
Información del autor
Autor Leles Da Silva, Mariella |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



en [Ponencias] / Jornadas Nacionales de Derecho Procesal en homenaje al Prof. Dr. Jaime Teitelbaum (10; 15-17 de mayo de 1999; Colonia) (1999)
Título : Actividad probatoria Tipo de documento: texto impreso Autores: Leles Da Silva, Mariella Número de páginas: p. 443-472 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Sus diferente momentos. -- 1. Proposición. -- A) Si la prueba a proponer es documental. -- B) Si la prueba a proponer es la declaración es la declaración de parte. -- A) Si la prueba a aportar es testimonial. -- B) Si la prueba a aportar es pericial. -- C) Si la prueba a aportar es la inspección judicial de personas, lugares o cosas (art. 186 C.G.P.). -- D)Si la prueba a solicitar es la reproducción de hechos (art. 188 C.G.P.). -- 2. Admisión. -- A. Si la prueba a admitir es documental. -- B. Si la prueba a admitir es la declaración de parte. -- C. Si la prueba a admitir es la testimonial. -- D. Si la prueba a admitir es el dictamen pericial. -- E. Si la prueba a admitir es la inspección judicial. -- F. Si la prueba a admitir es la reproducción de hechos. -- 3. Ordenación. -- A. Si la prueba a ordenar es documental. -- B. Si la prueba a ordenar es la declaración de parte. -- C. Si la prueba a ordenar es la testimonial. -- D. Si la prueba a ordenar es la pericial. -- E. Si la prueba a ordenar es la inspección judicial. -- F. Si la prueba a ordenar es la reproducción de hechos. -- 4. Asunción. -- A. Si la prueba a diligenciar es documental. -- B. Si la prueba a diligenciar es la declaración de parte. -- C. Si la prueba a diligenciar es la testimonial. -- D. Si la prueba a diligenciar es pericial. -- E. Si la a asumir es la inspección judicial. -- F. Si la prueba a asumir es la reproducción de hechos. -- 5. Valoración. -- A. Si la prueba a valorar es documental. -- B. Si la prueba a valorar es la declaración de parte. -- C. Si la prueba a valorar es la testimonial. -- D. Si la prueba a valorar es la pericial. -- E. Si la prueba a valorar es la inspección judicial. -- F. Si la prueba a valorar es la reproducción de hechos. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23052 Actividad probatoria [texto impreso] / Leles Da Silva, Mariella . - [s.d.] . - p. 443-472.
en [Ponencias] / Jornadas Nacionales de Derecho Procesal en homenaje al Prof. Dr. Jaime Teitelbaum (10; 15-17 de mayo de 1999; Colonia) (1999)
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Sus diferente momentos. -- 1. Proposición. -- A) Si la prueba a proponer es documental. -- B) Si la prueba a proponer es la declaración es la declaración de parte. -- A) Si la prueba a aportar es testimonial. -- B) Si la prueba a aportar es pericial. -- C) Si la prueba a aportar es la inspección judicial de personas, lugares o cosas (art. 186 C.G.P.). -- D)Si la prueba a solicitar es la reproducción de hechos (art. 188 C.G.P.). -- 2. Admisión. -- A. Si la prueba a admitir es documental. -- B. Si la prueba a admitir es la declaración de parte. -- C. Si la prueba a admitir es la testimonial. -- D. Si la prueba a admitir es el dictamen pericial. -- E. Si la prueba a admitir es la inspección judicial. -- F. Si la prueba a admitir es la reproducción de hechos. -- 3. Ordenación. -- A. Si la prueba a ordenar es documental. -- B. Si la prueba a ordenar es la declaración de parte. -- C. Si la prueba a ordenar es la testimonial. -- D. Si la prueba a ordenar es la pericial. -- E. Si la prueba a ordenar es la inspección judicial. -- F. Si la prueba a ordenar es la reproducción de hechos. -- 4. Asunción. -- A. Si la prueba a diligenciar es documental. -- B. Si la prueba a diligenciar es la declaración de parte. -- C. Si la prueba a diligenciar es la testimonial. -- D. Si la prueba a diligenciar es pericial. -- E. Si la a asumir es la inspección judicial. -- F. Si la prueba a asumir es la reproducción de hechos. -- 5. Valoración. -- A. Si la prueba a valorar es documental. -- B. Si la prueba a valorar es la declaración de parte. -- C. Si la prueba a valorar es la testimonial. -- D. Si la prueba a valorar es la pericial. -- E. Si la prueba a valorar es la inspección judicial. -- F. Si la prueba a valorar es la reproducción de hechos. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23052 Leles Da Silva, Mariella (1999). Actividad probatoria. En [Ponencias]. Montevideo: Surcos. , 1999. p. 443-472.
en [Ponencias] / Jornadas Nacionales de Derecho Procesal en homenaje al Prof. Dr. Jaime Teitelbaum (10; 15-17 de mayo de 1999; Colonia) (1999)
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Sus diferente momentos. -- 1. Proposición. -- A) Si la prueba a proponer es documental. -- B) Si la prueba a proponer es la declaración es la declaración de parte. -- A) Si la prueba a aportar es testimonial. -- B) Si la prueba a aportar es pericial. -- C) Si la prueba a aportar es la inspección judicial de personas, lugares o cosas (art. 186 C.G.P.). -- D)Si la prueba a solicitar es la reproducción de hechos (art. 188 C.G.P.). -- 2. Admisión. -- A. Si la prueba a admitir es documental. -- B. Si la prueba a admitir es la declaración de parte. -- C. Si la prueba a admitir es la testimonial. -- D. Si la prueba a admitir es el dictamen pericial. -- E. Si la prueba a admitir es la inspección judicial. -- F. Si la prueba a admitir es la reproducción de hechos. -- 3. Ordenación. -- A. Si la prueba a ordenar es documental. -- B. Si la prueba a ordenar es la declaración de parte. -- C. Si la prueba a ordenar es la testimonial. -- D. Si la prueba a ordenar es la pericial. -- E. Si la prueba a ordenar es la inspección judicial. -- F. Si la prueba a ordenar es la reproducción de hechos. -- 4. Asunción. -- A. Si la prueba a diligenciar es documental. -- B. Si la prueba a diligenciar es la declaración de parte. -- C. Si la prueba a diligenciar es la testimonial. -- D. Si la prueba a diligenciar es pericial. -- E. Si la a asumir es la inspección judicial. -- F. Si la prueba a asumir es la reproducción de hechos. -- 5. Valoración. -- A. Si la prueba a valorar es documental. -- B. Si la prueba a valorar es la declaración de parte. -- C. Si la prueba a valorar es la testimonial. -- D. Si la prueba a valorar es la pericial. -- E. Si la prueba a valorar es la inspección judicial. -- F. Si la prueba a valorar es la reproducción de hechos. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23052 Alcance de las potestades del tribunal de alzada para revocar sentencias interlocutorias al dictar definitivas (art. 216 C.G.P.) / Leles Da Silva, Mariella
en [Ponencias] / Jornadas Nacionales de Derecho Procesal en homenaje a los doctores Luis Eduardo Pais y Luis Alberto Torello (14; 7-9 de mayo de 2009; Colonia) (2009)
Título : Alcance de las potestades del tribunal de alzada para revocar sentencias interlocutorias al dictar definitivas (art. 216 C.G.P.) Tipo de documento: texto impreso Autores: Leles Da Silva, Mariella Número de páginas: p. 111-132 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: I. Introducción. -- II. Elenco de sentencias interlocutorias excluidas del ámbito de aplicación del art. 216. -- III. Elenco de sentencias interlocutorias incluidas en el ámbito de aplicación del art. 216. -- IV. Tribunal competente para realizar la modificación autorizada por el art. 216 del C.G.P. -- V. Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23099 Alcance de las potestades del tribunal de alzada para revocar sentencias interlocutorias al dictar definitivas (art. 216 C.G.P.) [texto impreso] / Leles Da Silva, Mariella . - [s.d.] . - p. 111-132.
en [Ponencias] / Jornadas Nacionales de Derecho Procesal en homenaje a los doctores Luis Eduardo Pais y Luis Alberto Torello (14; 7-9 de mayo de 2009; Colonia) (2009)
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: I. Introducción. -- II. Elenco de sentencias interlocutorias excluidas del ámbito de aplicación del art. 216. -- III. Elenco de sentencias interlocutorias incluidas en el ámbito de aplicación del art. 216. -- IV. Tribunal competente para realizar la modificación autorizada por el art. 216 del C.G.P. -- V. Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23099 Leles Da Silva, Mariella (2009). Alcance de las potestades del tribunal de alzada para revocar sentencias interlocutorias al dictar definitivas (art. 216 C.G.P.). En [Ponencias]. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2009. p. 111-132.
en [Ponencias] / Jornadas Nacionales de Derecho Procesal en homenaje a los doctores Luis Eduardo Pais y Luis Alberto Torello (14; 7-9 de mayo de 2009; Colonia) (2009)
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: I. Introducción. -- II. Elenco de sentencias interlocutorias excluidas del ámbito de aplicación del art. 216. -- III. Elenco de sentencias interlocutorias incluidas en el ámbito de aplicación del art. 216. -- IV. Tribunal competente para realizar la modificación autorizada por el art. 216 del C.G.P. -- V. Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23099