Título : |
Procesos de trabajo y salud : Crisis del modelo de desarrollo neoliberal y emergencia de los riesgos psicosociales en el trabajo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Julio César Neffa |
Editorial: |
Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria |
Fecha de publicación: |
2024 |
Otro editor: |
Montevideo : Fundación Electra |
Número de páginas: |
218 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-2-1597-9 |
Nota general: |
Este volumen es el resultado de décadas de investigación llevada a cabo por Julio César Neffa. Efectúa no sólo una exhaustiva revisión de la literatura publicada en Europa, Estados Unidos y América sino que además incorpora el resultado de trabajos de investigación realizados por él mismo sobre la realidad de su país. El presente título convoca a los interesados a debatir la incidencia de los riesgos psicosociales, sus causas y sus derivaciones tanto para los trabajadores como para las empresas. La intención del autor es dimensionar el impacto de la magnitud, intensidad, frecuencia y alcance de los riesgos psicosociales sobre la salud física y mental de los trabajadores; también postula la necesidad de actualizar la legislación laboral vigente en materia de riesgos psicosociales en el trabajo, así como a promover acciones en torno a la prevención y reparación.
La obra que se presenta está destinada tanto al público preocupado por estas cuestiones en general, como a quienes se desempeñan en espacios académicos ligados a la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, la Sociología de las Organizaciones, la Economía y Sociología del trabajo, el Derecho del Trabajo, las Relaciones del Trabajo, entre otras disciplinas.
Esta notable contribución viene a llenar un vacío bibliográfico sobre un tema crítico del mundo del trabajo contemporáneo y abre un panorama para los interesados en profundizar la temática de los factores psicosociales que impactan sobre la vida de los trabajadores, y sobre la dinámica organizativa de las empresas. El llamado se extiende tanto a los ámbitos académicos y profesionales que se interesen y estudien la temática tratada, como a promover el debate y adoptar medidas legislativas y organizacionales entre los actores sociales y las instituciones involucradas en el tema: sindicatos, cámaras empresariales, gobiernos. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO LABORAL / SEGURIDAD LABORAL / SALUD E HIGIENE LABORAL
|
Clasificación: |
344.01 Derecho Laboral |
Nota de contenido: |
Primera parte: El trabajo humano y su centralidad. -- Segunda parte: El proceso de trabajo. -- Tercera parte: El fordismo. -- Cuarta parte: Las dimensiones microeconómicas de la crisis: los límites encontrados por los procesos de trabajo taylorista y fordista. -- Quinta parte: Consecuencias de la crisis. -- Sexta parte: Crisis del modelo keynesiano-fordista y emergencia del modelo neoliberal. -- Séptima parte: Reflexión renovada sobre los procesos de trabajo en la post segunda guerra mundial. -- Octava parte: Las respuestas empresariales a la crisis. -- Novena parte: Condiciones y medio ambiente de trabajo (CYMAT) y salud. -- Décima parte: Desde las CYMAT hacia los RPST. -- Undécima parte: Las reflexiones que precedieron la emergencia del modelo RPST. -- Referencias bibliográficas. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22626 |
Procesos de trabajo y salud : Crisis del modelo de desarrollo neoliberal y emergencia de los riesgos psicosociales en el trabajo [texto impreso] / Julio César Neffa . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria : Montevideo : Fundación Electra, 2024 . - 218 p. ISBN : 978-9974-2-1597-9 Este volumen es el resultado de décadas de investigación llevada a cabo por Julio César Neffa. Efectúa no sólo una exhaustiva revisión de la literatura publicada en Europa, Estados Unidos y América sino que además incorpora el resultado de trabajos de investigación realizados por él mismo sobre la realidad de su país. El presente título convoca a los interesados a debatir la incidencia de los riesgos psicosociales, sus causas y sus derivaciones tanto para los trabajadores como para las empresas. La intención del autor es dimensionar el impacto de la magnitud, intensidad, frecuencia y alcance de los riesgos psicosociales sobre la salud física y mental de los trabajadores; también postula la necesidad de actualizar la legislación laboral vigente en materia de riesgos psicosociales en el trabajo, así como a promover acciones en torno a la prevención y reparación.
La obra que se presenta está destinada tanto al público preocupado por estas cuestiones en general, como a quienes se desempeñan en espacios académicos ligados a la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, la Sociología de las Organizaciones, la Economía y Sociología del trabajo, el Derecho del Trabajo, las Relaciones del Trabajo, entre otras disciplinas.
Esta notable contribución viene a llenar un vacío bibliográfico sobre un tema crítico del mundo del trabajo contemporáneo y abre un panorama para los interesados en profundizar la temática de los factores psicosociales que impactan sobre la vida de los trabajadores, y sobre la dinámica organizativa de las empresas. El llamado se extiende tanto a los ámbitos académicos y profesionales que se interesen y estudien la temática tratada, como a promover el debate y adoptar medidas legislativas y organizacionales entre los actores sociales y las instituciones involucradas en el tema: sindicatos, cámaras empresariales, gobiernos. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
DERECHO LABORAL / SEGURIDAD LABORAL / SALUD E HIGIENE LABORAL
|
Clasificación: |
344.01 Derecho Laboral |
Nota de contenido: |
Primera parte: El trabajo humano y su centralidad. -- Segunda parte: El proceso de trabajo. -- Tercera parte: El fordismo. -- Cuarta parte: Las dimensiones microeconómicas de la crisis: los límites encontrados por los procesos de trabajo taylorista y fordista. -- Quinta parte: Consecuencias de la crisis. -- Sexta parte: Crisis del modelo keynesiano-fordista y emergencia del modelo neoliberal. -- Séptima parte: Reflexión renovada sobre los procesos de trabajo en la post segunda guerra mundial. -- Octava parte: Las respuestas empresariales a la crisis. -- Novena parte: Condiciones y medio ambiente de trabajo (CYMAT) y salud. -- Décima parte: Desde las CYMAT hacia los RPST. -- Undécima parte: Las reflexiones que precedieron la emergencia del modelo RPST. -- Referencias bibliográficas. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22626 |
Neffa, Julio César (2024). Procesos de trabajo y salud : Crisis del modelo de desarrollo neoliberal y emergencia de los riesgos psicosociales en el trabajo. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria : Montevideo : Fundación Electra, 2024. Este volumen es el resultado de décadas de investigación llevada a cabo por Julio César Neffa. Efectúa no sólo una exhaustiva revisión de la literatura publicada en Europa, Estados Unidos y América sino que además incorpora el resultado de trabajos de investigación realizados por él mismo sobre la realidad de su país. El presente título convoca a los interesados a debatir la incidencia de los riesgos psicosociales, sus causas y sus derivaciones tanto para los trabajadores como para las empresas. La intención del autor es dimensionar el impacto de la magnitud, intensidad, frecuencia y alcance de los riesgos psicosociales sobre la salud física y mental de los trabajadores; también postula la necesidad de actualizar la legislación laboral vigente en materia de riesgos psicosociales en el trabajo, así como a promover acciones en torno a la prevención y reparación.
La obra que se presenta está destinada tanto al público preocupado por estas cuestiones en general, como a quienes se desempeñan en espacios académicos ligados a la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, la Sociología de las Organizaciones, la Economía y Sociología del trabajo, el Derecho del Trabajo, las Relaciones del Trabajo, entre otras disciplinas.
Esta notable contribución viene a llenar un vacío bibliográfico sobre un tema crítico del mundo del trabajo contemporáneo y abre un panorama para los interesados en profundizar la temática de los factores psicosociales que impactan sobre la vida de los trabajadores, y sobre la dinámica organizativa de las empresas. El llamado se extiende tanto a los ámbitos académicos y profesionales que se interesen y estudien la temática tratada, como a promover el debate y adoptar medidas legislativas y organizacionales entre los actores sociales y las instituciones involucradas en el tema: sindicatos, cámaras empresariales, gobiernos. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
DERECHO LABORAL / SEGURIDAD LABORAL / SALUD E HIGIENE LABORAL
|
Clasificación: |
344.01 Derecho Laboral |
Nota de contenido: |
Primera parte: El trabajo humano y su centralidad. -- Segunda parte: El proceso de trabajo. -- Tercera parte: El fordismo. -- Cuarta parte: Las dimensiones microeconómicas de la crisis: los límites encontrados por los procesos de trabajo taylorista y fordista. -- Quinta parte: Consecuencias de la crisis. -- Sexta parte: Crisis del modelo keynesiano-fordista y emergencia del modelo neoliberal. -- Séptima parte: Reflexión renovada sobre los procesos de trabajo en la post segunda guerra mundial. -- Octava parte: Las respuestas empresariales a la crisis. -- Novena parte: Condiciones y medio ambiente de trabajo (CYMAT) y salud. -- Décima parte: Desde las CYMAT hacia los RPST. -- Undécima parte: Las reflexiones que precedieron la emergencia del modelo RPST. -- Referencias bibliográficas. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22626 |
|  |