Título : |
Doctrina general del contrato : Proposiciones teóricas de innovación |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Arturo Caumont |
Editorial: |
Montevideo : La Ley Uruguay |
Fecha de publicación: |
2014 |
Número de páginas: |
344 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-691-75-9 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO CIVIL / CONTRATOS / ITER CONTRACTUAL / FILOSOFÍA DEL DERECHO / INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO
|
Clasificación: |
346.2 |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Trascendencia de la manera de pensar en derecho. Abstracción y concreción. -- La fundamentación metodológica en el derecho civil de las obligaciones y de los contratos: un imperativo científico insoslayable. -- Un rédito valioso: la teoría general del negocio jurídico y la del contrato como factores proactivos de la integración. -- La doctrina general del contrato. -- Los enunciados conceptuales tradicionales acerca del contrato y la evolución del pensamiento crítico a su respecto. -- El informe de la comisión revisora del proyecto de Tristán Narvaja y el concepto de contrato. -- El principio de obligacionalidad de los contratos y su vigencia no absoluta. Incidencia respecto del concepto de contrato. -- La conceptualización del contrato desde sus intramuros: los elementos esenciales para la validez como factores para su comprensión. -- La conceptualización del contrato desde sus extramuros: los presupuestos de existencia como factores para la su aprehensión. -- Un abordaje de síntesis para el avance en la conceptualización del contrato. -- El abordaje normativo. El contrato como regla de derecho. -- La influencia de los cambios sociales y económicos en el campo conceptual contractual. La globalización como diseño mercantil y su incidencia en las maneras contractuales. -- Contrato, tipología contractual y globalización. -- El contrato desde miras economicistas y desde perspectivas humanísticas. -- La conexidad contractual. -- La conceptualización del contrato y su vinculación con la vulnerabilidad y el inequilibrio subjetivo entre los contrayentes. -- El contrato relacional. -- De la génesis obligacional por la estructura a la génesis obligacional por la función. -- La teoría ética del contrato. -- El incumplimiento en el marco de la teoría ética del contrato. --- La interpretación discursiva del negocio jurídico. De la semiosis del signo a la semiosis del discurso. -- Interpretación, calificación y validación del señorío volitivo en los contratos de consumo. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9426 |
Doctrina general del contrato : Proposiciones teóricas de innovación [texto impreso] / Arturo Caumont . - Montevideo : La Ley Uruguay, 2014 . - 344 p. ISBN : 978-9974-691-75-9 Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
DERECHO CIVIL / CONTRATOS / ITER CONTRACTUAL / FILOSOFÍA DEL DERECHO / INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO
|
Clasificación: |
346.2 |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Trascendencia de la manera de pensar en derecho. Abstracción y concreción. -- La fundamentación metodológica en el derecho civil de las obligaciones y de los contratos: un imperativo científico insoslayable. -- Un rédito valioso: la teoría general del negocio jurídico y la del contrato como factores proactivos de la integración. -- La doctrina general del contrato. -- Los enunciados conceptuales tradicionales acerca del contrato y la evolución del pensamiento crítico a su respecto. -- El informe de la comisión revisora del proyecto de Tristán Narvaja y el concepto de contrato. -- El principio de obligacionalidad de los contratos y su vigencia no absoluta. Incidencia respecto del concepto de contrato. -- La conceptualización del contrato desde sus intramuros: los elementos esenciales para la validez como factores para su comprensión. -- La conceptualización del contrato desde sus extramuros: los presupuestos de existencia como factores para la su aprehensión. -- Un abordaje de síntesis para el avance en la conceptualización del contrato. -- El abordaje normativo. El contrato como regla de derecho. -- La influencia de los cambios sociales y económicos en el campo conceptual contractual. La globalización como diseño mercantil y su incidencia en las maneras contractuales. -- Contrato, tipología contractual y globalización. -- El contrato desde miras economicistas y desde perspectivas humanísticas. -- La conexidad contractual. -- La conceptualización del contrato y su vinculación con la vulnerabilidad y el inequilibrio subjetivo entre los contrayentes. -- El contrato relacional. -- De la génesis obligacional por la estructura a la génesis obligacional por la función. -- La teoría ética del contrato. -- El incumplimiento en el marco de la teoría ética del contrato. --- La interpretación discursiva del negocio jurídico. De la semiosis del signo a la semiosis del discurso. -- Interpretación, calificación y validación del señorío volitivo en los contratos de consumo. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9426 |
Caumont, Arturo (2014). Doctrina general del contrato : Proposiciones teóricas de innovación. Montevideo : La Ley Uruguay, 2014. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
DERECHO CIVIL / CONTRATOS / ITER CONTRACTUAL / FILOSOFÍA DEL DERECHO / INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO
|
Clasificación: |
346.2 |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Trascendencia de la manera de pensar en derecho. Abstracción y concreción. -- La fundamentación metodológica en el derecho civil de las obligaciones y de los contratos: un imperativo científico insoslayable. -- Un rédito valioso: la teoría general del negocio jurídico y la del contrato como factores proactivos de la integración. -- La doctrina general del contrato. -- Los enunciados conceptuales tradicionales acerca del contrato y la evolución del pensamiento crítico a su respecto. -- El informe de la comisión revisora del proyecto de Tristán Narvaja y el concepto de contrato. -- El principio de obligacionalidad de los contratos y su vigencia no absoluta. Incidencia respecto del concepto de contrato. -- La conceptualización del contrato desde sus intramuros: los elementos esenciales para la validez como factores para su comprensión. -- La conceptualización del contrato desde sus extramuros: los presupuestos de existencia como factores para la su aprehensión. -- Un abordaje de síntesis para el avance en la conceptualización del contrato. -- El abordaje normativo. El contrato como regla de derecho. -- La influencia de los cambios sociales y económicos en el campo conceptual contractual. La globalización como diseño mercantil y su incidencia en las maneras contractuales. -- Contrato, tipología contractual y globalización. -- El contrato desde miras economicistas y desde perspectivas humanísticas. -- La conexidad contractual. -- La conceptualización del contrato y su vinculación con la vulnerabilidad y el inequilibrio subjetivo entre los contrayentes. -- El contrato relacional. -- De la génesis obligacional por la estructura a la génesis obligacional por la función. -- La teoría ética del contrato. -- El incumplimiento en el marco de la teoría ética del contrato. --- La interpretación discursiva del negocio jurídico. De la semiosis del signo a la semiosis del discurso. -- Interpretación, calificación y validación del señorío volitivo en los contratos de consumo. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9426 |
|  |