de recursos humanos y financieros adecuados, procurando la protección de todos los trabajadores migrantes. Como analizaremos a continuación, nuestra región no es ajena al fenómeno de la migración y existen tendencias en base a datos estadísticos que podrían visualizar un cambio paulatino en materia migratoria que nos lleve a plantearnos si Uruguay se encuentra realmente preparado para recibir un importante flujo de migrantes y si ello determina que lentamente volvamos a ser hoy día un país de inmigrantes, tal como ocurrió desde los inicios. Nota de contenido: Contexto internacional. -- EL migrante en Uruguay. -- Protección del trabajador migrante. -- Consideraciones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=566 [artículo] López Viana, Ignacio (2016). El fenómeno de la migración : Uruguay frente a sus tendencias migratorias. Revista Derecho del Trabajo. v. 4 n. 11. (Abril-Junio 2016) p. 97-111.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 4 n. 11 (Abril-Junio 2016) . - p. 97-111
Clasificación: DERECHO LABORAL Palabras clave: MIGRANTE PROTECCION IGUALDAD TRABAJO INMIGRANTE EXTRANJEROS RESIDENCIA LEGAL LEY Nº 19254 DECRETO Nº 312 015 SEGURIDAD SOCIAL Resumen: La inmigración internacional y el proceso de globalización de la economía mundial son fenómenos visiblemente conexos e interrelacionados. El inexorable ritmo de aumento de la migración propone nuevos desafíos a los distintos países, quienes deben efectuar un mayor esfuerzo en la gestión de la migración y realizar asignaciones de manera sistemática de recursos humanos y financieros adecuados, procurando la protección de todos los trabajadores migrantes. Como analizaremos a continuación, nuestra región no es ajena al fenómeno de la migración y existen tendencias en base a datos estadísticos que podrían visualizar un cambio paulatino en materia migratoria que nos lleve a plantearnos si Uruguay se encuentra realmente preparado para recibir un importante flujo de migrantes y si ello determina que lentamente volvamos a ser hoy día un país de inmigrantes, tal como ocurrió desde los inicios. Nota de contenido: Contexto internacional. -- EL migrante en Uruguay. -- Protección del trabajador migrante. -- Consideraciones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=566 El fenómeno Uber en Uruguay y sus implicancias legales / Ignacio López Viana en Cade Profesionales & Empresas, v. 8, n. 36 (Agosto 2016)
[artículo]
Título : El fenómeno Uber en Uruguay y sus implicancias legales Tipo de documento: texto impreso Autores: Ignacio López Viana ; Andrea Chanquet Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 21-34 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL Nota de contenido: ¿Qué es Uber? -- El concepto de economía compartida. -- Uber y su regulación. El papel fundamental del Estado en su rol regulador. -- Estado de derecho. -- Concepto e importancia del mismo en la temática Uber. -- Servicios de transporte. -- Regulación y situación actual. -- Los servicios de transporte son servicios privados de interés público, que se encuentran regulados por los gobiernos departamentales. -- Realidad subyacente. -- Teoría del acto propio. -- Injerencia del Estado y participación en las actividades económicas. -- Impacto de la 'app' en el mundo del trabajo. -- ¿Le resultan aplicables a Uber las normas del derecho del trabajo? -- Uber en el derecho comparado. -- Berwick vs. Uber. -- 'Class action' vs. uber. -- Tribunal de justicia de San Pablo, Brasil. -- Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3091
in Cade Profesionales & Empresas > v. 8, n. 36 (Agosto 2016) . - p. 21-34[artículo] El fenómeno Uber en Uruguay y sus implicancias legales [texto impreso] / Ignacio López Viana ; Andrea Chanquet . - 2016 . - p. 21-34.
Idioma : Español (spa)
in Cade Profesionales & Empresas > v. 8, n. 36 (Agosto 2016) . - p. 21-34
Clasificación: DERECHO CIVIL Nota de contenido: ¿Qué es Uber? -- El concepto de economía compartida. -- Uber y su regulación. El papel fundamental del Estado en su rol regulador. -- Estado de derecho. -- Concepto e importancia del mismo en la temática Uber. -- Servicios de transporte. -- Regulación y situación actual. -- Los servicios de transporte son servicios privados de interés público, que se encuentran regulados por los gobiernos departamentales. -- Realidad subyacente. -- Teoría del acto propio. -- Injerencia del Estado y participación en las actividades económicas. -- Impacto de la 'app' en el mundo del trabajo. -- ¿Le resultan aplicables a Uber las normas del derecho del trabajo? -- Uber en el derecho comparado. -- Berwick vs. Uber. -- 'Class action' vs. uber. -- Tribunal de justicia de San Pablo, Brasil. -- Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3091 [artículo] López Viana, Ignacio (2016). El fenómeno Uber en Uruguay y sus implicancias legales. Cade Profesionales & Empresas. v. 8, n. 36. (Agosto 2016) p. 21-34.
Idioma : Español (spa)
in Cade Profesionales & Empresas > v. 8, n. 36 (Agosto 2016) . - p. 21-34
Clasificación: DERECHO CIVIL Nota de contenido: ¿Qué es Uber? -- El concepto de economía compartida. -- Uber y su regulación. El papel fundamental del Estado en su rol regulador. -- Estado de derecho. -- Concepto e importancia del mismo en la temática Uber. -- Servicios de transporte. -- Regulación y situación actual. -- Los servicios de transporte son servicios privados de interés público, que se encuentran regulados por los gobiernos departamentales. -- Realidad subyacente. -- Teoría del acto propio. -- Injerencia del Estado y participación en las actividades económicas. -- Impacto de la 'app' en el mundo del trabajo. -- ¿Le resultan aplicables a Uber las normas del derecho del trabajo? -- Uber en el derecho comparado. -- Berwick vs. Uber. -- 'Class action' vs. uber. -- Tribunal de justicia de San Pablo, Brasil. -- Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3091 Recibos de salario en formato electrónico / Ignacio López Viana en Revista Derecho del Trabajo, v. 3 n. 9 (Octubre - Diciembre 2015)
[artículo]
Título : Recibos de salario en formato electrónico : Nueva facultad del empleador en el marco de la adaptación del Derecho del Trabajo a los avances tecnológicos Tipo de documento: texto impreso Autores: Ignacio López Viana Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p.37-52 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DECRETO Nº 273 015 RECIBOS DE SALARIO FORMATO ELECTRÓNICO FACULTAD DEL EMPLEADOR MEDIOS DE PAGO ELECTRÓNICOS INCLUSIÓN FINANCIERA DECRETO Nº108 007 FORMATO PAPEL SISTEMA INFORMÁTICO TECNOLOGÍA Resumen: EL pasado 22 de junio de 2015 se aprobó por el Poder Ejecutivo el Decreto nº 173/015, que dispone normas, relativas a la expedición de recibos de salario por parte de los empleados, modificando el Decreto nº 108/007 de fecha 22 de marzo de 2007 y reglamentando la posibilidad del recibo de salario en forma electrónica, acompasando y adaptando el Derecho del Trabajo al continuo cambio tecnológico e informático. Nota de contenido: Introducción. Finalidad de la normativa. El recibo de salario en formato papel. Modificación al Decreto nº 108/007. Formato electrónico. Aspectos vinculados al nuevo formato. Consideraciones finales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=748
in Revista Derecho del Trabajo > v. 3 n. 9 (Octubre - Diciembre 2015) . - p.37-52[artículo] Recibos de salario en formato electrónico : Nueva facultad del empleador en el marco de la adaptación del Derecho del Trabajo a los avances tecnológicos [texto impreso] / Ignacio López Viana . - 2015 . - p.37-52.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 3 n. 9 (Octubre - Diciembre 2015) . - p.37-52
Palabras clave: DECRETO Nº 273 015 RECIBOS DE SALARIO FORMATO ELECTRÓNICO FACULTAD DEL EMPLEADOR MEDIOS DE PAGO ELECTRÓNICOS INCLUSIÓN FINANCIERA DECRETO Nº108 007 FORMATO PAPEL SISTEMA INFORMÁTICO TECNOLOGÍA Resumen: EL pasado 22 de junio de 2015 se aprobó por el Poder Ejecutivo el Decreto nº 173/015, que dispone normas, relativas a la expedición de recibos de salario por parte de los empleados, modificando el Decreto nº 108/007 de fecha 22 de marzo de 2007 y reglamentando la posibilidad del recibo de salario en forma electrónica, acompasando y adaptando el Derecho del Trabajo al continuo cambio tecnológico e informático. Nota de contenido: Introducción. Finalidad de la normativa. El recibo de salario en formato papel. Modificación al Decreto nº 108/007. Formato electrónico. Aspectos vinculados al nuevo formato. Consideraciones finales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=748 [artículo] López Viana, Ignacio (2015). Recibos de salario en formato electrónico : Nueva facultad del empleador en el marco de la adaptación del Derecho del Trabajo a los avances tecnológicos. Revista Derecho del Trabajo. v. 3 n. 9. (Octubre - Diciembre 2015) p.37-52.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 3 n. 9 (Octubre - Diciembre 2015) . - p.37-52
Palabras clave: DECRETO Nº 273 015 RECIBOS DE SALARIO FORMATO ELECTRÓNICO FACULTAD DEL EMPLEADOR MEDIOS DE PAGO ELECTRÓNICOS INCLUSIÓN FINANCIERA DECRETO Nº108 007 FORMATO PAPEL SISTEMA INFORMÁTICO TECNOLOGÍA Resumen: EL pasado 22 de junio de 2015 se aprobó por el Poder Ejecutivo el Decreto nº 173/015, que dispone normas, relativas a la expedición de recibos de salario por parte de los empleados, modificando el Decreto nº 108/007 de fecha 22 de marzo de 2007 y reglamentando la posibilidad del recibo de salario en forma electrónica, acompasando y adaptando el Derecho del Trabajo al continuo cambio tecnológico e informático. Nota de contenido: Introducción. Finalidad de la normativa. El recibo de salario en formato papel. Modificación al Decreto nº 108/007. Formato electrónico. Aspectos vinculados al nuevo formato. Consideraciones finales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=748