Título : |
La influencia de las decisiones de la Corte y de la Comisión Interamericana en el derecho penal de los estados partes : Informe de El Salvador |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Jaime Edwin Martínez Ventura |
Número de páginas: |
p. 253-276 |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El Salvador es uno de los pocos países de Iberoamérica que proclaman explícitamente en su Constitución la existencia y la validez de un ordenamiento jurídico internacional con jerarquía normativa supralegal. Desde 1978 es parte de la CADH y en 1995 reconoció la competencia contenciosa de la Corte IDH. Sin embargo, las tres primeras de cuatro sentencias condenatorias de dicha Corte contra este país —existentes hasta diciembre de 2012— no han sido cumplidas en lo que atañe a la parte dispositiva que ordena continuar o reiniciar los procesos penales respectivos y superar las limitaciones u obstáculos de hecho y de derecho que impidan investigar de manera efectiva. Este estudio presenta un panorama de la influencia de las resoluciones de la Corte IDH en el derecho penal y procesal penal de El Salvador y analiza si las decisiones de dichos órganos son cumplidas en el ámbito interno y en qué medida. Repasa los aspectos más relevantes de la incorporación del derecho internacional en el ámbito interno, entre ellos el reconocimiento y la jerarquía de los tratados internacionales en el ordenamiento jurídico salvadoreño, la aplicación directa de la CADH y el reconocimiento en el derecho interno de la obligatoriedad estatal de cumplir con las decisiones de la Com IDH. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Incorporación del derecho internacional, especialmente la Convención Americana de Derechos Humanos en el ámbito interno. -- Los efectos de las decisiones de los órganos interamericanos en materia penal y proceso penal. -- Mecanismos jurídicos, especialmente mecanismos para revisar sentencias judiciales pasadas en autoridad de cosa juzgada, para hacer efectivas en el ámbito interno las decisiones de la Corte IDH. -- Criterios legales o de jurisprudencia nacional utilizados en relación con el cumplimiento de las decisiones de los órganos interamericanos en casos penales y no penales. -- Obstáculos jurídicos o jurídico-constitucionales que se oponen al cumplimiento de las decisiones de los órganos interamericanos. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
El Salvador |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9428 |
La influencia de las decisiones de la Corte y de la Comisión Interamericana en el derecho penal de los estados partes : Informe de El Salvador [texto impreso] / Jaime Edwin Martínez Ventura . - [s.d.] . - p. 253-276. Idioma : Español ( spa) Resumen: |
El Salvador es uno de los pocos países de Iberoamérica que proclaman explícitamente en su Constitución la existencia y la validez de un ordenamiento jurídico internacional con jerarquía normativa supralegal. Desde 1978 es parte de la CADH y en 1995 reconoció la competencia contenciosa de la Corte IDH. Sin embargo, las tres primeras de cuatro sentencias condenatorias de dicha Corte contra este país —existentes hasta diciembre de 2012— no han sido cumplidas en lo que atañe a la parte dispositiva que ordena continuar o reiniciar los procesos penales respectivos y superar las limitaciones u obstáculos de hecho y de derecho que impidan investigar de manera efectiva. Este estudio presenta un panorama de la influencia de las resoluciones de la Corte IDH en el derecho penal y procesal penal de El Salvador y analiza si las decisiones de dichos órganos son cumplidas en el ámbito interno y en qué medida. Repasa los aspectos más relevantes de la incorporación del derecho internacional en el ámbito interno, entre ellos el reconocimiento y la jerarquía de los tratados internacionales en el ordenamiento jurídico salvadoreño, la aplicación directa de la CADH y el reconocimiento en el derecho interno de la obligatoriedad estatal de cumplir con las decisiones de la Com IDH. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Incorporación del derecho internacional, especialmente la Convención Americana de Derechos Humanos en el ámbito interno. -- Los efectos de las decisiones de los órganos interamericanos en materia penal y proceso penal. -- Mecanismos jurídicos, especialmente mecanismos para revisar sentencias judiciales pasadas en autoridad de cosa juzgada, para hacer efectivas en el ámbito interno las decisiones de la Corte IDH. -- Criterios legales o de jurisprudencia nacional utilizados en relación con el cumplimiento de las decisiones de los órganos interamericanos en casos penales y no penales. -- Obstáculos jurídicos o jurídico-constitucionales que se oponen al cumplimiento de las decisiones de los órganos interamericanos. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
El Salvador |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9428 |
Martínez Ventura, Jaime Edwin (2013). La influencia de las decisiones de la Corte y de la Comisión Interamericana en el derecho penal de los estados partes : Informe de El Salvador. En Sistema interamericano de protección de los derechos humanos y derecho penal internacional. Montevideo: Konrad Adenauer Stifung. , 2013. p. 253-276. Idioma : Español ( spa) Resumen: |
El Salvador es uno de los pocos países de Iberoamérica que proclaman explícitamente en su Constitución la existencia y la validez de un ordenamiento jurídico internacional con jerarquía normativa supralegal. Desde 1978 es parte de la CADH y en 1995 reconoció la competencia contenciosa de la Corte IDH. Sin embargo, las tres primeras de cuatro sentencias condenatorias de dicha Corte contra este país —existentes hasta diciembre de 2012— no han sido cumplidas en lo que atañe a la parte dispositiva que ordena continuar o reiniciar los procesos penales respectivos y superar las limitaciones u obstáculos de hecho y de derecho que impidan investigar de manera efectiva. Este estudio presenta un panorama de la influencia de las resoluciones de la Corte IDH en el derecho penal y procesal penal de El Salvador y analiza si las decisiones de dichos órganos son cumplidas en el ámbito interno y en qué medida. Repasa los aspectos más relevantes de la incorporación del derecho internacional en el ámbito interno, entre ellos el reconocimiento y la jerarquía de los tratados internacionales en el ordenamiento jurídico salvadoreño, la aplicación directa de la CADH y el reconocimiento en el derecho interno de la obligatoriedad estatal de cumplir con las decisiones de la Com IDH. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Incorporación del derecho internacional, especialmente la Convención Americana de Derechos Humanos en el ámbito interno. -- Los efectos de las decisiones de los órganos interamericanos en materia penal y proceso penal. -- Mecanismos jurídicos, especialmente mecanismos para revisar sentencias judiciales pasadas en autoridad de cosa juzgada, para hacer efectivas en el ámbito interno las decisiones de la Corte IDH. -- Criterios legales o de jurisprudencia nacional utilizados en relación con el cumplimiento de las decisiones de los órganos interamericanos en casos penales y no penales. -- Obstáculos jurídicos o jurídico-constitucionales que se oponen al cumplimiento de las decisiones de los órganos interamericanos. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
El Salvador |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9428 |
|