
Información del autor
Autor María Acale Sánchez |
Documentos disponibles escritos por este autor (8)



[artículo]
Título : Balada punitivista : Tambor, bombo y platillo Tipo de documento: texto impreso Autores: María Acale Sánchez Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 7 - 21 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / REFORMA DEL PROCESO PENAL / PENAS Resumen: El presente trabajo elaborado en base a la exposición brindada en el 4o. Congreso Internacional de Actualización en Derecho Penal y Procesal Penal del año 2017 organizado por el Centro de Investigaciones y Estudios Penales del Uruguay «Dra. Adela Reta» (CIEPUR), refiere a las diferentes reformas que se han verificado en el Código Penal Español de los años 2003, 2010 y 2015, y como ellas contrarían la exposición de motivos del Código Penal de aquel país del año 1995, significando todas ellas reformas de carácter represivo que dejan de lado los postulados del Estado de derecho y confunden las verdaderas herramientas de protección a la víctima (reparación y prevención que minimicen la presencia y efectos del delito) con verdaderos programas de venganza. Se desarrollan particularmente los elementos y consecuencias de la «prisión permanente revisable» incorporada en la reforma del año 2005, donde a grandes rasgos se le exige a la persona privada de libertad que pruebe su rehabilitación (en la que nadie cree), mientras que la prisión ha adoptado durante la ejecución de la prisión permanente una posición pasiva, limitándose a observar el esfuerzo del sujeto para recuperar su libertad siendo el Tribunal que resuelve, el encargado de evaluar tal esfuerzo. Nota de contenido: Acercamiento. -- El tambor: LO 7/2003, de 30 de junio, de medidas de reforma para el cumplimiento íntegro y efectivo de las penas. -- El bombo: LO 5/2010, DE REFORMA DEL Código Penal. -- El platillo: LO 1/2015, de 30 de marzo, de reforma del Código Penal. -- Balada punitivista. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12362
in Revista de Derecho Penal > 25 (Enero - Diciembre 2017) . - p. 7 - 21[artículo] Balada punitivista : Tambor, bombo y platillo [texto impreso] / María Acale Sánchez . - 2017 . - p. 7 - 21.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Penal > 25 (Enero - Diciembre 2017) . - p. 7 - 21
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / REFORMA DEL PROCESO PENAL / PENAS Resumen: El presente trabajo elaborado en base a la exposición brindada en el 4o. Congreso Internacional de Actualización en Derecho Penal y Procesal Penal del año 2017 organizado por el Centro de Investigaciones y Estudios Penales del Uruguay «Dra. Adela Reta» (CIEPUR), refiere a las diferentes reformas que se han verificado en el Código Penal Español de los años 2003, 2010 y 2015, y como ellas contrarían la exposición de motivos del Código Penal de aquel país del año 1995, significando todas ellas reformas de carácter represivo que dejan de lado los postulados del Estado de derecho y confunden las verdaderas herramientas de protección a la víctima (reparación y prevención que minimicen la presencia y efectos del delito) con verdaderos programas de venganza. Se desarrollan particularmente los elementos y consecuencias de la «prisión permanente revisable» incorporada en la reforma del año 2005, donde a grandes rasgos se le exige a la persona privada de libertad que pruebe su rehabilitación (en la que nadie cree), mientras que la prisión ha adoptado durante la ejecución de la prisión permanente una posición pasiva, limitándose a observar el esfuerzo del sujeto para recuperar su libertad siendo el Tribunal que resuelve, el encargado de evaluar tal esfuerzo. Nota de contenido: Acercamiento. -- El tambor: LO 7/2003, de 30 de junio, de medidas de reforma para el cumplimiento íntegro y efectivo de las penas. -- El bombo: LO 5/2010, DE REFORMA DEL Código Penal. -- El platillo: LO 1/2015, de 30 de marzo, de reforma del Código Penal. -- Balada punitivista. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12362 [artículo] Acale Sánchez, María (2017). Balada punitivista : Tambor, bombo y platillo. Revista de Derecho Penal. 25. (Enero - Diciembre 2017) p. 7 - 21.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Penal > 25 (Enero - Diciembre 2017) . - p. 7 - 21
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / REFORMA DEL PROCESO PENAL / PENAS Resumen: El presente trabajo elaborado en base a la exposición brindada en el 4o. Congreso Internacional de Actualización en Derecho Penal y Procesal Penal del año 2017 organizado por el Centro de Investigaciones y Estudios Penales del Uruguay «Dra. Adela Reta» (CIEPUR), refiere a las diferentes reformas que se han verificado en el Código Penal Español de los años 2003, 2010 y 2015, y como ellas contrarían la exposición de motivos del Código Penal de aquel país del año 1995, significando todas ellas reformas de carácter represivo que dejan de lado los postulados del Estado de derecho y confunden las verdaderas herramientas de protección a la víctima (reparación y prevención que minimicen la presencia y efectos del delito) con verdaderos programas de venganza. Se desarrollan particularmente los elementos y consecuencias de la «prisión permanente revisable» incorporada en la reforma del año 2005, donde a grandes rasgos se le exige a la persona privada de libertad que pruebe su rehabilitación (en la que nadie cree), mientras que la prisión ha adoptado durante la ejecución de la prisión permanente una posición pasiva, limitándose a observar el esfuerzo del sujeto para recuperar su libertad siendo el Tribunal que resuelve, el encargado de evaluar tal esfuerzo. Nota de contenido: Acercamiento. -- El tambor: LO 7/2003, de 30 de junio, de medidas de reforma para el cumplimiento íntegro y efectivo de las penas. -- El bombo: LO 5/2010, DE REFORMA DEL Código Penal. -- El platillo: LO 1/2015, de 30 de marzo, de reforma del Código Penal. -- Balada punitivista. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12362
Título : Corrupción y delitos urbanísticos Tipo de documento: texto impreso Autores: María Acale Sánchez Número de páginas: p. 153-160 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA / CORRUPCIÓN (DERECHO PÚBLICO) Cobertura geográfica : España/Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6125 Corrupción y delitos urbanísticos [texto impreso] / María Acale Sánchez . - [s.d.] . - p. 153-160.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA / CORRUPCIÓN (DERECHO PÚBLICO) Cobertura geográfica : España/Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6125 Acale Sánchez, María (2008). Corrupción y delitos urbanísticos. En Derecho penal, hacienda y administración pública. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2008. p. 153-160.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA / CORRUPCIÓN (DERECHO PÚBLICO) Cobertura geográfica : España/Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6125
Título : Delito de cohecho : una perspectiva comparada Tipo de documento: texto impreso Autores: María Acale Sánchez Número de páginas: p. 115-124 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA / COHECHO Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6123 Delito de cohecho : una perspectiva comparada [texto impreso] / María Acale Sánchez . - [s.d.] . - p. 115-124.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA / COHECHO Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6123 Acale Sánchez, María (2008). Delito de cohecho : una perspectiva comparada. En Derecho penal, hacienda y administración pública. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2008. p. 115-124.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA / COHECHO Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6123 Difusión no consentida de imágenes grabadas con el consentimiento de la víctima / María Acale Sánchez en Revista de Derecho Penal, 23 (Enero - Diciembre 2015)
[artículo]
Título : Difusión no consentida de imágenes grabadas con el consentimiento de la víctima : Derecho penal, imagen e intimidad tras la reforma del Código Penal español (Ley Orgánica 1/2015) Tipo de documento: texto impreso Autores: María Acale Sánchez Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 7-36 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / DERECHO A LA PROPIA IMAGEN / PROTECCIÓN DE LA MUJER / VIOLENCIA DE GÉNERO / DELITOS / DIFUSIÓN DE IMÁGENES ÍNTIMAS Resumen: En este trabajo se analiza la protección penal de la intimidad poniendo especial énfasis en los atentados que sufre la intimidad de las mujeres. La finalidad que se persigue es la de comprobar si, como establece en el Preámbulo de la LO 1/2015 de reforma del Código penal español, era preciso ampliar el abanico de figuras delictivas, a fin de tipificar expresamente la difusión no consentida de imágenes grabadas con el consentimiento de la víctima. Nota de contenido: Cuestiones introductorias. -- Victimización primaria. -- Victimización secundaria. -- Procesos de victimización de las mujeres. -- La respuesta penal. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=367
in Revista de Derecho Penal > 23 (Enero - Diciembre 2015) . - p. 7-36[artículo] Difusión no consentida de imágenes grabadas con el consentimiento de la víctima : Derecho penal, imagen e intimidad tras la reforma del Código Penal español (Ley Orgánica 1/2015) [texto impreso] / María Acale Sánchez . - 2015 . - p. 7-36.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Penal > 23 (Enero - Diciembre 2015) . - p. 7-36
Clasificación: DERECHO PENAL / DERECHO A LA PROPIA IMAGEN / PROTECCIÓN DE LA MUJER / VIOLENCIA DE GÉNERO / DELITOS / DIFUSIÓN DE IMÁGENES ÍNTIMAS Resumen: En este trabajo se analiza la protección penal de la intimidad poniendo especial énfasis en los atentados que sufre la intimidad de las mujeres. La finalidad que se persigue es la de comprobar si, como establece en el Preámbulo de la LO 1/2015 de reforma del Código penal español, era preciso ampliar el abanico de figuras delictivas, a fin de tipificar expresamente la difusión no consentida de imágenes grabadas con el consentimiento de la víctima. Nota de contenido: Cuestiones introductorias. -- Victimización primaria. -- Victimización secundaria. -- Procesos de victimización de las mujeres. -- La respuesta penal. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=367 [artículo] Acale Sánchez, María (2015). Difusión no consentida de imágenes grabadas con el consentimiento de la víctima : Derecho penal, imagen e intimidad tras la reforma del Código Penal español (Ley Orgánica 1/2015). Revista de Derecho Penal. 23. (Enero - Diciembre 2015) p. 7-36.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Penal > 23 (Enero - Diciembre 2015) . - p. 7-36
Clasificación: DERECHO PENAL / DERECHO A LA PROPIA IMAGEN / PROTECCIÓN DE LA MUJER / VIOLENCIA DE GÉNERO / DELITOS / DIFUSIÓN DE IMÁGENES ÍNTIMAS Resumen: En este trabajo se analiza la protección penal de la intimidad poniendo especial énfasis en los atentados que sufre la intimidad de las mujeres. La finalidad que se persigue es la de comprobar si, como establece en el Preámbulo de la LO 1/2015 de reforma del Código penal español, era preciso ampliar el abanico de figuras delictivas, a fin de tipificar expresamente la difusión no consentida de imágenes grabadas con el consentimiento de la víctima. Nota de contenido: Cuestiones introductorias. -- Victimización primaria. -- Victimización secundaria. -- Procesos de victimización de las mujeres. -- La respuesta penal. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=367 El programa penal de la constitución española de 1978 y su retro- desarrollo en el Código Penal vigente / María Acale Sánchez en Revista de Derecho Penal, 26 (Diciembre 2018)
[artículo]
Título : El programa penal de la constitución española de 1978 y su retro- desarrollo en el Código Penal vigente Tipo de documento: texto impreso Autores: María Acale Sánchez Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 229-241 Idioma : Español (spa) Palabras clave: CODIGO PENAL ESPAÑOL CONSTITUCION ESPAÑOLA POLITICA CRIMINAL DERECHO PENAL MINIMO PELIGROSIDAD SOCIAL LIBERTADES PRISION PERMANENTE REVISABLE Resumen: El Código Penal español de 1995 (L.O. 10/1995) -llamado entonces "Código Penal de la Democracia"- surge con la intención de acompasar la normativa penal a la Constitución de 1978, en el sentido de reflejar un derecho penal acorde a un estado social y democrático de Derecho que respetara el principio de lesividad y de necesidad de la pena. Sin embargo, dicha intención inicial se fue desdibujando conforme las múltiples reformas que éste experimentara. Particularmente cuestionable ha resultado la L.O. 1/2015, que introdujo la denominada "prisión permanente revisable", que no termina siendo otra cosa más que una prisión perpetua, instituto claramente alejado de aquella intención primigenia de adaptar la legislación penal a los constitucionales, y que hace que hoy día el Código Penal español sea reflejo de la política de turno, centrada en el discurso de la seguridad y el punitivismo. Nota de contenido: La constitución como alibi del cambio de Código Penal. -- Las reformas sucesivas del Código Penal de 1995. -- Las últimas reformas llevadas a cabo por la L.O. 1/2015. -- En el ámbito de la incriminación. -- El delito de venta callejera (art. 270.4). -- El delito de coacciones al ejercicio del derecho de huelga (art. 315). -- Los delitos contra la seguridad vial. -- El enaltecimiento del delito y la humillación de las víctimas como delitos de terrorismo. -- En el ámbito de las sanciones. -- La "significación" político criminal del catálogo de penas. -- La medida de seguridad post penitenciaría para imputables. -- La pena de prisión permanente revisable. -- ¿Reflexiones finales? Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13517
in Revista de Derecho Penal > 26 (Diciembre 2018) . - p. 229-241[artículo] El programa penal de la constitución española de 1978 y su retro- desarrollo en el Código Penal vigente [texto impreso] / María Acale Sánchez . - 2018 . - p. 229-241.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Penal > 26 (Diciembre 2018) . - p. 229-241
Palabras clave: CODIGO PENAL ESPAÑOL CONSTITUCION ESPAÑOLA POLITICA CRIMINAL DERECHO PENAL MINIMO PELIGROSIDAD SOCIAL LIBERTADES PRISION PERMANENTE REVISABLE Resumen: El Código Penal español de 1995 (L.O. 10/1995) -llamado entonces "Código Penal de la Democracia"- surge con la intención de acompasar la normativa penal a la Constitución de 1978, en el sentido de reflejar un derecho penal acorde a un estado social y democrático de Derecho que respetara el principio de lesividad y de necesidad de la pena. Sin embargo, dicha intención inicial se fue desdibujando conforme las múltiples reformas que éste experimentara. Particularmente cuestionable ha resultado la L.O. 1/2015, que introdujo la denominada "prisión permanente revisable", que no termina siendo otra cosa más que una prisión perpetua, instituto claramente alejado de aquella intención primigenia de adaptar la legislación penal a los constitucionales, y que hace que hoy día el Código Penal español sea reflejo de la política de turno, centrada en el discurso de la seguridad y el punitivismo. Nota de contenido: La constitución como alibi del cambio de Código Penal. -- Las reformas sucesivas del Código Penal de 1995. -- Las últimas reformas llevadas a cabo por la L.O. 1/2015. -- En el ámbito de la incriminación. -- El delito de venta callejera (art. 270.4). -- El delito de coacciones al ejercicio del derecho de huelga (art. 315). -- Los delitos contra la seguridad vial. -- El enaltecimiento del delito y la humillación de las víctimas como delitos de terrorismo. -- En el ámbito de las sanciones. -- La "significación" político criminal del catálogo de penas. -- La medida de seguridad post penitenciaría para imputables. -- La pena de prisión permanente revisable. -- ¿Reflexiones finales? Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13517 [artículo] Acale Sánchez, María (2018). El programa penal de la constitución española de 1978 y su retro- desarrollo en el Código Penal vigente. Revista de Derecho Penal. 26. (Diciembre 2018) p. 229-241.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Penal > 26 (Diciembre 2018) . - p. 229-241
Palabras clave: CODIGO PENAL ESPAÑOL CONSTITUCION ESPAÑOLA POLITICA CRIMINAL DERECHO PENAL MINIMO PELIGROSIDAD SOCIAL LIBERTADES PRISION PERMANENTE REVISABLE Resumen: El Código Penal español de 1995 (L.O. 10/1995) -llamado entonces "Código Penal de la Democracia"- surge con la intención de acompasar la normativa penal a la Constitución de 1978, en el sentido de reflejar un derecho penal acorde a un estado social y democrático de Derecho que respetara el principio de lesividad y de necesidad de la pena. Sin embargo, dicha intención inicial se fue desdibujando conforme las múltiples reformas que éste experimentara. Particularmente cuestionable ha resultado la L.O. 1/2015, que introdujo la denominada "prisión permanente revisable", que no termina siendo otra cosa más que una prisión perpetua, instituto claramente alejado de aquella intención primigenia de adaptar la legislación penal a los constitucionales, y que hace que hoy día el Código Penal español sea reflejo de la política de turno, centrada en el discurso de la seguridad y el punitivismo. Nota de contenido: La constitución como alibi del cambio de Código Penal. -- Las reformas sucesivas del Código Penal de 1995. -- Las últimas reformas llevadas a cabo por la L.O. 1/2015. -- En el ámbito de la incriminación. -- El delito de venta callejera (art. 270.4). -- El delito de coacciones al ejercicio del derecho de huelga (art. 315). -- Los delitos contra la seguridad vial. -- El enaltecimiento del delito y la humillación de las víctimas como delitos de terrorismo. -- En el ámbito de las sanciones. -- La "significación" político criminal del catálogo de penas. -- La medida de seguridad post penitenciaría para imputables. -- La pena de prisión permanente revisable. -- ¿Reflexiones finales? Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13517 Medidas de seguridad postpenitenciarias en el Código Penal español / María Acale Sánchez en Revista de Derecho Penal, 20 (Enero - Diciembre 2012)
PermalinkPermalinkProtección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia en el ordenamiento jurídico español. / María Acale Sánchez en Revista de Derecho Penal, n.29 (enero-diciembre)
Permalink