
Información del autor
Autor Luis Larrañaga |
Documentos disponibles escritos por este autor (39)



El principio de razonabilidad / Luis Larrañaga en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v.7, n.7 (2019)
[artículo]
inDoctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v.7, n.7 (2019) . - p. 163-174
Título : El principio de razonabilidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Larrañaga Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: p. 163-174 Idioma : Español (spa) Palabras clave: PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD Nota de contenido: Importancia actual en las distintas disciplinas. -- Concepto y lógica de lo razonable. -- Argumentación y razonabilidad. -- Norma y circunstancias del caso concreto. -- Un criterio guía u orientador (una brújula). -- Una brújula para cada interpretación y aplicación. -- Algunos ejemplos que interesan. -- Un criterio de ponderación de intereses. -- Un criterio de valoración. -- Valoración de las normas y de los intereses en juego. -- Valoración razonable de la prueba. -- Balance axiológico de soluciones en conflicto. -- Se trata de un criterio principal y objetivo. -- Consecuencias que determina la falta de razonabilidad. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13604 [artículo] El principio de razonabilidad [texto impreso] / Luis Larrañaga . - 2019 . - p. 163-174.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v.7, n.7 (2019) . - p. 163-174
Palabras clave: PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD Nota de contenido: Importancia actual en las distintas disciplinas. -- Concepto y lógica de lo razonable. -- Argumentación y razonabilidad. -- Norma y circunstancias del caso concreto. -- Un criterio guía u orientador (una brújula). -- Una brújula para cada interpretación y aplicación. -- Algunos ejemplos que interesan. -- Un criterio de ponderación de intereses. -- Un criterio de valoración. -- Valoración de las normas y de los intereses en juego. -- Valoración razonable de la prueba. -- Balance axiológico de soluciones en conflicto. -- Se trata de un criterio principal y objetivo. -- Consecuencias que determina la falta de razonabilidad. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13604 [artículo] Larrañaga, Luis (2019). El principio de razonabilidad. Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil. v.7, n.7. (2019) p. 163-174.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v.7, n.7 (2019) . - p. 163-174
Palabras clave: PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD Nota de contenido: Importancia actual en las distintas disciplinas. -- Concepto y lógica de lo razonable. -- Argumentación y razonabilidad. -- Norma y circunstancias del caso concreto. -- Un criterio guía u orientador (una brújula). -- Una brújula para cada interpretación y aplicación. -- Algunos ejemplos que interesan. -- Un criterio de ponderación de intereses. -- Un criterio de valoración. -- Valoración de las normas y de los intereses en juego. -- Valoración razonable de la prueba. -- Balance axiológico de soluciones en conflicto. -- Se trata de un criterio principal y objetivo. -- Consecuencias que determina la falta de razonabilidad. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13604 El principio de reparación integral del daño / Luis Larrañaga en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v. 4, n. 4 (2016)
[artículo]
inDoctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 4, n. 4 (2016) . - p. 137-146
Título : El principio de reparación integral del daño Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Larrañaga Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 137-146 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL / RESPONSABILIDAD CIVIL / DAÑOS / REPARACIÓN DEL DAÑO (CIVIL) Nota de contenido: ¿Qué se entiende por reparación integral? -- ¿Se trata de un principio o de una regla? -- Fundamento constitucional o legal. -- Críticas que merece su aplicación y relatividad del principio. -- Distintas concepciones de la reparación integral. -- Problemas y límites que presenta su aplicación. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3977 [artículo] El principio de reparación integral del daño [texto impreso] / Luis Larrañaga . - 2016 . - p. 137-146.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 4, n. 4 (2016) . - p. 137-146
Clasificación: DERECHO CIVIL / RESPONSABILIDAD CIVIL / DAÑOS / REPARACIÓN DEL DAÑO (CIVIL) Nota de contenido: ¿Qué se entiende por reparación integral? -- ¿Se trata de un principio o de una regla? -- Fundamento constitucional o legal. -- Críticas que merece su aplicación y relatividad del principio. -- Distintas concepciones de la reparación integral. -- Problemas y límites que presenta su aplicación. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3977 [artículo] Larrañaga, Luis (2016). El principio de reparación integral del daño. Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil. v. 4, n. 4. (2016) p. 137-146.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 4, n. 4 (2016) . - p. 137-146
Clasificación: DERECHO CIVIL / RESPONSABILIDAD CIVIL / DAÑOS / REPARACIÓN DEL DAÑO (CIVIL) Nota de contenido: ¿Qué se entiende por reparación integral? -- ¿Se trata de un principio o de una regla? -- Fundamento constitucional o legal. -- Críticas que merece su aplicación y relatividad del principio. -- Distintas concepciones de la reparación integral. -- Problemas y límites que presenta su aplicación. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3977 Falta de calidad o vicio oculto en la compraventa. Un exámen metodológico. / Luis Larrañaga en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v. 11, n.11 (ene - dic)
[artículo]
inDoctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 11, n.11 (ene - dic) . - p. 155-179
Título : Falta de calidad o vicio oculto en la compraventa. Un exámen metodológico. Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Larrañaga ; Rivera, Gonzalo ; García, Soledad ; Texo, Agustin ; Borgarello, Fiorella ; Balarini, Ornella ; Torres, Juan Pedro ; García, Joaquín ; Olaso, Candelaria ; Saralegui, Diego ; Canadell Daniela Moreno, Rodrigo ; Luis Seguí ; Lago, Ernesto ; Boccarato Lorena Fasanello, Julieta Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 155-179 Idioma : Español (spa) Palabras clave: FALTA DE CALIDAD O VICIO OCULTO EN LA COMPRAVENTA Nota de contenido: Delimitación de los conceptos. -- Dificultad legal en calificar una situación como de falta de calidad o vicio oculto. -- Las disposiciones aplicables. -- Los antecedentes franceses. -- La doctrina francesa antigua. -- La doctrina francesa actual. -- Conclusiones. -- ¿Ambigüedad o vaguedad normativa? -- Las dificultades que observa la doctrina. -- La doctrina nacional. -- La doctrina nacional (continuación). -- A modo de conclusión. -- Las dificultades que observa la jurisprudencia. -- Metodología. Metodología para abordar la calificación en una u otra categoría. -- Las tres etapas del examen metodológico. -- La primera etapa: error obstáculo o error vicio. -- Segunda etapa: incumplimiento inexacto por falta de calidad. -- Ambito del cumplimiento voluntario. -- Ambito del incumplimiento imperfecto. -- La falta de calidad en otras disposiciones legales. -- Concepto amplio de falta de calidad. -- Entrega de la cosa y falta de calidad. -- Tercera etapa: saneamiento por vicios ocultos. -- Conclusiones acerca de la metodología utilizada. -- Análisis jurisprudencial. Sentencias que calificaron los casos a estudio como hipótesis de "falta de calidad". -- Sentencia TAC 4º. Nro. 187/2006. -- Lancha con motor diferente y con vicios funcionales. -- Comentarios. -- Sentencia TAC 6º. Nro. 15/1994. Cuadro que no era un original de Figari. -- Comentarios. -- Sentencia Juzgado Ltdo. Civil 19º. Turno Nro. 47/2016. -- Ruidos en el vehículo 0 km. -- Sentencia TAC 2º. Nro. 57/1998. -- Pisos de parquet que se arque y se levanta. -- Comentarios. -- Sentencia TAC 1º. Nro. 86/2020. -- Equipo que nunca funcionó. -- Comentarios. -- Análisis jurisprudencial. Sentencias que calificaron los casos a estudio como hipótesis de "vicios ocultos". -- Sentencia TAC 1º. Nro. 334/2007. Fisuras, filtraciones y deterioros en vivienda. -- Comentarios. -- Sentencia TAC 2º. Nro. 161/2009. Defectos de impermeabilización generaban filtraciones y humedades. -- Comentarios. -- TAC 6º. Sentencia Nro. 54/2021. -- Rajaduras de paredes, filtraciones y humedades. -- TAC 3º. -- Sentencia Nro. 66/2017. Ataque de termitas en estructuras de madera. -- Comentarios. -- Sentencia TAC 5º. Nro. 328/2021. Cerámicos que se arqueaban, aflojaban y desprendían. -- Comentario. -- Sentencia TAC 3º. Nro. 40/2013. Embarcación con desperfectos mecánicos y eléctricos. -- Sentencia TAC 5º. Nro. 121/2017. Camioneta con motor limado y otros desperfectos. -- Sentencia TAC 3º. Nro. 84/2021. -- Motocicleta adquirida para competición que no pudo ser utilizada con ese destino. -- Comentarios. -- Sentencia TAC 5º. Nro. 756/2014. Adquisición de combustible anómalo que incide en su destino. -- Comentarios. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20986 [artículo] Falta de calidad o vicio oculto en la compraventa. Un exámen metodológico. [texto impreso] / Luis Larrañaga ; Rivera, Gonzalo ; García, Soledad ; Texo, Agustin ; Borgarello, Fiorella ; Balarini, Ornella ; Torres, Juan Pedro ; García, Joaquín ; Olaso, Candelaria ; Saralegui, Diego ; Canadell Daniela Moreno, Rodrigo ; Luis Seguí ; Lago, Ernesto ; Boccarato Lorena Fasanello, Julieta . - 2023 . - p. 155-179.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 11, n.11 (ene - dic) . - p. 155-179
Palabras clave: FALTA DE CALIDAD O VICIO OCULTO EN LA COMPRAVENTA Nota de contenido: Delimitación de los conceptos. -- Dificultad legal en calificar una situación como de falta de calidad o vicio oculto. -- Las disposiciones aplicables. -- Los antecedentes franceses. -- La doctrina francesa antigua. -- La doctrina francesa actual. -- Conclusiones. -- ¿Ambigüedad o vaguedad normativa? -- Las dificultades que observa la doctrina. -- La doctrina nacional. -- La doctrina nacional (continuación). -- A modo de conclusión. -- Las dificultades que observa la jurisprudencia. -- Metodología. Metodología para abordar la calificación en una u otra categoría. -- Las tres etapas del examen metodológico. -- La primera etapa: error obstáculo o error vicio. -- Segunda etapa: incumplimiento inexacto por falta de calidad. -- Ambito del cumplimiento voluntario. -- Ambito del incumplimiento imperfecto. -- La falta de calidad en otras disposiciones legales. -- Concepto amplio de falta de calidad. -- Entrega de la cosa y falta de calidad. -- Tercera etapa: saneamiento por vicios ocultos. -- Conclusiones acerca de la metodología utilizada. -- Análisis jurisprudencial. Sentencias que calificaron los casos a estudio como hipótesis de "falta de calidad". -- Sentencia TAC 4º. Nro. 187/2006. -- Lancha con motor diferente y con vicios funcionales. -- Comentarios. -- Sentencia TAC 6º. Nro. 15/1994. Cuadro que no era un original de Figari. -- Comentarios. -- Sentencia Juzgado Ltdo. Civil 19º. Turno Nro. 47/2016. -- Ruidos en el vehículo 0 km. -- Sentencia TAC 2º. Nro. 57/1998. -- Pisos de parquet que se arque y se levanta. -- Comentarios. -- Sentencia TAC 1º. Nro. 86/2020. -- Equipo que nunca funcionó. -- Comentarios. -- Análisis jurisprudencial. Sentencias que calificaron los casos a estudio como hipótesis de "vicios ocultos". -- Sentencia TAC 1º. Nro. 334/2007. Fisuras, filtraciones y deterioros en vivienda. -- Comentarios. -- Sentencia TAC 2º. Nro. 161/2009. Defectos de impermeabilización generaban filtraciones y humedades. -- Comentarios. -- TAC 6º. Sentencia Nro. 54/2021. -- Rajaduras de paredes, filtraciones y humedades. -- TAC 3º. -- Sentencia Nro. 66/2017. Ataque de termitas en estructuras de madera. -- Comentarios. -- Sentencia TAC 5º. Nro. 328/2021. Cerámicos que se arqueaban, aflojaban y desprendían. -- Comentario. -- Sentencia TAC 3º. Nro. 40/2013. Embarcación con desperfectos mecánicos y eléctricos. -- Sentencia TAC 5º. Nro. 121/2017. Camioneta con motor limado y otros desperfectos. -- Sentencia TAC 3º. Nro. 84/2021. -- Motocicleta adquirida para competición que no pudo ser utilizada con ese destino. -- Comentarios. -- Sentencia TAC 5º. Nro. 756/2014. Adquisición de combustible anómalo que incide en su destino. -- Comentarios. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20986 [artículo] Larrañaga, Luis (2023). Falta de calidad o vicio oculto en la compraventa. Un exámen metodológico.. Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil. v. 11, n.11. (ene - dic) p. 155-179.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 11, n.11 (ene - dic) . - p. 155-179
Palabras clave: FALTA DE CALIDAD O VICIO OCULTO EN LA COMPRAVENTA Nota de contenido: Delimitación de los conceptos. -- Dificultad legal en calificar una situación como de falta de calidad o vicio oculto. -- Las disposiciones aplicables. -- Los antecedentes franceses. -- La doctrina francesa antigua. -- La doctrina francesa actual. -- Conclusiones. -- ¿Ambigüedad o vaguedad normativa? -- Las dificultades que observa la doctrina. -- La doctrina nacional. -- La doctrina nacional (continuación). -- A modo de conclusión. -- Las dificultades que observa la jurisprudencia. -- Metodología. Metodología para abordar la calificación en una u otra categoría. -- Las tres etapas del examen metodológico. -- La primera etapa: error obstáculo o error vicio. -- Segunda etapa: incumplimiento inexacto por falta de calidad. -- Ambito del cumplimiento voluntario. -- Ambito del incumplimiento imperfecto. -- La falta de calidad en otras disposiciones legales. -- Concepto amplio de falta de calidad. -- Entrega de la cosa y falta de calidad. -- Tercera etapa: saneamiento por vicios ocultos. -- Conclusiones acerca de la metodología utilizada. -- Análisis jurisprudencial. Sentencias que calificaron los casos a estudio como hipótesis de "falta de calidad". -- Sentencia TAC 4º. Nro. 187/2006. -- Lancha con motor diferente y con vicios funcionales. -- Comentarios. -- Sentencia TAC 6º. Nro. 15/1994. Cuadro que no era un original de Figari. -- Comentarios. -- Sentencia Juzgado Ltdo. Civil 19º. Turno Nro. 47/2016. -- Ruidos en el vehículo 0 km. -- Sentencia TAC 2º. Nro. 57/1998. -- Pisos de parquet que se arque y se levanta. -- Comentarios. -- Sentencia TAC 1º. Nro. 86/2020. -- Equipo que nunca funcionó. -- Comentarios. -- Análisis jurisprudencial. Sentencias que calificaron los casos a estudio como hipótesis de "vicios ocultos". -- Sentencia TAC 1º. Nro. 334/2007. Fisuras, filtraciones y deterioros en vivienda. -- Comentarios. -- Sentencia TAC 2º. Nro. 161/2009. Defectos de impermeabilización generaban filtraciones y humedades. -- Comentarios. -- TAC 6º. Sentencia Nro. 54/2021. -- Rajaduras de paredes, filtraciones y humedades. -- TAC 3º. -- Sentencia Nro. 66/2017. Ataque de termitas en estructuras de madera. -- Comentarios. -- Sentencia TAC 5º. Nro. 328/2021. Cerámicos que se arqueaban, aflojaban y desprendían. -- Comentario. -- Sentencia TAC 3º. Nro. 40/2013. Embarcación con desperfectos mecánicos y eléctricos. -- Sentencia TAC 5º. Nro. 121/2017. Camioneta con motor limado y otros desperfectos. -- Sentencia TAC 3º. Nro. 84/2021. -- Motocicleta adquirida para competición que no pudo ser utilizada con ese destino. -- Comentarios. -- Sentencia TAC 5º. Nro. 756/2014. Adquisición de combustible anómalo que incide en su destino. -- Comentarios. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20986 Hecho del dependiente / Luis Larrañaga en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v. 6, n. 6 (2018)
[artículo]
inDoctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 6, n. 6 (2018) . - p. 179-189
Título : Hecho del dependiente : Abuso de funciones y ocasionalidad necesaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Larrañaga Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 179-189 Idioma : Español (spa) Clasificación: ABUSO DE FUNCIONES Nota de contenido: Responsabilidad por hecho propio y por hecho ajeno. -- Propagación o ampliación de los requisitos y de la responsabilidad. -- Un primer aspecto apunta al concepto de dependencia. -- Un segundo aspecto tiene que ver con el requisito de la culpa del dependiente. -- Finalmente, el nexo causal entre el evento dañoso y la función ejercida por el dependiente, también sufrió una expansión. -- Jurisprudencia que se aparta de la teoría de la ocasionalidad necesaria. -- Comentarios a las sentencias. -- Apreciaciones generales. -- Fuera del ámbito de las funciones. -- Actos personales o personalísimos. -- Conexión entre el daño causado por el dependiente y sus funciones. -- La relación de dependencia económica. -- Conocimiento de la víctima respecto al abuso de funciones. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12846 [artículo] Hecho del dependiente : Abuso de funciones y ocasionalidad necesaria [texto impreso] / Luis Larrañaga . - 2018 . - p. 179-189.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 6, n. 6 (2018) . - p. 179-189
Clasificación: ABUSO DE FUNCIONES Nota de contenido: Responsabilidad por hecho propio y por hecho ajeno. -- Propagación o ampliación de los requisitos y de la responsabilidad. -- Un primer aspecto apunta al concepto de dependencia. -- Un segundo aspecto tiene que ver con el requisito de la culpa del dependiente. -- Finalmente, el nexo causal entre el evento dañoso y la función ejercida por el dependiente, también sufrió una expansión. -- Jurisprudencia que se aparta de la teoría de la ocasionalidad necesaria. -- Comentarios a las sentencias. -- Apreciaciones generales. -- Fuera del ámbito de las funciones. -- Actos personales o personalísimos. -- Conexión entre el daño causado por el dependiente y sus funciones. -- La relación de dependencia económica. -- Conocimiento de la víctima respecto al abuso de funciones. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12846 [artículo] Larrañaga, Luis (2018). Hecho del dependiente : Abuso de funciones y ocasionalidad necesaria. Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil. v. 6, n. 6. (2018) p. 179-189.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 6, n. 6 (2018) . - p. 179-189
Clasificación: ABUSO DE FUNCIONES Nota de contenido: Responsabilidad por hecho propio y por hecho ajeno. -- Propagación o ampliación de los requisitos y de la responsabilidad. -- Un primer aspecto apunta al concepto de dependencia. -- Un segundo aspecto tiene que ver con el requisito de la culpa del dependiente. -- Finalmente, el nexo causal entre el evento dañoso y la función ejercida por el dependiente, también sufrió una expansión. -- Jurisprudencia que se aparta de la teoría de la ocasionalidad necesaria. -- Comentarios a las sentencias. -- Apreciaciones generales. -- Fuera del ámbito de las funciones. -- Actos personales o personalísimos. -- Conexión entre el daño causado por el dependiente y sus funciones. -- La relación de dependencia económica. -- Conocimiento de la víctima respecto al abuso de funciones. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12846
[artículo]
inDoctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 1, n. 1 (2013) . - p. 239-242
Título : Incumplimiento : Comentario de jurisprudencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Larrañaga ; Nilza Salvo López de Alda Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: p. 239-242 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL Nota de contenido: Incumplimiento intencional e incumplimiento definitivo. -- Cuando el incumplimiento parcial es intencional, también es definivo. -- Cuando el deudor reconoce el cumplimiento imperfecto, el incumplimiento es definitivo. -- La aplicación de la cláusula resolutoria requiere mora previa. -- El incumplimiento es definitivo cuando no satisface el interés del acreedor. -- La demanda de daños y perjuicios (ejecución forzada por equivalente) requiere mora. -- Demanda de daños y perjuicios requiere mora. -- El incumplimiento por inexactitud requiere mora. -- Incumplimiento temporal y definitivo, y resolución del contrato. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=734 [artículo] Incumplimiento : Comentario de jurisprudencia [texto impreso] / Luis Larrañaga ; Nilza Salvo López de Alda . - 2013 . - p. 239-242.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 1, n. 1 (2013) . - p. 239-242
Clasificación: DERECHO CIVIL Nota de contenido: Incumplimiento intencional e incumplimiento definitivo. -- Cuando el incumplimiento parcial es intencional, también es definivo. -- Cuando el deudor reconoce el cumplimiento imperfecto, el incumplimiento es definitivo. -- La aplicación de la cláusula resolutoria requiere mora previa. -- El incumplimiento es definitivo cuando no satisface el interés del acreedor. -- La demanda de daños y perjuicios (ejecución forzada por equivalente) requiere mora. -- Demanda de daños y perjuicios requiere mora. -- El incumplimiento por inexactitud requiere mora. -- Incumplimiento temporal y definitivo, y resolución del contrato. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=734 [artículo] Larrañaga, Luis (2013). Incumplimiento : Comentario de jurisprudencia. Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil. v. 1, n. 1. (2013) p. 239-242.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 1, n. 1 (2013) . - p. 239-242
Clasificación: DERECHO CIVIL Nota de contenido: Incumplimiento intencional e incumplimiento definitivo. -- Cuando el incumplimiento parcial es intencional, también es definivo. -- Cuando el deudor reconoce el cumplimiento imperfecto, el incumplimiento es definitivo. -- La aplicación de la cláusula resolutoria requiere mora previa. -- El incumplimiento es definitivo cuando no satisface el interés del acreedor. -- La demanda de daños y perjuicios (ejecución forzada por equivalente) requiere mora. -- Demanda de daños y perjuicios requiere mora. -- El incumplimiento por inexactitud requiere mora. -- Incumplimiento temporal y definitivo, y resolución del contrato. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=734 Infracción a la doctrina del acto propio y al principio de la confianza en la ejecución de un contrato / Raúl Gamarra Santa Cruz en Revista Jurídica «JUS», v. 2 nº. 2 ([01/01/2006])
PermalinkLa interpretación de la ley en el Código Civil / Luis Larrañaga en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v. 12, n.12 (ene-dic.)
PermalinkInterpretación de la transacción. / Luis Larrañaga en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v. 10, n.10 (2022)
PermalinkLa jurisprudencia rechaza el derecho real de adquisición / Luis Larrañaga en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v.7, n.7 (2019)
PermalinkJurisprudencia sobre incumplimiento / Luis Larrañaga en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v. 1, n. 1 (2013)
PermalinkLas primeras Jornadas Rioplatenses de Derecho de las Obligaciones y Daños / Raúl Gamarra Santa Cruz en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v. 4, n. 4 (2016)
PermalinkPermalinkLa obligación de renegociar / Juan E. Blengio en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v. 9, n. 9 (2021)
PermalinkPermalinkOperación económica, causa concreta y coligamiento contractual. / Blengio, Juan en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v. 10, n.10 (2022)
Permalink