
Información del autor
|
Documentos disponibles escritos por este autor (6)



Algunas cuestiones relativas a la apreciación del fumus bonis iuris en materia de medidas cautelares tributarias / César Pérez Novaro
en [Ponencias] / Jornadas Nacionales de Derecho Procesal (16; 16-18 de mayo de 2013; Paysandú) (2013)
Título : Algunas cuestiones relativas a la apreciación del fumus bonis iuris en materia de medidas cautelares tributarias Tipo de documento: texto impreso Autores: César Pérez Novaro ; Diego Pescadere Número de páginas: p. 261-272 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Acera del contorno del fumus bonis iuris en la generalidad de las medidas cautelares. -- La prueba de la aparente existencia del derecho como componente del fumus bonis iuris en las medidas cautelares tributarias. -- ¿La "resolución fundada" es un hecho o es un acto jurídico procedimental que se ejecuta con la presentación de la demanda cautelar? -- ¿De qué medios de prueba hablamos cuando nos referimos a la prueba que surge del expediente administrativo?. -- La producción de la prueba por parte del presunto acreedor la falta de inmediación judicial y su incidencia en las reglas de su valoración. -- La probabilidad de que la resolución del objeto sustancial del proceso al cual accede la medida cautelar acoja la pretensión del solicitante. -- La constatación de hechos modificativos, impeditivos o extintivos de la pretensión de cobro de los créditos tributarios. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5833 Algunas cuestiones relativas a la apreciación del fumus bonis iuris en materia de medidas cautelares tributarias [texto impreso] / César Pérez Novaro ; Diego Pescadere . - [s.d.] . - p. 261-272.
en [Ponencias] / Jornadas Nacionales de Derecho Procesal (16; 16-18 de mayo de 2013; Paysandú) (2013)
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Acera del contorno del fumus bonis iuris en la generalidad de las medidas cautelares. -- La prueba de la aparente existencia del derecho como componente del fumus bonis iuris en las medidas cautelares tributarias. -- ¿La "resolución fundada" es un hecho o es un acto jurídico procedimental que se ejecuta con la presentación de la demanda cautelar? -- ¿De qué medios de prueba hablamos cuando nos referimos a la prueba que surge del expediente administrativo?. -- La producción de la prueba por parte del presunto acreedor la falta de inmediación judicial y su incidencia en las reglas de su valoración. -- La probabilidad de que la resolución del objeto sustancial del proceso al cual accede la medida cautelar acoja la pretensión del solicitante. -- La constatación de hechos modificativos, impeditivos o extintivos de la pretensión de cobro de los créditos tributarios. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5833 Pérez Novaro, César (2013). Algunas cuestiones relativas a la apreciación del fumus bonis iuris en materia de medidas cautelares tributarias. En [Ponencias]. Montevideo: Universidad. , 2013. p. 261-272.
en [Ponencias] / Jornadas Nacionales de Derecho Procesal (16; 16-18 de mayo de 2013; Paysandú) (2013)
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Acera del contorno del fumus bonis iuris en la generalidad de las medidas cautelares. -- La prueba de la aparente existencia del derecho como componente del fumus bonis iuris en las medidas cautelares tributarias. -- ¿La "resolución fundada" es un hecho o es un acto jurídico procedimental que se ejecuta con la presentación de la demanda cautelar? -- ¿De qué medios de prueba hablamos cuando nos referimos a la prueba que surge del expediente administrativo?. -- La producción de la prueba por parte del presunto acreedor la falta de inmediación judicial y su incidencia en las reglas de su valoración. -- La probabilidad de que la resolución del objeto sustancial del proceso al cual accede la medida cautelar acoja la pretensión del solicitante. -- La constatación de hechos modificativos, impeditivos o extintivos de la pretensión de cobro de los créditos tributarios. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5833
en [Ponencias] / Jornadas Nacionales de Derecho Procesal en homenaje al Prof. Dr. Jaime Teitelbaum (10; 15-17 de mayo de 1999; Colonia) (1999)
Título : Aspectos practicos en materia de prueba Tipo de documento: texto impreso Autores: Selva Klett Fernández ; Federico Álvarez Petraglia ; Cecilia Baluga Bello ; Juan Carlos Castillo ; Carolina Guiffra ; Mónica González González ; Patricia Marquisa ; Doris Morales ; Diego Pescadere ; Rosario Sapelli ; Fabiana Weisz Collazo Número de páginas: p. 307-325 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: A modo de introducción. -- ¿Que valor otorgarle al informe de polícia técnica?. -- Valoración de la declaración de las partes en algunos actos procesales. -- Conciliación previa. -- Diligencias preparatorias. -- Conclusión apartado III. -- Testigo espontaneo: un tema de admisibilidad o valoración. -- Concusión apartado IV. -- El testigo técnico. -- Un tema de admisibilidad o de valoración. -- Concepto de testigo técnico. -- Admisibilidad y categorización del testimonio técnico. -- Algunas situaciones peculiares. -- Valoración. -- Conclusiones apartado V. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6332 Aspectos practicos en materia de prueba [texto impreso] / Selva Klett Fernández ; Federico Álvarez Petraglia ; Cecilia Baluga Bello ; Juan Carlos Castillo ; Carolina Guiffra ; Mónica González González ; Patricia Marquisa ; Doris Morales ; Diego Pescadere ; Rosario Sapelli ; Fabiana Weisz Collazo . - [s.d.] . - p. 307-325.
en [Ponencias] / Jornadas Nacionales de Derecho Procesal en homenaje al Prof. Dr. Jaime Teitelbaum (10; 15-17 de mayo de 1999; Colonia) (1999)
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: A modo de introducción. -- ¿Que valor otorgarle al informe de polícia técnica?. -- Valoración de la declaración de las partes en algunos actos procesales. -- Conciliación previa. -- Diligencias preparatorias. -- Conclusión apartado III. -- Testigo espontaneo: un tema de admisibilidad o valoración. -- Concusión apartado IV. -- El testigo técnico. -- Un tema de admisibilidad o de valoración. -- Concepto de testigo técnico. -- Admisibilidad y categorización del testimonio técnico. -- Algunas situaciones peculiares. -- Valoración. -- Conclusiones apartado V. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6332 Klett Fernández, Selva (1999). Aspectos practicos en materia de prueba. En [Ponencias]. Montevideo: Surcos. , 1999. p. 307-325.
en [Ponencias] / Jornadas Nacionales de Derecho Procesal en homenaje al Prof. Dr. Jaime Teitelbaum (10; 15-17 de mayo de 1999; Colonia) (1999)
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: A modo de introducción. -- ¿Que valor otorgarle al informe de polícia técnica?. -- Valoración de la declaración de las partes en algunos actos procesales. -- Conciliación previa. -- Diligencias preparatorias. -- Conclusión apartado III. -- Testigo espontaneo: un tema de admisibilidad o valoración. -- Concusión apartado IV. -- El testigo técnico. -- Un tema de admisibilidad o de valoración. -- Concepto de testigo técnico. -- Admisibilidad y categorización del testimonio técnico. -- Algunas situaciones peculiares. -- Valoración. -- Conclusiones apartado V. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6332 La extensión y prórroga de las medidas cautelares tributarias / Diego Pescadere en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 4/2006 ([15/02/2007])
[artículo]
Título : La extensión y prórroga de las medidas cautelares tributarias Tipo de documento: texto impreso Autores: Diego Pescadere Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: p. 667-677 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PROCESAL / MEDIDAS CAUTELARES / DERECHO TRIBUTARIO / CONTENCIOSO TRIBUTARIO Nota de contenido: Introducción. -- La extensión temporal primaria de las medidas cautelares tributarias. -- La inexistencia de un plazo legal de caducidad de las medidas cautelares tributarias. -- La prórroga de las medidas cautelares tributarias. -- Los presupuestos para la prórroga de las medidas cautelares tributarias. -- El trámite a seguir a los efectos de la sustanciación de la prórroga de las medidas tributarias. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6387
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 4/2006 [15/02/2007] . - p. 667-677[artículo] La extensión y prórroga de las medidas cautelares tributarias [texto impreso] / Diego Pescadere . - 2007 . - p. 667-677.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 4/2006 [15/02/2007] . - p. 667-677
Clasificación: DERECHO PROCESAL / MEDIDAS CAUTELARES / DERECHO TRIBUTARIO / CONTENCIOSO TRIBUTARIO Nota de contenido: Introducción. -- La extensión temporal primaria de las medidas cautelares tributarias. -- La inexistencia de un plazo legal de caducidad de las medidas cautelares tributarias. -- La prórroga de las medidas cautelares tributarias. -- Los presupuestos para la prórroga de las medidas cautelares tributarias. -- El trámite a seguir a los efectos de la sustanciación de la prórroga de las medidas tributarias. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6387 [artículo] Pescadere, Diego (2007). La extensión y prórroga de las medidas cautelares tributarias. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 4/2006. (15/02/2007) p. 667-677.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 4/2006 [15/02/2007] . - p. 667-677
Clasificación: DERECHO PROCESAL / MEDIDAS CAUTELARES / DERECHO TRIBUTARIO / CONTENCIOSO TRIBUTARIO Nota de contenido: Introducción. -- La extensión temporal primaria de las medidas cautelares tributarias. -- La inexistencia de un plazo legal de caducidad de las medidas cautelares tributarias. -- La prórroga de las medidas cautelares tributarias. -- Los presupuestos para la prórroga de las medidas cautelares tributarias. -- El trámite a seguir a los efectos de la sustanciación de la prórroga de las medidas tributarias. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6387 Gonzalo Uriarte, el exterminador de vanidades. / Diego PESCADERE BRANTUAS en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2019 (2019)
[artículo]
Título : Gonzalo Uriarte, el exterminador de vanidades. Tipo de documento: texto impreso Autores: Diego PESCADERE BRANTUAS Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: p.437-439 Idioma : Español (spa) Palabras clave: URIARTE AUDI, Gonzalo Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15091
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.437-439[artículo] Gonzalo Uriarte, el exterminador de vanidades. [texto impreso] / Diego PESCADERE BRANTUAS . - 2019 . - p.437-439.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.437-439
Palabras clave: URIARTE AUDI, Gonzalo Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15091 [artículo] PESCADERE BRANTUAS, Diego (2019). Gonzalo Uriarte, el exterminador de vanidades.. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2019. (2019) p.437-439.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.437-439
Palabras clave: URIARTE AUDI, Gonzalo Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15091 Planteamiento de la cuestión de inconstitucionalidad por la vía de excepción ante el TCA / Diego Pescadere en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1/2016 ([01/03/2017])
[artículo]
Título : Planteamiento de la cuestión de inconstitucionalidad por la vía de excepción ante el TCA : Suspensión provisional de los efectos de la ley cuestionada de insconstitucionalidad. Facultad del TCA para decretar la suspensión del proceso anulatorio. Tipo de documento: texto impreso Autores: Diego Pescadere Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 174-182 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PROCESAL / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE ANULACIÓN / INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES / JURISPRUDENCIA COMENTADA / TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (TCA) Nota de contenido: El caso que dio lugar a las sentencias que se comentan. -- La procesabilidad en sede anulatoria del acto administrativo por el cual la Administración Tributaria decide formular denuncia o la instancia del ofendido, en el delito de defraudación tributaria. -- Los límites de las facultades del legislador para excluir ciertos actos administrativos del control anulatorio. -- El planteamiento de inconstitucionalidad por vía de excepción ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo. -- La admisibilidad del planteamiento de inconstitucionalidad por vía de acción estando en trámite el proceso anulatorio. -- La suspensión provisional de los efectos de la ley atacada de insconstitucionalidad. -- La comunicación de la resolución de la Suprema Corte de Justicia al Tribunal de lo Contencioso Administrativo. -- La suspensión del proceso contencioso anulatorio por parte del Tribunal de lo Contencioso Administrativo. -- Colofón. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7505
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2016 [01/03/2017] . - p. 174-182[artículo] Planteamiento de la cuestión de inconstitucionalidad por la vía de excepción ante el TCA : Suspensión provisional de los efectos de la ley cuestionada de insconstitucionalidad. Facultad del TCA para decretar la suspensión del proceso anulatorio. [texto impreso] / Diego Pescadere . - 2017 . - p. 174-182.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2016 [01/03/2017] . - p. 174-182
Clasificación: DERECHO PROCESAL / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE ANULACIÓN / INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES / JURISPRUDENCIA COMENTADA / TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (TCA) Nota de contenido: El caso que dio lugar a las sentencias que se comentan. -- La procesabilidad en sede anulatoria del acto administrativo por el cual la Administración Tributaria decide formular denuncia o la instancia del ofendido, en el delito de defraudación tributaria. -- Los límites de las facultades del legislador para excluir ciertos actos administrativos del control anulatorio. -- El planteamiento de inconstitucionalidad por vía de excepción ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo. -- La admisibilidad del planteamiento de inconstitucionalidad por vía de acción estando en trámite el proceso anulatorio. -- La suspensión provisional de los efectos de la ley atacada de insconstitucionalidad. -- La comunicación de la resolución de la Suprema Corte de Justicia al Tribunal de lo Contencioso Administrativo. -- La suspensión del proceso contencioso anulatorio por parte del Tribunal de lo Contencioso Administrativo. -- Colofón. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7505 [artículo] Pescadere, Diego (2017). Planteamiento de la cuestión de inconstitucionalidad por la vía de excepción ante el TCA : Suspensión provisional de los efectos de la ley cuestionada de insconstitucionalidad. Facultad del TCA para decretar la suspensión del proceso anulatorio.. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1/2016. (01/03/2017) p. 174-182.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2016 [01/03/2017] . - p. 174-182
Clasificación: DERECHO PROCESAL / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE ANULACIÓN / INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES / JURISPRUDENCIA COMENTADA / TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (TCA) Nota de contenido: El caso que dio lugar a las sentencias que se comentan. -- La procesabilidad en sede anulatoria del acto administrativo por el cual la Administración Tributaria decide formular denuncia o la instancia del ofendido, en el delito de defraudación tributaria. -- Los límites de las facultades del legislador para excluir ciertos actos administrativos del control anulatorio. -- El planteamiento de inconstitucionalidad por vía de excepción ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo. -- La admisibilidad del planteamiento de inconstitucionalidad por vía de acción estando en trámite el proceso anulatorio. -- La suspensión provisional de los efectos de la ley atacada de insconstitucionalidad. -- La comunicación de la resolución de la Suprema Corte de Justicia al Tribunal de lo Contencioso Administrativo. -- La suspensión del proceso contencioso anulatorio por parte del Tribunal de lo Contencioso Administrativo. -- Colofón. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7505 Permalink