[artículo] inDerecho Laboral > v.67, n. 294-295 (abr.-sept. 2024) . - p. 367-384 Título : |
Reflexiones sobre posibles tensiones entre el Convenio 190 de la OIT y el proyecto de ley del Poder Ejecutivo de 2022 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Benoit Viña, Carina, Autor |
Fecha de publicación: |
2024 |
Artículo en la página: |
p. 367-384 |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El acoso laboral es una problemática compleja y multifacética. Aunque sus manifestaciones han estado presentes a lo largo de la historia, es en las últimas décadas cuando se ha comenzado a nombrar y conceptualizar de manera específica, permitiendo su inclusión en el campo del Derecho y, particularmente, del Derecho Laboral. El reconocimiento jurídico del acoso laboral ha evolucionado, destacando la importancia de identificar las distintas formas en que puede manifestarse: descendente, horizontal, mixto o ascendente. Este reconocimiento ha sido plasmado en diversas legislaciones y ratificado por instrumentos internacionales como el Convenio Internacional del Trabajo nº 190, que amplía la protección, y para ello construye un ámbito de tutela subjetiva y objetiva muy amplia. Una de las principales tensiones en la conceptualización del acoso laboral ha sido la necesidad de determinar si las conductas hostiles deben ser continuas en el tiempo para ser consideradas acoso y la segunda está pues en los actores que pueden llevar adelante las prácticas hostiles. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Aproximación descriptiva al proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo. Su contexto. -- Historia y presente del concepto de acoso moral. -- Concepto de acoso laboral. Sus tensiones. -- Acoso y poder. -- Acoso como acto único o reiterado. -- Apuntes sobre otras diferencias entre el proyecto de ley y el CIT 190. -- Comentarios finales. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22647 |
[artículo] Reflexiones sobre posibles tensiones entre el Convenio 190 de la OIT y el proyecto de ley del Poder Ejecutivo de 2022 [texto impreso] / Benoit Viña, Carina, Autor . - 2024 . - p. 367-384. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v.67, n. 294-295 (abr.-sept. 2024) . - p. 367-384 Resumen: |
El acoso laboral es una problemática compleja y multifacética. Aunque sus manifestaciones han estado presentes a lo largo de la historia, es en las últimas décadas cuando se ha comenzado a nombrar y conceptualizar de manera específica, permitiendo su inclusión en el campo del Derecho y, particularmente, del Derecho Laboral. El reconocimiento jurídico del acoso laboral ha evolucionado, destacando la importancia de identificar las distintas formas en que puede manifestarse: descendente, horizontal, mixto o ascendente. Este reconocimiento ha sido plasmado en diversas legislaciones y ratificado por instrumentos internacionales como el Convenio Internacional del Trabajo nº 190, que amplía la protección, y para ello construye un ámbito de tutela subjetiva y objetiva muy amplia. Una de las principales tensiones en la conceptualización del acoso laboral ha sido la necesidad de determinar si las conductas hostiles deben ser continuas en el tiempo para ser consideradas acoso y la segunda está pues en los actores que pueden llevar adelante las prácticas hostiles. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Aproximación descriptiva al proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo. Su contexto. -- Historia y presente del concepto de acoso moral. -- Concepto de acoso laboral. Sus tensiones. -- Acoso y poder. -- Acoso como acto único o reiterado. -- Apuntes sobre otras diferencias entre el proyecto de ley y el CIT 190. -- Comentarios finales. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22647 |
[artículo] Benoit Viña, Carina (2024). Reflexiones sobre posibles tensiones entre el Convenio 190 de la OIT y el proyecto de ley del Poder Ejecutivo de 2022. Derecho Laboral. v.67, n. 294-295. (abr.-sept. 2024) p. 367-384. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v.67, n. 294-295 (abr.-sept. 2024) . - p. 367-384 Resumen: |
El acoso laboral es una problemática compleja y multifacética. Aunque sus manifestaciones han estado presentes a lo largo de la historia, es en las últimas décadas cuando se ha comenzado a nombrar y conceptualizar de manera específica, permitiendo su inclusión en el campo del Derecho y, particularmente, del Derecho Laboral. El reconocimiento jurídico del acoso laboral ha evolucionado, destacando la importancia de identificar las distintas formas en que puede manifestarse: descendente, horizontal, mixto o ascendente. Este reconocimiento ha sido plasmado en diversas legislaciones y ratificado por instrumentos internacionales como el Convenio Internacional del Trabajo nº 190, que amplía la protección, y para ello construye un ámbito de tutela subjetiva y objetiva muy amplia. Una de las principales tensiones en la conceptualización del acoso laboral ha sido la necesidad de determinar si las conductas hostiles deben ser continuas en el tiempo para ser consideradas acoso y la segunda está pues en los actores que pueden llevar adelante las prácticas hostiles. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Aproximación descriptiva al proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo. Su contexto. -- Historia y presente del concepto de acoso moral. -- Concepto de acoso laboral. Sus tensiones. -- Acoso y poder. -- Acoso como acto único o reiterado. -- Apuntes sobre otras diferencias entre el proyecto de ley y el CIT 190. -- Comentarios finales. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22647 |
|