[artículo] inRevista Uruguaya de Derecho de Familia > 23 (Mayo 2013) . - p. 207-217 Título : |
Derecho de alimentos en la unión concubinaria |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
María del Carmen Diaz Sierra |
Fecha de publicación: |
2013 |
Artículo en la página: |
p. 207-217 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO CIVIL
|
Resumen: |
La ley 18246 ha otorgado título de alimentos a ciertos concubinos llenando así un vacío legal, sin perjuicio de ello, la norma presenta diferentes dificultades (quiénes tienen legitimación activa; cuáles son los alimentos a que tiene derecho el concubino legitimado a pedirlos; proceso; posibilidad de pedir alimentos provisionales; extinción). Ante tales dificultades pretendemos dar algunas posibles soluciones, sin perjuicio de anotar que no se trata de la verdad relevada (como se ha expresado en cada artículo que hemos escrito sobre la ley). |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Fuentes de la obligación alimentaria. -- Naturaleza jurídica. -- Fundamento. -- Concepto de alimentos familiares. -- La ley. -- ¿Cuáles concubinos son los que tienen el derecho a la reclamación de alimentos? -- ¿Es necesario el reconocimiento de la unión concubinaria? -- ¿ Se abandona el fundamento de la solidaridad para los alimentos entre ex concubinos? -- ¿Cómo se cuenta el plazo en que deben servirse lo alimentos? -- ¿Cuál es el procedimiento para solicitar los alimentos los alimentos? -- ¿Las excepciones al deber de prestar alimentos son taxativos? -- ¿Caben los alimentos provisorios? -- ¿Cómo debe interpretarse la expresión "o si vive en unión concubinaria declarada judicialmente? -- Conclusión.
|
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=992 |
[artículo] Derecho de alimentos en la unión concubinaria [texto impreso] / María del Carmen Diaz Sierra . - 2013 . - p. 207-217. Idioma : Español ( spa) in Revista Uruguaya de Derecho de Familia > 23 (Mayo 2013) . - p. 207-217 Clasificación: |
DERECHO CIVIL
|
Resumen: |
La ley 18246 ha otorgado título de alimentos a ciertos concubinos llenando así un vacío legal, sin perjuicio de ello, la norma presenta diferentes dificultades (quiénes tienen legitimación activa; cuáles son los alimentos a que tiene derecho el concubino legitimado a pedirlos; proceso; posibilidad de pedir alimentos provisionales; extinción). Ante tales dificultades pretendemos dar algunas posibles soluciones, sin perjuicio de anotar que no se trata de la verdad relevada (como se ha expresado en cada artículo que hemos escrito sobre la ley). |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Fuentes de la obligación alimentaria. -- Naturaleza jurídica. -- Fundamento. -- Concepto de alimentos familiares. -- La ley. -- ¿Cuáles concubinos son los que tienen el derecho a la reclamación de alimentos? -- ¿Es necesario el reconocimiento de la unión concubinaria? -- ¿ Se abandona el fundamento de la solidaridad para los alimentos entre ex concubinos? -- ¿Cómo se cuenta el plazo en que deben servirse lo alimentos? -- ¿Cuál es el procedimiento para solicitar los alimentos los alimentos? -- ¿Las excepciones al deber de prestar alimentos son taxativos? -- ¿Caben los alimentos provisorios? -- ¿Cómo debe interpretarse la expresión "o si vive en unión concubinaria declarada judicialmente? -- Conclusión.
|
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=992 |
[artículo] Diaz Sierra, María del Carmen (2013). Derecho de alimentos en la unión concubinaria. Revista Uruguaya de Derecho de Familia. 23. (Mayo 2013) p. 207-217. Idioma : Español ( spa) in Revista Uruguaya de Derecho de Familia > 23 (Mayo 2013) . - p. 207-217 Clasificación: |
DERECHO CIVIL
|
Resumen: |
La ley 18246 ha otorgado título de alimentos a ciertos concubinos llenando así un vacío legal, sin perjuicio de ello, la norma presenta diferentes dificultades (quiénes tienen legitimación activa; cuáles son los alimentos a que tiene derecho el concubino legitimado a pedirlos; proceso; posibilidad de pedir alimentos provisionales; extinción). Ante tales dificultades pretendemos dar algunas posibles soluciones, sin perjuicio de anotar que no se trata de la verdad relevada (como se ha expresado en cada artículo que hemos escrito sobre la ley). |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Fuentes de la obligación alimentaria. -- Naturaleza jurídica. -- Fundamento. -- Concepto de alimentos familiares. -- La ley. -- ¿Cuáles concubinos son los que tienen el derecho a la reclamación de alimentos? -- ¿Es necesario el reconocimiento de la unión concubinaria? -- ¿ Se abandona el fundamento de la solidaridad para los alimentos entre ex concubinos? -- ¿Cómo se cuenta el plazo en que deben servirse lo alimentos? -- ¿Cuál es el procedimiento para solicitar los alimentos los alimentos? -- ¿Las excepciones al deber de prestar alimentos son taxativos? -- ¿Caben los alimentos provisorios? -- ¿Cómo debe interpretarse la expresión "o si vive en unión concubinaria declarada judicialmente? -- Conclusión.
|
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=992 |
|